Luis Miguel Rodríguez Penagos, director general de Sport City, analiza el potencial económico del negocio de los gimnasios. Asegura que "solo el 4 por ciento de los mexicanos entrenan en un gimnasio".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es un líder en la industria del fitness y bienestar en México. Es actuario por la Universidad
00:24de Managua. En sus inicios se dedicó al sector financiero para después asumir la Dirección General
00:30de Sport City, donde su enfoque en la innovación y el servicio ha llevado a la empresa a recibir
00:37más de 600 mil visitas mensuales en sus 25 clubes. El Director General de Sport City,
00:44Luis Miguel Rodríguez Penagos, en Millenio Negocios.
00:48Bienvenidos a Millenio Negocios, este programa que hacemos todas las semanas Ilana Zodillo,
00:57hoy con un invitado muy especial, Luis Miguel Rodríguez Penagos, CEO de Sport City. Gracias
01:03por acompañarnos. Y anunciaron también una inversión de 35 millones de pesos que es para
01:09mejoras, pero también, y esto me sorprendió, un crecimiento de ingresos. Y quiero que nos
01:15expliques un poco cómo se da esta ecuación de inversión a ingresos. Por supuesto, y
01:21primero muchas gracias por la invitación, me encanta estar con ustedes. Te diría Regina
01:28que se da porque estamos viendo una muy, muy importante oportunidad en el sector en el
01:36que estamos. A cinco años justamente ahora se están cumpliendo de que vino este evento,
01:44que nos conmocionó a la industria, pero que en el fondo fue tener la oportunidad de una
01:48gran transformación. Empezamos ya a hablar de crecimiento, vemos que hay una conciencia
01:55entre la población de que la salud es primero y que deja de ser un lugar común en las propias
02:01empresas, sin ni hablar de las políticas gubernaturales que están muy enfocadas hacia
02:06el tema de la salud y hacia el deporte y el bienestar como una condición necesaria
02:13para que se dé esa salud. Evidentemente todos de un modo directamente, indirectamente
02:24sufrimos ya la consecuencia de no tener salud y nos vamos dando cuenta que la verdadera
02:31pandemia fue justamente la obesidad, la falta de ejercicio y eso hace que esta sea una industria
02:39que post pandemia tiene grandes oportunidades de crecimiento en todo el mundo, no sólo
02:46en México, pero específicamente en México se da, y ahí si me permiten les comparto
02:51un par de datos relevantes. En México aproximadamente el 40% de la población no hace algo de actividad,
03:0225% lo hace regularmente, 5-6% lo hace en un lugar cerrado, pero solamente un 4% lo
03:13hace en un gimnasio, pero es apenas la mitad de lo que vemos en otros países con nuestro
03:20mismo nivel de desarrollo. Me llama la atención que su padrón de clientes, uno de los grupos
03:24que más ha crecido es el de personas entre 18 y 35 años, que antes estaba subrepresentado,
03:31sin embargo hay otros sectores que requieren entrenamientos específicos, mucha más atención,
03:40estamos además viviendo cada vez más años y necesitamos estar saludables y tenemos que
03:45cambiar nuestras rutinas. ¿Qué oportunidad de negocio representa este otro sector, digamos
03:49de los adultos, no vamos a decir adultos mayores, pero los adolescentes?
03:56Los que tenemos juventud acumulada, vamos a decir, evidentemente, nosotros siempre hemos
04:06dicho que vivir es un deporte, el deporte solo es algo que te acompaña a lo largo de
04:14la vida, pero te acompaña de diferentes maneras en las distintas etapas. Yo soy maratonista,
04:22mi primer maratón lo corría a los 53 años, antes me dedicaba a jugar fútbol, al tenis,
04:28a cosas de mucho más impacto y conforme te vas haciendo mayor, cada uno de los ejes
04:35de la salud, que son el cardio, fuerza y elasticidad, van cambiando de importancia relativa. Además
04:46de que embebido en eso, conforme te vas haciendo mayor, también la parte lúdica y social
04:51se vuelve más importante, a lo mejor cuando eres niño la parte lúdica te lleva mucho,
04:56pero cuando eres mayor es la parte social que se vuelve muy importante en el buenestar,
05:01en la parte del bienestar mental. Y en la parte física, el generar un índice de masa
05:09muscular también es importante porque eso tiene efectos, mira, desde que te baje, te
05:16ayuda al consumo, al tener una no terrestrencial insulina, te ayuda a bajar la presión arterial,
05:24te ayuda incluso a los temas mentales, evitar temas de Alzheimer y de demencia. Para cada
05:33uno de esos grupos hemos diseñado programas específicos y los hemos estudiado. Sport
05:39City tiene un lado académico, digamos, como digo yo, hay muchas universidades con
05:47gimnasios pero nosotros somos quizá la única cadena de gimnasios que tiene una universidad.
05:52Es una competencia muy interesante, bastante feroz, pero además con formatos que no necesariamente
05:58son competencia directa a veces, porque está desde el gimnasio a veces muy de barrio, pequeño,
06:04a clases muy específicas. O sea, en realidad compiten entre todos, pero también, como
06:09dices, pensando que 4% va al gimnasio, hay un potencial de crecimiento enorme. ¿Qué
06:14les ha ayudado un poco enfrentar esta competencia? Pero también que nos digas, bueno, en este
06:20proceso, ¿cuántos Sport Cities más caben en México?
06:24Sí, claro, qué buena pregunta, Regina. Yo te diría que efectivamente el océano es
06:32tan grande que cabemos muchísimos y platicar hace un momento con Ilana, mientras más
06:39competidores haya, por nosotros mejor, si veo que me están abriendo un gimnasio por
06:43acá y otro por allá, hombre, bienvenidos todos.
06:46¿Qué tanto han apostado al crecimiento del talento dentro de la empresa? ¿Se han integrado
06:51más mujeres a su equipo directivo? ¿Cómo ha impactado su estrategia en la cultura y
06:55en el desempeño propio de la empresa?
06:57Por supuesto. Mira, le hemos apostado, Ilana, al talento. Y al apostar al talento, pues
07:05ha resultado que el mayor talento que ha surgido ha sido el de las mujeres. Claro, hay algo
07:13de intención en ello, o sea, nosotros ni creemos en gotas, pero sí creemos en que
07:22tenemos que ser agnósticos al género y ser pro-talento. Y lo que sí hemos impulsado
07:28con mucha intención es que sea el talento interno, o sea, siempre todo lo demás siendo
07:34igual, vamos, primero talento interno. Y con eso se ha venido dando que ese talento interno
07:40ha sido fundamentalmente mujeres. Hoy somos una empresa donde el 52% de nuestros socios
07:47y clientes y usuarios son mujeres. O sea, eso nos da mucho gusto porque es un lugar
07:55donde las mujeres se sienten seguras. Sabemos que el gimnasio antes era un lugar donde las
08:02mujeres se intimidaban mucho. Aquí, al menos el porcentaje que tenemos es igual al porcentaje
08:07de las mujeres en la población. Y eso nos dice algo. El porcentaje de los colaboradores
08:14es 52% mujeres. Pero a diferencia de lo que sucede en muchas industrias donde ese
08:20porcentaje es desigual por niveles, aquí es así porque en el cuerpo directivo 70% son mujeres,
08:2730% somos hombres. Quiero un poco que nos digas la derrama del sector, porque estamos
08:32hablando de que el potencial de crecimiento es pequeño, pero la derrama es muy interesante.
08:38En ese sentido, entre empleos y demás, ¿qué representan ustedes en la economía y por qué
08:44es tan importante que crezca? Claro, solamente nosotros generamos una derrama económica de
08:52aproximadamente mil millones de pesos al año. Nuestra empresa Sport City, entre la renta que
08:59pagamos, los sueldos que pagamos, los servicios que utilizamos, cada mes tenemos 600 mil visitas
09:10a nuestros clubes. Yo lo que le digo a las personas que trabajan conmigo es que son 600
09:16mil oportunidades que tenemos de hacer que la vida de una persona sea mejor, sea más productiva,
09:22sea más sana. Más allá de esa derrama económica que creo que es muy relevante,
09:32también creo que eso es algo que va a ir creciendo varias veces el crecimiento de la economía. Por
09:40darte un número, el año pasado los ingresos que generamos crecieron 16%. Un año antes había sido
09:50un número de doble dígito, alrededor del 13%. Este año estamos esperando un crecimiento de doble
09:57dígito superior, entre el 10-12%. ¿Por qué? Justamente porque la industria tiene una menor
10:06profundidad y una necesidad bien importante del servicio que ofrecemos. No hay mucho apetito por
10:14entrarle, no a la salud, pero desde lo preventivo. Según la Asociación Mexicana de Educación
10:22Deportiva, el 40% de las personas que empiezan en un gimnasio lo dejan en los primeros seis
10:28meses. Con este número, ¿cómo enfrentan este desafío? ¿Viendo el futuro, compitiendo?
10:33Regresa un poco a la competencia de estos clubes pequeños, ya sea de bajo costo o bien estos club
10:41boutique. ¿Hacia dónde hay que ir? Hay que ir por el lado de entender a tu socio, a tu cliente y
10:50ofrecerle lo que necesita para que no solamente sea el propósito de año nuevo. Esa cifra que
11:00mencionó Silvana, 40% en seis meses te acaba dando como un índice de rotación mensual de
11:08más del 6%. Nosotros estamos al 4,5% más o menos, que eso es un muy buen estándar a nivel mundial.
11:21¿Por qué? Porque lo que queremos es que cuando llega alguien le podamos hacer un primer diagnóstico,
11:27podamos entender a qué viene, le podamos ayudar a hacer un plan ex-profeso a sus necesidades y
11:35después irle dando seguimiento. Para eso justamente necesitas un estándar de servicio,
11:43necesitas que la gente esté preparada y que tenga de ahí el conocimiento, de ahí la importancia de
11:50lo que les decía. ¿En qué queremos destacar? No en el número de gimnasios, no en el más lujoso,
11:56no en el más bonito. No, en tener aquel donde tenemos al personal mejor capacidad.
12:02Que evites lesiones y que eso también no. La clave, nuestra prioridad es el bienestar de quien va
12:08y empieza no solo porque tengas en el largo plazo mayor salud, sino además que no te nos lastimes.
12:16Claro, y déjese ir. Luis Miguel, se nos acabó el tiempo, pero te agradecemos mucho haber estado
12:21con nosotras hoy. Muchas gracias. Gracias también a ustedes por habernos acompañado. Nos vemos la
12:26próxima semana en Milenio Negocios. Adiós.