Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/4/2025
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángeles Barceló.
00:07Siete y treinta y seis minutos de la mañana, seis y treinta y seis en Canarias.
00:11Tiempo de economía en la SER, que es tiempo de espera a los aranceles de Trump.
00:15El presidente de los Estados Unidos va a anunciar a las diez de la noche, hora española, hora peninsular,
00:20el castigo que impone, Javier, a economías como la nuestra.
00:23Sí, en esas citas que, además, se relame y hace esperar.
00:28La cita es a las diez y suele tener todo esto un decalaje que le gusta al presidente americano.
00:34En cualquier caso, es el Liberation Day, va a tener lugar, en teoría, a las cuatro de la tarde, hora de Washington,
00:39en el Rose Garden de la Casa Blanca, todo muy muy vestido y con dos opciones técnicas sobre la mesa,
00:46que son las que ahora mismo se están discutiendo.
00:48La primera es un sistema de escalones, por el que los países pagarían un arancel más alto, del 20%,
00:54o menos, del 10%, en función del castigo que Trump desee imponer a cada país.
00:59Esa es la opción A, sistema de escalones.
01:02La opción B, lo ha contado Fox News, es un arancel del 20% casi de forma plana para todos.
01:08Curiosamente, Ángeles, esta es la opción menos mala, porque aunque el arancel sea un poquito más, un 20%,
01:16lo que no te hace es distorsionar la competitividad entre competidores.
01:21Por ejemplo, si sube el precio del aceite o del vino, un 20% sube para todos.
01:26No castiga más a los españoles y les da ventaja a los italianos o a los franceses.
01:31Así que, ahora mismo, estas son las dos opciones.
01:34Opción A, una de escalones.
01:37Opción B, una plana, pero la cifra sigue siendo fantástica y extraordinaria, casi de ciencia ficción económica.
01:44Donald Trump pretende recaudar 700.000 millones de dólares al año.
01:52Es una salvajada de cifra que no cuadra en lo económico.
01:56En cualquier caso, esto es solo el principio.
01:59Trump anuncia además aranceles a las farmacéuticas, a los semiconductores y a la madera.
02:04Todo esto llegará esta noche, a partir de las 10, pero antes de ello,
02:08en Estados Unidos, Javier está sufriendo ya las consecuencias de esa decisión en una especie de efecto boomerang.
02:14Sí, la primera la está sintiendo en el turismo.
02:17Hemos visto la imagen de agentes con caras enmascaradas deteniendo a estudiantes con visado legal.
02:25Por ejemplo, en la universidad de Tufts.
02:27¿Recuerdan aquella? ¿Recuerdan aquella escena?
02:36Ella gritando, oiga esto es un secuestro y ellos arrastrándola, sin ningún cargo más allá de haber escrito un ensayo en favor de Palestina.
02:42Bueno, pues esta y otras imágenes han provocado el miedo en los turistas europeos.
02:48El resultado lo hace público la cadena de hoteles Accor.
02:53Accor tiene 45 marcas de hoteles, van desde Sofitel hasta Fairmont, desde lo más caro hasta lo más asequible.
03:01Bueno, en todas sus cadenas, las reservas de turistas europeos para viajar a Estados Unidos han caído un 25% para este verano.
03:0925% menos de reservas.
03:12Accor está diciendo, esto es un drama, su CEO, Sebastian Beisen, dice esto es una fuerte desaceleración.
03:19La cadena dice que esto no es generalizado, esto es solo Estados Unidos, que de hecho las reservas a Canadá están aumentando, las reservas a Sudamérica están aumentando y las reservas a Egipto están aumentando.
03:40Es un movimiento de reservas de ansiedad, bautiza la cadena.
03:46No quiere viajarse a Estados Unidos, hay miedo a lo que pueda pasar allí.
03:50Reservas de ansiedad son familias que temen ser detenidas, tener algún problema.
03:55En la misma línea están contando las aerolíneas.
03:58Virgin Atlantic ha dicho que ya está anotando caídas en la ruta que une Reino Unido y Estados Unidos.
04:04Que eso está arrastrando, por cierto, a British y a Iberia.
04:07United, Delta y American Airlines están reportando caídas también.
04:12Así que empezamos a tener una factura que pagamos ya a pie de vacaciones.
04:16Y en 30 segundos, Javier, otro de los sectores castigados, el del automóvil, que aquí también hay efecto boomerang.
04:21Sí, y que también está estudiando, y lo adelanta Bloomberg, retirar los coches más baratos.
04:26¿Por qué? Pues porque la subida de precios va a obligar a que coches como el todoterreno GLA, que allí cuesta 43.000 euros, pueda o subir precios y entonces dejas de ser competitivo,
04:36o no subirlos, te comes tú esta subida, la marca esta subida, y pierdes dinero con cada vehículo.
04:41Así que Mercedes está diciendo, dejamos de vender el coche, eso arruina algunas marcas, eso hace más pobres a la clase media, y aquí, ¿quién va a poder seguir pagándose el coche?
04:51Pues marcas como Ferrari o Aston Martin, que han dicho, nosotros vamos a subir precios, en carretera esto puede dañar a las clases medias, pero esto, Aston Martin, Ferrari dicen, a nosotros no nos afecta.
05:02Así que hoy, Ángels, esto es el efecto boomerang contra las clases medias americanas, y contra los amigos millonarios de Trump, que, bueno, pagarán un poquito más por el Ferrari, pobres ricos.
05:13Hasta luego, Javier.
05:14Hasta ahora.

Recomendada