#CIPPEC2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La política pública que nace del diálogo entre todos y con todos, digamos, tiene más chances de perdurar en el tiempo y de incidir en la vida de las personas.
00:10CIPEM fue fundada por un grupo de jóvenes allá por el año 2000, cuando estaba amaneciendo aquella famosa crisis del 2001, que institucionalmente era bien compleja.
00:18Hoy lo compone un grupo de 70 ó 80 investigadores y analistas que trabajan en el día a día.
00:23Hay un consejo de administración formado por 18 miembros, tenemos gente de la academia, hay gente de la política, hay gente del sindicalismo, hay gente del sector privado, de diversas áreas.
00:33La idea original fue no solamente trabajar sobre la investigación y el análisis de la data y de la información para poder aportar a mejores políticas públicas,
00:40sino ayudar en todo el proceso de incidencia y llevar la política pública al campo concreto de la realidad.
00:46Por eso se llama Centro de Implementación. CIPEM no implementa la política pública, eso es un rol del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo,
00:53pero claramente está en nuestro rol y en nuestra misión acompañar el proceso para que la política pública vea la luz.
01:00¿Y cómo nos financiamos? De una manera muy, muy diversa. Por estatuto, CIPEM no puede superar el 30% de financiamiento que provenga de ámbitos públicos,
01:10sean nacionales o provinciales, y ese mismo 30% máximo está muy diversificado, de forma tal de genuinamente poder mantener la pluralidad,
01:18porque somos un centro apartidario, no somos el centro político de ningún partido en sí mismo, sino que justamente trabajamos con todo el espectro.
01:27Muchísima ayuda de la cooperación internacional, embajadas y el sector privado.
01:31La cena anual es un ámbito que intentamos que refleje el espíritu que está en la esencia de CIPEM,
01:37que es justamente un lugar de encuentro plural, un lugar de encuentro en donde todo el arco político participa,
01:43junto a la cooperación internacional, junto al empresariado, junto al sindicalismo.
01:48O sea, todos los dirigentes y sectores están representados en la cena de CIPEM.
01:54Ayer se cumplieron los 25 años de la fundación de CIPEM, un cuarto de siglo para una institución de la sociedad civil en la Argentina.
02:00Ha sido un desafío importante y nos llena de orgullo haber llegado hasta acá.
02:04Ya 42 años desde el regreso de la democracia.
02:06La democracia en muchos países occidentales está siendo debatida, genuinamente debatida, y en la Argentina no es una excepción.
02:13Entonces creo que tenemos que seguir siempre reafirmando que la democracia es el mejor sistema que tenemos para convivir.
02:20Más de 1.300 decretos de necesidad y urgencia desde el regreso de la democracia de alguna manera nos interpelan,
02:25porque no están hablando de algo que no está funcionando bien en lo que significa una república con tres poderes que se controlan entre sí.
02:32Con lo cual, por supuesto que quedan asignaturas pendientes.
02:35Pero creo que hemos logrado también muchas cosas.
02:37En particular desde CIPEM hemos podido contribuir con la ley de financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales,
02:43o la ley de acceso a la información pública, que son aspectos centrales para una democracia madura.
02:48Hace ya muchos años pudimos participar y contribuir en lo que fue, por ejemplo, el Plan EÑA, el embarazo no intencional adolescente,
02:56que ayudó a muchos jóvenes y adolescentes a frenar ese traslado intergeneracional de la pobreza no intencional.
03:03No hay futuro sin educación, uno de los temas centrales.
03:06No hay futuro posible sin educación y la Argentina tiene desafíos que duelen.
03:11Cuando decimos que hay menos de dos chicos de cada diez que terminan el secundario en tiempo y forma,
03:16con los conocimientos básicos bien adquiridos, es una realidad que duele y que nos hipoteca al futuro.
03:21Por ejemplo, desde CIPEM queremos trabajar, estamos trabajando y queremos seguir trabajando en mejorar la calidad educativa,
03:27pero también hay que seguir trabajando en generar las condiciones para que haya mejor acceso y mayor creación de empleo privado,
03:35y buen empleo privado de calidad.
03:37Tenemos desafíos en lo que hace a la eficiencia del manejo del Estado.
03:41Se discute solamente el tamaño del Estado, que por supuesto es una discusión importante,
03:45pero también tenemos que pensar si el Estado está proveyendo los servicios de manera eficiente, con productividad,
03:51hay que digitalizar, hay que utilizar los datos que el Estado tiene de manera más inteligente.
03:56Hay muchos desafíos y por supuesto seguir fortaleciendo la calidad institucional, que es probablemente la madre de todas las batallas.