Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/3/2025
Descubramos ¿por qué sentimos los terremotos?, sabían que la tierra aunque no lo sintamos, se esta moviendo constantemente.

#tierra #educación #terremotos #Honduras #educación #placastectónicas

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¡Ilustrando tu mente!
00:12El suelo bajo nuestros pies parece firme y estable, pero en realidad la Tierra nunca
00:16está quieta.
00:17El planeta está cubierto por placas tectónicas, enormes fragmentos de la corteza terrestre
00:24que están en constante movimiento.
00:26Pero, ¿qué les hace moverse?
00:29Y más importante aún, ¿qué efectos tiene esto en nuestro mundo?
00:35Para entenderlo mejor, vamos a descubrir cómo funciona nuestro planeta desde dentro.
00:41Si cortamos la Tierra por la mitad, veríamos que tiene varias capas.
00:44En el centro está el núcleo, una zona extremadamente caliente.
00:49Alrededor del núcleo encontramos el manto, que está compuesto por roca caliente en movimiento.
00:55Y en la superficie está la corteza terrestre, que es donde vivimos.
00:58Realmente son grandes bloques de roca, roca sólida, que está, por así decir, flotando
01:06o nadando sobre un volumen muy grande de roca fundida.
01:11Y esto es debido a que el núcleo de la Tierra es como un reactor nuclear, ¿no?
01:16Está generando mucho calor y el calor no ha permitido de que la roca circundante se
01:21pueda solidificar, sino que se mantiene en un estado viscoso.
01:24Este estado viscoso hace que se genere un cierto movimiento que hace que las placas
01:32también se muevan.
01:33La corteza terrestre no es una capa sólida única, sino que está dividida en placas
01:38tectónicas, que flotan sobre el manto y se mueven lentamente.
01:43¿Pero qué hace que las placas tectónicas se muevan?
01:48El calor.
01:49Y se lo voy a ejemplificar.
01:50Por ejemplo, si usted pone una olla con agua, el contacto entre la olla y la llama genera
01:56calor, ¿no?
01:57Bueno, transmite calor.
01:58Entonces, el agua que está caliente en contacto con el fondo de la olla se vuelve menos pesada,
02:04se vuelve menos densa, ¿no?
02:07Se comienza a elevarse y luego llega a la superficie en contacto con el aire, se enfría
02:13y cae nuevamente, ¿no?
02:14Y esto va generando algo que llamamos corriente de convección.
02:18Igual sucede con las rocas.
02:19Esta roca que no está ni totalmente fundida, ni totalmente solidificada, se vuelve menos
02:24pesada, asciende a través de todo el manto de la tierra, se va enfriando mientras va
02:30ascendiendo, se vuelve pesada y vuelve a caer, ¿no?
02:33Entonces, esto se está moviendo como una gran rueda.
02:36Sin embargo, la dirección del movimiento de las ruedas puede ser en este sentido y
02:40en este sentido, y entonces las placas tectónicas se separan.
02:44Puede ser que el movimiento sea en el mismo sentido y las placas chocan, ¿no?
02:49Y es de ahí donde viene la famosa teoría de la tectónica de placas.
02:52Este movimiento de las placas tiene efectos sorprendentes en nuestro planeta.
02:57Dependiendo de cómo interactúan entre ellas, pueden ocurrir distintos fenómenos geológicos.
03:01Las placas se mueven a una velocidad muy lenta.
03:05Si las placas están chocando, se van a mover un poco más lento.
03:08Si las placas solo se están rozando, se mueven un poco más rápido y se están separando
03:13también.
03:14En promedio andan entre 11 y 12 milímetros por año.
03:19Son movimientos relativamente muy lentos para el concepto que nosotros tenemos de velocidad,
03:24¿no?
03:25Pero en el tiempo geológico, que es una escala de tiempo muy grande, en realidad son velocidades
03:31muy altas.
03:33Cuando las placas se mueven, no se mueven de la misma manera siempre.
03:36Pero, ¿cómo funciona entonces?
03:38La tectónica de placas es una teoría que se fundamentó en 1960, realmente es la unión
03:45de varias teorías que existían.
03:46Por ejemplo, el físico Wagner estableció que habían ciertas similitudes entre Sudamérica
03:56y África, ¿no?
03:57Y habían similitudes en paleontología, paleobiología, rocas, paleoclimatología.
04:04Entonces él dijo, bueno, en algún momento las placas tuvieron que haber estado juntas,
04:07¿no?
04:08Y a eso le llamamos lo que se conoce como la pangea.
04:12Y luego decimos, bueno, ¿pero cómo se fueron separando?
04:15Entonces la tectónica de placas se basa básicamente en otra teoría que se llama la expansión
04:20del fondo oceánico.
04:21¿Cómo es posible de que dos continentes que estuvieron unidos en algún momento ahora
04:25estén separados?
04:26Y eso se da únicamente porque el fondo oceánico se está abriendo, ¿no?
04:30Se está expandiendo.
04:31Y hasta allí va todo bien.
04:33El tema es cómo explicamos qué mueve esas placas tectónicas, ¿no?
04:39Las placas tectónicas son movidas por las corrientes de convección, esas corrientes
04:43de roca fundida que se calientan y enfrían, calientan y enfrían.
04:47Y ese movimiento de las corrientes de convección genera tres tipos de mecanismos de contacto
04:53de las placas.
04:54Uno que le llamamos deschoque o subducción, que el ejemplo más claro es el que tenemos
04:58ahora en toda la fosa mesoamericana, en la costa centroamericana, que es donde chocan
05:04la Placa de Cocos y la Placa de Caribe, porque las corrientes de convección son, hacen prácticamente
05:09la misma, en el mismo sentido, en la misma dirección.
05:12Y luego tenemos otra forma que se llama la divergencia o la separación.
05:17Y eso es que las placas se van separando y eso explica la expansión del fondo oceánico,
05:21¿no?
05:22Pero también puede explicar la creación de los riffs, que es, por ejemplo, en África
05:26tenemos todo el riff del Lago Victoria, que es una porción de la placa africana que se
05:31está separando, porque un bloque se mueve en un sentido y otro bloque que se mueve en
05:36otro sentido.
05:37Pero también lo podemos tener en Honduras, ¿no?
05:39Tenemos los valles grandes como el valle de Zula o el valle de, no sé, el que ustedes
05:44quieran, el de Zamorano, el de Jamastrán, son valles que se están dando por la separación
05:51también de esta porción de la corteza terrestre.
05:54Entonces, ¿qué genera el choque de las placas?
05:58Básicamente las corrientes de convección.
06:01Cuando dos placas chocan, pueden formar montañas enormes.
06:04Cuando se separan, pueden dar origen a nuevos océanos.
06:08Y cuando se deslizan una junto a la otra, pueden provocar terremotos.
06:13Cuando estas placas están chocando una contra otra o se están separando o solo están rozando,
06:19estamos acumulando energía.
06:21Si bien es cierto percibir que una roca puede ser elástica es un concepto muy difícil
06:26de aceptar, las rocas acumulan energía y ellas tienen un límite que se llama el límite
06:32plástico.
06:33Es decir, usted aplica un esfuerzo a un objeto, elimina el esfuerzo y recupera su forma, ese
06:40es un límite plástico, puede volver a su misma forma.
06:43Aplica un esfuerzo, retire el esfuerzo y el cuerpo no recupera su forma, es un límite
06:47plástico.
06:49Cuando rebasamos ese límite plástico está la ruptura y es lo que sucede con las rocas.
06:53Entonces, la acumulación de esta energía, sea por empuje, por extensión o por roce,
06:58hace que la roca se rompa y la ruptura de esa roca genera la liberación de energía
07:04y esta liberación de energía se manifiesta como ondas sísmicas y estas ondas sísmicas
07:09viajan a diferentes velocidades según el medio en que se muevan.
07:14El movimiento de las placas no ocurre de manera uniforme en todo el mundo.
07:17Existen regiones donde la actividad sísmica y volcánica es mucho más intensa, en algunas
07:23ocasiones no muy comunes.
07:25Se puede percibir el sonido de las placas separándose, esto va a depender de la profundidad
07:30que se tenga del movimiento de placas.
07:33Está documentado que se generan ruidos cuando se da la ruptura porque al final lo que usted
07:37rompe es la roca y es como que rompa cualquier objeto, siempre va a sonar por la ruptura
07:44y si el sismo que tuvimos quizás está relacionado a esas zonas de apertura que le he mencionado
07:50porque está cerca del graben del Moroseli y del graben del Zamorano, que nosotros le
07:54llamamos valle, pero técnicamente se llaman graben, entonces probablemente esta acumulación
08:00de energía que se da por la separación de uno de los dos, no estamos seguros, generó
08:04ese pequeño sismo de carácter local que generó este fenómeno que ha llamado mucho
08:09la atención porque es la primera vez que se ha registrado en Honduras.
08:14Un ejemplo es el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde las placas chocan constantemente,
08:20causando terremotos y la mayor cantidad de volcanes activos del planeta.
08:25En algunos lugares del mundo, por ejemplo el famoso Cinturón de Fuego, que es el que
08:28cubre todo el Océano Pacífico, esa zona está más dominada por zonas de subducción.
08:35Entonces las zonas de subducción tienen mucha creatividad, por así decirlo.
08:40Por ejemplo en Centroamérica nosotros tenemos la actual cordillera volcánica cuaternaria
08:45que le llamamos, que es la cadena volcánica más reciente.
08:49Sin embargo, desde hace 60 millones de años, esta cadena volcánica ha venido migrando
08:54desde el norte, ha venido migrando hacia llegar a su posición actual.
08:59Y esto es lo que nos indica que desde hace 60 millones de años tenemos estos fenómenos.
09:03Entonces, el empuje que hace la placa de Cocos hacia la placa de Caribe, si bien es cierto
09:09es en este sentido, pero al mismo tiempo la va arrastrando, ¿no?
09:13Y el arrastre genera que ella se flexione, acumule mucha energía en esta parte, se rompa
09:20y parte del magma o roca fundida que está aquí asciende por esa fractura y nos genera
09:25toda la zona volcánica que tenemos, toda la cadena volcánica.
09:28Este fenómeno ha venido ocurriendo desde hace 60 millones de años.
09:32Pero por qué Honduras no tiene volcanes activos, ¿no?
09:34Es la pregunta que todos nos hacemos.
09:36La teoría es que mientras más pronunciado es este ángulo de subducción, mayor va a
09:42ser la parte de curvatura y más se va a romper esto y va a haber ascenso de material.
09:47Justo en el Golfo de Fonseca, frente a nosotros, ese ángulo es prácticamente plano y nos
09:54deja sin volcanes activos.
09:56Las placas tectónicas se mueven porque la Tierra está viva por dentro.
09:59Aunque este movimiento es muy lento, solo unos centímetros al año, sus efectos pueden
10:04ser enormes.
10:05Gracias al movimiento de las placas, nuestro planeta sigue cambiando, formando montañas,
10:10abriendo océanos y provocando terremotos y volcanes.
10:13Es un recordatorio de que vivimos en un mundo dinámico y en constante transformación.
10:18¿Qué otras curiosidades sobre la Tierra te gustaría explorar?
10:23Sigue descubriendo con nosotros en Ilustrando tu Mente.
10:26Hasta la próxima.

Recomendada