Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en las últimas tres décadas y justamente para ampliar esta información ya nos visita en el set
00:05de la revista, el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, señor Hugo Mamani.
00:10Señor Mamani, muchas gracias por su visita. ¿Cuáles son las principales causas por las cuales
00:14se están registrando estas intensas lluvias después de 40 años? Bueno, muy buenos días.
00:21Bienvenido. Hemos tenido cuatro años de una fase que hemos pasado de la fase niña a una fase niño
00:30y ahora estamos en una fase neutra, no es ni niño ni niña. Entonces hemos estado en un periodo de
00:37bajas lluvias durante estos últimos años, desde el 21 hasta el más o menos el año 2024, finales
00:43del 2024 y luego se ha activado esta fase del fenómeno de la fase neutra. Por ello es que
00:48hemos tenido lluvias casi en todo el territorio nacional. Principalmente estas lluvias se han
00:53marcado lo que es la parte de la macroregión del altiplano y lo que es la macroregión de
00:59los valles. En el Chaco no hemos tenido muy buenas precipitaciones, Yacuba, Villamontes han
01:04estado bajos, ha llovido pero no en las condiciones normales. Pero ya en Camiri hemos tenido bastante
01:09lluvia en los últimos meses, hablando de enero, febrero hasta el marzo, hemos tenido lluvias y la
01:15parte norte de nuestro territorio, principalmente la provincia vallivian que hemos tenido lluvias,
01:20la crecida del río Beni que ha sido el principal gatillador para este sector de las inundaciones
01:25en este sector del departamento del Beni, que ha sido importante las lluvias. Entonces las
01:30cuencas altas como son el altiplano y los valles han desembocado en las cuencas bajas, en este caso
01:35las cuencas del río Beni, la parte de las granuras del Beni, entonces ha hecho que las crecidas, los
01:40caudales de los ríos por el sector se aumente. Ahora generalmente el mes de febrero sabemos que
01:45es un mes lluvioso, hay bastantes precipitaciones y eso se termina generalmente en la segunda semana
01:51de marzo, pero estamos ya terminando el mes y se pronostica que hasta abril, ¿hasta cuándo vamos a
01:57tener lluvias en el país tan intensas? Bueno, este mes de marzo ha sido bien marcado, sí, los picos más
02:03altos que se registran en el periodo de lluvias es entre enero y febrero, pero por esta fase neutra
02:09que se ha producido, es una anomalía que no se ha generado desde los últimos años,
02:15entonces las lluvias se han ido retrasando y se han ido activando principalmente en este mes de
02:20marzo. Todavía las lluvias van a continuar, todavía el mes de abril vamos a tener lluvias el día de
02:24mañana, martes, miércoles, por la parte norte de nuestro país, esto hablando de la macrooción de
02:29lo que es la chiquitanía, la macrooción de las granuras y sabana, la parte de la amazonía y
02:35luego vamos a tener incluso descensos de temperaturas por sectores, porque vamos a tener
02:39el ingreso de un flujo sur. Es decir que vamos a tener todavía unos días más de lluvia y luego
02:46va a ingresar un frente frío, van a bajar las temperaturas, o sea, directo vamos a cambiar de
02:50temporada a ya la entrada del otoño. Hemos tenido frente frío, sí, hemos tenido activación, hemos
02:55tenido algunas alertas, incluso por temperaturas, por bajas por el sector, descensos de temperaturas.
02:59El día de mañana y pasado es una anomalía también que se está generando y vamos a tener lluvias,
03:04por eso no vamos a tener una línea de inestabilidad que va a generar lluvias por los
03:08sectores que le había mencionado. Y posteriormente vamos a tener descensos de temperaturas por algunos
03:12días, que van a afectar incluso parte de lo que es la macrooción del Chaco y parte lo que es la
03:20macrooción de la chiquitanía. Ahora, en esta época de lluvias, ¿cuáles han sido las regiones más
03:24afectadas? ¿El departamento de La Paz está entre ellas? Sí, La Paz, el altiplano, la macrooción de
03:30La Paz, todo lo que es La Paz, Oruro, parte de lo que es Potosí, sí ha tenido buenas precipitaciones.
03:35¿El norte de La Paz también? También el norte de La Paz, pero la lluvia es una oportunidad para
03:39nosotros, ¿no? El problema es saberlo manejar, cómo es el agua, la cosecha de agua podría ser
03:45importante para el altiplano, porque hemos tenido una buena lluvia en esta temporada, en los 40 años,
03:52como tú dijiste, en el altiplano principalmente se ha tenido buena precipitación, entonces es
03:57aprovechar esta agua, ¿no? Y los embalses ya están llenos en su capacidad al 100% hace varias
04:02semanas atrás. Ahora, ustedes han emitido muchas alertas tempranas de categoría naranja, roja,
04:09incluso, ¿las autoridades han hecho caso a esto? ¿Se podría haber prevenido los desastres? Bueno,
04:15nosotros tenemos la página web disponible durante los 365 días que están vigentes. Tenemos no
04:22solamente a través de nuestra página web, sino a través de las redes sociales, el cual
04:27transmitimos la información a los gobiernos autónomos, departamentales y municipales,
04:31a los técnicos de las unidades de gestión de riesgos, y esta información llega. El detalle es
04:37la planificación de los gobiernos autónomos, departamentales y municipales, para tomar una
04:41buena decisión en la planificación que ellos tengan a través de la información que se emite a través
04:46del Servicio Nacional de Meteorología y Astronomía. Entonces, hay una coordinación, no solamente a
04:51través de nuestra página web, se repito, sino a través de las redes sociales, en las cuales
04:55compartimos toda la información, las alertas que se emiten a través de la información que genera
05:00el Senado. Entonces, tenemos la información disponible, lo importante es la planificación
05:03que tienen que hacer estos. ¿Ustedes han pronosticado al ingreso de esta época de lluvias
05:08de que iba a ser tan complicada? Hemos hecho, nosotros tenemos dos áreas, la parte de la
05:13meteorología, que es pronósticos a corto plazo de unos días, de cinco días, y la parte de
05:17climatología, que son de un mes, dos, tres meses. Se han emitido los mapas, hemos ido generando.
05:22Obviamente, la información no es 100%, sino un 70% de confiabilidad, pero sí se ha transmitido
05:29esta información, se ha tenido ya la previsión, y días anticipados sí generamos las alertas para
05:34que puedan tomar la previsión. Con más previsión y con más pronóstico. Muchísimas gracias al
05:39director del Senami, Hugo Mamani, quien hoy nos ha acompañado para explicarnos este fenómeno
05:43que se está registrando después de 40 años, donde las precipitaciones han sido mucho más
05:48extensas y han provocado más desastres en prácticamente todo el país. Pablo, continuamos contigo.

Recomendada