Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00con las cifras oficiales en el Departamento del Beni, ya estamos en contacto con el director
00:05del COE de ese lugar, Wilson Ávila, muy buenos días, gracias por atendernos esta mañana,
00:11ya podemos hablar de reces fallecidas en el Departamento del Beni o en riesgo, por favor,
00:16cuáles son las cifras oficiales que maneja.
00:18Bueno, buenos días Gabriela, buenos días a todos los hermanos de todo el país, bueno
00:26nosotros nos hemos reunido con la Federación de Ganaderos, se está haciendo un relevamiento
00:30de información ya porque hay una movilización más o menos de arriba de doscientas mil cabezas
00:38de ganado que están movilizándose, llevándola a lugares de altura, ya nosotros más de un
00:44rato va a venir la Federación de Ganaderos acá y van a venir otras autoridades y vamos
00:51a hacerle una presentación vía proyección de data, de data para mostrarle con imágenes
00:58todo el traslado de ganado que se está haciendo, yo creo que en una media hora más vamos a
01:02hacer eso, entonces ahorita se está haciendo ese relevamiento de información, no hay ahorita
01:08un informe oficial de cuántas cabezas de ganado se están perdiendo, se han muerto,
01:14excepto las que han fallecido, las que han muerto en Surrenavaque, que ahí murieron
01:20como unas veinte más o menos, pero después el resto de los ganaderos todavía se está
01:27recaudando información porque tienen su casa matriz que es Fegaveni, y bueno cada ganadero
01:33va a ir pasando su informe de cuántas cabezas de ganado han perdido en sus estancias, en
01:41sus propiedades, pero lo único sí que tenemos. Director, ¿y de qué manera está ayudando
01:47la gobernación a estas personas afectadas por las inundaciones? Bueno, nosotros estamos
01:56ayudando, hay diferentes clases de ayuda, por ejemplo, respecto a los ganaderos, bueno
02:03ahorita están batallando los ganaderos trasladándolos a lugares, nosotros los ayudamos avisándoles
02:10de los lugares donde las aguas están subiendo, donde corren peligro y que trasladen su ganado.
02:20Ahora respecto a los agricultores, a las familias, a los campesinos indígenas, bueno hemos estado
02:26ayudando con alimentos, con tanto también con brigadas médicas, atenciones médicas
02:32y alimentos a los municipios que se han declarado en desastre. Ahora el señor gobernador se
02:36encuentra en La Paz justamente para esta reunión para conseguir recursos, porque
02:41usted sabe o no sé si lo sabe, se lo hago saber, del 100% de los recursos que deberían
02:49entrar acá a la gobernación solo entran el 60% y él viene a un departamento extenso,
02:54es grande, es el segundo después de Santa Cruz y tiene que, esa platita tiene que alcanzar
02:58para todo, así que se está ayudando a las medidas. Bueno, ahorita los más afectados
03:04son siete municipios declarados en desastre, son San Borja, Arurrenavaque, Reyes, Santa
03:09Rosa, Baures, San Javier y San Ignacio de Moho. Y ahorita donde los daños más grandes
03:17pues están en la provincia de Moho, como también en la provincia de Santa Rosa del
03:22Yacuma, que Yacuma pertenece pues a este lado de la provincia de Yacuma, no Santa Rosa del
03:28Yacuma, pero también en la provincia de Vallivian los daños han sido tremendos y cuantiosos,
03:34pero la mayor cantidad de pérdidas de esta área de cultivo se está dando en la provincia
03:39cercano a lo que es San Javier y Marván, que es donde están las mayores extensiones
03:44de sembradío de arroz y eso es lo que se ha fregado, porque no se olvide que el Beni
03:47se ha convertido en el principal y mayor productor de sembradío de arroz. Director, y le consulto
03:55porque no es primera vez que lamentablemente tenemos que hablar de esta situación de afectación
04:00por inundaciones, por qué no se pueden tomar las acciones preventivas necesarias, realizar
04:06las obras para evitar que el agua ingresa a estos lugares.
04:10Mire, esto ha sido a consecuencia del cambio climático, o sea, quién iba a esperar según
04:20los pronósticos que tenía Moho, ya nadie sospechaba pues que a finales de, y tanto
04:26Hidrología Naval, tanto Senami, Semena, como el sistema de temprana de la Gobernación,
04:31que las aguas recién iban a empezar a subir ya pues este, ya empezando abril, si es cuando
04:37ya estamos nosotros el 21, 22 de marzo, entramos a otoño, ya y las aguas ya empiezan a llegar
04:43los primeros surcitos y empiezan a bajar las aguas, y acá fue al revés, ya en otoño
04:47más bien empezaron a subir las aguas como nunca antes se había visto, y ahorita siguen
04:52subiendo todavía las aguas, estamos esperando otro golpe de agua, ese golpe de agua ahorita
04:56en Puerto Villaruel, está en cero, bajo nivel barranco, entonces todo ese golpe de agua
05:01de allá que hay el río Chaparra, en el Chilo, y lo que viene también del río Grande, todo
05:06ese golpe se nos está viniendo y va a llegar a Guayaramirín en unos 20 días más o menos,
05:11ya donde ahorita están templados los ríos, el Mamoré que es nuestro río más caudaloso
05:17que tenemos, ya está botando agua en algunos sectores, en la cabecera del río Yacuma está
05:22también ya con cero cuarenta, sobre nivel barranco, entonces las aguas siguen aumentando,
05:29el río Itonama, todas estas aguas que vienen de Guarayo y San Julián, todas estas aguas
05:34ya lo hicieron ya botar agua al río San Pablo, y esto lo tira al río Machuco y al río Itonama,
05:41donde está también afectando a las poblaciones de Magdalena y de San Joaquín y San Ramón,
05:46y Riberalta también, el río Beni está siendo afectado por las aguas que vienen del río Madre
05:50de Dios y las aguas que vienen de acá de Rurrenavaque, que Riberalta es más bajo, entonces la situación
05:57está grave, las aguas siguen aumentando, y es algo que no se pronosticaba, algo que
06:01estaba fuera de los pronósticos.
06:04Le agradecemos, director, por esta entrevista, nos mantendremos atentos a las acciones que
06:07tomen las autoridades departamentales y nacionales ante esta situación de emergencia, de desastre
06:13incluso por la que ya están atravesando los productores del departamento del Beni.
06:17Continuamos.