Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#aranceles

La política arancelaria aplicada por el gobierno de Estados Unidos afecta directamente a las empresas estadounidenses las cuales establecen plantas en otras naciones pero esos productos se van al principal comprador de mundo que es la Unión Americana, resaltó el economista y académico del ITESO, Ignacio Román.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La política arancelaria aplicada por el gobierno de Estados Unidos afecta directamente a las
00:06empresas estadounidenses, las cuales establecen plantas en otras naciones, pero esos productos
00:12se van al principal comprador del mundo, que es la Unión Americana, resaltó el economista
00:17y académico del ITESO Ignacio Román.
00:21Si vemos quiénes son los principales afectados, en términos no de países, sino de empresas
00:27concretamente con nombre y apellido, curiosamente gran parte de los afectados son las empresas
00:33norteamericanas que se deslocalizaron, que se fueron a Europa, que se fueron a Asia,
00:39que se fueron a América Latina, entonces evidentemente eso dificulta el poder cumplir
00:46con los objetivos esenciales de las empresas, que es de colocar sus productos ahí donde
00:51la gente tiene dinero, ahí donde hay mercado. Estados Unidos ha dejado de ser poco a poco
00:58el gran productor del mundo, ahora lo es China, pero Estados Unidos sigue siendo el
01:03gran comprador del mundo, porque es donde se tiene el mayor poder adquisitivo.
01:08Ignacio Román dijo que en este momento se está dando todo un movimiento mundial de
01:12opciones y alternativas ante esta serie de imposiciones de aranceles.
01:17Aquí hay otro punto básico, a ver qué es lo que va a hacer China, y qué es lo que
01:20va a hacer Japón y Corea del Sur, y eventualmente también Europa y América Latina, decir,
01:26pues si ya no le va a poder vender a Estados Unidos, pues me venda a los otros.
01:30Todos van a estar buscando dónde puedo colocar mis productos, todos van a estar buscando
01:36el saber de dónde puedo conseguir mis proveedores que ya no voy a poder tener de Estados Unidos.
01:43Esto podrá intensificar las relaciones económicas, insisto, de todos lados, para una gran parte
01:50del mundo ahorita, ya el principal proveedor, finalmente de insumos, no son los Estados
01:56Unidos, sino es China, y si el gran competidor de China son los Estados Unidos, y ahora los
02:02Estados Unidos dicen, no pues, yo me salgo del juego porque te voy a cobrar más si quieres
02:06negociar conmigo, pues entonces eso efectivamente le puede beneficiar a China.
02:12Para UGTV, canal 44, Rodrigo Romo de Vivar.

Recomendada