Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la noche.
00:00:15Muy buenas tardes. Bienvenidos a
00:00:18todos a esta la segunda emisión
00:00:19de El noticiero. Estamos jueves
00:00:24tres de abril Felipe, te
00:00:25saludamos.
00:00:26Hola, Carla, qué gusto amigos
00:00:27televidentes preparado como
00:00:27siempre para ustedes con toda
00:00:28la información que tenemos
00:00:46Iniciamos amigos televidentes
00:00:51con los estragos de estas
00:00:52últimas 24 horas de lluvia que
00:00:53ha caído en muchos sectores a
00:00:53nivel nacional. Acá en
00:00:56Guayaquil. Precisamente
00:00:57el cantón Durán. Ellos nos van a tener el reporte, por supuesto, de los sectores
00:01:01anegados que han quedado en estas últimas horas.
00:01:09Debido a las intensas lluvias, 10 viviendas fueron afectadas en el cantón
00:01:13Balsas, en la provincia del Oro. De acuerdo a la Secretaría de Gestión de
00:01:17Riesgos, los servicios de agua potable y electricidad también se han visto
00:01:22afectados. Hubo desbordamientos de las quebradas Santa Elena y San Roquito.
00:01:27Además, varias vías están inhabilitadas. Las autoridades hacen una evaluación
00:01:32permanente para determinar el impacto del invierno en la población.
00:01:39Así es, la lluvia mantiene estragos en Guayaquil. La Ciudadanía reportó lugares
00:01:44anegados y un deslizamiento de tierra.
00:01:49Por segundo día consecutivo, diferentes sectores del norte de la ciudad se vieron
00:01:55afectados por inundaciones que son producto de la intensa lluvia.
00:02:01La avenida Juan Tanca Marengo, la avenida Barcelona, La Garzota, La Alvorada,
00:02:06Sauces 3, 6 y 9 son sólo algunos de los sitios que presentaban este problema.
00:02:11La lluvia inició desde la noche y continuó hasta la madrugada. Esto sumado a la mala
00:02:16disposición de desechos causó que los sumideros se taparan y que el agua se
00:02:20quede estancada. En varios sectores se podía observar cómo la basura flotaba
00:02:24entre el agua, que en muchos lugares se sobrepasaba el nivel de la vereda.
00:02:28En el noroeste de Guayaquil también se registró una gran acumulación de agua.
00:02:32En el bloque 5 del Paraíso de la Flor, la ciudadanía tenía que poner objetos en
00:02:37las entradas para así evitar que el agua ingrese. E incluso en el sector de la
00:02:41entrada de la 8 ocurrió un deslizamiento de tierra producto de la
00:02:44intensa lluvia. Esta situación mantiene en alerta a toda la comunidad, ya que
00:02:49temen que la situación puede empeorar y causar graves daños.
00:02:54Jeremio Bando, TC Televisión.
00:02:59Sectores del norte del Cantón Durán quedaron anegados. Leonardo Flores
00:03:03presenta un completo informe, un incompleto informe y cuenta la
00:03:08problemática que se vive en el sector.
00:03:12La cuarta etapa de la Ciudadela del Recreo, en el norte del Cantón Durán, es
00:03:18uno de los sectores más afectados por las inundaciones. Miren cómo está,
00:03:22totalmente anegado, totalmente anegado. El agua ha quedado aquí acumulada, el
00:03:29agua está totalmente inundada las calles, todas las calles. La cuarta etapa, la
00:03:36cuarta etapa está bajo el agua. Estamos a full, necesitamos unos botes salvavidas
00:03:41como el Titanic. Enfóquense para allá, vean eso. Buses, carros, motos no pueden
00:03:46circular. No, no, no se puede circular porque los carros, muchos colegas se han
00:03:50quedado ya dañados, han salido de circulación debido a la inundación. Esto está a full.
00:03:56¿Cuántos días ya estamos así? ¿Cuántos días está así? Ya, ya estamos ya como tres
00:04:02días así, continuos. Anteriormente también, pasando dos días esto sube, como la
00:04:07marea, como la marea sube. Todita la cuarta etapa, ¿no? Todita la cuarta etapa, la
00:04:11tercera, la primera y todas las etapas. Terrible esta situación, oiga mi estimado.
00:04:18Está imposible, está imposible, está full de agua, la moto ya se queda, los carros no
00:04:23quieren ingresar adentro. Los buses, hay sectores que no pasan. Los buses no quieren, ni los taxistas
00:04:28ahorita no quieren ni entrar por allá, no ven cómo salir. Estamos engrasados allá adentro.
00:04:33Vaya, vaya antes que se le apague la moto. Esa es la triste realidad, esa es la triste realidad.
00:04:40Casi me caigo en un hueco, casi me caigo en un hueco. Terrible esta situación, miren cómo
00:04:48circulan las motocicletas, miren. Oiga, terrible esta situación, cómo circulan aquí con la moto.
00:04:56Sí, es peligroso porque yo casi traje un hueco ahí, hay un hueco en medio y casi me caigo.
00:05:01Yo también casi me voy de oreja ahorita. Sí, no se puede ver con esta situación.
00:05:05Mucho gusto, mi nombre es Isaac. Oiga, ustedes valientes para meterse en la moto.
00:05:09Tengo capacidad de vivir acá, acá yo vivo. No queda de otra. No queda de otra porque mire, llevo ese carro nomás.
00:05:15Oiga, ahora Durán está súper peligroso. Aquí hay un hueco, aquí hay un hueco, aquí hay un hueco.
00:05:23Ahorita vemos que ese es el hueco en el que yo casi me caigo, vea. Es terrible cómo está todo
00:05:30inundado. Por acá viene otro amigo motorizado. Oiga, cómo ustedes son valientes para circular,
00:05:37por aquí hay huecos. No queda más, pues hay que hacerlo por la obligación de nuestros familiares y
00:05:43es hora de... No hay cómo movilizarse, no hay cómo. No hay porque, igual hay que hacerlo porque detrás de
00:05:51nosotros hay una familia que depende de nuestra labor diaria. Oiga, este invierno ha sido el más
00:05:57fuerte, dicen. De todos, el más fuerte y no hay quien se preocupe por nuestro cantón. Oiga, están
00:06:04preocupados porque dicen que en las otras etapas sí están limpiando los sumideros, pero en la
00:06:09cuarta etapa nada. Lo hacen de vez en cuando, pero no es lo suficiente. O sea, no hacen un trabajo eficaz
00:06:16para que el agua drene y no pase lo que está pasando ahorita. Vea, esa es la realidad. Siga mi
00:06:22estimado, siga, siga con cuidado porque hay huecos, hay huecos aquí por donde circulan los carros,
00:06:29por donde circulan las motocicletas. Realmente, miren al fondo, miren, todas las calles están
00:06:36totalmente anegadas acá. En la cuarta etapa de la Ciudadela, el recreo acá en el Cantón Durán.
00:06:43Nosotros hemos recorrido varios sectores, en la entrada de la 30, el sector de la 40, la 35,
00:06:50Cooperativa Nueva Luz, la Cooperativa Una Sola Fuerza. Todo está bajo el agua, todo está
00:06:56completamente anegado. Un problema realmente que afecta a miles de habitantes de este sector del
00:07:06Cantón Durán, miles de habitantes afectados. Hay algunos carros que prefieren regresar porque hay
00:07:14tanta agua acumulada que ya parecen piscinas. Hay tanta agua acumulada que muchos prefieren
00:07:22regresar. Uy, casi me voy de oreja. Otro hueco, otro hueco. Esta es la situación, no. Con el agua
00:07:29acumulada no se ven los huecos. Muchos carros se golpean, muchas motos se caen. Ha habido muchos
00:07:35accidentes por la acumulación de agua, por la acumulación de agua por las calles anegadas acá,
00:07:41sobre todo en la cuarta etapa del recreo en el norte del Cantón Durán.
00:07:49Muchísimas gracias, Leonardo, por este reporte. Nos vamos a la capital porque en la isla de
00:07:53Guajaló, sur de Quito, se desplomó un muro de contención tras las fuertes lluvias registradas
00:07:59en las últimas horas. Como un verdadero panorama de terror se dibuja en la isla de Guajaló, sur de
00:08:08la capital. Los vecinos aturdidos, temerosos, aún cuentan cómo fueron esos minutos de tensión.
00:08:16A las 11 de la noche, yo vivo más atrás, y esto es lo que cayó, se oyó como que si hubiera un
00:08:22temblor. Y ahí salimos todos a ver, pero ya esto estaba caído. Y ahorita no tenemos por dónde
00:08:27pasar. Mi hermana es la que está en sillas de ruedas. Ellos señalan que prácticamente se quedaron
00:08:31sin su nexo peatonal. Ahora no saben qué hacer porque están arriesgando la vida al cruzar por
00:08:38este tramo. Señor alcalde, que ponga las manos en el pecho y mire por las partes afectadas. Muchas
00:08:47de las veces hacen y deshacen en el centro, dañan y no ven las partes que se necesitan. Las partes
00:08:54que se necesitan aquí, en el área del dolor, en el área de la necesidad. En el área hay personas
00:09:01con discapacidad que simplemente dicen haberles dejado con los brazos cruzados. Sin poder salir,
00:09:08por favor necesito ayuda de las autoridades, porque así cómo voy a vivir encerrada aquí.
00:09:15Los vecinos señalan vivir ya en condiciones extremas. Ellos se muestran muy molestos
00:09:21porque anuncian que hace dos años ya advirtieron de lo que podía haber sucedido en este espacio.
00:09:28La toma habla por sí sola y el enorme riesgo que en este momento están corriendo sus vidas y la
00:09:35de sus seres queridos. Se hizo el estudio, se está haciendo el estudio de aquí. Pero más rápido,
00:09:42más rápido que el estudio fue la catástrofe. La catástrofe ya no podía esto aguantar más,
00:09:47porque el 31 de enero estuvo aquí la señora gerente del EMAB y ella fue viendo, palpando
00:09:54esta situación. La colectividad de la isla de Guajaló sur de Quito ya años atrás habían
00:10:00advertido de este potencial peligro y ahora una vez consumado el hecho prácticamente se
00:10:06quedaron varados sin saber qué hacer. Cristian Uciña, TC Televisión.
00:10:15Nos vamos a un pequeño corte comercial amigas y amigos. En breve les contamos que los pasajeros
00:10:20de un bus fueron asaltados en el cantón Durán. La Policía Nacional busca a los
00:10:25responsables de este atraco. Regresamos con toda la información para ustedes. Son las 12 con 10 minutos.
00:10:31Gracias por continuar junto a nosotros. Seguimos informando. Los pasajeros de un
00:10:49bus fueron asaltados en el cantón Durán. Esto en la provincia del Guayas. La policía busca
00:10:55a los responsables del atraco. Captado por las cámaras de videovigilancia de la unidad.
00:11:02Como lo habíamos anunciado, delincuentes robaron dos vehículos en diferentes sectores de Quito.
00:11:09La policía investiga estos hechos. Una cámara de seguridad capta un hombre con una actitud sospechosa
00:11:17merodeando un vehículo estacionado en la calle Aceitunos y avenida Eloy Alfaro. En segundos
00:11:23logra abrir la puerta al conductor y el robo está consumado. Han de tener llaves maestras o tienen
00:11:29controles porque parece que activan las alarmas, o sea, las desactivan. Normalmente la alarma del
00:11:33carro y entran como si nada. Es que los dos casos han sido iguales. El afectado ya presentó la
00:11:39denuncia en Fiscalía y en su desesperación publicó fotografías del vehículo y su información personal
00:11:44en redes sociales. Ahora es víctima de los extorsionadores que están al acecho. Netamente
00:11:50que ellos tienen el vehículo, que no le han hecho nada. Me dicen que le han llamado a pedir montos.
00:11:55Mientras tanto, en otro sector de Quito, San Juan de Calderón, delincuentes logran su cometido y se
00:12:01llevan una camioneta. Vulneraron las seguridades de un portón eléctrico. En el video se observa
00:12:06que los dueños intentaron impedir el robo. Abren portones, rompen vidrios, entran por las ventanas,
00:12:14envenenan perros y cuando la policía hace su labor y los jueces no hacen la suya, pasa lo que pasa.
00:12:21La Policía Nacional está tras la pista de los sujetos, pero es importante implementar
00:12:26seguridades en los vehículos. El candado seguro que es un bloqueo al pedal, sea del embrague,
00:12:33del freno o el acelerador. Entonces, cuando el delincuente quiere llevarse, no puede abrir.
00:12:37Un objetivo mayor, electrónico, bloqueo, satelital, tal vez, que ofrecen las diferentes marcas acá en
00:12:42el Ecuador. Los ciudadanos pueden acercarse a la unidad de policía más cercana para capacitaciones
00:12:48sobre mecanismos para evitar robos de vehículos. Priscila Cadena, TC Televisión.
00:12:57Banda que roba a mujeres asecha zona del norte de Guayaquil.
00:13:04Este es el video que muestra cómo tres delincuentes asaltan a un trabajador de una
00:13:08empresa pública mientras esperaba sentado. El hecho se registró en la ciudad de La Unión y
00:13:12Progreso, en el norte de Guayaquil. Los moradores de la zona indican que los robos
00:13:17se han incrementado. Por más que tenemos los portones aquí, igual por el parque se están
00:13:21saliendo los ladrones. O sea, entran y salen por el parque cuando ya han robado aquí en la
00:13:25peatonal. ¿Robos como de qué tipo? Accesorios. Hubo un intento de asesinato hace un par de meses
00:13:31del lado de allá. Se llevan los espejos. ¿Por qué? ¿Los portones no están cubriendo todo el
00:13:36sector? No, solamente en la puerta de la calle Alcibar y en la puerta de la calle Orellana,
00:13:39pero por el lado del parque, en los laterales, están abiertas. Sin embargo, hay quienes se
00:13:44oponen a esta medida de seguridad. Nos pusimos de acuerdo a la mayoría de habitantes de esta
00:13:49calle para poner las puertas y buscar un poco más de seguridad, pero resulta que hay unos cuatro
00:13:56vecinos que no están de acuerdo y uno de ellos ha procedido a violentar y a dañar la puerta de la
00:14:05calle Alcibar. Entonces nos ha dejado vulnerables porque no tenemos seguridad. Hasta el momento,
00:14:12entre los vecinos han colocado seis cámaras de seguridad en una misma peatonal y aseguran
00:14:18que continuarán unidos para enfrentar a la delincuencia. Nosotros estamos pidiendo el
00:14:22cerramiento, ya por lo menos son un metro más de esto, ya para que los pillos no puedan ingresar.
00:14:29Esto es una peatonal privada. Entonces, pero esto es camino de cualquiera. Al carro de mi
00:14:37hija se le robaron los dos retrovisores a mi carro igual al carro de mi hijo. Y no solamente
00:14:43lo mío, sino de muchos carros en este sector. Entretanto, la policía del distrito implementa
00:14:49más presencia en la zona. Hemos obtenido la recuperación de comiso de tres armas de fuego,
00:14:5427 personas aprendidas por diversas infracciones penales. Asimismo, tenemos tres motocicletas
00:15:01retenidas, dos motocicletas recuperadas y cuatro vehículos que han sido recuperados en los
00:15:07diferentes operativos. Las unidades investigativas, por su parte, están tras la pista de los
00:15:12delincuentes que están identificados en los videos de las cámaras de videovigilancia.
00:15:16Vanessa Filella, TC Televisión. Enseguida detalles, un militar fue detenido por presunta
00:15:26participación en delito de pornografía infantil. Con esa información y más, regresamos.
00:15:46Desbordamientos de ríos dejan casas afectadas en Loja, Manaví y El Oro.
00:15:51Bloque de Seguridad continúa operativos contra extorsiones en El Oro y Guayas.
00:16:00Daniel Novoa exhorta a los ecuatorianos a votar por el futuro y la seguridad en el país.
00:16:07En lo internacional, Ecuador y países reaccionan tras los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump.
00:16:13Mucha atención, amigos televidentes. El Cantón Santa Ana, en la provincia de Manaví,
00:16:23es declarado en emergencia por las lluvias. Los detalles.
00:16:30Santana, en la provincia de Manaví, ha quedado nuevamente bajo el agua tras sufrir dos inundaciones
00:16:34consecutivas debido al desbordamiento del río Puerto Viejo. Las intensas lluvias registradas
00:16:39durante la tarde y noche provocaron inundaciones, lo que llevó a las autoridades locales a declarar
00:16:44el sector en estado de emergencia.
00:16:58Ante la magnitud del desastre, los organismos de socorro de la urbe, liderados por el alcalde,
00:17:03se activaron de inmediato para asistir a los damnificados. Su labor se ha centrado en la
00:17:07evacuación de familias en las zonas de alto riesgo y mitigar los efectos de las inundaciones en la comunidad.
00:17:37Las pérdidas económicas han sido significativas, especialmente en el sector agrario, donde
00:17:42cientos de hectáreas de cultivo se han perdido debido al exceso de agua. Este impacto afecta
00:17:46gravemente a los productos de la zona, quienes dependen de sus cosechas para su sustento.
00:18:07Además, la transportación y movilidad se ha visto seriamente afectada. Santana, siendo
00:18:11un cantón de actividad comercial, enfrenta una paralización en sus negocios, ya que
00:18:16numerosos locales están inundados. Como consecuencia, la población ha optado por resguardarse
00:18:20hasta que el nivel del agua disminuya.
00:18:28Las inundaciones también han golpeado gravemente a otras zonas bajas, por donde atraviesa el
00:18:32río Puerto Viejo. Comunidades como El Cadi, Estancia Vieja en la ciudad de Puerto Viejo,
00:18:36han quedado completamente anegadas e inundadas, lo que agrava aún más la crisis en la región.
00:18:41Yo creo que Puerto Viejo va a tener unas dos o tres crecientes entre la noche y la madrugada,
00:18:46pero la gente que vive en la zona baja ya está, creo que, advertida, ya tiene que estar
00:18:49preparada allá en Puerto Viejo.
00:18:51Las autoridades continúan monitoreando la situación y gestionando asistencia para las
00:18:55zonas afectadas, mientras que la comunidad espera que las aguas retrocedan.
00:18:59Desde la provincia de Manaví, informó Marcelo Ruiz, TC Televisión.
00:19:02Y otro deslizamiento de tierra en el noroeste de Guayaquil.
00:19:09Joana Ceballos nos trae todos los detalles de los daños.
00:19:13Compañeros, ¿cómo están?
00:19:17Muy buenas tardes.
00:19:18Nosotros continuamos aquí en el sector de Prosperina.
00:19:21Lamentablemente, la ciudadanía está preocupada y más que preocupada por lo que ya veíamos
00:19:27diciendo desde la mañana.
00:19:29Este deslizamiento de tierra que se dio desde las cuatro de la mañana y que todavía no
00:19:34hay ninguna respuesta.
00:19:36Los funcionarios que se les ha llamado, se los ha localizado, pero hasta el momento aquí
00:19:40no llegan.
00:19:41Y esa no es la única preocupación, porque ustedes si pueden ver un poquito más arriba,
00:19:44mi querido Germán, vemos que hay casas.
00:19:47Casas que no sabemos que, según lo que nos han indicado otras cámaras, es que han sido
00:19:52puestas sin ningún control.
00:19:54Así que sería importante que los funcionarios llegaran a verificar qué es lo que ha pasado.
00:20:00Vemos que se ha deslizado toda esta tierra debido a las lluvias y los moradores se sienten
00:20:07preocupados porque no sólo queda ahí, sino que va a seguir y ceder la tierra.
00:20:12Amiga, muy buenas tardes.
00:20:13Buenos días.
00:20:14Sí, nosotros estamos preocupados por lo que en la madrugada nos cayó todo.
00:20:18Como usted puede ver, todas estas piedras, especialmente mi vecina, mire, que si no hubiera
00:20:22estado esa herramienta del esposo, le hubieran caído todas las piedras, la tierra aquí
00:20:27adentro de la casa y estaríamos hablando quizás de algo, algo trágico que hubiese
00:20:31pasado.
00:20:32Ahí mi vecina está, que ella escuchó como a las cuatro de la mañana que pasó esto.
00:20:36Amiga, usted me decía que desde la madrugada se escuchó un estruendo, como que cayó un
00:20:42rayo y después ustedes sintieron el deslizamiento.
00:20:45Sí, es verdad.
00:20:46Uy, fue horrible, horrible.
00:20:47Eso se nos vino encima, corrimos con mi esposo y mi esposo lo que hizo fue a ver a sus hijos
00:20:51para salir de la casa.
00:20:54Lo bueno que tenemos una puerta adicional a llegar a donde mi mamá, porque ahí no
00:20:58podíamos ni salir, porque ahorita no podemos salir por el lado de acá atrás, no podemos
00:21:02salir.
00:21:03Pero de una otra manera, la plataforma aguantó un poco, si no hubiera sido peor.
00:21:05Sí, es verdad, la plataforma aguantó un poco, bastante, bastante, verdad, verdad,
00:21:10es verdad.
00:21:11Y lo peor, amiga, como decíamos desde temprano, esto aguantó, pero les tocó a ustedes en
00:21:17la madrugada desquedarse despiertos desde ahí, porque saber si en algún momento también
00:21:23se va a deslizar a otra parte.
00:21:24Se venga a deslizar todo, no solamente un pedacito por el lado de allá, sino todo,
00:21:28porque las sombras, verdaderamente gracias a esa trincha que está ahí de ese carro,
00:21:35es que ha sostenido la cantidad de piedras, si no fuera otra cosa, ya hablan.
00:21:40Amiga, tenemos control allá arriba, han puesto esas casas, porque no vemos tanta población,
00:21:45vemos como que un poquito de casas, ya esto se descontroló hace mucho tiempo.
00:21:49Esto ya, sí, ya habían sacado algunas casas, pero como hay personas que no quieren salir,
00:21:56entonces igual están ahí, y no es porque no les han querido sacar, mandar a otro lado,
00:22:02pero ya parece ser que anteriormente habían estado sacando, pero la gente como no les
00:22:06gusta salir.
00:22:07Ya lo escuchamos, y lo que sí vamos a recalcar en esta situación, ¿no?, y que no es el
00:22:12único punto.
00:22:13Mi querido Germán, miren ustedes acá, acá todavía quedan árboles que se cayeron en
00:22:19la noche, y que esa casa está a punto de caerse, además lo que estábamos viendo desde
00:22:25muy temprano, el deslizamiento de tierra que se ha dado en este punto en el sector de Prosperina
00:22:29Noroeste de Guayaquil, preocupa a todos.
00:22:32Nosotros llegamos hasta este nivel, y si nos hacemos un poquito más atrás para que se
00:22:34vea la toma más amplia, más grande, más extensa, que ustedes vean la magnitud que
00:22:40existe aquí, es preocupante.
00:22:43Nosotros estando aquí nos preocupamos, nos angustiamos, porque en cualquier momento esto
00:22:48va a colapsar, y nos vamos a ir un poquito, nos vamos a meter un poquito más allá, mi
00:22:52querido Germán, nos vamos a meter justamente allá, porque ustedes ven la otra parte donde
00:22:57la ciudadanía es lo que está diciendo, son más de cinco casas, la vecina nos está diciendo,
00:23:02está más peligroso, está complicado, hay cinco casas que han sido afectadas, gracias
00:23:10a Dios no hay víctimas humanas, entonces sí, se hace un llamado a los funcionarios
00:23:16que vengan de inmediato, y más que todo que no solo vengan a sacar estos escombros, sino
00:23:22que también vengan a solucionar este gran inconveniente que se ha venido dando desde
00:23:29hace mucho tiempo, que ya lo venían ellos reportando, y miren ustedes, lamentablemente
00:23:34esto se ha dado, se ha suscitado, y lo único que ellos piden es que se les entregue ayuda
00:23:40inmediata más que todo para poder solucionar este tema, y que de una u otra forma ellos
00:23:46puedan vivir tranquilos, compañeros, con esta información nosotros nos hemos subido
00:23:50aquí para que ustedes puedan ver esta gran magnitud de problema que existe aquí en Prosperina,
00:23:56con ustedes, continuamos en Estudios, muy buenas tardes.
00:23:59Gracias a Dios por el reporte, les contamos ahora, militar fue detenido por su presunta
00:24:07participación en delito de pornografía infantil.
00:24:14Se trata de la operación denominada Guardián 6, que se ejecutó la tarde de este martes
00:24:191 de abril, y que dio con la captura de Kevin L. de 22 años, un uniformado en servicio
00:24:25activo por su presunta participación en el delito de pornografía infantil. Las investigaciones
00:24:30digitales y de campo permitieron su captura en Morona, Santiago. Se presume que el hombre
00:24:36descargaba archivos de abuso sexual infantil y mangas de violación de niños y niñas
00:24:40en plataformas digitales.
00:24:42En el sector de la ciudad de Lata Cunga se puede identificar el domicilio de las víctimas,
00:24:50posterior a esto, nuestros agentes investigadores, igual realizando acciones de campo, identifican
00:24:56el lugar de trabajo del victimario, esto es en la provincia de Morona, Santiago, específicamente
00:25:03en el sector de Patuca.
00:25:05En el operativo también se rescató a las víctimas de este sujeto, quien ahora espera
00:25:10la audiencia de formulación de cargos.
00:25:12Dos menores de edad, uno de sexo femenino de 6 años y uno de sexo masculino de 8 años
00:25:18de edad, respectivamente. Lastimosamente, las dos víctimas son del núcleo familiar
00:25:24del hoy detenido, específicamente son hermanos de parte de padre.
00:25:30Entre los indicios están siete prendas de vestir, cuatro sillones, uno de ellos tántrico,
00:25:35dos celulares, una computadora y más de 500 imágenes de pornografía infantil. De acuerdo
00:25:40con las investigaciones que se realizaron por tres meses, se sospecha que el detenido
00:25:45producía videos e imágenes mientras abusaba de su hermana menor desde los cuatro años.
00:25:50Caterine Betancourt, TC Televisión.
00:25:55Una mujer denuncia agresión de un hombre en San Borondón.
00:25:58O sea, el señor llegó histérico, histérico a empujarme, me agarró del cuello, me sacudió
00:26:08agarrándome durísimo del cuello.
00:26:11Aunque la agresión como tal no se evidencia, la denuncia fue hecha por la joven que aparentemente
00:26:16sufrió un percance con este hombre de nacionalidad italiana.
00:26:20Nunca me había pasado que un hombre me golpeara y me tratara así.
00:26:26Ellos se encontraban en el mismo lugar, el Parque Bicentenario de San Borondón, un espacio
00:26:30utilizado por muchos ciudadanos para pasear sus mascotas. Según información de guardias
00:26:35de seguridad, todo habría iniciado por una pelea entre dos canes.
00:26:40O sea, la agresión fue entre perritos. Y ahí la señora dice que le han pegado al
00:26:44otro perro del señor, y el señor reaccionó al corte. Ahí sí, la verdad, no...
00:26:49Claro, el señor reaccionó, pero le atacó a la señora, o sea, le pegó.
00:26:53Sí, dice ella que sí.
00:26:55El accionar de el hombre ha sido rechazado por la ciudadanía.
00:26:59No, no, eso no se puede tolerar, esas faltas al respeto a las mujeres, sobre todo.
00:27:05Así mismo, por la primera autoridad del Cantón, el alcalde Juan José Llunes escribió en su red social EX.
00:27:12Como alcalde quiero expresar mi profunda indignación ante la agresión sufrida por una mujer que
00:27:17visitaba el Parque Bicentenario junto a su perro. La violencia es inaceptable, y aún
00:27:22más en un espacio público.
00:27:23Para muchos ciudadanos la convivencia como sociedad debería partir desde el respeto
00:27:28mutuo, a pesar de las diferencias.
00:27:31Justo, tiene que empezar todo desde casa. Hay que hacer cambiar la mente a los hijos
00:27:36varones y ver que hombre y mujer son iguales, y el respeto es mutuo.
00:27:40O sea, sí se ve que hay personas que no les gustan los animales, los tratan mal, y yo
00:27:45no soy eso, yo amo los animales, y si veo que a una persona no le gusta, yo trato de
00:27:53alejarme.
00:27:54Me había pasado que un hombre me golpeara, y me tratara así.
00:27:59Por parte de la alcaldía se informó que el equipo jurídico de la institución brindará
00:28:04apoyo a la persona afectada para iniciar acciones legales contra el presunto agresor, además
00:28:09de colocar cámaras de vigilancia en este espacio público.
00:28:13Carla Santana, TC Televisión.
00:28:20Mucha atención, alias Fito es acusado por Estados Unidos de siete cargos federales
00:28:25en un caso supervisado por el juez que condenó al Chapa Guzmán.
00:28:29Juan Pablo Ruiz con la información.
00:28:34Buenas tardes, tras la decisión de los Estados Unidos de formular siete cargos en contra
00:28:40de alias Fito, el narcotraficante señalado como cabecilla de uno de los GDO de nuestro
00:28:45país, cada vez son menos las alternativas que tiene este fugitivo de la justicia por
00:28:51quien se ofrece un millón de dólares en nuestro país, mientras es buscado por Interpol
00:28:56en 32 países, y además ahora los Estados Unidos lo requiere y ha formulado cargos
00:29:02en su contra por siete delitos.
00:29:04¿Cuáles son los argumentos de la justicia norteamericana para solicitar ahora a alias
00:29:09Fito? Se lo contamos en breve aquí en el noticiero.
00:29:15Juan Pablo, muchísimas gracias, estaremos atentos.
00:29:17En otro tema, habría responsables de que Ecuador en años no haya firmado un tratado
00:29:23de libre comercio con los Estados Unidos.
00:29:25Alejandra Cueva con la información y los detalles.
00:29:29Así es, ¿qué tal? Muy buenas tardes, compañeros.
00:29:31El aumento de aranceles dispuesto por el gobierno de Estados Unidos del presidente Donald Trump
00:29:36en Ecuador pudo haberse evitado, pues en el 2006 ya hubo negociaciones para un posible
00:29:42tratado de libre comercio.
00:29:44Sin embargo, existió un quiebre en estas negociaciones.
00:29:47Estas fueron en la presidencia de Alfredo Palacios, donde Diego Borja, actual candidato
00:29:52a la vicepresidencia por el Movimiento Revolución Ciudadana, era ministro de Economía.
00:29:57En el año 2007 las negociaciones para concretar se dificultaron más con la presidencia de
00:30:02Rafael Correa, pues según expertos él se enfatizó en temas políticos en contra de
00:30:07Estados Unidos y no en un beneficio económico para el país.
00:30:11Especialistas en temas aduaneros resaltan que ahora países como Canadá y México están
00:30:15blindados de esta alza de aranceles por tratados de libre comercio firmados antes.
00:30:20Y es por esto que no tendrán ningún cambio significativo y económico.
00:30:24La noticia más ampliada en nuestra emisión de NotoCeo.
00:30:29Gracias Alejandra, estaremos expectantes.
00:30:31El Ministerio de Trabajo interpuso una demanda de inconstitucionalidad a una resolución
00:30:37emitida por la Corte. ¿De qué se trata Daniel Borja con los detalles?
00:30:44¿Cómo están amigos televidentes, compañeros? Así es.
00:30:46El Ministerio de Trabajo presentó la demanda de inconstitucionalidad a la resolución emitida
00:30:51por parte de la Corte Nacional de Justicia, con lo cual se eliminaba la modificación
00:30:57por desahucio para los trabajadores aquí en nuestro país.
00:31:01Con esta demanda de inconstitucionalidad a la que se sumarán incluso ya varios amicus
00:31:06curiae respaldando la decisión del Ministerio de Trabajo en favor de los trabajadores
00:31:11se generará en las próximas semanas.
00:31:14La Ministra de Trabajo Ivonne Núñez ha resaltado que el principal objetivo del Gobierno Nacional
00:31:20es respaldar a los trabajadores y con esta medida lo que se busca es devolver este beneficio
00:31:26a los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado.
00:31:30¿Quiere conocer más detalles de esta información?
00:31:32Le contamos en pocos minutos más a través del noticiero Segunda Emisión.
00:31:39Es momento de irnos de una nueva pausa comercial, pero al regreso les contamos que las fuertes lluvias
00:31:44han provocado estragos en los cantones de Loja y Zapotillo dejando viviendas afectadas.
00:31:50Al regreso todos los detalles.
00:31:5212 horas 52 minutos. Como ya lo anunciamos, Cristian Usiña se encuentra en la isla de Guajaló,
00:32:06esto en el sur de Quito, donde un fuerte aguacero derribó un muro de contención
00:32:11y Cristian nos cuenta cuáles son las posibles soluciones que se avizoran en el corto plazo
00:32:17y si existe un plan de prevención en el mediano y largo plazo.
00:32:20Cristian, te escuchamos.
00:32:23Muy buenas tardes, Felipe. 12 horas 53 minutos de la tarde.
00:32:27Efectivamente, de mañana se anunciaba planes de mitigación, maquinaria, limpieza de la zona.
00:32:34Eso es lo que vemos en pantalla. Estamos en vivo y en directo.
00:32:38Los vecinos y vecinas, conjuntamente con personeros del cabido capitalino,
00:32:42están ¿qué sería? ¿Plastificando en plasticando? Bueno, eso.
00:32:46¿Qué están haciendo? Colocando plástico de polietileno con la finalidad de evitar que se siga mermando el suelo.
00:32:54Prácticamente, ahora la pregunta que se me viene a la cabeza. ¿Y ahora qué hacemos?
00:32:58En realidad, ¿qué se puede hacer? Así no nos ha dado ninguna solución.
00:33:02Cuando se le pidió anteriormente, ahora es peor, porque ya está derrumbado el muro, está caído totalmente.
00:33:09Acá, préstame imágenes por acá, porque la vecina prácticamente vino a dejarle al bebé,
00:33:13a retirarle al bebé de la institución educativa.
00:33:16¿Qué le tocó? Aquí acomodarse, sentarse, porque acá, venga por acá, es otro peligro.
00:33:21Precisamente donde nosotros estamos aquí, pisando, es otro peligro.
00:33:26Miren, no pueden ir, no pueden venir, porque venga por acá, grafiquemos.
00:33:30Esto puede tener el mismo desenlace y ustedes están preocupadísimos.
00:33:36Sí, porque en realidad si se va este muro de este lado, ya no tenemos por dónde caminar.
00:33:41Y nosotros tenemos que pasar todos los días a dejar a nuestros niños a las escuelas.
00:33:45Hay emprendimientos, hay personas que realizan sus actividades, sus microeconomías, se ven severamente afectadas.
00:33:51¿Estoy exagerando? No. Venga por acá.
00:33:53Estamos acá con otro de los vecinos, prácticamente están ya, ¿a qué? A dos aguaceros, que cualquier cosa pueda pasar.
00:33:59Sí, es lo más pronto posible.
00:34:01En estos días empieza a llover y se puede ir de nuevo la parte del otro lado, ¿no?
00:34:05Y no es exageración.
00:34:07Imágenes muestran que ya ni siquiera solamente son fisuras, ya son, miren, se está desprendiendo, se está hundiendo el suelo.
00:34:13Se está hundiendo. Venga, vecina, venga.
00:34:16Acompañen, estamos en vivo y en directo, y las paredes también de las viviendas se ven afectadas.
00:34:20Sí, buenas tardes con todos.
00:34:22Las paredes de acá, inclusive, pueden mirar, están ya fisuradas y no tienen cadenas.
00:34:27Y más allá adelante hay un hueco en la parte de abajo también.
00:34:32Y la del tope de allá también se cayó ayer.
00:34:35Y lo que llama poderosamente la atención, venga por acá, mis vecinos, es lo siguiente.
00:34:39Si ustedes pueden apreciar, amigos televidentes, hay sol, pero en la parte superior de la ciudad está lloviendo.
00:34:46Mire la crecida, denme la graficación de la crecida de acá de la quebrada, el Conde.
00:34:51¿Es algo que preocupa, algo similar sucedió ayer?
00:34:54Sí, lo mismo, en estos días empieza a llover, lo mismo va a pasar.
00:34:57O sea, ya se va a ir de otro lado, ¿no?
00:35:00Importantísimo. ¿Cuál sería el pedido, la exigencia?
00:35:03Lo más pronto que sea, para que haga pase, pero no, o sea, para que lo solucionen, sino lo más pronto.
00:35:08¿Qué cree que es una solución? Al menos yo, en lo personal, no soy técnico sobre el tema,
00:35:12pero al menos yo creo que no vamos a lograr cualquier, evitar cualquier desgracia con los plásticos.
00:35:17Así es, se lo sé lo más.
00:35:20Coméntenos.
00:35:22Exacto, el plástico no sirve de nada en realidad, porque si un muro se va, imagínense un plástico.
00:35:28¿Cuál sería la solicitud, la exigencia urgente?
00:35:32El alcalde, por favor, que se ponga manos en el asunto y nos dé una solución.
00:35:36Acá todos los moradores, no somos ni uno ni dos, somos un barrio entero, un barrio completo.
00:35:41Por favor, le hemos pedido hace mucho tiempo que nos dé una solución.
00:35:45Dos años, dijeron hoy en la mañana sus dirigentes barriales.
00:35:48Dos años que estaban pide, pide, pide, pide, hasta que llegó.
00:35:53No llegó la solución, llegó, mire, la catastro.
00:35:55Se les ha mandado solicitudes, fotos, de las crecidas que viene.
00:36:00Viene trayendo hasta carros, vehículos.
00:36:02Viene trayendo esta quebrada y no es justo que no nos hayan dado solución.
00:36:06¿Y ahora qué hacemos?
00:36:08Esa es la pregunta.
00:36:10¿Qué hacemos?
00:36:12De un momento al otro, esto no va a haber solución.
00:36:14Ya lo sé, aunque diga, sí le voy a solucionar.
00:36:16Si en dos años no solucionó, menos ahorita.
00:36:19Sabias palabras.
00:36:21Sabias palabras de una de las personas afectadas.
00:36:25Personas que se ven preocupadas.
00:36:27Precisamente donde nosotros estamos en este momento pisando también está inestable.
00:36:31Cualquier cosa puede pasar.
00:36:33Cualquier cosa puede suceder.
00:36:35Nosotros nos despedimos.
00:36:3712 con 57 minutos.
00:36:41Muchísimas gracias mi querido Cristian por el reporte en vivo.
00:36:44Así es, esperamos además la atención de las autoridades de emergencia.
00:36:47Pero las fuertes lluvias también han causado estragos en cantones como Loja y Zapotillo.
00:36:53Dejando varias viviendas afectadas.
00:36:55A continuación los detalles y un resumen sobre esta información.
00:37:02Los cantones de Zapotillo y Loja han sido gravemente afectados en las últimas horas por las intensas lluvias.
00:37:08Dejando a su paso viviendas dañadas y ríos desbordados que generan preocupación entre los habitantes.
00:37:14Ya son tres días que ha llovido todo el cantón Zapotillo.
00:37:1812 horas diarias.
00:37:21Ya están muchos días que no se tiene acceso.
00:37:28Muchos barrios están aislados.
00:37:30Entonces estamos bien preocupados.
00:37:32En Loja el barrio Carigan sufrió inundaciones debido al aguacero.
00:37:36La iglesia del sector se vio negada.
00:37:38Lo que obligó a los residentes a realizar labores de limpieza.
00:37:41Para retirar el agua acumulada y evitar mayores daños a la estructura.
00:37:45Esas aguas que captan arriba las pone en la misma riel que va de esta zona.
00:37:54Pero esta zona no le cambiaron la dimensión de las tuberías y por lo tanto revientan.
00:38:02El cuerpo de bomberos desplegó su personal en varias zonas de la ciudad para asistir a los afectados.
00:38:08Brindando apoyo en la evacuación de familias, drenaje de agua y otras tareas de emergencia.
00:38:13Para mitigar los efectos del invierno.
00:38:15Bueno de estas emergencias ya tenemos algo lo que es cotidiano.
00:38:18La parte norte siempre va a ser la más afectada por lo que está la parte baja de la ciudad.
00:38:24Hemos atendido algunas inundaciones dentro de las viviendas.
00:38:28Córteres de árboles, represas de los ríos.
00:38:33Ante esta situación las autoridades han recomendado a la población mantenerse en alerta.
00:38:37Y seguir las indicaciones de los organismos de socorro.
00:38:51A nueve años del terremoto, muchas víctimas quedaron sin esperanza.
00:38:55No tengo nada señor.
00:38:56Al día de hoy, ya nueve años, hemos recibido un solo centavo.
00:39:03La reconstrucción fue solo un ofrecimiento, un proyecto para desviar los fondos.
00:39:15¿Puedo llevar mi celular el día de las votaciones?
00:39:17Sí.
00:39:18Pero, ¿y cómo dicen que no puedo llevarlo?
00:39:21A ver, te explico.
00:39:22Puedes llevar tu teléfono y utilizarlo sin problema mientras estés en el recinto electoral.
00:39:27Nadie te va a retirar o solicitar que lo entregues.
00:39:30Nadie.
00:39:31Lleva tu celular sin miedo.
00:39:32Lo único que no puedes hacer es usar el teléfono al momento del voto.
00:39:35Repito, no podrás utilizar el celular o cualquier dispositivo
00:39:39desde que entregues tu cédula en la junta receptora hasta el momento del sufragio.
00:39:43Guarda tu teléfono porque no podrás fotografiar tu voto.
00:39:46Así garantizamos elecciones libres, que el voto sea secreto y evitas presiones externas.
00:39:52Recuerda, una vez cerrada la votación, a partir de las 5 p.m. durante el conteo de votos,
00:39:58únicamente los miembros de las juntas receptoras del voto no podrán utilizar sus celulares,
00:40:03a excepción del vocal escrutador, quien lo usará para las operaciones matemáticas propias del escrutinio.
00:40:09Entonces, que quede claro, en todo momento, incluyendo el escrutinio,
00:40:13los delegados de organizaciones políticas, medios de comunicación y observadores
00:40:17podrán utilizar todo el tiempo su teléfono para tomar fotografías e incluso transmitir el conteo de votos,
00:40:22si así consideran necesario.
00:40:24Infórmate y comparte este video para que todos lo sepan.
00:40:27Este domingo 13 de abril, la democracia nos une.
00:40:30Vamos todos por Ecuador.
00:40:32Consejo Nacional Electoral.
00:40:34Elecciones Generales 2025.
00:40:36Ecuador decide.
00:40:40Combatimos el crimen organizado y sus bandas delictivas.
00:40:46Operativos realizados en Pichincha y Santa Elena contra el contrabando de hidrocarburos
00:40:51lograron la detención de dos ciudadanos y cuatro mil galones de combustible.
00:40:56Además, dos vehículos y 35 tanques de gas de uso doméstico.
00:41:03En Pascuales, gracias al trabajo de la UNASE, seis delincuentes fueron detenidos en el delito flagrante
00:41:09por extorsión a personas y negocios.
00:41:13En Orellana, se ejecutó el allanamiento a un inmueble donde se capturó a un sujeto
00:41:18implicado en el delito de tenencia ilegal de municiones y explosivos.
00:41:22Se recuperaron cuatro fragmentos tipo mecha, siete cajas de municiones y dos de detonantes.
00:41:28Nuestra guerra contra la delincuencia no se detiene.
00:41:42Gracias por seguir junto a nosotros.
00:41:44Mucha atención porque la Policía Nacional ejecutó operativos en zonas conflictivas de Esmeraldas.
00:41:50Detuvo a sujetos peligrosos y decomisó droga.
00:41:58Esta es la forma contundente y certera de los efectivos de la Policía Nacional
00:42:03quienes ejecutan distintos operativos en toda la provincia de Esmeraldas.
00:42:08Hasta el momento se contabilizan 551 trabajos en pro de la seguridad.
00:42:12Los lugares de más alta incidencia delictiva son los puntos clave.
00:42:17En varios lugares de la provincia de la semana, comprendida desde el 24 de marzo al 1 de abril de 2025,
00:42:2414 motocicletas recuperadas, un vehículo recuperado, 510 gramos de sustancias sujetas a fiscalización.
00:42:33Producto de estos trabajos, el resultado son hasta el momento 32 personas detenidas
00:42:39consideradas de alta peligrosidad, así como distintos decomisos de sustancias sujetas a fiscalización
00:42:46y también armas de fuego.
00:42:4917 armas de fuego, 6 armas blancas, 66 municiones de diferentes calibres, 3 explosivos.
00:42:57Tras un trabajo de inteligencia, los efectivos de la Policía Nacional ejecutan en horas consideradas de mayor peligrosidad.
00:43:05Varias personas han resultado detenidas bajo el delito de asociación ilícita.
00:43:11Se procedió a la captura en horas de la madrugada de la ciudadana Odalis M, ecuatoriana de 22 años de edad,
00:43:19considerada como objetivo de intermedio valor, quien posee una boleta de captura vigente por el delito de asesinato
00:43:27perteneciente a los tiguerones, quien registra procesos judiciales.
00:43:32Según las fuerzas del orden, seguirán estos trabajos en pro de la seguridad ciudadana
00:43:37y sobre todo se peinarán las zonas de mayor incidencia conflictiva.
00:43:48Cámaras de vigilancia registraron a delincuentes cuando intentan ingresar a viviendas para robar en San Antonio de Pichincha.
00:43:56En el video se observa que por algunos minutos este sujeto intenta abrir la puerta de una vivienda en San Antonio de Pichincha, en el noroccidente de Quito.
00:44:06Durante ese tiempo no se percató que desde el interior del inmueble lo grababan.
00:44:10Creía que no había nadie y por eso buscó una y otra vez la forma de ingresar al domicilio.
00:44:17Después el propietario lo ahuyentó con un grito y salió como si nada.
00:44:21Lo acompañaba una mujer que fingía hablar por teléfono.
00:44:24Caminan unos metros hasta que desaparecen en una de las calles aledañas.
00:44:30Los moradores del sector alertan de que estos actos son frecuentes en la zona, sobre todo porque las calles son desoladas.
00:44:36Yo al menos veo a partir de las doce de la noche en adelante, hasta tres de la mañana por ahí,
00:44:41oigo de los perros que empiezan a ladrar todo y cuando los vecinos todos están más dormidos.
00:44:45Suelen ver vehículos y motocicletas rondar por el área buscando víctimas
00:44:49o asegurándose de que no haya nadie en las casas para llevarse lo que hay en ellas.
00:44:53Autos que no se desconoce, están rondando las casas.
00:44:57Un auto se queda por aquí parado, un campanero ya está por la esquina avisando si es que está vacía la casa o hay como entrar o no.
00:45:06A pesar de que la mayoría de conjuntos son cerrados, el sector de la vivienda de San Antonio de Pichincha
00:45:12A pesar de que la mayoría de conjuntos son cerrados y cercados con alambrado eléctrico, los delincuentes se dan modos para ingresar.
00:45:19Si hay alarma, pero usted sabe que también la gente sale a trabajar, queda las casas solas y siempre hay que estar pendiente.
00:45:30Mantienen un contacto permanente entre vecinos para alertar sobre cualquier acto inusual o sospechoso.
00:45:36Sin embargo, su pedido es que se intensifiquen los patrullajes policiales de la mañana y en la noche.
00:45:47Investigan el hallazgo de dos cadáveres con signos de tortura en la vía Loja Cuenca.
00:45:53Las personas que transitaban por el sector de Bolacache en la vía Loja Cuenca se llevaron una impactante sorpresa al descubrir dos cadáveres.
00:45:59Uno de ellos colgaba de un puente, mientras que el otro se encontraba a pocos metros de distancia.
00:46:04Esta mañana, 3 de abril, se dio una alerta al 911, indicando que se encontraban dos personas fallecidas.
00:46:14Agentes de la Dinase y la Fiscalía acudieron al lugar para iniciar las investigaciones.
00:46:18Como parte del procedimiento, revisaron las cámaras de seguridad de la zona.
00:46:21Realizaron un barrido en busca de evidencias.
00:46:23Las personas que se encontraban suspendidas, se encontraban por medio de unas cadenas.
00:46:28Es por ello que se descarta que fuera algún tipo de acto inusual o sospechoso.
00:46:33Los cuerpos presentaban múltiples heridas de arma blanca y evidencias de tortura.
00:46:38Uno de ellos estaba amarrado con cadenas y colgado boca abajo, lo que aumentó la conmoción entre quienes presenciaron escena.
00:46:44Es por eso que se activaron las unidades investigativas, esto es, la policía judicial, la policía de la ciudad,
00:46:51se activaron las unidades de investigación, se activaron las unidades de investigación,
00:46:57Es por eso que se activaron las unidades investigativas, esto es, la policía judicial,
00:47:03y el servicio de la Jornada Antidrogas, los cuales llegaron al punto para realizar las primeras investigaciones.
00:47:10Los fallecidos fueron trasladados al centro forense para la autopsia correspondiente.
00:47:14Hasta el momento, solo una de las víctimas ha sido identificada como Emilio Zarango.
00:47:18Emilio Zarango en Gloca Fredinga, Ruedas de Televisión.
00:47:23Un motociclista perdió la vida al ser atropellado por un automóvil en el oeste de Guayaquil.
00:47:32Así quedó la motocicleta después del aparatoso accidente de tránsito que se registró durante la madrugada en el kilómetro 14 de la vía a la costa.
00:47:40Tras el choque, el motociclista quedó tendido sobre la calzada, y a pesar de llevar el casco de seguridad, sus heridas eran mortales.
00:47:48De igual forma, hay una persona fallecida sobre la calzada, la cual es de una edad entre los 20 y 30.
00:47:55También podemos observar que existe una lluvia, la cual dificulta un poco la visibilidad en el sitio, ya que no está muy buena la iluminación.
00:48:04La víctima fue identificada como Yair Marcillo Lirio, de 27 años.
00:48:09Según las primeras indagaciones, la lluvia y la poca iluminación pudieron ser los causantes del siniestro.
00:48:14Y cuando los agentes llegaron al sitio, el automovilista ya se había fugado.
00:48:19También podemos observar que una de las personas que conducía el vehículo ya no se encontraba en el sitio.
00:48:25Y también en las investigaciones podemos identificar cuál fue la tipología, ya que tiene daños en la parte frontal del auto, y la motocicleta se encuentra debajo del mismo.
00:48:33¿Ha sido arrastrado?
00:48:34Sí, podemos observar también que existe un arrastre de más o menos unos 30 metros aproximadamente, en el cual la motocicleta queda debajo del vehículo siendo arrastrado por este.
00:48:44En el sitio existen cámaras de seguridad que están siendo analizadas para verificar si el accidente ocurrió de frente, ya que a esa hora existe un contraflujo.
00:48:54El vehículo, el auto, aparentemente es el que circulaba hacia Chongón y la motocicleta circulaba en el otro sentido.
00:49:00Anteriormente sí se han dado más accidentes en esta misma vía, y de igual forma hay que recalcar que la vía se encuentra en contraflujo, es decir, han cerrado la vía para hacerle otro sentido.
00:49:11El cuerpo de Yair fue trasladado al Centro de Ciencias Forenses.
00:49:14Las autoridades de tránsito indicaron que hay que tomar más precauciones al momento de manejar bajo estas lluvias, que pueden provocar accidentes con consecuencias fatales.
00:49:24Jeremy Obando, TC Televisión.
00:49:28El noticiero.
00:49:32Mucha atención porque Estados Unidos formuló siete cargos contra alias Fito, líder de los choneros, en una ofensiva judicial dirigida por el juez que procesó al Chapo Guzmán.
00:49:44La formulación de siete cargos contra José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, marca el inicio de una poderosa estrategia judicial y militar por parte de Estados Unidos.
00:49:56Liderada por el juez Brian Cogan, conocido por procesar al narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán.
00:50:03La denominada Take Back América, despliega fuerzas especiales para erradicar a grupos criminales internacionales como los choneros, vinculados directamente con el peligroso cártel de Sinaloa.
00:50:16Esta operación no sólo complementa una ofensiva militar, sino que reinstaura la pena de muerte, enviando un claro mensaje a capos extranjeros involucrados.
00:50:27En narcotráfico y violencia extrema como Fito, ahora acusado de siete cargos penales que lo exponen no sólo a la cárcel, de ser capturado y condenado.
00:50:38Fito podría enfrentar una condena mínima de 10 años de prisión, cadena perpetua o hasta la pena capital, dependiendo de los crímenes que logren probarse en los Estados Unidos.
00:50:51Fito lleva prófugo más de 450 días tras escapar de la penitenciaría del litoral.
00:50:57Es buscado en 32 países por Interpol.
00:51:00En Ecuador se ofrece un millón de dólares y ahora está en la mira de la Administración de Justicia norteamericana.
00:51:07Juan Pablo Ruiz, TC Televisión.
00:51:21Ecuador en el año 2006 estuvo a punto de firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
00:51:28Sin embargo, las negociaciones fracasaron.
00:51:31México y Canadá se encuentran blindados ante el alza de aranceles en razón de tener estos acuerdos.
00:51:40Ecuador puede evitar el incremento de aranceles, medida global impuesta por el gobierno de Estados Unidos.
00:51:45Pues en el 2006 el país estuvo a punto de firmar un tratado de libre comercio que no se concretó.
00:51:50La presidencia era de Alfredo Palacios y su ministro de Economía era Diego Borja, actual candidato a la vicepresidencia por la Revolución Ciudadana.
00:51:58Y obviamente pues ellos tenían, digamos, que establecer las políticas para evitar estos problemas, ¿no?
00:52:06Y pensar no solamente en función política, sino en función de país.
00:52:11En el 2007 estos acercamientos se complicaron aún más.
00:52:15Un tratado de libre comercio no va a ser beneficioso con Europa ni con nadie.
00:52:18Ya superemos esos mitos, esos dogmas, esas falacias que nos quieren imponer en función de ciertas visiones y algunas veces ciertos intereses.
00:52:27Es decir, ver qué es lo mejor para el país, para el sector productivo, para el sector comercial.
00:52:33Y porque viendo esos sectores estábamos viendo el sector de empleo.
00:52:38El importante acuerdo comercial permitiría que Ecuador no sea uno de los 180 países anunciados de la medida que entrará en vigencia el 5 de abril.
00:52:45De los que estados como Canadá y México se encuentran blindados.
00:52:48Sí, es que es tan fácil como esto.
00:52:50Si los tratados de libre comercio fueran la última Coca-Cola en el desierto, la fórmula mágica que a nadie en la historia de la humanidad se le ocurrió antes para alcanzar el desarrollo, México ya sería desarrollado.
00:53:00Lo que ha mencionado Estados Unidos es que les da un alivio a México y Canadá por ser parte del tratado.
00:53:05Y estos productos que acerca a su omiso de un tratado de libre comercio es también vulnerar todas las políticas a nivel de la Organización Mundial del Comercio.
00:53:14Este tipo de acuerdos lo que hacen es dinamizar la economía y fomentar el comercio entre los dos países.
00:53:18Y la falta de que no se haya concretado en su momento ahora trae repercusiones.
00:53:23El momento que pongan araceles a nuestros productos de estrella como son el banano, el café, el cacao, las flores, podemos tener problemas de pago, de balanza comercial y el entrar de divisas y puede inclusive haber problemas en la dolarización.
00:53:40Porque finalmente los tratados acercan a los países para que tengan un comercio más libre y sobre todo libre de cualquier restricción arancelaria.
00:53:48Por su parte el gobierno nacional a través de la cancillería mencionó que a pesar de la medida global el país ha recibido únicamente el 10% de aranceles.
00:53:55Mientras que otros países tienen tarifas más elevadas.
00:53:57Además que continuarán fortaleciendo relaciones con su principal socio comercial para una relación más estrecha.
00:54:03Alejandra Cueva, TC Televisión.
00:54:08Que Ecuador conste entre los países con menor tarifa arancelaria impuesta por Estados Unidos.
00:54:14Mantienen la competitividad de productos de exportación como el camarón y el banano.
00:54:19Luisa María Heredia trae un informe.
00:54:24Sí, que tal compañeros en estudios, amigos televidentes, muy buenas tardes.
00:54:28La nueva política arancelaria anunciada por el gobierno de Estados Unidos ya genera reacciones en el sector productivo ecuatoriano.
00:54:36Los exportadores aseguran que no pone en desventaja ante sus competidores a los productos ecuatorianos.
00:54:43Veamos el siguiente reportaje.
00:54:46El arancel del 10% que el presidente de Estados Unidos Donald Trump le impuso a los productos ecuatorianos que entraban a su país con 0%.
00:54:54No pone en desventaja al banano ecuatoriano frente a sus principales competidores.
00:54:59Asegura la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador.
00:55:02Cuando analizamos el caso de Ecuador como banano versus nuestros competidores.
00:55:08Colombia, Guatemala, Costa Rica, algunos de ellos con acuerdos comerciales, con arancel cero.
00:55:14Todos pasamos con un arancel del 10% que es el mínimo de lo que estamos viendo.
00:55:21Estados Unidos es el tercer principal destino del banano ecuatoriano.
00:55:24En 2024 se enviaron más de 40 millones de cajas.
00:55:28Para el camarón, en cambio, es el segundo mercado más importante.
00:55:32Concentra entre el 18 y el 20% de sus exportaciones totales.
00:55:36Tras el anuncio, la Cámara Nacional de Acuacultura emitió un comunicado en el que destaca.
00:55:40El arancel es menos severo para Ecuador en relación a otros países competidores.
00:55:44Pero acota que el sector considera esencial monitorear de manera continua.
00:55:49¿Cómo estas tarifas podrían afectar el consumo de camarón en el mercado estadounidense?
00:55:54Lo mismo refieren en la Cámara Nacional de Pesquería.
00:55:57En el caso de la pesca, si miramos nuestros competidores, nosotros seríamos los más favorecidos.
00:56:02Tenemos la menor sobretasa comparando con Tailandia, con Vietnam, Indonesia, Fiji.
00:56:07Eso en primera instancia podría considerarse como que hay una ventaja competitiva.
00:56:12Pero hay que analizar ahora cómo se va a comportar el mercado, el consumidor, o sea, el americano, que es muy ordenado.
00:56:22Por su parte, la Cámara Ecuatoriano-Americana de Comercio de Guayaquil propuso un enfoque proactivo.
00:56:28Abrir un diálogo técnico con Estados Unidos para el que prepara los insumos.
00:56:32Hemos activado todo nuestro contingente técnico, hemos activado nuestros comités,
00:56:37hemos activado todos nuestros canales de comunicación a nivel diplomático también
00:56:42para estar en primera fila aportando con lo que podemos como sector privado
00:56:47en este nuevo escenario que está enfrentando el Ecuador
00:56:52y del cual vamos a tener que sacar el escenario más positivo para nuestro país.
00:56:57Para las dos y media de la tarde de este jueves está prevista en Guayaquil
00:57:01una reunión entre el ministro de Comercio Exterior y Producción, Carlos Saldubrida,
00:57:05y los representantes del sector exportador.
00:57:08Precisamente para analizar el impacto de esta nueva medida
00:57:11y cuáles son las acciones que emprenderá el gobierno ecuatoriano en conjunto con los exportadores.

Recomendada