Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes un acuerdo con Argentina a nivel del equipo técnico para un préstamo "de 20.000 millones de dólares", un balón de oxígeno para el presidente Javier Milei en medio de turbulencias internacionales y domésticas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Fondo Monetario Internacional anunció el martes un acuerdo con Argentina a nivel
00:07del equipo técnico para un préstamo de 20.000 millones de dólares, un balón de oxígeno
00:12para el presidente Javier Milley en medio de turbulencias internacionales y domésticas.
00:17El directorio ejecutivo del FMI examinará en los próximos días este acuerdo sobre un
00:22programa económico integral, que sería cuatro años en el marco del servicio ampliado del
00:26fondo, según precisó la entidad con sede en Washington. No aclara la cuantía del primer
00:31desembolso cuando sea aprobado oficialmente. Buenos Aires quiere más del 40% del total.
00:38El FMI suele avalar las reformas emprendidas por Milley, que quiere dinero fresco para fortalecer
00:44las reservas del Banco Central y pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022
00:50del propio fondo por 44.000 millones de dólares. El país sudamericano necesita fondos en medio
00:56del nerviosismo en los mercados y la creciente intervención del Banco Central para sostener
01:00la moneda local, porque el gobierno argentino lidia con una crisis cambiaria que drenó más
01:05de 1.800 millones de dólares de reservas del Banco Central en 10 días. Con el objetivo
01:10declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, Milley ha aplicado un
01:15ajuste draconiano desde que llegó al poder, que el FMI ve con buenos ojos. El programa económico
01:21del gobierno logró el primer superávit anual en 14 años. También la reducción de la pobreza a
01:27niveles previos a asumir Milley, en línea con la desaceleración de la inflación, que pasó de 211%
01:33en 2023 a 118% el año pasado. Pero el salto en la cotización del dólar frente al peso argentino
01:39atizó las expectativas de devaluación y acrecentó el temor de remarcaciones de precios, lo que puede
01:45complicar el control de la inflación, principal capital político del gobierno. Por ello a Milley le urge
01:50este préstamo con el fondo y enviar una señal de fortaleza.

Recomendada