El director de la Oquesta Sinfónica Nacional está en plena forma. Artística y personalmente. El maestro José Antonio Molina siente que ha madurado en la forma de entender su arte y que hoy es más libre a la hora de elegir programas y emprender nuevas rutas.
Contribuir al descubrimiento de nuevos talentos y crear la estructura para que los jóvenes músicos puedan labrarse carreras profesionales es hoy uno de sus objetivos.
Contribuir al descubrimiento de nuevos talentos y crear la estructura para que los jóvenes músicos puedan labrarse carreras profesionales es hoy uno de sus objetivos.
Categoría
🎵
MúsicaTranscripción
00:00Desde los 3 o 4 años, yo soy músico, o sea, no ha habido un instante de mi vida en que la música no haya sido una parte esencial de mi formación.
00:09De hecho, mi hogar fue eminentemente musical, artístico, o sea, mi madre, como tú sabes, bailarina, papá.
00:17En mi casa todo el mundo que entraba o tocaba un instrumento, o bailaba o cantaba.
00:23Al punto de que cuando yo chiquitico salía a la calle, yo pensé que todo el mundo o iba a cantar o iba a tocar un instrumento o iba a bailar.
00:29Y yo después me enteré que habían doctores y periodistas y cosas de esas.
00:51Yo salí de mi país queriendo ser el mejor pianista del universo.
00:56Porque estudié mi piano, de hecho, yo empecé imitando todo lo que mi papi tocaba en la casa.
01:01A veces chiquitico él pensaba que era alguna visita que vino un necio a tocarle a su piano y era yo tocando lo que ya había oído que él había hecho.
01:08O sea, que di síntomas muy temprano de talento.
01:11Y el piano fue mi primer amor.
01:13De hecho, las primeras intervenciones con la sinfónica mía, mi debut en el 1984, hace ahora 40 años, fue con el concierto de Grieg.
01:23Sustituyendo a Don Manuel Rueda, el icónico pianista nuestro.
01:27Luego toqué el concierto de Schumann, he tocado Beethoven primero.
01:31O sea, que la sinfónica me conoció como pianista primero.
01:34Es a raíz de mi recital de graduación en Nueva York, cuando mi maestro, que me daba una calcetita, llamaba Composition for Non-Composers.
01:45Entonces yo lo cogí como una lectiva dentro del piano y lo invité a mi recital de graduación.
01:51Y él cuando me vio me dijo, José Antonio, tremendo pianista, me encantó lo que tú haces.
01:56Ahora, déjame decirte, yo te vi haciendo música de cámara en un grupo.
02:00Tú tomaste una clasecita de dirección conmigo para lo que tú naciste para dirección.
02:05Y suerte Inés que eso fue así.
02:07Porque yo llegué a tocar mi piano muy decentemente.
02:09Y me sentía pleno en términos artísticos.
02:13Pero me costaba muchas horas de esfuerzo.
02:16Yo no tenía básicamente vida privada.
02:19Yo tenía que practicar 7, 8, 9 horas diarias para poder...
02:24Entonces, mi familia, mi entorno...
02:26O sea, yo amo quizás a la gente más que la música misma.
02:29O sea, yo necesito compartir con mi esposa, mis nietos, mis amigos, conversar contigo, tomarme un café.
02:36Y la dirección es para mí un gran placer.
02:50El director funciona con dos oídos.
02:54El oído interno y el oído externo que el que oye el público, oyen ustedes, oyen los músicos.
02:59¿Qué te quiero decir con esto?
03:01Antes de que la orquesta suene el primer sonido, ya yo lo oí dentro de mí.
03:06Antes de bajar el brazo, ya yo lo oí dentro de mí.
03:09¿Qué te quiero decir con esto?
03:11Antes de que la orquesta suene el primer sonido, ya yo lo oí dentro de mí.
03:16Antes de bajar el brazo, que se produzca un sonido en la sala, yo sé exactamente qué es lo que yo quiero,
03:22porque ya lo escuché primero en mi oído interno.
03:24Entonces, desde el momento en que eso que suena está bajito de afinación, está alto de afinación,
03:31está más deprisa que lo que yo marqué, está más lento que lo que yo marqué,
03:37está en desacuerdo con lo que ya yo tengo internamente, inmediatamente yo grito y corrijo.
03:42Si está en perfecta armonía, en consono con lo que ya yo oí, entonces se da a la magia.
04:38Yo me pregunto a veces, y sobre todo le digo a la juventud,
04:42que traten de disfrutar cada paso del camino, porque hacerse un músico cabal,
04:49con una preparación plena, es una tarea de toda una vida.
04:53Entonces, a veces los muchachos se distraen en la gran meta, yo quiero llegar a hacer tal cosa,
04:58y se distraen, yo pienso que deben, digamos, honrar cada día de su preparación,
05:05sin necesariamente ver el norte, que puede ser tan gratificante el destino, la meta, como cada camino.
05:13Papá, por ejemplo, me dijo de tempranito, mira mijo, yo sé que tú estás de una manera u otra
05:18destinado a la gloria musical, a mí no me engaña nadie, tú naciste músico y para allá vas,
05:24pero prométeme que nunca vas a creer que llegaste.
05:28Inés, y he cogido eso literalmente, yo te puedo decir ahora mismo,
05:33que en 40 años de carrera, yo nunca había aprendido una cosita que aprendí esta mañana.
05:39En dos días más, la mañana siguiente te digo, ¿sabes qué?
05:44¿Qué pasó en estos 40 años? Que yo no había descubierto lo que descubrí en Requiem de Mosa anoche.
05:49Entonces, esa es la carrera más hermosa del mundo, yo vivo redescubriendo y descubriendo las obras
05:54del Grande Maestro, y tratando de ser la mejor versión del músico que yo siempre quise ser.
06:03Yo creo que la sinfónica, con falta de modestia tengo que decir, en los últimos 15 años que yo la tengo,
06:32sobre todo se ha convertido en un instrumento nuevo, artísticamente.
06:37Y eso es el consenso de la orquesta especializada, del público en general, hay gente que cierra los ojos,
06:44hay gente que va a Nueva York, a Europa, tal cosa, y dice, Dios mío, seguirá siendo esta la misma orquesta.
06:50O sea, la orquesta está en una instancia, un pedestal artístico que nunca lo he estado en el pasado.
06:56Parte de eso es mi trabajo artístico y la consagración de ellos.
06:59Pero, esa prosperidad institucional que la gente ve en la sinfónica, de esas temporadas,
07:04los solistes internacionales, que si montamos qué, si hacemos lo otro.
07:07¿Qué consistencia?
07:08Eso depende, Inés, de tocar puertos.
07:10O sea, el gobierno, gracias al Señor, me hace un aporte importante para los sueldos de los músicos.
07:16Yo he ido reivindicando eso a través de los años, de hecho en el primer nombramiento que me hicieron
07:22yo le pedí al ministro de Cultura de entonces, al presidente, que me incluyeran, considerando el decreto,
07:29todas las reivindicaciones que yo quería, sobre todo términos salariales y una audición general,
07:34que hacía casi 30 años que no se hacía.
07:36Y cada vez que puedo, empiezo a hablarle a los jóvenes de qué se trata la música.
07:42O sea, nadie, Inés, puede amar lo que no conoce.
07:45Entonces, esa especie de apatía que había antes, desde ese sector joven a la sinfónica,
07:51como que era algo prohibido para ellos, ya ese mito se está rompiendo.
07:55Pero ha sido un trabajo sostenido.
07:57Ahora bien, yo me voy más lejos.
07:59Yo no creo que eso es suficiente.
08:01Yo pienso, Inés, que aquí hay que armar una especie casi de operativo, de cruzada,
08:07de la mano de mi orquesta, para que la masa de la población dominicana realmente sea impactada positivamente por la música.
08:19Que reconozca el poder transformador que tiene una sociedad, como herramienta sociocultural, la música.
08:25¿Quién me dice a mí que en Capotillo no hay un José Antonio Molina, un Juan Luis Vera, un Michel Camilo?
08:30Tiene que estar lleno.
08:31Pero solo eso no pasa.
08:33Pero lo que pasa es que cuando uso la palabra evangelizar, no estoy hablando de las altas instancias del clero.
08:40Hay que darse la chancleta y coger para 42, para Capotillo, para Barquita, para El Campito, que sea,
08:46y hablarle a esa gente de eso.
08:48Hay que tenerlo comprobado científicamente.
08:50Pensamiento crítico, sentido de creatividad, disciplina.
08:54Todo eso hace a un joven más sano.
08:58Si en cada hogar dominicano aquí hubiera un chico que toca un instrumento o hace un deporte,
09:03aquí tuviéramos una sociedad mucho más sana.
09:49Ese director hace 15 años que se paró frente a ello con el palito, como dice la gente,
09:55y estábamos empezando a conocernos.
09:57Eso se acabó.
09:58Ya no hay orquesta y director, es una sola cosa.
10:01El nivel de intuición entre la orquesta y yo, el nivel de empatía, de instuirnos uno a otro.
10:11Si tú te pones a pensar lo que es un concierto,
10:13si tú te pones a pensar lo que es un concierto,
10:15o sea, nuestras frecuencias cardíacas son una especie de coro,
10:18es la misma tecitura, estamos transpirando igualito, estamos nerviosos.
10:24Si fuera un talento que te daba la menstruación a toda la vez.
10:26Es la idea.
10:29Oye, muy parecida casi a un acto íntimo, ¿sabes?
10:32Finalmente estamos pulsando.
10:34Todo sincronizado.
10:35Ahí todo sincronizado.
10:36Entonces, ya somos una familia.
10:38Yo, Inés, cuando empecé a dirigir, yo era muy seguidor de Bersa, de Carayán,
10:45de los grandes directores del mundo.
10:47Al final, uno tiene que resignarse a ser uno mismo.