Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, un placer saludarlo.
00:02Bueno, el día de ayer como ya se venía anunciando, el 2 de abril se realizó el
00:07noveno encuentro multisectorial donde participaron
00:10no sólo el sector gremial, sino diferentes instituciones, tanto como
00:14la parte industrial, empresarial, productores, exportadores, transporte
00:21pesado nacional e internacional. El sector gremial, aparte de la Confederación
00:25Nacional de Gremiales, con los diferentes afiliados de cada uno de los
00:28departamentos, de igual manera de estos sectores donde se tomó la palabra de
00:34cada uno de ellos y el sentir que se ha ido recogiendo de cada uno de estos
00:37sectores. La preocupación es grande, como lo ha manifestado en la lectura de la
00:42resolución, nosotros seguimos exigiendo porque no hemos sido atendidos en ninguna
00:46de las demandas de cada una de las resoluciones. Nos dan larga, envían notas
00:51para que podamos reunirnos, hacen simulacros de acuerdos, quieren confundir
00:57a la población, pero nosotros seguimos en pie de lucha porque es una exigencia
01:02no sólo de un solo sector, sino de toda la población. No hay dólares, no hay
01:06diésel, la economía está por los suelos, la disposición séptima tiene en el
01:10envilo y en una preocupación grande al sector gremial. Si bien hay una
01:14suspensión temporal, esa no es la solución, nosotros hemos exigido la
01:18derogación y es bastante el tiempo que se tiene que esperar para poder
01:22ver que el tribunal constitucional se pronuncie, siendo que el gobierno tiene
01:27la potestad en las manos para poder derogar esta disposición séptima. De
01:31esta manera nosotros nos vamos rumbo a la movilización a nivel nacional con
01:36todas las instituciones a nivel nacional para iniciar una marcha
01:41desde la Ciudad del Alto hacia la Plaza de San Francisco.
01:44Ustedes han sido claros, no van a ir al diálogo con las autoridades mientras no
01:50se derogue la disposición adicional séptima del Presupuesto General del
01:54Estado. ¿Por qué? Porque, claro, esta suspensión temporal que ha dado el
01:59Tribunal Constitucional Plurinacional, a ustedes les está generando igual manera
02:04incertidumbre. Nosotros hemos determinado por un lado
02:09no ir al diálogo porque cada una de las conversaciones, diálogos o supuestos
02:15acuerdos que se inventa el gobierno lo utiliza para poder intentar frenar este
02:19tipo de movilizaciones. La otra, tanto como el transporte pesado, tanto como el
02:24sector gremial, los empresarios, los demás han mostrado pues acuerdos cada uno de
02:29tres, cuatro, cinco, diez acuerdos firmados con el gobierno que ninguno se ha
02:34cumplido. ¿Con qué clase de garantía vamos a ir a nosotros a ver de firmar un
02:39acuerdo con el gobierno? No existe tal. Nosotros la exigencia del Comité
02:44Multisectorial de estos ampliados es conseguir la derogación de la
02:47disposición séptima y estamos en pie de lucha para poder conseguirlo. No vemos
02:52nosotros la necesidad de estar esperando los plazos que le ha dado el Tribunal
02:57Constitucional o los plazos constitucionales prudentes para poder
03:02desmovilizar o pacificar el país. Nosotros estamos exigiendo algo que es
03:06justo y que se ha visto que se está queriendo aplicar. Incluso el
03:10viceministro salió la anterior vez diciendo de que sin la disposición
03:15séptima se podía aplicar. Lo sacó en una nota que podía empezar a decomisar,
03:21podía ingresar a buscar el agio y la especulación dentro de los comerciantes.
03:26No necesitan la disposición séptima, ya lo manifestó. Yo no sé por qué siguen
03:30insistiendo de esta manera, buscando tener en vilo, en zozobra al sector
03:35gremial, esperando de cualquier rato se puedan entrar e intervenir. Ahora con la
03:39nueva aprobación de créditos en la asamblea, usted considera también que
03:42vuelva a poner en riesgo el abastecimiento oportuno de combustible
03:45para los sectores productivos del país? El gobierno no ha garantizado hasta ahora
03:50el abastecimiento de los combustibles. Se ha visto de que ha sido una
03:55tenua calma o normalidad entre la semana anterior, fin de semana volvieron las
04:00colas. Nada nos dice que de este fin de semana vuelvan a ver las colas. No existe
04:04una política pública clara de parte del gobierno que vaya a garantizar que el
04:09abastecimiento de combustible y que este combustible llegue a los productores. El
04:1385% de la producción que es el consumo de todo el año está en esta campaña de
04:20cosecha, eso es lo que está en riesgo y lo que está poniendo en peligro el
04:26gobierno al no garantizar el combustible oportuno
04:31para nuestros productores, porque los productores son los que siembran ese
04:35producto, se lleva a las industrias, las industrias lo transporta, el transporte
04:39llega a los centros de abastecimiento. Si no hay esta cadena que funcione, la
04:44seguridad alimentaria es la que está en riesgo. Y para ello se necesita el
04:47combustible oportuno ahora. Han anunciado tras este último encuentro una marcha
04:53masiva el 23 de abril. ¿Esta medida se puede levantar si es que el gobierno
04:57deroga la disposición séptima y los convoca a un diálogo o si o si van a
05:01marchar el 23 de abril? Bueno, son bastante los pedidos que hay. Nosotros
05:05hemos sido claro, la disposición séptima ha sido lo que ha unido a toda
05:09esta cadena productiva. Nosotros vamos a movilizarnos porque estamos en peligro
05:14nuestra propiedad privada, nuestros productos para poder salir a
05:19comercializarlos. De esta manera nosotros esperamos que de una vez el gobierno se
05:23pronuncie y deroga esta disposición séptima. La movilización está llamada
05:27pero el gobierno sale y deroga esta disposición. Nosotros
05:32deponemos las movilizaciones para poder organizarnos porque no sólo es
05:37ese punto. Tienen diferentes puntos como es el abastecimiento de diésel. Tiene un
05:41tiempo oportuno para poder ir trabajando y para poder llegar. Nosotros mientras
05:46tanto nos vamos a organizar para poder llegar a esta masiva movilización en la
05:50ciudad de La Paz. Y estaremos al pendiente para seguir informando a la
05:53población cómo es que se viene desarrollando esta noticia. Edgar, gracias
05:56por estar con nosotros y darnos más información. El agradecido soy yo y un
05:59placer saludarlo. Momento de continuar con más.

Recomendada