En España, la región de Aragón se transforma en un epicentro tecnológico. Gigantes digitales como Amazon, Meta y Microsoft invierten 30.000 millones de euros en centros de datos y granjas de servidores. Gracias a su abundante energía renovable, vasto espacio y conexiones estratégicas, Aragón se posiciona como un nuevo Silicon Valley español. Video: #DW
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
#Aragon #SilliconValley
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
#Aragon #SilliconValley
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Zaragoza. Primero fueron los romanos, luego los musulmanes y ahora los americanos.
00:05Aunque esta vez no construyen iglesias ni palacios, sino enormes fábricas.
00:10El gobierno local no puede contener la emoción.
00:13Pues es una muy buena noticia, es una noticia importantísima, es de una de las inversiones,
00:19es la inversión, el año en el que más inversiones se han anunciado.
00:23Amazon, Meta, Microsoft y otras compañías buscan invertir más de 30.000 millones de euros
00:28en la región nordeste española de Aragón, conocida por la agricultura y sus centros logísticos.
00:33Pero, ¿qué les trae aquí?
00:35Para tener energía eléctrica económica, lo mejor son las fuentes renovables,
00:40es la eólica y la fotovoltaica. Y aquí tenemos recurso tanto eólico como fotovoltaico,
00:46además de que tenemos espacio, infraestructuras, estamos bien conectados.
00:50Aunque las granjas de servidores consumen mucha electricidad,
00:53tanto el gobierno como las empresas de Aragón ven grandes beneficios para la región,
00:57especialmente en lo que respecta al mercado laboral.
01:00Lo que está viniendo son inversiones que van a generar puestos de trabajo especializados.
01:08Origen es una startup de Zaragoza que ayuda a sus clientes a optimizar estructuras empresariales
01:13con el apoyo de la inteligencia artificial.
01:16También trabajan en el campo del análisis genético.
01:19Para todo ello, la empresa depende de los servidores de Amazon.
01:24Una persona somos 200 gigas de información.
01:28Si una persona tengo que comparar con muchas personas, tengo que comparar 200 gigas con muchos 200 gigas.
01:33Entonces tengo mucho almacenamiento que guardar en una nube
01:37y además mucho cómputo para poder comparar los unos con los otros.
01:41Firmas como Origen están en plena expansión y generan empleo,
01:45mucho más que todos los centros de datos de la zona juntos.
01:49Estos, una vez construidos, requieren muy poco personal frente a la enorme inversión que representan.
01:58Este encuentro reciente organizado por un grupo ecologista
02:01intenta ver más allá del nuevo modelo de negocio en Zaragoza.
02:04Aunque no es fácil acceder a la información oficial,
02:07las empresas estadounidenses son extremadamente herméticas.
02:10Y con razón, según un experto fiscal local, apenas pagan impuestos en la región.
02:16Un dato que sorprendió a los asistentes.
02:20No somos del todo conscientes de la realidad que tenemos en cuanto a todas estas cuestiones.
02:25Creo que los políticos no son conscientes de esto. Nadie es consciente.
02:33Son muchas las preguntas sin respuesta.
02:35Por ejemplo, ¿cuánta agua se necesita para que las granjas de servidores refrigeren sus equipos?
02:40¿Qué impacto tendrán en la agricultura de la región?
02:44Las medidas correctoras que propone son vergonzosas.
02:47Es decir, a un agricultor que te estás cargando su industria y su actividad principal económica,
02:52en vez de devolverle la posibilidad de hacer su actividad económica,
02:57lo que hace es un paternalismo enorme que es darle un asesoramiento técnico que no necesita.
03:03Dicho grupo ecologista busca informar sobre los negocios de la nube que se están instalando en su región,
03:08así como los posibles efectos secundarios que puedan acarrear.