Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/4/2025
Un altar teotihuacano milenario fue descubierto en la ciudad maya de Tikal, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala, anunciaron este lunes arqueólogos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Descubren un altar teotihuacano de México en la ciudad maya de Tical, en Guatemala.
00:08El altar, elaborado entre el 400 y 450 d.C., fue hallado en una casa de un complejo residencial
00:15de la élite de Tical, el principal sitio arqueológico de Guatemala en el departamento
00:20selvático de Petén, fronterizo con México. Es una estructura rectangular de un metro
00:26con 10 centímetros, por un metro 80 centímetros de ancho. Elaborada con tierra y estuco o masa
00:33de yeso, muestra un rostro pintado con un tocado de borlas, un collar y otros elementos teotihuacanos.
00:40En los últimos años, científicos han obtenido varios hallazgos de la influencia de Teotihuacán,
00:45una ciudad prehispánica cercana a la capital mexicana, en Tical, al norte de Guatemala,
00:51entre los años 300 y 500 d.C. Estas zonas están a unos 1.300 kilómetros de distancia.
00:59La cultura maya tuvo su esplendor en el periodo clásico entre los años 400 y 450 d.C. Se expandió
01:06por los territorios que abarcan actualmente México, Guatemala, Belice, El Salvador y
01:11Honduras. Teotihuacán, famoso por las pirámides del sol y la luna, se encuentra a unos 40 kilómetros
01:18al noreste de la capital de México. La ciudad tuvo su esplendor entre los años 100 y 600 d.C.

Recomendada