🔭✨ En el corazón del Desierto de Atacama, donde los cielos son más prístinos que en cualquier otro lugar, se construye el telescopio más ambicioso de la historia: el Extremely Large Telescope (ELT). 👀
Con un espejo de 39 metros, será el primero con capacidad para detectar signos de vida fuera del Sistema Solar. 🌍🚀
¿Será este el inicio de la búsqueda de una segunda Tierra? Descúbrelo.👇
Con un espejo de 39 metros, será el primero con capacidad para detectar signos de vida fuera del Sistema Solar. 🌍🚀
¿Será este el inicio de la búsqueda de una segunda Tierra? Descúbrelo.👇
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00El desierto de Atacama, en Chile, gracias a sus condiciones excepcionales para la observación astronómica,
00:06es el lugar elegido para el Extremely Large Telescope.
00:10A más de 3.000 metros de altitud, se beneficia de cielos despejados, secos y estables,
00:16mejorando la calidad de las imágenes.
00:19La baja humedad y la falta de contaminación lumínica permiten observaciones nítidas,
00:24especialmente en el rango infrarrojo.
00:26Estas características hacen de Chile un lugar ideal para instalar telescopios avanzados
00:33y descubrir nuevos secretos del universo.
00:36Una inmensa cúpula plateada en medio del árido desierto de Atacama
00:41se prepara para albergar en el año 2028 el Extremely Large Telescope, ELT,
00:47el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.
00:54El director de operaciones científicas del Observatorio Paranal, desde donde se controlará el ELT,
01:00es Stephen Mieske.
01:01Digamos, la promesa de este telescopio es poder detectar una segunda Tierra.
01:07Si la hay, no sabemos si hay.
01:10Si no la hay, no la podemos detectar, pero por lo menos podemos decir que la buscamos y no la encontramos.
01:16Este es el principal proyecto que desarrolla actualmente el Observatorio Europeo Austral ESO,
01:22la organización intergubernamental de ciencia y tecnología con más impacto en la astronomía mundial,
01:28que opera en la Silla Chagnantor y Paranal, cerros atacameños,
01:33elegidos por tener los cielos más oscuros y prístinos del mundo.
01:37La representante de la ESO en Chile, Itziar de Gregorio.
01:40Para la ESO estar construyendo este telescopio, el ELT, significa mucho porque con él queremos hacer grandes avances en el conocimiento astronómico.
01:51Además, de momento, es el único telescopio gigante que se va a construir por muchos años, que tiene financiación asegurada.
01:59Más de 250 trabajadores han participado en su construcción y ya han logrado completar prácticamente toda la parte estructural del domo,
02:06el 60% del proceso que comenzó en el año 2019.
02:10Con una primera inversión de 1.500 millones de euros, esta revolucionaria instalación contará con un espejo principal de 39 metros
02:18compuesto por 798 segmentos hexagonales inintercambiables que conseguirán captar 20 veces más la luz.
02:26Son más de 50 las empresas e institutos de países como Francia, Italia, Holanda o Alemania que han contribuido al desarrollo del ELT.
02:35Las solicitudes para investigar el universo a través de los lentes del ELT concederán a los astrónomos elegidos unos 40 minutos de observación.
02:45Algunos los destinarán a buscar la segunda tierra prometida, pero sin saber todavía qué implicaría dicho descubrimiento.