Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Nos encontramos en la localidad bonaerense de Avellaneda en una fábrica Morvillo donde más de 200 trabajadores se encuentran haciendo un planton tras ser despedidos sin ninguna razón.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A 20 horas del paro de las EGT, señores, empezó a correr el reloj.
00:05¿Quién defiende a los trabajadores?
00:10Más de 250 familias se han quedado en la calle.
00:15Ahora, ahora, ahora.
00:17Los laburantes resisten en la fábrica.
00:19Vamos en vivo y en directo con Matías Rezano.
00:24Gracias Matías, ¿cómo estás?
00:25Tomás, muy buenas tardes, placer en saludarte.
00:29Estamos ubicados en la localidad bonaerense de Avellaneda,
00:32a pocos metros de la ciudad de Buenos Aires,
00:34de la que limita justamente la ciudad de Avellaneda,
00:37en la fábrica Morbillo.
00:39Aquí justamente escenario de una toma por parte de los trabajadores,
00:43más de 200 desde el 25 de febrero.
00:46Es decir, 42 días en aquellas jornadas,
00:48se enteraron vía WhatsApp que no tenían que regresar
00:52a desarrollar sus jornadas laborales por tiempo indeterminado
00:55y nada más que eso.
00:57Regresaron a la fábrica, comenzaron con la toma,
00:59no recibieron respuesta de los dueños de esta compañía
01:03y ahora acuden a las autoridades para continuar con sus tareas.
01:07Una empresa gráfica que incluso confeccionaba,
01:11además de productos gráficos, revistas y demás revistas de nombre
01:15en los puestos diarios de mucha venta.
01:17Bueno, ahora están desamparados.
01:19Y detrás de este desamparo hay una historia desgarradora
01:22que en instante te la vamos a contar,
01:24que justamente es causal de lo que se ha vivido.
01:28Sebastián, buenas tardes a todos los compañeros.
01:30Sé que el 25 de febrero no hay buen día, no hay buenas tardes,
01:34no hay buenas noches, por un anuncio que después
01:37no tuvo más respuesta.
01:39Exactamente, el 25 de febrero, como bien dijiste vos,
01:41por WhatsApp la patronal nos informó que no teníamos
01:44que presentarnos más a trabajar.
01:45Inmediatamente nos congregamos acá en la planta
01:48y decidimos la ocupación de la empresa en el sentido
01:51de preservar los bienes, de preservar la fuente laboral.
01:54Nosotros estamos planteando y estamos luchando
01:56por la continuidad productiva.
01:58Tenemos la maquinaria, tenemos el personal capacitado
02:00para seguir produciendo y creemos y consideramos
02:02que somos los mejores capacitados para cuidar los bienes,
02:05muebles y inmuebles de la patronal de la empresa
02:08y por eso decidimos la ocupación, para preservar nuestros bienes
02:11y seguir con esta campaña muy fuerte que empezamos
02:13hace 42 días por la continuidad productiva.
02:16Ahora iniciamos gestiones, todavía estamos esperando
02:19la respuesta, viene un poquito lenta la respuesta
02:22con el gobierno de provincia que le estamos pidiendo
02:24que intervenga para garantizar la continuidad productiva.
02:27Tenemos capacidad, por ejemplo, para hacer manuales
02:30para los 135 municipios de la provincia, tranquilamente.
02:35Tenemos capacidad para hacer boletas electorales,
02:37todo tipo de revistas, folleterías.
02:39Nos parece que puede ser de utilidad social esta empresa.
02:43Tenemos, como dije antes, la máquina,
02:44el personal capacitado, estamos en ese planteo.
02:46Ahí le voy a conectar a Sebastián.
02:48Tranquilo, tranquilo.
02:49Mientras tanto preguntarle.
02:50Los dueños de esta fábrica, de esta compañía,
02:54desaparecieron.
02:55Sí, los dueños dejaron de responder los llamados
02:59telefónicos, fueron convocados al Ministerio de Trabajo
03:01y no aparecieron.
03:03Tenemos noticias que estuvieron en una audiencia
03:05con el juez, pero los trabajadores nos dejaron
03:08literalmente en la calle.
03:10Te cuento que somos 234 familias, muchas con más de 30 años
03:14de antigüedad, y se trata de una de las empresas líderes
03:18de la industria gráfica.
03:19Anselmo Morillo fue durante varios mandatos
03:21Presidente de la Cámara Empresaria.
03:24Y vuelvo a decir, es una de las empresas más importantes
03:26de la industria gráfica, no es un tallercito chiquito.
03:29Te escuché a Sebastián, Tomás.
03:31Sebastián, ¿podemos conocer un poquito la fábrica, Mati?
03:33A ver si se puede ver un poco de qué se trata
03:35de lo que están hablando.
03:36Te vamos a mostrar el ingreso de afuera,
03:39porque por cuestiones lógicas no podemos ingresar.
03:42Pero a ver, este es el acceso principal sobre la calle Pienobi.
03:46Esto es la localidad bonaerense de Avellaneda,
03:49frente a un importante supermercado.
03:51Dos supermercados, es uno de los ingresos
03:53de la Ciudad de Buenos Aires, la calle Pienobi.
03:56Este es el acceso principal por el cual ingresaban
03:59los trabajadores.
04:02Y ahora te voy a mostrar algunos de los productos
04:04que se hacía, principalmente gráficos, revistas,
04:08folletos, folletería de diferentes cadenas de hogar,
04:12de marcas de revistas conocidas, muy leídas en su momento.
04:16Y a ver, lo que te iba a contar,
04:18mientras ya vamos a empezar a hablar con los trabajadores,
04:21la historia desgarradora de esta cuestión.
04:27Hay un trabajador que falta, que empezó en esta lucha
04:30el 25 de febrero y que posteriormente,
04:33días después, perdió la vida a causa de una descompensación.
04:38Desencadenada, justamente, por la tristeza,
04:41la bronca, el dolor y la desesperación
04:43que implica quedarse sin trabajo.
04:45Alejandro Mereles, presente, dicen los compañeros.
04:49Mati, dame un segundito.
04:50De aquí, obviamente...
04:51Dame un segundito, vamos y venimos.
04:53Esto es claro, empieza a morir el laburante.
04:55Es así, te quedaste sin laburo, llegás a tu casa,
04:59lo mirás a tus hijos y le decís,
05:01no vamos a morfar como antes,
05:03no vamos a tener las zapatillas como antes,
05:05no van a ir a la misma escuela.
05:08No vamos a hacer tal cosa, no vamos a ir más al cine,
05:11no vas a tener más el librito,
05:13no vas a tener más el cuadernito, la zapatilla,
05:15y se te fue toda la mierda.
05:17Este es el problema del laburo hoy,
05:19por eso mañana hay un paro, señores.
05:20Reflexionemos en lo que está pasando en la Argentina.
05:23Hoy el laburante es pobre,
05:25ya vamos a hablar con Alejandro Gramajo de nuevo,
05:27porque ellos interpusieron la medida
05:29para que Ulrich no tire a las fuerzas federales
05:31a pegarle a los laburantes.
05:32Son los únicos que le pusieron la cara a esto
05:34y por eso le pedí, por favor, que tuviera.
05:36Además, esta es una empresa más que cierra,
05:38porque desde que asumió Javier Milley,
05:39hay 10.000 empresas de diferentes características,
05:42grandes, medianas, chicas, pymes,
05:44que ya no tienen actividad
05:46y que engrosan la cantidad de personas despedidas.
05:49Y esto puede ser aún peor.
05:52Un informe reciente muestra que una de cada cuatro empresas
05:56cree que está segura de que va a tener que despedir personal
06:00durante este año.
06:02Una de cada cuatro empresas.
06:04Porque vos decís, no me va a tocar.
06:05¿Cuántas veces hemos estado en crónica?
06:07Y la gente del otro lado decía, creí que no me iba a tocar.
06:10La misma María dijo, a mí nunca creí que me iba a tocar.
06:13La realidad te toca,
06:14esto no es que estamos inventando un programa.
06:16Están matando a un pibe, estamos en ese lugar.
06:18La mamá, la abuela, la tía te dicen,
06:20no creí que nunca me iba a tocar a mí.
06:22Hablamos con los laburantes y creí que nunca me iba a tocar.
06:25Te van a despedir, loco, porque está cerrando todo,
06:28porque cierran las panaderías, cierran los almacenes,
06:31cierran las fábricas.
06:33Y si llegás a tu casa, estás hasta la bola,
06:34como esta gente que está acá atrás,
06:36estos muchachos que están acá atrás,
06:38podés ser vos en cualquier momento,
06:39por eso registralo, no te pelees con el laburante.
06:43Mañana se va a un paro y creeme que la verdad, tienen razón.
06:47Tienen absoluta razón.
06:48No le encuentro ni siquiera el 5% de las razones
06:51para decir que no hay que ir al paro.
06:53¿Al jubilado le va a decir que no vayan al paro?
06:55¿A los laburantes que son pobres?
06:57¿A los que se quedan en la calle le vas a decir que no?
07:00Gramajo, te escuchamos, dale.
07:03Bueno, sí, mañana tenemos una cita importante
07:06en el Congreso de la Nación,
07:07una nueva cita en el Congreso de la Nación,
07:09porque por lo menos nosotros desde el UTEB
07:11hemos decidido acompañar permanentemente
07:13las convocatorias y las acciones que hagan los jubilados,
07:16que es un reclamo absolutamente legítimo.
07:18Estamos hablando de que entre el bono
07:20y lo que cobra un jubilado con la mínima,
07:22no llega a 400.000 pesos,
07:24es decir, no pueden llegar ni siquiera al día 15,
07:26ni al día 10.
07:28Y sumado a eso que este gobierno decidió sacar la moratoria,
07:32eso implica que 9 de cada 10 mujeres
07:34no se van a poder jubilar,
07:367 de cada 10 varones no se van a poder jubilar,
07:39sumado a eso una Argentina que no tiene nada que ver
07:42con los números de la pobreza que dice el gobierno,
07:44con los números de crecimiento que dice el gobierno,
07:47porque lo que decía recién tu colega,
07:49de las más de 10.000 empresas que han cerrado,
07:51Pymes, Comercio, implica una pérdida directa de trabajo,
07:55implica que nosotros estamos atravesando
07:57una Argentina que, vuelvo a repetir,
07:59no tiene nada que ver con los números,
08:01las variables que dice el gobierno.
08:03Gabriela es directora de BAE,
08:05o sea, digo, nada más y nada menos,
08:07por eso sí.
08:08Por eso mañana nosotros tenemos una cita importante
08:11y el día 10 también convocar a todos los trabajadores
08:14y trabajadoras de la Argentina,
08:16que más allá de que si hay algún sector
08:17que no quiera adherir,
08:19las condiciones para un paro general están,
08:21y no tenemos la menor duda de que el día 10
08:24va a ser un paro absolutamente contundente,
08:26que si hay un colectivo que se va a mover,
08:28que veremos, porque todavía falta un día
08:31para el paro, los trabajadores y trabajadoras
08:33le vamos a mostrar un descontento absoluto
08:36a este gobierno, porque acá es una cita patriótica,
08:39es una cita en solidaridad con lo que le pasa
08:42a estos trabajadores, que nosotros conocemos
08:44a los compañeros, de un modo, a llevar nuestra solidaridad,
08:46pero también con lo que le pasa a María,
08:48con lo que le pasa a Beatriz Blanco,
08:51que fue una jubilada, que recibió una patada
08:53en el pecho de un policía de la Federal,
08:56que todos lo vimos, y también con el compañero Blanco,
09:00con Pablo Grillo, que es un compañero o colega de ustedes,
09:03que todavía sigue peleando por su vida.
09:05Por eso, mañana tenemos que inundar las calles,
09:07no solo del Congreso, sino de todo el país,
09:09porque hay movilizaciones en todos lados.
09:11Ya vamos a hablar del operativo también,
09:13eso que vos le pusiste la cara,
09:15vos te presentaste en la justicia y dijiste,
09:17che, pará, no puede haber tanta violencia.
09:19Ya vamos a hablar, Marcarían, por favor, lo vamos a sumar,
09:21en un ratito hablamos del operativo,
09:22que va a pasar mañana, que va a ser mañana.
09:24Lucas Ochipinti tiene muchísima información sobre el tema.
09:27Volvemos a la calle, volvemos ahí.
09:29Fábrica Tomada en la Argentina.
09:30Más despidos, empiezan los despidos generalizados.
09:33Recién Gabriela te lo decía,
09:35guarda con lo que se viene en la Argentina, vivo y directo.
09:37Matías, vamos con vos, te escuchamos.
09:40Sí, Tomás, y hablaba de la jornada de mañana
09:43y del paro consiguiente,
09:45y aquí justamente los trabajadores me dicen
09:47que mañana ustedes forman parte de la movilización.
09:50Claro, como venimos haciendo a lo largo de todo este tiempo,
09:54acompañando a los jubilados, nos parece muy importante
09:57la lucha que están llevando adelante los jubilados
09:59contra el ajuste, me parece a nosotros muy importante,
10:02ellos son un emblema de la lucha contra el ajuste,
10:05nos parece muy importante que los trabajadores
10:07que luchamos contra el ajuste estemos mañana presentes,
10:10así que nosotros vamos a participar de esa movilización.
10:13Y esto como introducción a las historias
10:15que hay detrás de cada uno de ustedes.
10:17Ustedes permanecen aquí por turno, se van turnando,
10:20primero porque algunos han conseguido hacer alguna changa
10:23que les permita tener algún dinero
10:24y suplir mínimamente lo que han perdido,
10:27y también porque aquí se alimentan ustedes
10:29por el fondo de lucha, los alimentos que van recibiendo.
10:32Ahora, como le preguntaba a Sebastián fuera de cámara,
10:35ustedes comen, sus familias que los están esperando
10:38en sus casas y que no tienen ingresos, ¿cómo hacen?
10:40Sí, es una situación muy difícil para todos,
10:43hay compañeros como en mi caso también,
10:46que pagamos alquiler y que tenemos que salir
10:49a buscar prestado por amigos, vecinos,
10:52para poder tratar de enfrentar esta situación.
10:57Y la situación es eso, nosotros venimos sosteniéndonos
11:00con el fondo de huelga, con también colaboraciones
11:03que venimos teniendo de alimentos,
11:05que también llevamos a nuestras casas también
11:08para que nuestros compañeros y compañeras...
11:11Me quedé pensando con pido prestado.
11:14¿Cuántos años trabajaste acá en Morbillo?
11:17Yo 18 años.
11:19Para un trabajador que se desempeñó 18 años aquí dentro,
11:22pedir prestado, ¿qué le significa?
11:25Es una situación difícil, es difícil también poder manifestar
11:30esta situación a tus amigos, pero bueno,
11:34en esta situación realmente es donde se ven los amigos
11:37y estos amigos que me han prestado el dinero,
11:40por ejemplo en mi caso para llevar adelante
11:43lo del alquiler, el tema es que nosotros necesitamos
11:45una solución de fondo, porque eso lo podés hacer
11:47el primer mes, el segundo mes, después ya se hace muy difícil.
11:52Entonces nosotros necesitamos una solución de fondo,
11:54como decía, nos parece que la solución va a venir
11:57lógicamente de la movilización popular,
12:00y eso es lo que nosotros apuntamos,
12:02por eso es muy importante la movilización de mañana
12:04y acompañar a los jubilados que están luchando
12:06hace tiempo ya contra el ajuste, el ajuste del gobierno,
12:09y contra la represión también de Bullrich.
12:11Así que todos los trabajadores obviamente vamos a estar
12:15convocados y acompañando a los jubilados mañana.
12:18Tomás, si me la permitís, empezamos a hablar
12:20con los trabajadores.
12:21Aguantame un segundito, Mati.
12:22Te he perdido el contacto.
12:24Bueno, volví porque perdimos el contacto del retorno,
12:27ya vamos a establecer de nuevo el contacto con Matías.
12:30Laburantes que quedan en la calle,
12:32laburantes que quedan en la calle,
12:34las cifras dicen que esto va a ir en crecimiento.
12:37La medida de Trump puede ser que te resulten un tanto ajenas,
12:41un tanto lejanas, es probable, pero nos va a pegar.
12:44Hasta Mauricio Macri dice que se viene una recesión mundial.
12:47Yo creo que para Argentina es una oportunidad,
12:49pero ahora en el mediano y en el corto plazo
12:51estamos hasta las manos.
12:52Estas son las imágenes que vamos a ver.
12:54Encima el Fondo Monetario Internacional dice que no sabe
12:57si va a aprobar el crédito, con lo cual no sabemos
12:59si aunque sea de prestado, así como el señor decía,
13:02yo le pido a un amigo que sea por dos meses,
13:04no sabemos si vamos a tener esa guita, ¿se entiende?
13:08Estamos en el horno, en serio.
13:09Es un momento crítico de la Argentina.
13:11Mientras tanto se crea una comisión para investigarlo
13:13y no hay un presidente en la Cámara de Diputados.
13:14Hace nada, ya estamos en la Cámara de Diputados
13:17porque afuera ya están poniendo las vallas.
13:19Ya vamos a hablar del operativo que se viene mañana.
13:21¿Mañana será un día violento nuevamente?
13:23¿Va a ser un miércoles violento de nuevo?
13:25Un consejo de caro y ya venimos con todo,
13:28ya venimos para desarrollar el tema, dale.
13:30Gracias, Tomás.
13:32¿Y sabías que Leyva Joyas es la joyería oficial
13:34de Boca Juniors?
13:35Ya podés tener tu cadenita y tu escudo de oro de 18 kilates
13:38para hacer brillar tu pasión Seneise.
13:40No te pierdas esta oportunidad única
13:42y vestite de azul y oro.
13:43Ofrecen envíos gratis a todo el país
13:45y también podés comprar en cuotas.
13:47Entrá ya mismo al shop online de Leyva Joyas
13:49y aprovecha, mirá.
14:08Reiteramos, señores, 1804,
14:11a nada de comienzo del paro.
14:13Y estamos ahí, te damos toda la información.
14:16Vamos a 18 horas, nada más, del paro de la CGT.
14:20¿Quién defiende a los laburantes?
14:22Estamos en una fábrica tomada,
14:24pero también estamos en el Congreso.
14:25Más de 250 familias se quedaron en la calle.
14:28Los laburantes resisten en la fábrica.
14:35En vivo y en directo estamos ahí y estamos en la CGT.
14:40Señores, el tema es el siguiente.
14:43Mañana hay un protocolo que se va a aplicar, Lucas.
14:45¿Es así?
14:46Exactamente, mañana a partir de la mañana
14:47se implica un protocolo.
14:481.900 efectivos policiales afectados
14:52al protocolo de mañana, ¿sí?
14:54Mirá, lo que es la Casa Rosada y el Congreso va a estar vallado.
14:58Directamente vallado.
14:59Vas a querer llegar o vas a poder porque va a estar vallado.
15:01Eso ya es una mojada de oreja, ¿no?
15:05Sí, sí.
15:06Siete hidrantes.
15:08O sea, para mañana van a tener ahogados siete hidrantes
15:11solamente para lo que es la manifestación.
15:12Bueno, eso viene con todo.
15:14Si lo que viste el miércoles pasado te pareció poco
15:16o te pareció mucho, bueno, lo de mañana va a ser aún peor.
15:19Estas palabras me lo dijo un efectivo policial
15:21que vio el operativo de mañana.
15:23Son las Fuerzas Federales solamente.
15:25Solo Fuerzas Federales.
15:26Hay que sumarle la fuerza de la Ciudad de Buenos Aires.
15:28De la Ciudad de esa parte, exactamente.
15:29Solo Fuerzas Federales, 1.900 efectivos ahogados mañana.
15:32Dale, Miguel, dale, dale.
15:33El motivo más importante del paro con el que van a empezar
15:37a partir de mañana al mediodía a acompañar a los jubilados
15:40tiene que ver con la falta de laburo
15:42y la falta de actualización de las paritarias.
15:44Fíjate, en un año el desempleo aumentó al 6,4%
15:48y en el fin de 2003 era 5,7%.
15:52Se quedaron en la calle en un año 180.000 personas,
15:56por lo menos, de las que son más visibles.
15:58O sea, en promedio, 200.000 pasaron a estar en la calle.
16:01Y el elevamiento de expectativas de mercado,
16:03lo que sostiene que son sectores vinculados a la CITIC,
16:06que analizan el laburo, sostienen que el desempleo
16:09probablemente esté igual o aumente el desempleo
16:12en los próximos meses.
16:13Pará, Miguel, o sea, eso es el trabajo registrado.
16:15Más las pymes que se dieron de baja,
16:18que son en general los responsables en cripto
16:21y monotributistas, que fueron otros 200.000 más.
16:23Son 400.000 personas, igual que lo que está habiendo ahí,
16:28en Avellaneda, igual, exactamente igual.
16:30¿Y cuál es la idea del Estado para esto?
16:32Reprimir. Bueno, muchachos, no es una buena idea reprimir.
16:35¿Qué va a pasar mañana? ¿Con qué nos vamos a encontrar?
16:39Ustedes presentaron, digamos, ¿qué fue? ¿Un amparo?
16:42Un amparo.
16:43Un amparo junto con la CGT, presentamos un amparo
16:47para que se respete, en este caso,
16:50la Ciudad de Buenos Aires tiene que hacerse cargo
16:53de su jurisdicción y las fuerzas federales
16:56deberían estar en la vereda custodiando el Congreso.
17:00Bullrich dijo que no van a hacerle caso al juez Gallardo.
17:02O sea, que todo esto que hicieron queda como en saco roto.
17:05Bullrich dijo, no vamos a hacer caso a él.
17:06A ver, nosotros lo hicimos porque queremos generar
17:10un antecedente, porque las movilizaciones van a seguir
17:12y cada vez la conflictividad social va a ir en aumento
17:16por la realidad, nada más que por la realidad.
17:18Entonces, con lo que ha pasado en las últimas semanas,
17:22como yo decía recién lo de Pablo Grillo,
17:24lo de Beatriz Blanco, otro colega que la semana pasada,
17:27un colega de ustedes que la semana pasada,
17:29las motos de la federal creo que le rompieron una pierna.
17:33Eso no se puede naturalizar y por eso nosotros decidimos
17:37acudir a la justicia, presentar un amparo
17:39para que se le ponga límite también a la actitud
17:42que tiene la Ministra, porque acá lo que va a terminar pasando
17:45por decisión del gobierno y por la actitud que tiene el gobierno
17:48es que en cualquier momento nos vamos a levantar
17:50con un compañero, un compatriota muerto.
17:52Porque acá lo que tiene que entender el gobierno
17:56es que la gente perdió el miedo, que se le acabó la paciencia,
17:59que ya no cree en las mentiras, que se ha derrumbado el relato
18:01y frente a una realidad, cuando vos no tenés para comer,
18:04perdés el trabajo, no tenés medicamentos,
18:07no tenés aumento, cierran las pymes,
18:09no tenés forma de ir al comedor, te aumenta el transporte,
18:11¿qué hacés? Salís a protestar.
18:13Y cuando el gobierno lo único que tiene como receta
18:16para encauzar el conflicto social es la violencia represiva
18:19y la gente se va a defender y cada vez va a ir
18:22con mayor fuerza a las movilizaciones.
18:24Dame un segundito, Ale, voy al móvil en vivo,
18:26ahí estamos en la fábrica Tomada, 450 trabajadores afuera,
18:30en la calle, absoluta y literalmente en la calle.
18:33Dale, Matías, te escuchamos.
18:36Sí, a ver, y hablando del fondo de lucha,
18:39tienen ahí justamente una urna y el alias es Morbillo en lucha
18:42para que quiere colaborar justamente en esta causa,
18:45que puedan alimentarse ellos mientras se están reclamando
18:48por su puesto de trabajo y también alimentar a su familia.
18:50La última pregunta que me quedó,
18:52¿cómo está compuesto tu círculo familiar?
18:55Mirá, es mi señora y mis dos hijos.
18:58Somos dos grupos familiares.
19:00¿Cómo les decís a tus hijos?
19:01A toda mi familia, a mi vieja, con enfermedades crónicas.
19:06¿Y mis nenes qué edades tienen?
19:07Mi nene tiene 15, 1 y 18.
19:10Ah, 18, el más grande ya entrando en edad laboral.
19:13Sí, sí.
19:14¿Qué te dice de lo que te ha pasado?
19:15De hecho, está trabajando.
19:17Sí, están todos muy conmovidos por la situación
19:20porque de hecho tienen gran conciencia social
19:23y en este caso, cuando nos toca más de cerca,
19:26es como que están todos más sensibilizados,
19:29pero siempre con el apoyo.
19:31De hecho, acá nosotros hemos conformado
19:33una comisión de familiares que es la que nos brinda
19:35también el apoyo y las que vienen y aportan por ahí
19:37también el tema de la cocina y todo eso son nuestras compañeras
19:41con toda la familia y han compartido jornadas
19:44también enteras con nosotros y eso es un gran apoyo
19:47que nosotros tenemos para sostener justamente
19:50la lucha que estamos llevando adelante.
19:52Mucha fuerza.
19:53Gracias.
19:54¿Cuántos años hace que trabajas en Morbillón?
19:5627 años.
19:57¿27 años? ¿Cuántos años tenés, perdón que sea atrevido?
20:0050.
20:01Más de la mitad de tu vida acá adentro.
20:03Más de la mitad de mi vida acá, como la mayoría
20:05de los compañeros, acá, como estaba diciendo Sebastián,
20:08tenemos un promedio de 30 años de antigüedad,
20:10un día para el otro, estamos todos en la calle
20:13mandando un mensajito de WhatsApp,
20:16la patronal nos dejó todos afuera y bueno,
20:19estamos acá luchando, tomando las medicinas,
20:22recuerdando el inmueble y las máquinas
20:24que son lo más importante.
20:27Nuestro objetivo es la continuación productiva,
20:30tenemos manos de obra calificadas, mucha antigüedad,
20:33podemos hacer muchos tipos de trabajo.
20:36Y también nos planteamos un desafío de esterilizar
20:41este conflicto, de llevarlo a la calle
20:43y no quedarnos acá, participamos en el 24M,
20:46participamos en las grandes movilizaciones,
20:50y mañana otra vez convocar en la columna independiente
20:53que va a salir la marcha de los jubilados,
20:56defendiendo a nuestros jubilados, que el día de mañana
20:59nosotros vamos a ser los trabajadores pasivos
21:01y donde este gobierno quiera arrasar
21:03y contornar nuestros derechos.
21:05No solo eso, sino también contra el repudio
21:09a los trabajadores pasivos, a los jubilados,
21:14o los reprimen.
21:15¿Cómo te sentiste cuando primero te enteras
21:17que vas a quedar desocupado?
21:19Después de más de tu vida, de la mitad de tu vida acá adentro.
21:23No me sorprende porque uno ya conoce lo que es la patronal,
21:27si el modo molesta un poco más, en todos casos,
21:31que mandar una carta de revento.
21:33¿Molesta?
21:34No espero nada.
21:35Es incorrecto, es una falta de respeto.
21:36Bueno, quedó demostrado lo que es.
21:38No busquemos humanidad en las de empresarios
21:42porque 234 familias en la calle sin previdios divisos
21:47y a la deriva.
21:48¿Cómo susistís desde el 25 de febrero?
21:51Sé que cobraron sueldos proporcional
21:52a los que trabajaban en febrero,
21:54pero ahora no tienen ingreso estable.
21:56Es un masazo para todos.
21:58Por suerte tengo a mi compañera, es docente,
22:01no lo voy a salvar, pero tenemos un ingreso.
22:03Pero tenemos compañeros que tienen otras problemáticas
22:05mucho más importantes.
22:07Jefa de hogar, la docente.
22:08Muchos compañeros de alquiler.
22:11Tenemos otros compañeros que tienen hijos
22:13que están en tratamiento crónico,
22:16que no puede dejar de la obra social.
22:18El día que se le termine la obra social,
22:20ya no tiene el Fondo de Desempleo,
22:22que hasta que cubre el Fondo de Desempleo
22:24va a tener la obra social, lo tiene cubierto,
22:26pero el día de mañana no.
22:27Y son tratamientos por vida.
22:29Y no es el único caso, sino son muchos casos
22:32de problemas con familiares, con las madres,
22:37con hermanos, con hijos.
22:39¿Suben con la urna para la colaboración ahí?
22:41Esto es un golpe muy fuerte.
22:43¿Cómo es eso?
22:45Perdón que te interrumpa, porque queríamos mostrar eso.
22:48También el colectivero se detuvo,
22:50detuvo su trayecto un segundo, tocó bocina,
22:53el doble tocado bocina típico.
22:56Subió el compañero aquí con la urna,
22:58le destinó justamente una colaboración,
23:01trabajadores ayudando a otros trabajadores.
23:03Esta es la cuestión.
23:04Las autoridades están a la espera.
23:06Los que sí son los trabajadores.
23:08Perdón que te haya interrumpido.
23:10Claro, qué difícil.
23:11Para terminar, hay muchos compañeros
23:14que padecen mucho más este golpe
23:17por la problemática esta de las enfermedades
23:19que vienen de las familias, de los hijos.
23:21Este es un caso, pero hay varios casos.
23:23Mati, ya volvemos por ahí, ya volvemos por ahí.
23:25A ver qué dice nuestra gente, claro,
23:26que está mandando el teléfono.
23:28Con que está conectada, falta nada para el paro, señores.
23:30Ya vamos a repasar el operativo afuera del Congreso,
23:33ya están vallando todos.
23:34Lucas recién decía que no van a llegar a Casa Rosada,
23:36con lo cual va a haber una provocación.
23:38Tampoco van a dejar que lleguen al Congreso.
23:40La marcha es en el Congreso, con lo cual ahí ya tenés
23:42un gobierno que está esperando chocar claramente.
23:45Vamos con los mensajes y ya venimos con la información.
23:46Dale, a la mesa de laburo.
23:48Bien, acá tenemos un mensaje de una persona que nos pone
23:50que el sindicato del plástico mañana no para,
23:52todos los trabajadores del plástico estamos obligados
23:53a trabajar el día del paro.
23:55Es una persona que está denunciando esto
23:57y que nos está comentando esta situación
23:59que le estaría pasando.
24:00Y también cuentan también que en otro lado,
24:02dos fábricas grandes hoy también cerraron
24:05y dejaron 120 despidos por cierre definitivo
24:07y más de 100 familias en la calle.
24:09100 familias más.
24:11Ayer lo habíamos adelantado cuando Patricia Burrich
24:13dijo que por más que el juez haya pedido que no estén
24:16las fuerzas federales, ella la iba a poner.
24:19Ayer se empezó a armar el protocolo,
24:21hoy se oficializó y mañana a partir de las 7 de la mañana
24:24los efectivos policiales ya van a estar cumpliendo
24:26el servicio en lo que es la puerta de Congreso
24:30y de Casa Rosada.
24:31Bueno, vamos al último consejito de Caro
24:33y nos vamos al Congreso también y vamos a mechar ahí
24:35con la fábrica Tomada, ya está también Marcarían
24:37con nosotros para analizar la seguridad.
24:38Caro, estamos con vos, dale.
24:40Gracias, Tomás.
24:41Y a todos los que están del otro lado,
24:42llegaron ya los esmaltes semipermanentes Debi Rose,
24:44los cuales cuentan con una variedad de 120 tonos
24:47para cada ocasión.
24:48Máxima cobertura, aprobados por ANMAT,
24:50y los podés encontrar en Bartolomé Mitre 262511
24:53o también en su tienda al 11 69 67 79 97.
25:03Último momento, señores.
25:0618, 15 minutos.
25:1218 horas del paro de la CGT, no falta nada, ¿eh?
25:16Medio operativo cerró con el Congreso, ya empezó, ¿eh?
25:19Fábricas Tomadas en Argentina.
25:22Trabajadores de pie.
25:25Vamos con Ema primero, voy primero con Ema al Congreso.
25:28Dale, Ema, mostrame cuál es el panorama ahora,
25:29en vivo e indirecto.
25:31¿Qué hacés? ¿Cómo estás? Buenas tardes, señor.
25:33¿Cómo estás? ¿Todo bien, Tomás?
25:35Fijate, las vallas en inmediaciones del Congreso, ¿eh?
25:40Fijate que están acá las vallas a lo largo de lo que es
25:44esta dársena de colectivos ya dispuestas
25:47y seguramente mañana no haya acceso por algunos momentos
25:52a la avenida Rivadavia, tampoco a Irigoyen.
25:54El operativo va a ser similar al de hace dos miércoles, ¿eh?
26:01Se va a vallar todas las inmediaciones del Congreso,
26:05eso ya se está preparando, veremos ahora qué se define, ¿no?
26:09Porque, recordemos, está esta medida cautelar que fue impuesta
26:13por el juez Roberto Gallardo que pide a las fuerzas federales
26:19que se abstengan de participar del operativo,
26:22pero eso fue apelado tanto por el Gobierno Nacional
26:25como por el Gobierno de la Ciudad cuya policía porteña
26:29iba a quedar a cargo en caso de que se cumplimente
26:32esta disposición del juez.
26:34Pero así las cosas ahora, aquí en inmediaciones del Congreso,
26:37todo vallado y esto se va a multiplicar en el día de mañana.
26:40Perfecto, entonces no van a llegar los manifestantes
26:42al Congreso de la Nación, ahí está la valla que te está mostrando
26:45Emanuel Herrera, marcaría en comando.
26:47Buenas tardes.
26:48Hola, ¿cómo están ustedes?
26:50Bueno, ¿cómo la ves esta? ¿Cómo ves el operativo?
26:52Yo veo que el Cardenal Richelieu que tenemos como Ministro,
26:55¿recuerda el Cardenal Richelieu que gobernaba con un rey
27:00que era débil, Luis XIII?
27:02Me hace acordar lo mismo esta situación en la Argentina.
27:05Lo ves muy débil al Gobierno y por eso hace esto, decís.
27:09Y por eso los ministros son los que gobiernan
27:12y gobiernan fuerte para reprimir.
27:15Pero yo que marchaba con los trabajadores,
27:19con el gremio telefónico por estas mismas calles
27:22y en la época los militares, yo les digo que no tengan miedo
27:25a los trabajadores, porque si ellos están defendiendo
27:28su fuente de trabajo y si los jubilados están defendiendo
27:31la fuente de trabajo, eso no quiere decir,
27:34yo lo digo al Presidente de la Nación,
27:37ellos no son delincuentes y no son subversivos,
27:43son sus empleados, es la gente que trabaja
27:47abajo de la casa de gobierno, en su reino, en su dominio,
27:51en el dominio de la Nación.
27:53Entonces a esos pobres empleados, a esos pobres jubilados,
27:56espero que no les peguen, no los van a matar.
27:59Espera mal, me parece, Marcaría.
28:02¿Saben lo que vemos nosotros? Es pobre contra pobre.
28:06El día que ahí aparezca un funcionario que realmente
28:10se ponga los pantalones y diga, esto no es así, muchachos,
28:13ahí puede ser que se pare.
28:15¿Cuántos oficiales mañana?
28:161.900.
28:171.900 son los de Fuerzas Federales.
28:18A ver, son 1.800 efectivos policiales pobres,
28:23porque ganan menos de 1.200.000 pesos,
28:25y es lo mismo que están pidiendo los jubilados.
28:27Entonces si mandamos pobres contra pobres,
28:29¿quién va a solucionar esto? Nadie.
28:31¿Qué es eso? ¿Es así?
28:32El promedio salarial de toda esa gente está por debajo
28:35de la línea de la pobreza.
28:36¿Es así, Gramajo?
28:38O sea, están abajo del palo la mayoría.
28:40Sí, sí, sí.
28:41Y entonces, ¿cómo es, digamos?
28:42Es rarísimo.
28:43Yo, la verdad, sinceramente, creo que un poco de miedo
28:46a Woolrich hay que tenerle, porque da órdenes espantosas,
28:49calamitosas, no sé a qué carajo responde,
28:51pero eso es complicadísimo.
28:53Vamos a volver a la fábrica, ¿les parece la fábrica tomada?
28:55Acá en Avellaneda, nada más.
28:57Matías, te escuchamos, dale.
28:59Sí, a ver, continuamos con los trabajadores
29:01que siguen aquí.
29:02Me causaba curiosidad que la carpa comenzó en épocas
29:05de que hacía calor, se bancaba un poco más,
29:08empieza a hacer frío y hay que seguir resistiendo.
29:10Esto es así, no es fácil.
29:12No, acá a las 24 horas, con cualquier clima,
29:15estamos acá siempre, esperando, como decías vos,
29:19lo que más recibimos es la solidaridad
29:21de los otros trabajadores que pasan para darnos su apoyo,
29:24para colaborar con el fondo de lucha.
29:26Así que también para nosotros es fundamental
29:28que ustedes estén acá, son uno de los canales más vistos
29:31y nosotros tenemos la imperiosa necesidad
29:34de visibilizar nuestro conflicto.
29:37¿Cuánto trabajas acá?
29:3927 años.
29:40¿Cuántos años tenés?
29:42Voy a cumplir 50.
29:4350, como compañero, lo mismo.
29:45Como compañero, lo mismo, y yo pensaba eso,
29:47que nosotros a esta edad, con la fábrica cerrada,
29:52lo primero que intentamos hacer es armar un currículum
29:54para ver si conseguíamos trabajo.
29:56Y es re difícil, es re difícil.
29:59Lo armé, lo mandé, tuve entrevistas,
30:02pero yo tengo una enfermedad de base,
30:04tengo diabetes y también tiene razón lo que dice el compañero,
30:09a veces cuando vos tenés tu obra social,
30:11ya con un médico de cabecera, con todo un historial armado,
30:13tener que cambiar o modificar todo eso,
30:15también es parte de lo que te afecta, la quiebra.
30:20Nada, y nos sentimos re lejos de la jubilación
30:24y nos sentimos re lejos de conseguir un trabajo.
30:28Entonces, no nos queda otra que estar acá,
30:30pelear por nuestros derechos, como decía él,
30:33tenemos las máquinas, tenemos la capacitación
30:37como para hacerla funcionar.
30:39¿Tenés alguna changa, como contaste,
30:40haciendo algunos compañeros que manejan las aplicaciones
30:43o que venden o que saben hacer alguna reparación, lo que sea?
30:47No, alguna changa para rebuscarla, sí,
30:50pero no tengo auto como para bajarme a la aplicación
30:53que hacen todos, pero uno trata de rebuscársela
30:57para tener un ingreso, esa es la realidad.
31:00Pero lo que más nos entusiasma, cuando nos contó
31:03la Comisión Interna que había encauzado un canal
31:06con el gobierno de la provincia para poder poner en funcionamiento...
31:12El señor decía, no tengo auto para hacer aplicación.
31:15¿Qué dijo una de las diputadas más importantes,
31:16Javier Milei, como representante del Presidente?
31:19Ahora todos los trabajadores prefieren ser Uber,
31:22prefieren ser gente de aplicación.
31:25Yo vi laburar, veo laburar todo el tiempo a los pibes
31:28con la bicicleta, abajo del agua, en la lluvia,
31:31los domingos a las 3 de la mañana,
31:33los sábados a las 3 de la mañana,
31:34todo el día con la bicicleta, bicicletas que están destruidas,
31:37gente que la pasa recontra mal.
31:39Ese es el modelo de país que queremos.
31:41¿Hacia ese lugar vamos?
31:43Bueno, muchachos, entonces, no nos quejemos después.
31:46¿Cómo vamos a poner en tela de juicio
31:48que este paro está mal hecho, muchachos?
31:50Aún por todos los argentinos,
31:51aún por el que no quiere protestar
31:53porque se está acostumbrando a vivir como el orto,
31:55aún por el que no quiere protestar
31:56porque se está acostumbrando a ser esclavo.
31:59¿No nos damos cuenta que somos esclavos?
32:00Te hacen creer que vos sos tu propio empleador,
32:03pero estás laburando para un tipo que vive en Europa,
32:06por no decirte, en la isla Seychelles,
32:08con toda la dita que vos le estás generando.
32:10Vos no laburás para vos mismo, laburás para alguien.
32:14Y no es el laburo, el problema es la esclavitud
32:16que estamos viviendo en la Argentina, Alejandro.
32:18¿Es así o no?
32:19Sí, sí, me parece que estamos viviendo un país
32:22con mucha desigualdad,
32:24un gobierno que ha decidido no hablar con nadie,
32:28no dialogar, reprimir a la gente.
32:31Y bueno, la única respuesta que van a encontrar
32:32es solidaridad, organización,
32:34la gente que pierde el miedo
32:36y que cada vez más va a copar las plazas,
32:38no solo del Congreso, sino del país,
32:40porque para mí mañana va a haber un extraordinario acompañamiento.
32:44¿Vos querés ganar en todo el país eso?
32:45Se está trabajando en todo el país,
32:47coordinado entre la Confederación General del Trabajo,
32:50la CTA, los movimientos jubilados,
32:52los movimientos populares, agrupaciones políticas,
32:55agrupaciones estudiantiles,
32:56porque hay un ejercicio de solidaridad
32:58que naturalmente brota cuando el de al lado,
33:02ya sea un jubilado, un trabajador, un estudiante,
33:04no tiene forma de resolver su problema,
33:07aparece la solidaridad y siempre...
33:08Y lo que está haciendo el gobierno
33:10es subestimar esa realidad.
33:11Por eso lo que trata de hacer es deslegitimar.
33:15Cuando apareció la organización de acompañamiento,
33:18las organizaciones cercanas a los clubes,
33:21trató de decir que eran todos barra, delincuentes.
33:23No, es gente que solidariamente,
33:26que participa en una peña de un club,
33:28en alguna agrupación de un club...
33:29Que tiene un abuelo, que tiene un primo.
33:30Que tiene un primo, claro, que tiene un primo,
33:32un vecino, una familia.
33:34Decidió solidariamente y genuinamente
33:36acompañar a esa gente.
33:37Esta solidaridad que vos describís,
33:38incluso la tuvo en un momento el ahora Presidente Javier Miray.
33:42El 21 de febrero del año 2018, Javier Miray decía
33:46se quieren llevar puestos a los trabajadores.
33:4921 de febrero de 2018, Miray decía
33:52se quieren llevar puestos a los trabajadores.
33:54Y él mismo le puso el cuerpo a una marcha
33:57y además hizo un corte del 9 de julio
34:00con el sindicato de camioneros.
34:02Si hubieran hecho lo mismo,
34:03la actual Ministra Patricia Bullrich
34:05hubiera ordenado que le peguen
34:07al ahora Presidente Javier Miray.
34:09Pero ahora el Presidente Javier Miray
34:11es hiper estricto con las marchas en las calles
34:14y no se puede realizar una marcha
34:16y por eso va a haber un control...
34:18Mirá, Bullrich acaba de tuitear esto, mirá.
34:22Nos dijeron que era imposible terminar con los piquetes
34:24y lo hicimos.
34:26Che, loco, o sea, está tirando fuego,
34:28está tirando fuego, ya ni siquiera nafta el fuego.
34:31Fuego al fuego, dice, y lo hicimos.
34:33Considere que lo que va a pasar mañana es un piquete,
34:36sale con todo Bullrich mañana.
34:37Voy a hablar como abogado, como abogado.
34:41El artículo 197 de interrupción de las comunicaciones
34:46no es apto para aplicarlo contra el derecho de huelga.
34:50Y ese protocolo que se fabricó la Ministra tampoco sirve
34:55porque es un protocolo que no tiene la suficiente fuerza
34:58como para afrontar a un derecho internacional
35:02como es el derecho de huelga.
35:04Bueno, pero no le importa, no le importan los miércoles.
35:05Claro, exactamente.
35:06Entonces son inconstitucionales y lo que va a provocar
35:09cuando tenga que dictaminar la Corte Suprema de Justicia
35:14hoy, mañana o dentro de 5 años sobre estos hechos,
35:17va a ser en contra.
35:19Pero de 5 años, ¿sabés cuántos muertos podemos tener?
35:21Mirá, el Presidente acaba de retuitear esto.
35:24El Presidente Milley acaba de retuitear esto.
35:27El único país del mundo donde hay paros generales
35:30ni en Europa ni en Europa hay.
35:34Hay que erradicarlo, dijo Bullrich.
35:36Acaba de decir esto Bullrich y lo retuitea el Presidente
35:38de la Nación.
35:39Guarda con lo que se viene mañana.
35:41Porque en Europa es hora de trabajo,
35:43se van todos para allá.
35:44Pero acá no hay trabajo.
35:46Se ve que desconoce el mundo, porque incluso en Estados Unidos
35:49el que fue que es amante de Donald Trump,
35:51las movilizaciones que hay en Estados Unidos
35:54y en diferentes partes del mundo.
35:56Pero quería referirme a algo.
35:58Él contaba una actitud del Presidente Javier Milley
36:01en el 2018.
36:02Queda a las claras, después de lo que acabas de contar,
36:05que retuitea la línea política que quiere imponer el Gobierno
36:08que Javier Milley es un títere, un felpudo,
36:11y que acá lo que están gobernando es el Ministro Caputo
36:15que está destruyendo a la Argentina,
36:16que están deudando a la Argentina,
36:18condenando a generaciones enteras a un endeudamiento
36:21que no se va a poder pagar,
36:22y la Ministra Bullrich aplicando la violencia en las calles.
36:26Yo estoy viendo, Gramaco, acá los retuiteos del Presidente
36:29de Bullrich son recontra violentos.
36:31Mañana se viene violencia segura pero garantizada
36:34y vamos a estar al lado del pueblo.
36:36Nosotros estamos al lado del pueblo
36:37y así lo hacemos siempre.
36:39Vamos a ver qué dice la gente en el Congreso.
36:41Dale, Ema, estamos con vos, dale, te escuchamos.
36:45Fíjate, este lugar donde estamos parados ahora,
36:48Rivadavia y Callao,
36:49mañana no se va a poder circular en virtud del dispositivo
36:52que va a haber, el dispositivo de seguridad.
36:56No se va a poder transitar,
36:58ya están las vallas dispuestas sobre la vereda
37:01y ahora vamos a preguntarle en un ratito a la gente
37:03a ver qué es lo que opina.
37:05Bueno, fíjate que ya están las vallas en este lugar dispuestas,
37:08las que van a estar desplegadas sobre la avenida Rivadavia.
37:12Es una provocación, muchachos.
37:14Estas vallas van a estar sobre la avenida Rivadavia
37:17en diagonal para que no puedan acercarse sobre la avenida
37:21Entre Ríos los manifestantes.
37:23O sea, no pueden dar la vuelta de todos los miércoles
37:24los jubilados, sería.
37:25El doble vallado lo único que dejan es la avenida
37:27para que puedan circular los automóviles,
37:29pero no pueden llegar.
37:31De la vereda a la calle no vas a poder cruzar.
37:32O sea, no se puede dar la simbólica vuelta
37:35que dan los jubilados.
37:37Ya lo probaron los militares este método,
37:39pero no sirvió porque la gente cuando necesite
37:44va a seguir saliendo a la calle.
37:45Es cierto, la necesidad está por arriba.
37:47Los militares lo hicieron y no murió una persona,
37:50murieron 100.000 o 30.000, no sé cuántos murieron.
37:54Lo hicieron los militares y murió gente, creo que murió,
37:56porque en todas las revoluciones muere gente.
37:59Pero con esto no lo van a lograr que la gente
38:02no salga a la calle porque están desesperados
38:04porque no tienen comida.
38:06Y si los jubilados no llegan a fin de mes...
38:07Salí lo mismo, está jugado como el pibe que sale a robar.
38:10Está jugado.
38:11A ver, volvemos al móvil.
38:12Dale, Ema, mostrános un poco más cómo está el Congreso.
38:14Dale.
38:16Fijate, así está el Congreso en este momento,
38:19con las vallas preparadas para ser dispuestas
38:22y con otras tantas que ya están montadas
38:27y que se mantienen, son parte de la geografía del Congreso,
38:32que son estas que dividen lo que es la Darsen
38:35y mañana van a estar también cortando la avenida Rivadavia.
38:39Fijate, todavía no se ve despliegue como la semana pasada,
38:42que el día anterior ya había algunos camiones hidrantes,
38:46ahora hay uno solo estacionado sobre la avenida Yrigoyen
38:49y ese es el que permanece casi todos los días.
38:52Pero veremos qué es lo que deparan las próximas horas
38:56porque tiene que definirse quién se va a hacer cargo
38:59de este operativo.
39:00Pero allá sobre la avenida Hipólito Yrigoyen
39:02hay un camión hidrante de la Policía Federal.
39:06Eso, eso.
39:07Dice que va a haber siete acá a Ochipinte,
39:10o sea, este es el primero, Ema.
39:12Alrededor del Congreso, ¿cómo está la cosa?
39:14Hay colectivos apostados,
39:16viste que estaba Gendarmería la semana pasada, ¿no?
39:19¿Cómo está eso?
39:21Sí, ahora lo que me decían es que todavía no hay un despliegue,
39:24pero ahora vamos a ir caminando por los alrededores
39:27porque tiene que definirse si van a tener que desplegarse
39:31la Gendarmería, la Policía Seguro Aeroportuaria
39:33o el servicio penitenciario como estaba la semana pasada, ¿no?
39:39Pero bueno, está todo por definirse.
39:42Inaudito, el servicio penitenciario,
39:43¿qué hace en la calle?
39:45O sea, los tipos que deberían estar custodiando a los presos,
39:47¿qué hacen en la calle?
39:48Y es parte del operativo de Antifiquete,
39:50son las fuerzas federales.
39:51Pero le está sacando a otro lugar,
39:53le está sacando a la frontera, le está sacando a las cárceles.
39:56Es inaudito, Alejandro.
39:58Ojalá tuvieran la voluntad de ir a perseguir
40:00a los narcotraficantes,
40:02que no tenía que ser un gran investigador
40:03para darte cuenta dónde están metidos,
40:06en vez de estar perdiendo el tiempo
40:08o tratando de generar miedo a la sociedad
40:10que está ejerciendo un legítimo derecho
40:12que es salir a protestar,
40:14estuvieran todos los policías trabajando
40:16para sacar a nuestros pibes de la falopa,
40:18para agarrar a los narcotraficantes,
40:20al crimen organizado.
40:22Yo creo que Javier Milei y el gobierno
40:23han perdido una oportunidad de ser el ordenador
40:26de una crisis no resuelta en la Argentina,
40:29que es, miren, fíjense en una cosa,
40:30hace 20 años apareció el que se vayan todos.
40:35Javier Milei le dio cause a una bronca del pueblo argentino
40:38con el combate a la casta política.
40:42Y hoy el canto que ganan las calles,
40:44no solamente es de los trabajadores diciendo
40:46que las calles son nuestras,
40:47sino vuelve a aparecer el que se vayan todos.
40:49Sí, es así, lamentablemente es así, señores.
40:52Tenemos un último momento en Crónica, dale.
40:54Seguimos avanzando, vamos.
40:57Último momento.
41:02Gracias, Ale, muchas gracias por haber venido.
41:04Último momento, a 18 horas del paro de la CQT.
41:09Megaoperativo cerró con el Congreso.
41:13Bullrich, no vamos a dar ni un paso atrás.
41:16La Ministra de Seguridad, eh.
41:18Atención, le ganamos a los piquetes.
41:21Mañana 1950 efectivos en la calle.
41:28Todos armados, eh.
41:29Con las armas a estrenar, te diría.
41:32Mirá, tuite Patricia Bullrich hace un rato, Miguel, vamos.
41:34Vamos a interpretar esto.
41:35Nos dijeron que era imposible terminar con los piquetes.
41:38Lo hicimos, con la voluntad política del Presidente,
41:41fuerzas empoderadas y un protocolo claro.
41:45Le sacamos el poder a los gerentes de la pobreza.
41:48¿Qué tiene que ver los gerentes de la pobreza
41:50con los jubilados, señora?
41:52No vamos a dar ni un paso atrás.
41:54El orden llegó para quedarse.
41:55No vamos a dar ni un paso atrás, eh.
41:57Cuidado con eso.
41:58Eso es la postura inflexible.
41:59Pero aparte, usar los gerentes de la pobreza
42:01es plantear este título que generaron
42:04con el que sostenían que muchas personas
42:07vinculadas en general a movimientos sociales,
42:09por ejemplo, el enemigo Belivoni,
42:11impedía el tránsito el 9 de julio.
42:13Entonces ahora mezcla gerentes de la pobreza
42:15con los sindicatos tradicionales.
42:17¿Qué tiene que ver Belivoni con esto, viejo?
42:19No tiene nada que ver.
42:19Y lo que el gobierno llamó gerentes de la pobreza
42:22se refería específicamente a los movimientos sociales,
42:24no a los sindicatos.
42:25Yo te voy a decir una cosa, así como creo
42:26y considero esto una opinión muy personal,
42:28que Cristina Fernández no debe salir a la escena electoral
42:31ahora porque lo que hace es fortalecer al gobierno,
42:33yo creo que Belivoni mañana no tiene que ir.
42:35Ni siquiera simbólicamente.
42:36Te lo digo con total certeza y seguridad.
42:39No debe ir.
42:40Yo entiendo, Belivoni me va a reputear,
42:42pero no debe estar en este lugar.
42:44Acá es de los jubilados y de los laburantes.
42:46Dejemos este espacio que no está liderado por nadie
42:49porque se está peleando con un humo.
42:51Bullrich no puede pelear contra la nada.
42:53¿Qué pasa si no va la policía?
42:54No, si no va la policía, nada.
42:56Bueno, no va a pasar nada.
42:57¿No quedaría todo más pacífico?
42:59Sí, claro.
43:00No, bueno, no.
43:01Y se ahorra mucho más dinero.
43:03No, no, tampoco extremos, tampoco extremos.
43:06No es lo mismo o reprimir o no ir.
43:09La policía tiene que estar para garantizar
43:11que no pase nada de lo que no tiene que pasar.
43:13Si no va a pasar nada, Denise.
43:14La policía tiene que estar ahí para garantizarlo igual,
43:16así como las basas para garantizar que no se rompa
43:19todo como se rompe a veces.
43:20Claro.
43:21Digo, me parece que una cosa que los extremos no sirve ninguno,
43:25no está bien reprimir como se está haciendo,
43:26pero también la policía, viejo, hay que bonificarlo.

Recomendada