El programa mundial de alimentos, alertó que más del 25 por ciento de los niños en Haití, enfrentan una crisis severa de hambre, a esta situación se le suma la violencia provocada por los grupos armados en el país. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, buenos días, gracias por estar junto a nuestra Agenda Abierta.
00:16Empiece el día con nosotros, infórmense con nuestro espacio, hágalo con un buen café y, por supuesto, interactúe.
00:23Cuéntenos qué creen sobre los temas que planteamos para esta mañana.
00:26El primero de ellos tiene que ver con lo que sucede en Haití y, por ello, acá nuestra Pregunta de la Mañana,
00:31que puede ya contestar y, de hecho, ya lo están haciendo a través de la plataforma de Telegram.
00:36Le preguntamos a Haití, ¿en estos momentos la crisis por la violencia y la escasez de recursos aumenta?
00:42Nos preguntamos, ¿qué se necesita para lograr la estabilidad social y humanitaria en el país?
00:49Por un lado, le proponemos el cese de la injerencia extranjera, hasta este momento cuenta con un 80%,
00:55con un 8% hasta este momento, una reforma constitucional y elecciones generales.
01:01Y, en la tercera instancia, le proponemos como otra opción, que cuenta ahora con un 12%,
01:07un plan de apoyo integral por parte de la ONU, un plan que, hasta este momento, no ha sido suficiente,
01:13quizás no ha tenido el efecto que debería tener y que, por otro lado, persigue también, en el caso de la ONU,
01:19por ejemplo, los intereses de Estados Unidos, que sabemos que es un factor importante para entender
01:23la crisis que tiene lugar hoy en Haití, no de ahora, sino que viene de años anteriores,
01:28pero que cada vez se recrudece más y, por ello, causa desplazamientos y, en este momento, alerta por hambruna.
01:35Vamos a analizar el tema, tenemos invitado en estudio y, por supuesto, acá siempre les invitamos a que nos acompañe a revisarlo.
01:42Acá, nuestro primer tema.
01:47El Programa Mundial de Alimentos alertó que más del 25% de los niños en Haití
01:52enfrentan una crisis severa de hambre, además de padecer problemas de crecimiento.
01:56El organismo detalló que se requieren más de 10 millones de dólares para alimentar a más de 1.3 millones de haitianos,
02:03especialmente a la población infantil.
02:05A esta situación se le suma la violencia provocada por los grupos armados en el país.
02:10Las bandas criminales han intensificado el desplazamiento forzado y provocado altos niveles de hambruna.
02:16Entre tanto, más de 500 presos escaparon este lunes de la cárcel en la ciudad de Milevalais,
02:21tras la irrupción de miembros de la coalición armada Vivir Juntos.
02:25Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos la crisis de violencia que enfrenta Puerto Príncipe en los últimos meses,
02:31donde cerca de 4.239 personas fueron asesinadas, mientras otras 1.356 resultaron heridos.
02:39Según la ONU, estos crímenes se cometieron con armas que llegan ilegalmente desde el extranjero.
02:45Vamos a revisar cómo reflejan a esta hora algunos portales informativos la temática.
02:51Comenzamos por nuestra casa informativa que destaca Telesur.
02:55Pueden encontrarlo a través del artículo completo
02:57Haití, alianza de pandillas, asalta, cárcel de Minerables,
03:02con el objetivo de liberar a ciertos asientos de presos.
03:06Así lo anunciaron y lo hicieron.
03:07Medios locales confirman que la prisión de Milevalais amaneció este lunes,
03:13bajo control de Vinsam, con imágenes en redes sociales que muestran el edificio en llamas.
03:19Los vecinos denunciaron la ausencia de la Policía Nacional en el lugar
03:22y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad.
03:26Así lo destaca nuestro medio de comunicación.
03:28También revisamos qué destaca África News.
03:30A esta hora dice otro golpe para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad,
03:35liderada por Kenia, que ha sido desplegada en Haití para combatir la violencia de las pandillas.
03:41Un policía keniano murió este martes en un ataque perpetrado por presuntos miembros de una pandilla.
03:48La víctima era parte de un grupo que había sido enviado para recuperar un vehículo de la policía haitiana
03:53que se había quedado atascado en una zanja que se sospechaba había sido cavada por pandillas.
03:59Las fuerzas de apoyo fueron atacadas durante la operación de recuperación.
04:04Así lo destaca este medio de comunicación.
04:06También revisamos qué resalta Haití Libre.
04:09Acá el titular, Haití, asalto a Mirabalé.
04:14Pues numerosas víctimas, más de 500 fugitivos huyen.
04:17Miembros armados de la coalición Bizan, así lo reseña, irrumpieron en la ciudad de Mirabalé.
04:25Pues allí los ataques comenzaron en la zona de Trianón,
04:29acompañado por el incendio de casas, vehículos y disparos de armas automáticas en todas las direcciones,
04:35matando e hiriendo a varios residentes allí, aquellos que se encontraban en el lugar.
04:41Tras el ataque, las diversas familias decidieron huir a pueblos vecinos
04:46y a ellos se refiere con el aumento también de los desplazados forzados.
04:50Vamos a analizar el tema también a esta hora
04:52y por supuesto le invitamos a que pueda interactuar con nosotros.
04:55Antes vamos también a escuchar qué nos presenta nuestra corresponsal Daisy Toussaint.
05:00Desde República Dominicana nos contactamos con ella.
05:03Daisy, cómo estás? Buenos días.
05:05La crisis en Haití continúa.
05:06Cuáles son las causas?
05:07Cómo podemos analizarlo?
05:09También desde la información que nos propones.
05:11Adelante.
05:14Hola, Saray, un gusto saludarte a ti y a todas las personas que conectan con nosotros en este momento.
05:19Como bien decías, el Programa Mundial de Alimento ha alertado sobre esta grave crisis de desarrollo infantil
05:25que está afectando a Haití y según el organismo,
05:2875% de los niños menores de 5 años en el país representan problemas de crecimiento
05:34y uno de cada seis está al borde de la desnutrición extrema.
05:38Además, ha señalado que se necesitan alrededor de 10 millones de dólares
05:43para proporcionar el alimento a más de 1,3 millones de haitianos
05:47con un enfoque especial sobre todo en la infancia.
05:50Y esta situación, Saray, se debe en gran medida a la violencia
05:54que han generado grupos armados en la nación caribeña,
05:57lo que ha incrementado los niveles de hambre, de inseguridad sanitaria
06:02y ha obligado también a miles de personas a desplazarse forzosamente.
06:06Y es importante destacar esto porque Haití enfrenta una crisis humanitaria
06:10agravada por la violencia de las bandas armadas y la inseguridad alimentaria.
06:14Y es así como el Programa de Alimentos ha intensificado su asistencia
06:18proporcionando alimentos a más de 500 mil personas
06:22y distribuyendo a unas 560 mil comidas calientes
06:26a más de 80 mil individuos en Puerto Príncipe,
06:28aunque eso resuelve el problema, digamos, de manera momentánea.
06:32Hay otras localidades también como Sitesoleil, Mirabelé,
06:36que lo señalabas ahora mismo, además de 290 mil niños
06:40que han recibido comidas escolares preparadas con productos locales
06:44apoyando tanto la nutrición infantil como la economía local.
06:49Pero la violencia también ha escalado.
06:51El 31 de marzo, estamos hablando al día de ayer,
06:54bandas armadas atacaron la ciudad de Mirabelé,
06:57liberando a más de 500 presos y obligando a cientos de residentes
07:02a huir bajo juego intenso.
07:04Y estas bandas que controlan aproximadamente el 85% de Puerto Príncipe,
07:09la capital haitiana, han exacerbado la inseguridad
07:13y han dificultado la distribución de ayuda humanitaria en toda la nación.
07:18La comunidad internacional debe redoblar esfuerzo
07:21para apoyar a esa nación abordando tanto la crisis alimentaria
07:25como la inseguridad causada por las bandas armadas
07:28y garantizar así la protección de bienestar de su población.
07:32Yo, por ejemplo, que estoy en República Dominicana,
07:35país que comparte la misma isla con Haití,
07:38de este lado ya se ha mostrado a través de medios de comunicación,
07:43a través de las autoridades, la preocupación por esta liberación de presos
07:48porque compartimos una frontera terrestre
07:50y ya se empieza la preocupación sobre todo por el tráfico
07:55que hay de personas, trata de personas,
07:57pero también el control o el descontrol que existe en la frontera
08:02para permitir a través de pago de dinero o peaje, como se llama aquí,
08:06el paso de personas indocumentadas en las que también podrían venir
08:11alguna de esas personas que estaban,
08:13que eran prisioneros en estas cárceles y que fueron liberadas por las bandas armadas.
08:18Regreso contigo.
08:19Gracias, Daisy.
08:20Estaremos durante la jornada también revisando información
08:22sobre lo que allí acontece.
08:24Te agradecemos muchísimo.
08:25Analizamos el tema con todos estos elementos.
08:28Tenemos la pregunta en Telegram.
08:29¿Qué sucede allí?
08:30Para ello le damos la bienvenida a nuestro invitado,
08:33Jean-Pierre Rassier.
08:35Nos acompaña hoy.
08:36Es parte de la Federación de Asociación Haitiana en Venezuela
08:39y, por supuesto, le doy los buenos días.
08:41Muchas gracias por estar acá.
08:42Un gusto, un placer recibirlo nuevamente en nuestro estudio.
08:45El ataque en Mirablé ha sido, de alguna manera,
08:49un momento también de quiebre en esta crisis que viene aumentando, Jean-Pierre.
08:54Sin embargo, lo que se muestra al mundo es solamente el proceso de violencia interno,
09:00pero no se cuenta cómo surge y cuáles son las causas que llevan a esta violencia,
09:06cuáles son los agentes externos, cómo llegan las armas ilegales
09:09y cómo también se profundiza la crisis política para, evidentemente,
09:12lograr un momento como este, evidentemente, desde los intereses externos.
09:17¿Cómo analizarlo?
09:18Bueno, muchas gracias y buenos días a todos.
09:25La situación que estamos viviendo y seguimos viviendo con Haití
09:33es algo que debemos hacer un análisis más allá de lo normal,
09:42porque Haití es un país que ha contribuido por la abolición de la esclavitud,
09:50un país que ha dado muestra de organización,
09:54un país que ha ayudado a otro país para salir de la esclavitud también.
10:04Ahora vemos una situación tan crítica
10:08y vemos que es un país como lo que los medios de comunicación
10:15están mostrando al mundo como es un país de vándalos.
10:19Y realmente, si investigamos nuestra cultura, la cultura haitiana,
10:2410 años o 20 años atrás o más allá,
10:28podemos ver y analizar que es un país realmente que tiene un nivel de cultura adecuado
10:38en el Caribe y también en todo el mundo.
10:42La situación que está creciendo a través de esos espacios
10:47que los bandidos o la banda armada en Haití es una planificación mafiosa.
10:58Y esa planificación mafiosa está preparada en los Estados Unidos.
11:13No es que cuando mencionamos a Estados Unidos la gente dice
11:17que por qué tanto, por qué tanto mencionamos.
11:20Estados Unidos representa una enfermedad incurable
11:26para los países que tienen autodeterminación,
11:31que tienen su bandera, su historia en el mundo.
11:36Estados Unidos pretende como es el dios de la tierra.
11:41Y nosotros tenemos un solo dios que está en el cielo.
11:44Y a él nada más que tenemos que rogar y inclinar.
11:50Y los demás naciones que están allí en ese planeta,
11:56están allí para comunicarnos, trabajarnos juntos, ayudarnos
12:04y desarrollarnos en sí mismos para el bienestar de la humanidad.
12:09Nosotros en realidad desde aquí, la Federación de Asociaciones,
12:14desde el año pasado estamos haciendo un gran esfuerzo
12:18para ver cómo podemos preparar una pequeña contingencia.
12:23En el sentido de ver cómo podemos apoyar en la parte humanitaria
12:28y también colaborar para ver cómo podemos reunirnos
12:34con algunos líderes en Haití.
12:36Pero cómo Estados Unidos de América a través de su proyecto
12:46frenar y golpear a los países, aún como Venezuela,
12:51país emergente que siempre está de mano para ayudar a Haití.
12:58Entonces impide que realmente nosotros conseguimos un acuerdo
13:03con el gobierno venezolano, con el presidente Maduro,
13:07para apoyarnos como organización, con algunas organizaciones venezolanas
13:14para ver cómo podemos hacer una visita en Haití,
13:17para encontrarnos con los líderes emergentes,
13:20con los ciudadanos sociales, analizando la situación allá.
13:24Y podemos preparar una pequeña contingencia
13:27a ver cómo podemos salvar más o menos 10 a 15 mil familias,
13:32porque son millones desplazados que tenemos.
13:34La situación de los desplazados es un elemento importante,
13:37de hecho de eso hablábamos en relación también con la crisis
13:40en el ámbito de la alimentación.
13:41Pero la situación de los desplazados,
13:43tomando en cuenta también las últimas regulaciones
13:46que han sido tomadas desde República Dominicana
13:49para evitar la entrada de los hermanos haitianos,
13:52también es un elemento importante tomar en cuenta,
13:54más allá de que la noticia sea el foco de las pandillas,
13:58pero no se hace foco en la situación de las familias desplazadas,
14:02cómo están viviendo ahora mismo en medio de esta crisis.
14:05Sí, por eso mismo tenemos gran preocupación
14:09como activista, persona realmente que está analizando,
14:16planificando, estudiando, haciendo lectura de la situación,
14:21mucha preocupación, porque un país donde la juventud
14:27no tiene rumbo, los niños están desamparados,
14:33es un país que está en un peligro total.
14:36Yo estoy haciendo un llamado hoy a las organizaciones haitianas
14:42que se encuentran en todos los lugares del mundo,
14:47a través de nuestra organización aquí en Venezuela,
14:50debemos, es una urgencia hacer un enlace entre todos,
14:56las ciudades que tienen bastante comunidad haitiana en los Estados Unidos,
15:01ellos todos tienen que unirse,
15:03porque la ola de deportaciones
15:10que el presidente de Estados Unidos se está proponiendo ahorita
15:13es algo que va a continuar
15:16y no sabemos cómo eso va a producir el efecto más tarde,
15:23por eso pido a las organizaciones haitianas que se unan,
15:28nosotros tenemos los brazos abiertos desde Venezuela
15:32para unirnos y todas las comunidades que están en Sudamérica,
15:37en Europa, especialmente en Estados Unidos,
15:40la unión hace la fuerza, a través de lo poco que tenemos,
15:45nosotros podemos ayudar a nuestro país en muchos aspectos,
15:50entonces la idea hoy, lo que estamos sufriendo,
15:54las dificultades, hay muchas personas, mucha gente,
15:58por lo menos el presidente de Colombia, presidente de Venezuela,
16:01y muchas otras personalidades del mundo,
16:05el presidente de Rusia,
16:07yo creo que hay muchas personas,
16:11personalidades que están dispuestas a apoyar
16:15a la situación crítica que está viviendo Haití,
16:17pero nosotros como comunidad, como organización,
16:23estamos preparando un plan ahí desde Venezuela,
16:26porque en Venezuela tenemos una comisión parlamentaria con Haití,
16:35y a través de la comisión tenemos,
16:40creamos un comité de solidaridad también con Haití,
16:46ahorita estamos preparando la agenda,
16:48mañana 2 de abril,
16:53es el día de natalicio del general Alexandre Pétion,
17:02rendimos un homenaje a ese proceso de la patria de Haití,
17:09y también el sábado pasado,
17:12estábamos también, 29 de marzo,
17:16estábamos también en la plaza Pétion en Paraíso,
17:20presentando una ofrenda floral también,
17:22porque es el día de su fallecimiento,
17:24todo eso, por lo menos Pétion es una referencia para nosotros,
17:28es un gran amigo de Venezuela,
17:31entonces a través del comité de solidaridad,
17:35vamos a planificar en todo lo que he mencionado en ese instante,
17:42de la planificación que estamos haciendo,
17:44la preocupación que tenemos con los niños,
17:47y el tema humanitario es de vital importancia,
17:50y también sentarnos allá en Haití,
17:54con los líderes emergentes del país,
17:57para que ellos nos expliquen y vean cómo nosotros podemos apoyar aquí,
18:02desde Venezuela, para una solución.
18:05Una de las últimas consultas que quiero hacerle,
18:07¿cuál es el papel que está jugando ahora mismo el Consejo de Transición,
18:10y si es visible la posibilidad de elecciones generales,
18:13que era parte de las tareas con las que llegaron,
18:16cuando fueron posicionados?
18:18La presencia del Consejo Presidencial de Transición,
18:24es una presencia, como dice, oscura,
18:30ellos no están allí o no están allí en Haití,
18:33para buscar el logro del pueblo,
18:40ellos están allí para cumplir con un guión,
18:46que presentó el Departamento de Estado,
18:49y especialmente Estados Unidos de América.
18:50De sus representaciones, como su títer en el país.
18:53Ellos están allí para consolidar la crisis,
19:00mantener la crisis, ¿por qué?
19:02Un país serio,
19:04¿cómo asesinar a un presidente?
19:09Falta cuatro meses para cuatro años,
19:15en este año ya estamos en la mitad del mandato del otro presidente,
19:21¿me explico?
19:22Y todavía no tenemos claridad al crimen, lo sucedido.
19:30Y la Constitución de Haití dice que en 90 días,
19:35tiene que realizar nuevas comisiones,
19:40para un nuevo gobierno, un nuevo presidente.
19:44Y Estados Unidos viene, como ellos proponen,
19:52y autoriza y hace de todo en Haití,
19:56entonces eso es el guión de Estados Unidos,
19:58que está aplicando todavía en Haití el plan.
20:01Entonces, el Consejo Presidencial,
20:03lamentando mucho que hay muchas personalidades,
20:08valores en ese Consejo,
20:10pero Estados Unidos está, cómo puedo decir,
20:16haciendo lo posible para manchar,
20:20toda la cosa que tiene Haití como valor.
20:25En el Consejo Presidencial,
20:27hay hombres profesores de universidad,
20:29gente de mucho valor, pero ¿qué pasa?
20:32Estados Unidos trata por la pobreza,
20:35y por la situación económica,
20:39y también por ese billete verde que tiene ellos,
20:44que puede ser un billete que representa Satanás para el mundo.
20:52Entonces, a través de ese billete,
20:54maneja personas con mucho valor,
20:56personas con moral, personas con visión hacia el futuro,
21:01entonces ellos, a través de esa facilidad que ellos tienen,
21:08entonces hacen lo que ellos quieran con el mundo.
21:12Pero el problema de Estados Unidos,
21:15que el mundo entero, Rusia que es un país tecnológico,
21:19China, un país también que ha desarrollado mucho la tecnología,
21:23todos esos países mencionan a través de sus investigaciones
21:28que Haití tiene muchos recursos naturales,
21:32y Haití representa el centro del Caribe
21:36y puede ser el centro del mundo.
21:38Un territorio estratégico.
21:39Estratégico, pero eso es nuestro,
21:42eso es de los haitianos,
21:45eso no es un territorio que no ha regalado,
21:49me explico, eso es sagrado,
21:51y si Estados Unidos sigue, puede pasar cosas terribles a ellos.
21:58La muestra de lo que ha pasado en California
22:00es algo que ellos tienen que pensar y reflexionar sobre su vida
22:04porque ellos no son Dios.
22:05Por tanto, el diálogo interno con los diversos representantes
22:09de las asociaciones políticas y sociales
22:11puede ser una de las tantas salidas
22:15a las que se puede explorar para apoyar en estos momentos a la población.
22:19El problema nosotros desde aquí en Venezuela
22:22con la educación,
22:24la formación que nos ha dado el presidente Chávez
22:27durante su pasaje,
22:28porque yo estoy llevando 31 años aquí
22:32y viví todo el mandato del presidente Chávez,
22:35fue invitado a mí,
22:37Emilia Flores me nombró y aprendí mucho del presidente Chávez.
22:42El trabajo nuestro es un trabajo,
22:44no es que somos socialistas o estamos propagando,
22:49Haití, lo que hicimos, lo que nuestro ente pasado logró
22:55es un logro sobre el capitalismo.
22:59Entonces inmediatamente, si hay un logro sobre el capitalismo,
23:02entonces Haití representa el socialismo.
23:05Entonces, ¿qué pasa?
23:08Haití tenemos que irnos y buscar personas que tienen ideología de izquierda
23:14para ver cómo podemos construir una base,
23:18una fuerza real en Haití
23:20que puede, como dice, luchar
23:23y para propiciar el cambio necesario que tiene Haití.
23:28Pero nosotros no podemos quedar brazos cruzados,
23:30porque si nosotros nos ayudamos a las personas que están adentro,
23:34los que están adentro, todo está secuestrado.
23:37Los Estados Unidos de América controlan todo,
23:39lo que entra, lo que sale,
23:40y es como ese territorio de su papá.
23:43También la posición de la mayoría de las organizaciones
23:46que defienden los derechos del pueblo haitiano
23:48ante la entrada de tropas extranjeras fue contundente
23:52y en estos momentos estamos también viendo
23:55cuál es el papel que están jugando las tropas que llegaron de Kenia.
23:58La cultura haitiana, nosotros Haití,
24:01realmente se busca la persona que tiene la capacidad real,
24:06de los valores reales,
24:08se soluciona ese problema en tres meses.
24:11Porque durante cuatro años o más,
24:18solamente la pandilla,
24:22los grupos armados están solamente en tres lugares,
24:27Puerto Príncipe,
24:30Altibonit y ahora está en el plato central del país.
24:35Ellos pueden lograr tres espacios,
24:40¿qué puede decir tres departamentos?
24:43Cuando hablas de Estados, son tres Estados,
24:45para Haití son tres departamentos,
24:47pero Haití tiene diez departamentos,
24:49hay siete que están invictos.
24:53Entonces, ¿qué pasa?
24:55Yo he proponido desde el año pasado,
24:57si el Consejo Presidencial quiere hacer algo real para el país,
25:01debería cambiar la capital,
25:04buscar un sitio, una ciudad,
25:07que sea más adecuada,
25:09para que los cuerpos diplomáticos puedan llegar,
25:14la organización internacional pueda llegar,
25:17las reuniones, todo eso.
25:19Desde ahí podrían planificar un plan de acción,
25:27para salir el país de la situación.
25:30Pero lo que está pasando no es esto.
25:35Los políticos que están adentro,
25:38analizando la situación,
25:40ellos necesitan oxígeno,
25:43y yo creo que ese oxígeno tenemos que brindar nosotros mismos,
25:46por eso estoy pidiendo a la comunidad haitiana,
25:49a nivel internacional,
25:50vamos a unirnos,
25:51porque nosotros podemos contribuir con un grano de harina,
25:54porque tenemos seguramente Venezuela,
25:57tenemos al presidente Petro,
25:59tenemos Rusia,
26:00todos esos países hablan bien de Haití,
26:02y yo pienso, a un momento dado,
26:04que nosotros necesitamos un apoyo,
26:07a cualquier tipo de resolución en Haití,
26:11ellos nos van a apoyar.
26:12Y Estados Unidos,
26:14yo voy a volver a decir que Haití,
26:17su padre de la patria se llama Jean-Jacques Dessalines,
26:24para que el presidente Trump lo entienda,
26:27es un hombre que no quiere,
26:29no le gusta nada a personas que tienen visión imperiales,
26:34no quiere,
26:35no puedo hablar de blanco,
26:38porque tiene un sentido,
26:41como dice,
26:42discriminación,
26:43pero él no quiere a los blancos,
26:45por tanto maltrato que los blancos han propiciado.
26:48Por la historia.
26:49Por la independencia.
26:50Muchísimas gracias Jean-Bien,
26:51por haber venido,
26:52por habernos acompañado,
26:53nosotros nos unimos a su pedido,
26:54y desde acá,
26:55pues por supuesto,
26:56con las puertas abiertas para comunicarle al mundo su pedido,
26:58su propuesta de unidad,
27:00para poder aportar con su granito de arena a nuestros hermanos haitianos.
27:04Muchísimas gracias.
27:05Muchas gracias a su persona,
27:07excelente la pregunta y la conversación,
27:10estoy a gusto.
27:11Y lo otro,
27:12estoy pidiendo a todos los políticos venezolanos,
27:16a los órganos públicos y privados,
27:20Haití necesita su apoyo,
27:25las organizaciones de los haitianos a nivel internacional también,
27:30cada uno en los países que corresponde,
27:34puede hacer peticiones en el sentido humanitario,
27:40y también tengo que hacer un llamado también a la cocina de la patria,
27:48que el año pasado hemos tenido un encuentro,
27:51que ellos dispuestas también para ayudar,
27:53que sea una contingencia de tres meses en Haití,
27:57para hacer comida,
27:59ayudar al pueblo,
28:00todo eso son cosas que tenemos en el plan,
28:03pero dentro de todo,
28:04tenemos la mano tendida,
28:07los brazos abiertos,
28:08para recibir lo que usted pueda aportar,
28:12tenemos un comité de solidaridad aquí en Venezuela,
28:15que va a trabajar sobre ese proyecto,
28:18y Haití,
28:19nosotros no podemos dejarlo caer,
28:22porque Haití ha contribuido mucho por la estabilidad del mundo.
28:25Muchas gracias por su apoyo.
28:28Muchísimas gracias.
28:29Vamos a revisar a esta hora nuestra pregunta del día,
28:31cuáles son aquellas respuestas que han llegado,
28:33luego de este diálogo que hemos establecido con nuestros invitados,
28:35sobre lo que sucede en Haití,
28:37una mirada desde adentro,
28:38y también desde el trabajo que se debe realizar desde afuera.
28:41Vamos a revisarla en nuestro canal de Telegram.
28:44Acá se las muestro.
28:46La crisis por la violencia y la escasez de recursos aumenta en Haití.
28:50Nos preguntamos, ¿qué se necesita para lograr la estabilidad social y humanitaria?
28:55La primera opción, el cese de la injerencia extranjera,
28:59a esta hora tiene un 82%,
29:02con un 8% la reforma constitucional y las elecciones generales,
29:05una de las opciones,
29:07y con un 10% plan de apoyo integral de la ONU,
29:10con 131 votos.
29:12Muchísimas gracias por haber votado junto a nosotros.
29:15Y haber sido parte de esta primera parte de Agenda Abierta,
29:19con además la invitación para que puedan ser parte de esta propuesta de apoyo a Haití.
29:25Y lo repito, el hecho de poder apoyar entre todos,
29:28porque es fundamental para el momento que viven ahora nuestros hermanos haitianos.
29:32Antes de la pausa les muestro,
29:34un brote de gripe aviar en Estados Unidos,
29:37vuelve a disparar los presos de los huevos a más de 150% en un año.
29:41Según los informes, Washington ha pedido a Europa que exporte su excedente de huevos.
29:47¿Qué pasa allí?
29:48Sobre el tema les contamos en este video y a la vuelta con más en nuestra Agenda Abierta.
30:12Llega el momento de que el gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:16¿Qué pasa allí?
30:18El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:20¿Qué pasa allí?
30:22El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:24¿Qué pasa allí?
30:26El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:28¿Qué pasa allí?
30:30El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:32¿Qué pasa allí?
30:34El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:36¿Qué pasa allí?
30:38El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:40¿Qué pasa allí?
30:42El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:44¿Qué pasa allí?
30:46El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:48¿Qué pasa allí?
30:50El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:52¿Qué pasa allí?
30:54El gobierno de Haití se ponga en marcha.
30:56¿Qué pasa allí?
30:58El gobierno de Haití se ponga en marcha.
31:00¿Qué pasa allí?
31:02El gobierno de Haití se ponga en marcha.
31:04¿Qué pasa allí?
31:06Un grupo de abogados contratados por Venezuela para defender a los migrantes venezolanos secuestrados
31:13han presentado peticiones a la
31:15Procuraduría salvavoreña de derechos humanos para verificar las condiciones de salud
31:19de los detenidos y habilitar canales de comunicación con sus familias.
31:23El equipo legal pidió además informes sobre los protocolos de seguridad
31:27y las medidas disciplinarias que se aplican conforme a los reglamentos pertinentes.
31:30Dentro de dicho centro de detención, ya es-,
31:35de dicho centro de detención y el acompañamiento de visitas profesionales que informen sobre
31:39los derechos de los migrantes.
31:41Finalmente, los abogados adjuntaron 27 certificaciones de carencia de atendientes penales de igual
31:46número de ciudadanos venezolanos, rebatiendo así el argumento inicial proferido por las
31:51autoridades estadounidenses y salvadoreñas.
31:54Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo Venezuela reafirmó su lucha por liberar
31:58a sus connacionales secuestrados en el exterior, al tiempo que calificó como un crimen de
32:02lesa humanidad las acciones de Estados Unidos y El Salvador.
32:07Revisamos cómo se destaca el tema a esta hora desde nuestro portal, allí puedes revisar
32:12el artículo completo.
32:13Acá el titular, abogados califican encarcelamiento de venezolanos en El Salvador como crimen
32:19de lesa humanidad.
32:20Un nuevo grupo de migrantes venezolanos fueron trasladados por Estados Unidos al Centro de
32:25Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, los cuales se suman a los más de 200 ciudadanos
32:31que la nación suramericana defiende y siguen allí presente en este sitio.
32:37Según los expertos en temas jurídicos, el procedimiento refleja una grave violación
32:41de los derechos humanos y tratados internacionales ya que los detenidos son acusados de ser criminales
32:47sin la presentación de pruebas ni la resolución de un juez.
32:51Este acto ha sido calificado como una transgresión al estado de derecho tanto en Estados Unidos
32:56como en El Salvador, país señalado como cómplice de estas acciones.
33:01Así lo contamos en nuestra multiplataforma.
33:04También destacamos a esta hora que resalta Radio Mundial, así lo dice, abogados exigen
33:08a Nayib Bukele condiciones de detención para venezolanos secuestrados.
33:12El grupo de abogados encargados de representar a los venezolanos secuestrados en El Salvador
33:18ha enviado una carta formal al presidente Nayib Bukele solicitando información sobre
33:23las condiciones en que se encuentran estos migrantes.
33:26Los abogados también han solicitado poder realizar entrevistas privadas con los detenidos
33:31un derecho fundamental reconocido por tratados internacionales como la Convención Americana
33:36de Derechos Humanos.
33:37Así lo resalta este portal y por supuesto nosotros también desde este espacio lo revisamos,
33:44lo analizamos también con nuestros invitados.
33:48Les recordamos que puede seguir toda esta información a través de nuestra multiplataforma
33:52porque allí le acompañamos con información en vivo y en directo.
33:55Acá nuestro último portal, su info también destaca, abogados contratados por Venezuela
34:00piden verificar estado de portados presos en El Salvador.
34:06El gobierno de Donald Trump expulsó al invocar una ley, recordemos de 1798, a 238 venezolanos
34:14a los que acusó sin proporcionar pruebas de ser miembros de la disuelta banda criminal
34:19Tren de Aragua y a 23 supuestos pandilleros salvadoreños.
34:24Los abogados señalaron que en Venezuela los familiares están angustiados por lo que pidieron
34:28a la procuradora que se habilite un canal de comunicación con su bufete y sus familias.
34:34Por su parte, la Casa Blanca reconoció que pagó aproximadamente 6 millones de dólares
34:39al gobierno de El Salvador para encerrar al grupo de migrantes secuestrados.
34:44Datos importantes que destacamos a esta hora y que también ampliamos.
34:48Nuestro corresponsal nos acompaña con información sobre el tema, Hugo Presa con nosotros.
34:53Adelante, Roberto, ¿cómo estás? Buen día.
34:56Hola Saray, buenos días, un gusto saludarte desde San Salvador y a nuestra audiencia en el mundo
35:01que está pendiente de esta situación.
35:03En efecto, ayer acompañamos al equipo de abogados que se presentó ante la Procuraduría
35:08para la Defensa de los Derechos Humanos a dejar un documento, un escrito, con copias,
35:13bueno, también fueron a la Dirección General de Centros Penales y a otras instituciones
35:17ligadas al sistema de justicia de este país.
35:19Tuvimos acceso al documento que los abogados entregaron y en los cuales se están pidiendo
35:26siete puntos concretos.
35:27Primero, dice que se les permita realizar visitas profesionales en las instalaciones
35:32del Centro de Confinamiento para el Terrorismo, SECOT, para verificar y constatar personalmente
35:38las condiciones de detención de nuestros representados.
35:42En el punto dos, ellos están pidiendo también que se les proporcione detalladamente la lista
35:51de personas que están detenidas en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo y también
35:56dice el estado de salud de cada uno de ellos, incluyendo cualquier tratamiento médico que
36:02necesiten o que estén recibiendo.
36:06También están pidiendo, entre otros aspectos, que se proporcione información detallada
36:12sobre los nombres de estas personas, porque hasta hoy no ha habido ningún listado oficial
36:20que se conozca, se han conocido a través de diferentes medios los nombres de estas
36:24personas.
36:25También piden que se garantice el respeto a sus Derechos Humanos y que también se les
36:31permita ejercer una visita profesional y confidencial, porque es lo que tiene derecho
36:36todo detenido.
36:39A través de la Constitución, tratados internacionales y de la misma ley penal en El Salvador se
36:46establece ese derecho que tienen los privados de libertad.
36:50Están pidiendo también que se informe de los protocolos de seguridad y las medidas
36:55disciplinarias que se aplican conforme a los reglamentos pertinentes dentro de dicho
37:01centro de detención.
37:03Se les proporcione información detallada de cada uno de ellos si se encuentran a la
37:08orden de alguna autoridad judicial nacional o extranjera.
37:12También el documento pide que se habilite una vía de comunicación con sus familiares,
37:17con los cuerpos diplomáticos más cercanos al país, ya sea física, virtual o por medio
37:22de correspondencia en correo postal, cumpliendo con todas y cada una de las medidas de seguridad
37:28que dicho centro de detención se rige.
37:30Y también en un punto 7 están adjuntando 27 certificaciones de carencia y de antecedentes.
37:37Ellos cabe destacar que tienen la representación de 30 familias, o sea, las familias les han
37:43endosado para que ellos sean los apoderados, sin embargo, ellos están hablando por los
37:49238 migrantes que en un primer traslado se llevó a cabo en este país.
37:56Hay que afirmar también que ayer por la madrugada llegaron otras 17 personas, algunas de ellas
38:02son venezolanas, según lo dijo un comunicado oficial.
38:07De toda suerte tenemos también entendido que en las próximas horas el Bloque de Resistencia
38:13y Rebeldía Popular va a presentar ante la Corte Suprema de Justicia un recurso a favor
38:20de los ciudadanos venezolanos, que los abogados ayer mismo dijeron, Sarai, que ellos han revisado
38:26los expedientes de muchas personas y no han encontrado una tan sola persona que podría
38:31estar ligada al extinto Tren de Aragua.
38:34Yo quiero aclarar también a los alodereños y a la gente que nos ve en el mundo, el Tren
38:38de Aragua es una banda que fue extinguida hace muchos años por el gobierno de Venezuela
38:45y que algunas personas, debido a la presión de la justicia venezolana, huyeron, huyeron
38:50a otros países de Suramérica, de Norteamérica, de Centroamérica, llevando ese nombre, pero
38:54era a título personal, según la información oficial que nosotros tenemos ahí.
38:59Gracias Roberto, aclaración importante por supuesto para entender por qué se utiliza
39:03este término para seguir, para continuar este proceso de criminalización y los puntos
39:09importantes sobre los cuales también vamos a analizarlo con nuestro invitado para acceder
39:14a la defensa de los connacionales, un proyecto que lleva adelante el gobierno del presidente
39:19Nicolás Maduro con varias aristas, el ámbito diplomático, el ámbito legal y la fuerza
39:24del pueblo y los familiares de nuestros connacionales.
39:27Vamos a analizarlos, véngase conmigo.
39:29Francisco Omar Parada nos acompaña, es dirigente del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular,
39:34a esta hora se enlaza con nuestra agenda para conversar sobre el tema.
39:38Francisco, ¿cómo estás?
39:39Buenos días.
39:40Buenos días, muchas gracias por la invitación.
39:44Gracias a ti por estar con nosotros.
39:46Ya nuestro corresponsal nos daba algunos datos importantes sobre los pasos que siguen a esta
39:50hora los abogados que están allí en representación de los connacionales venezolanos.
39:55Sin embargo, la pregunta acá que se viene de cajón es cuál debería o cuál podría
40:00ser la respuesta de El Salvador con todos los recursos que están ahora mismo sobre
40:06la mesa.
40:07La no respuesta del presidente Nayib Bukele, ¿cómo podría analizarse esto desde la posición
40:13de El Salvador violando derechos humanos, también violando convenciones internacionales
40:19y continúa mostrando al mundo que en realidad lo que le interesa es el pago económico de
40:24Estados Unidos y la violación de los derechos humanos no es un tema para interesarse en
40:31ello?
40:32¿Cómo lo ves?
40:33Exactamente.
40:34Pues nosotros hemos planteado que estas presenta una condición totalmente antijurídica, totalmente
40:43contraria a la Constitución misma.
40:49Nosotros hemos estado trabajando una demanda de inconstitucionalidad en donde planteamos
40:54que en un primer momento lo que debería de hacer el órgano ejecutivo como una especie
41:00de medida cautelar que queremos solicitar es que se detengan la recepción de personas
41:07enviadas desde Estados Unidos al El Salvador como una especie de medida cautelar porque
41:12resulta de que ayer en la madrugada, como ya se estaba mencionando, vino otro grupo
41:17de personas en la misma condición en la que vinieron los otros ciudadanos anteriormente
41:24mencionados, los ciudadanos venezolanos.
41:28Y por otro lado también estamos solicitando la inconstitucionalidad de los actos del órgano
41:35ejecutivo respecto a este tipo de situaciones.
41:38Primero porque hay una violación del principio de legalidad estipulado en el artículo 12
41:44de la Constitución en donde menciona que nadie podrá ser condenado sino después de
41:50haber sido oído y vencido en juicio y nunca por delitos que no estén previamente calificados
41:57en las leyes.
41:59Lo que está sucediendo en El Salvador es que hay ciudadanos venezolanos que fueron
42:04trasladados de Estados Unidos y que están guardando prisión en este país sin haber
42:10desarrollado ningún proceso judicial.
42:14Entonces toda esta situación obviamente representa una violación a la misma Constitución y como
42:20ya se mencionó también a los tratados internacionales.
42:23También estamos viendo que existe una violación al derecho de la libertad personal, principalmente
42:30porque estas personas de inmediato cuando pisan el territorio nacional son trasladados
42:36a un centro de detención sin haber sido juzgado por ninguna instancia judicial en
42:44El Salvador.
42:45Y esto también es una violación a la Constitución que el mismo texto plantea que ningún órgano
42:53gubernamental, autoridad o funcionario podrá dictar órdenes de detención o de prisión
42:59si no es de conformidad con la ley.
43:01Y lo que está sucediendo acá es que el órgano ejecutivo a través de un convenio que no
43:06sabemos en qué consiste, solo pues la información que tenemos es a partir de una publicación
43:12que hizo la embajada de Estados Unidos sobre la visita del secretario Marco Rubio a este
43:19país en donde manifestó que habían llegado a acuerdos sobre el tema de seguridad y sobre
43:25el tema de la detención de personas migrantes.
43:30Pues más allá de eso, pues no hay información.
43:33En todo caso, este tratado, esos acuerdos que ha sostenido el gobierno de El Salvador
43:39con el gobierno de Estados Unidos también riñen con la dignidad humana y con la ley
43:43misma interna.
43:44Por lo tanto, esos acuerdos deben de ser declarados nulos.
43:47Es una situación bastante grave porque, bueno, como sabemos en El Salvador, pues ya llevamos
43:55tres años de régimen de excepción en donde la restricción de los derechos fundamentales
44:00es aplicada a miles de personas, decenas de miles de personas que han sido también arrestadas
44:06de manera arbitraria en el contexto de estos tres años de aplicación del régimen de
44:09excepción.
44:10Entonces, y las familias de estas personas detenidas tampoco han tenido acceso a saber
44:18las condiciones de sus seres queridos.
44:21Algunos de ellos, por cierto, se ha demostrado la inocencia, pero aún siguen en detención.
44:27Nosotros desde el bloque de resistencia hemos presentado una serie de herramientas jurídicas,
44:33primero para derogar el régimen de excepción y también para saber la condición de salud,
44:38la condición física de las personas detenidas.
44:41Y ahora todas estas medidas que son aplicadas a muchos salvadoreños y salvadoreñas se
44:46están aplicando a ciudadanos que ni siquiera han sido juzgados en el país y también que
44:51obviamente está claro que no han cometido ningún delito en el país y también se ha
44:55demostrado que ni siquiera han cometido delitos en otros países.
44:59Están detenidos por una por una condición de desigualdad, por una condición de menoscabo
45:09que el gobierno de Estados Unidos está haciendo contra ciudadanos en una condición irregular
45:15de migración.
45:16Ese es el único tema por el cual a estas personas están siendo están siendo perseguidas.
45:22Francisco, es importante lo que mencionas, hay varios elementos sobre los cuales quiero
45:26hacer énfasis.
45:27Uno, que se ha presentado certificados de antecedentes penales que demuestran que no
45:31tienen ningún tipo de, digamos, de relación con este tipo de hechos.
45:37Otro elemento, el que mencionaba Roberto Hugo Pérez en relación con el nombre del tren
45:42de Aragua y cómo ha sido utilizado también para criminalizar.
45:45Y en tercera instancia, también tomar en cuenta que es un elemento fundamental que
45:49la mayoría de los migrantes que llegan a estas cárceles del terrorismo secuestrados
45:54vienen con engaños.
45:56Ellos no saben que están siendo dirigidos a este lugar, los citan y directamente allí
46:01los toman presos, independientemente de la condición legal que tengan.
46:05Incluso se ha dado casos, ha habido denuncias de personas que están legalmente en el país
46:10y que de igual manera son tomados solamente por ser venezolanos.
46:13¿Cómo también se incluye este tema que ya forma parte de una posición geopolítica
46:18que adopta El Salvador en relación con los lineamientos de Estados Unidos?
46:24Exactamente lo que nosotros tenemos en este caso es una violación al principio del principio
46:34de igualdad.
46:35Verdad?
46:36Estas personas y también al principio de no discriminación, porque a estas personas
46:40prácticamente se les está acusando de pertenecer a grupos delincuenciales por su condición
46:47de nacionalidad.
46:48Esa es la situación.
46:49Hay una prácticamente hay una agresión a la misma Constitución y a convenios internacionales
46:57que El Salvador mismo ha firmado respecto a la no discriminación.
47:02Y en este caso el gobierno de El Salvador se está plegando a la narrativa impuesta
47:08por el gobierno de Estados Unidos, en donde prácticamente se está mencionando que todas
47:12las personas detenidas son criminales, verdad?
47:17Y se ha demostrado y hay testimonios de las familias, de las personas detenidas que comprueban
47:23que no existen ningún tipo de acción que los inculpe de haber cometido delitos.
47:31Y también se ha demostrado a través de juzgados en Estados Unidos que estas personas ni siquiera
47:38habían sido juzgadas en este país.
47:40La detención se debe a una lógica de discriminación que rompe con el principio, con el principio
47:46de igualdad, de la forma en que deben ser tratadas estas personas y además podríamos
47:51incluso estar en una situación de trata de personas en el comienzo, en el cometimiento
47:59de delito de trata de personas, exactamente por lo que se está mencionando, que las personas
48:04son capturadas en otro país y vienen a guardar prisión a través de un acuerdo económico
48:14entre los estados, es decir, ni siquiera el sentido del sistema carcelario se está cumpliendo
48:22en este caso, verdad?
48:23Porque en todo caso, si las personas están siendo detenidas, no es porque a cambio de
48:28van de recibir el gobierno que las detiene un pago por estas personas, sino más bien
48:34lo que está sucediendo acá es que el gobierno de Estados Unidos está dando un pago por
48:42retener a personas que ni han cometido delitos acá, ni han sido juzgados en El Salvador
48:47y también ni siquiera se les ha demostrado que han cometido delitos en Estados Unidos
48:51o en otro país.
48:52Es una situación bastante grave la que se está viviendo nosotros, pues vamos a presentar
48:58esta demanda en los próximos días para que la misma sala de lo constitucional declare
49:03inconstitucional la acción del órgano ejecutivo del traslado de personas, de ciudadanos venezolanos
49:10hacia el sistema carcelario de El Salvador.
49:12Gracias Francisco por la charla con nuestra agenda, por tus opiniones y nosotros atentos
49:16a la presentación de este documento para seguir acompañando este proceso de comunicación
49:21sobre el secuestro de los connacionales.
49:24Te agradecemos.
49:25Buena jornada para ti.
49:27Muchas gracias.
49:28Hasta la próxima.
49:30Seguimos con más información desde nuestra agenda.
49:32Acompáñenme.
49:33Vamos a revisar otros temas.
49:34Lo hacemos desde el portal Radio Mundial a esta hora.
49:38¿Qué destaca?
49:39Acá les muestro.
49:40Tiene que ver precisamente con lo que se maneja desde Venezuela.
49:44Tarek William Saab denunció el traslado de otros 15 venezolanos a El Salvador, el tema
49:49del cual veníamos hablando el fiscal general durante una rueda de prensa de Venezuela.
49:53Tarek William Saab denunció que un grupo de 15 connacionales fue llevado en la madrugada
49:58de este domingo al centro de confinamiento del terrorismo ubicado en El Salvador.
50:02Saab también rechazó las acciones violentas de Estados Unidos y El Salvador contra compatriotas
50:07en el exterior cuyos derechos fueron vulnerados con estos traslados.
50:11Información que le compartimos y que tiene que ver con lo que sucede como parte de la
50:17defensa de los migrantes que emprende Venezuela ante El Salvador.
50:22Vamos a revisar nuestro portal.
50:23Telesur también reseña sobre lo sucedido en Myanmar.
50:26Declara 7 días de duelo nacional tras superar los 2 mil muertos por el terremoto.
50:32Recordemos que el terremoto tuvo lugar hace algunos días, por ello se declaró este lunes
50:387 días de duelo nacional entre el 31 de marzo y el 6 de abril en homenaje a las más de
50:442 mil personas que perdieron la vida en el terremoto del pasado viernes, mientras los
50:49equipos de rescate de diversos países buscan aún supervivientes entre los escombros.
50:54El balance por el terremoto aumentó a 2 mil 418 muertos y más de 3 mil 900 personas heridas.
51:02Allí los daños han sido realmente cuantiosos y lamentables en materia de pérdidas de vidas
51:07humanas y destrucción del patrimonio.
51:09Wafa también destaca esta hora, lo revisamos.
51:12El número de muertos en Gaza aumenta los 50 mil 399 desde el inicio de la agresión
51:20israelí en octubre de 2023.
51:22Según las fuentes médicas, el número de muertos en la franja de Gaza ha llegado a
51:2650 mil 399, la mayoría de los cuales son mujeres y niños.
51:32Además, al menos otras 114 mil 583 personas han resultado heridas desde el comienzo de
51:38la agresión israelí en octubre de 2023.
51:41Las fuentes médicas confirmaron que del total de víctimas, mil 42 civiles han muerto
51:46y 2 mil 542 han resultado heridos desde el 18 de marzo de 2025, cuando la ocupación
51:53israelí reanudó su agresión contra la franja de Gaza tras el acuerdo del alto al fuego.
52:00Las fuentes indicaron que 42 civiles y 183 personas heridas fueron trasladados a hospitales
52:06en Gaza durante las últimas 24 horas.
52:09Información que le compartimos también sobre lo que sucede en la franja de Gaza.
52:15El canciller de Rusia, a cambio, Serguéi Lavrov y su homólogo chino, Wang Yi, firmaron
52:20un plan de consultas entre sus agencias diplomáticas para 2025.
52:25Nuestro corresponsal desde Moscú, Alek Yasinsky, nos cuenta.
52:28Adelante, Alek.
52:33Saludos desde la capital rusa, queridos amigos.
52:36Hoy, los cancilleres de Rusia y China, después de sus conversaciones, firmaron en Moscú
52:41un plan de consultas políticas.
52:43Serguéi Lavrov, antes del inicio de la reunión con el ministro del exterior chino, Wang Yi,
52:49dijo que el objetivo de este encuentro era preparar la cumbre ruso-china prevista para mayo.
52:55Después de la firma del documento, los cancilleres de Rusia y China hicieron algunas declaraciones.
53:01Así, Serguéi Lavrov dijo que los países de la mayoría mundial ven un factor estabilizador
53:07en la estrecha coordinación entre Moscú y Pekín en la arena internacional, agregando
53:12también que las reuniones entre Vladimir Putin y Xi Jinping siempre dan un impulso
53:18especial a las relaciones ruso-chinas que alcanzaron un nivel sin precedentes.
53:24El ministro del exterior ruso declaró también que las órdenes de los presidentes de Rusia
53:30y China hacen que la asociación integral y la interacción estratégica entre ambos
53:36países sean una constante y no una variable.
53:41Respondiendo, el canciller chino Wang Yi reiteró que Pekín está dispuesto a promover
53:46la multipolaridad del mundo y la democratización de las relaciones internacionales junto con Moscú.
53:54Y afirmó que las relaciones entre China y Rusia se desarrollan con confianza a pesar
53:59de la complicada situación internacional gracias a los líderes de los dos países.
54:05Y en una entrevista exclusiva para la agencia rusa Sputnik, realizada pocas horas antes
54:11de su reunión con Lavrov, el ministro del exterior chino dijo lo siguiente.
54:17Washington, en lugar de arreglar sus propios problemas, intenta por todos los medios eximirse
54:24de responsabilidad, dejándole problemas a otros, recurriendo a la imposición de deberes,
54:30hasta el uso de chantajes y ultimátums.
54:33Respecto al conflicto en Ucrania, Wang Yi declaró,
54:37desde el primer día tras el estallido de la crisis ucraniana, hemos abogado por una solución pacífica
54:43mediante el diálogo y la negociación, y hemos apoyado cualquier esfuerzo encaminado
54:49a restablecer la paz.
54:52Desde Moscú, para Telesur, Alek Yasinski.
55:23Para Venezuela, Bolivia y Cuba, 13.30 horas.
55:26Para Argentina, Uruguay y Brasil, en compañía de nuestra colega Paola Pérez.
55:30Allí la esperamos.
55:35Así despedimos nuestra agenda. Gracias por informarse junto a nosotros.
55:38Un placer como siempre. Nos encontramos en la siguiente.