Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Bienvenido a su programa Al Aire, en esta oportunidad sus conductores, Dahir Ral y Pedro Yajure, establecerán un contacto vía telefónica con el profesor y economista Blagdimir Labrador, quien conversará acerca de la importancia de la firma del decreto de emergencia económica realizada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Labrador ahondará en los beneficios que trae para la nación este decreto: desde la estabilidad económica en el tipo de cambio, mantener el salario, mantener estable la inflación, poder proteger al pueblo de Venezuela y otros elementos que podremos encontrar en esta nueva emisión de Al Aire.

Por su parte, recibiremos en el estudio a Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras quien detallará cómo toma la federación el decreto de emergencia económica y las sanciones de EE. UU. contra Venezuela, elementos internos y externos que afectan la economía del país y la gran oportunidad que representa el crecimiento de la agricultura y otros rubros a nivel nacional.

Síguenos:

@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al Aire, con Cair Rall y Pedro Yajure.
00:07Al Aire, ya empezó un programa en la radio, y al escucharlo también lo puedes ver en televisión por BTV.
00:24¡Ahora, ahora, ahora, ahora! ¡Vaya, vaya, vaya! ¡Ajá!
00:30Que te alegran las mañanas de esta información, la unión de la radio y la televisión, es al aire tu programa, te lo digo yo.
00:41¡Hola, hola Venezuela! Feliz y obedecido día, feliz miércoles, feliz día de ahí, ¿cómo estás?
00:46Hola, Yajure, ¿cómo estás? Buenos días para ti y para toda la audiencia que nos sintoniza esta hora a través de la señal de venezolana de televisión,
00:519 de abril del año 2025, al aire conectados a través de la señal de venezolana de televisión,
00:57de todas las emisoras aliadas y también conectados vía live a través de la cuenta Al Aire Contigo.
01:02Iniciamos este espacio compartiendo con ustedes nuestras efemérides, tal día como hoy, en 1828,
01:08se realiza la Convención de Ocaña en Colombia, una asamblea convocada para reformar la Constitución de la Gran Colombia
01:15con el objetivo de solucionar problemas internos como las divisiones políticas y económicas.
01:20Esta convención no logró sus objetivos debido a profundas divisiones políticas,
01:26lo que aceleró la disolución de la Gran Colombia, actualmente Colombia, Ecuador y Venezuela.
01:32Y tal día como hoy, pero en 1842, muere Tomás de Eres, militar y político venezolano,
01:40reconocido prócer de la independencia hispanoamericana.
01:43Participó en la campaña final de la independencia librada en Perú,
01:48en calidad de jefe de Estado Mayor del Ejército Libertador
01:51y como secretario particular del padre de la patria, Simón Bolívar.
01:56Siete de la mañana, dos minutos, saludamos a Diosa Bayona, nuestra intérprete lengua de señas.
02:00Hola Diosa, bienvenida, buenos días, ¿cómo estás?
02:02Hola, hola Venezuela, saludo Diosa, feliz día.
02:05Diosa, radicina.
02:05Hija ilustre de la parroquia, Carlos Sublet.
02:08Y compartimos con ustedes a esta hora publicidad, al aire es una presentación de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
02:13y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora
02:17y a él acreditamos saberes de alta calidad.
02:20En portuguesa, a Carigua, produce y crece.
02:24Cante, ve, conectamos vidas para crear futuros.
02:28Vargas, te da la bienvenida, ven a Vargas en esta Semana Santa.
02:32Somos Mérida, capital de la aventura.
02:35Únete a la fibra óptica de Thundernet y disfruta el internet más rápido y sólido de Venezuela.
02:41Thundernet, tu internet productiva.
02:43Estado Sucre, tu destino seguro.
02:48Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
02:53En la mañana tres minutos aprovechamos de saludar a quienes se conectan desde el Estado Lara
02:56y lo hacen a través de Radio Siboney 100.9.
02:58TV Siboney.
02:59Ondas del Cercado 94.5.
03:02Participativa 101.1.
03:05Flor, 90.7.
03:06Nos vamos para el Estado La Guaira con Huataca, 88.7.
03:11Izquierda, 99.1.
03:12Radio Aeropuerto, 94.1.
03:14Radio Vargas, 91.3.
03:16Nos vamos para el Estado Miranda con Dale Llano, 92.1 en Santa Teresa del Tui, Tui, Tui.
03:23Barutaima, 89.3.
03:25Raíces de Tacarigua, 90.9 en Barlovento.
03:28Fiesta 96.5, La Perla del Tui.
03:31En el municipio Tomás Lander de Okumare, Fantástica 97.5.
03:37National Report Music, 91.3.
03:39En el municipio Cristóbal Rojas, en Charayave, Radio Samora Libre, 101.9.
03:44En el Estado Mérida, TV Bailadores.
03:45Caru, 95.7.
03:47Azulita, 107.3.
03:49Vanguardia, 99.9.
03:51Radio Sensación 830 AM Estéreo en Caracas.
03:54Y BTV Radio, 99.5 FM Estéreo.
03:59Siete de la mañana, cuatro minutos.
04:01Vamos a pasar a revisar titulares.
04:02Ya tenemos listo el portal de Ciudad Caracas y chequemos las informaciones más importantes a esta hora.
04:06Presidente Nicolás Maduro activa motor telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
04:11Presidente Nicolás Maduro, pasamos al portal web de Últimas Noticias.
04:14Presidente Nicolás Maduro, cayeron todas las bolsas, menos la de Caracas y Changái.
04:19Correo de Lorinoco, canciller Iván Gil, arriba Honduras, para participar en la novena cumbre de la CELAT.
04:25Por su parte, el portal de la Radio del Sur, ministro Ricardo Menéndez, vamos a la construcción de un Estado donde el pueblo es el protagonista.
04:35En el portal de Radio Mundial.com.de, Tarek William Saga alerta sobre la grave guerra cognitiva que afecta a las nuevas generaciones en Venezuela.
04:43Seguimos con Llevecae Mundial. Líderes de América Latina se reúnen en Honduras.
04:48El portal de Venezolana de Televisión. Presidente Nicolás Maduro expresa condolencias por sensibles fallecimientos de Rubi Pérez.
04:56Y seguimos en el portal de VTV. Vamos a ampliar esta información.
05:00Jefe de Estado firma decreto de emergencia económica ante amenaza financiera global.
05:05El primer mandatario nacional durante la activación del motor telecomunicaciones y nuevas tecnologías en el Poliedro de Caracas firmó el decreto de emergencia económica
05:13que faculta por dos meses a obrar y actuar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional ante la amenaza global.
05:25En este sentido, indicó que debe entregarse a la Asamblea Nacional y a la Sala Constitucional.
05:31El decreto reseña que tras considerar que el mundo enfrenta una guerra económica comercial inédita
05:38ocasionada por las políticas arancelarias del gobierno de los Estados Unidos
05:43en clara violación del derecho internacional y de las normas de comercio que generan una gran recesión mundial
05:49se requiere adoptar medidas urgentes y de carácter extraordinario para proteger a todos los sectores productivos del país.
05:57De igual forma, indica que considerando que las medidas a ser tomadas para proteger al pueblo frente a las amenazas existentes
06:05deben ser de gran magnitud e impacto en la economía nacional y de carácter estructural
06:10a los fines de resguardar los derechos económicos, sociales, culturales y educativos del pueblo venezolano
06:17haciendo todos los esfuerzos que pueda disponer el Ejecutivo Nacional para enfrentar la agresión multiforme decreta.
06:26Artículo 1. Se decreta el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional
06:33en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país
06:38y de la región y del mundo
06:40a los fines de que el Ejecutivo Nacional adopte las regulaciones urgentes
06:45para preservar el equilibrio económico de la nación.
06:48Artículo 2. Como consecuencia de la declaratoria del estado de emergencia económica
06:54el jefe de estado podrá dictar todas las medidas que consideren necesarias
06:58para garantizar el desarrollo y crecimiento económico
07:03tales como dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía
07:09suspender la aplicación y cobros de tributos para proteger el aparato productivo
07:13establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional
07:18promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias
07:24para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.
07:29Artículo 3. Durante el estado de emergencia se suspende la garantía constitucional
07:34de la reserva legal en materia económica y financiera.
07:38Artículo número 4. El presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político
07:43que considere pertinentes ante la situación extraordinaria.
07:46Igualmente el mandatario nacional explicó que este decreto tiene como objetivo central
07:50resguardar los derechos del pueblo venezolano.
07:53Los poderes públicos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
07:56están llamados a colaborar en la implementación de estas medidas.
08:00El decreto entrará en vigor tras su publicación en la caseta oficial
08:04y tendrá una duración inicial de 60 días, prorrogable por el mismo periodo
08:10según lo establezca la Constitución.
08:13Esta información está reseñada en el portal de venezolana de televisión
08:19www.btv.gov.ve
08:22Tenemos un contacto justamente para hablar acerca de este tema,
08:25no sé si lo tenemos listo, por favor nos confirman si el contacto telefónico está.
08:29No tenemos listo el contacto telefónico, aún vamos a conversar en un ratito
08:33con Vladimir Labradores, economista, nos visitó recientemente,
08:36pero justo para chequear acerca de este decreto y de los anuncios
08:41que hizo el primer mandatario nacional.
08:42Mientras revisamos el contacto o esperamos el contacto,
08:45vamos a compartir con ustedes publicidad.
08:47Acarigua, en el estado portuguesa, es una joya que encanta a todos aquellos que tienen el privilegio de conocerla.
09:09Con una historia inspiradora, una belleza natural y cautivadora,
09:13un destino turístico imprescindible para los amantes de la cultura y la naturaleza.
09:18Enmarcada por exuberantes paisajes, cuenta con el monumento agrícola más alto del mundo,
09:23con una gran extensión de tierras fértiles que lo hacen destacarse como el granero de Venezuela.
09:28En portuguesa, Acarigua produce y crece.
09:35Si para ti, Semana Santa es tranquilidad, el Banco de Venezuela lo hace posible con sus soluciones integrales.
09:42Necesitas pagar en la playa, usa Pago Móvil BDB.
09:46Dividir las cuentas en el paseo, Pagos Compartidos lo hace fácil.
09:51Pagar en comercios, con QR, solo escaneas y listo.
09:56Con BDB App, llevas el banco en tus manos.
10:00Descárgala y haz lo posible con el BDB.
10:03Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
10:07El que madruga está al aire, con Dair Rann y Pedro Yajure.
10:127 de la mañana, 10 minutos, tenemos en línea telefónica esta hora el profesor Vladimir Labrador,
10:17economista, experto en mercado de valores.
10:19¿Cómo está? Bienvenido, profesor.
10:21Gracias por acompañarnos de nuevo en este espacio.
10:23Buen día, Dair. ¿Cómo está todo?
10:26Bueno, el contexto internacional muy movido, pues impactando el tema nacional.
10:30Sí, y de hecho ese es el motivo del contacto.
10:34Profesor, justo ese decreto, la firma de ese decreto el día de ayer por parte del primer mandatario nacional de emergencia económica.
10:41El impacto que tiene este decreto y de qué manera puede apoyar o garantizar el tema económico en el país.
10:51Sí, bueno, nosotros, Dair, hay un contexto internacional de proteccionismo que está haciendo Estados Unidos.
10:58Y, bueno, ante un desorden en el tema de ordenamiento jurídico internacional, el presidente Nicolás Madrido ha tomado el decreto de emergencia económica para proteger al país.
11:13En dos temas, pues el tema económico para su estabilidad económica en su tipo de cambio, para mantener la inflación, recuperar el salario, y, por supuesto, la política social que tiene el gobierno bolivariano.
11:25Y esto tiene que ver, entonces, con el tema de facultades que le da la Constitución en estos temas de emergencia, para que pueda atender, como buen padre de familia, a la población venezolana.
11:39Para eso tiene facultades en todo lo que tiene que ver con la política cambiaria para la estabilidad en los tipos de cambios.
11:46Tiene que ver en la política fiscal los ingresos, es decir, los tributos, pues, para que puedan, entonces, ordenar un poco el tema de los tributos, evitar la presión fiscal y, por supuesto, motivar la inversión en el país.
12:02Y también un tema, en el tema fiscal del endeudamiento.
12:07Hay facultades que puedan, entonces, revisar en este momento de emergencia, pues, cualquier endeudamiento que requiera el Estado para atender las necesidades básicas de nuestra población.
12:18Es decir, tiene que actuar como buen padre de familia.
12:21Y, bueno, por supuesto, en el tema monetario, pues, que permita articular mejor la eficiencia entre el sistema monetario.
12:30Y que estamos en el sistema monetario, donde tenemos el tema manejo de la liquidez monetaria, que permita, entonces, buscar vehículos para que la banca y el mercado de valores puedan, entonces, reorientar esa liquidez a la economía real.
12:45Y, por supuesto, nuestra principal política en este momento, que es el tema de la política de industrialización.
12:53Es decir, promover, como lo está haciendo todo el mundo, la industria nacional e ir sustituyendo progresivamente esas importaciones, pues.
13:03Y en la política petrolera, pues, que le permita, entonces, en estos, digamos, clave y estratégico, pues, nuevos esquemas para atraer inversionistas internacionales.
13:15Ante el bloqueo, ante las sanciones, pues, que ha impuesto arbitrariamente, unilateralmente, los Estados Unidos, pues, Venezuela tiene que proteger su industria petrolera, que es su principal fuente de ingresos.
13:28Y, por supuesto, eso incide favorablemente la protección de la industria petrolera, los ingresos petroleros, los ingresos de divisas.
13:36Y, por supuesto, el crecimiento, que permite el crecimiento y la protección social de nuestro pueblo.
13:43Ahí el presidente tiene todas esas facultades que le da la constitución en este momento de mucha incertidumbre.
13:53Y, por supuesto, un contexto global totalmente sálvese que pueda y como buen padre de familia tiene que actuar respaldando a nuestra población, tanto en lo económico, en lo político, en lo social.
14:05Ahora, profesor, en términos más que la población, nuestra audiencia pudiera entender lo que es la parte final del artículo 2 de este decreto y el artículo 3, que dice, para dictar, le da facultad este decreto al jefe de Estado para estabilizar la economía,
14:26suspender la aplicación del cobro de tributo para proteger el aparato productivo y establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional.
14:34¿Qué sea más explicativo para la población? ¿Qué se entiende de ese artículo, en todo caso?
14:42Sí, pues, cuando tratamos entonces, es decir, cuando centramos nuestra política es que se tiene que actuar protegiendo, pues, en el tema de la industria nacional.
14:52Es decir, evitar que algunos rubros que se puedan importar, pues, puedan ser sustituidos en el ámbito nacional.
15:02Eso es darle crecimiento, pues, darle unos incentivos fiscales de tal forma de que la carga fiscal para las empresas, en estos momentos, pues, tanto nacional, regional, como municipal,
15:15le permita, entonces, bajar la presión fiscal, el pago de los tributos y, por supuesto, que ese dinero pueda, entonces, reinvertirse y esa empresa pueda competir con mayor fuerza.
15:27Eso buscando que haya un mayor crecimiento de la economía en el país, pues.
15:33Y esto también se puede hacer, inclusive, aplicable a la industria petrolera.
15:36Si nosotros, en este momento, hacemos atractivo para que vengan inversionistas extranjeros, podemos, entonces, digamos que esa inversión externa, directa, pueda, entonces, invertirse en gran desarrollo de los pozos petroleros
15:53y, por supuesto, recuperar la producción petrolera, pues, también que le dé ámbito para hacer convenio para la comercialización y la venta del petróleo.
16:03Porque en este contexto mundial, recuerda que la caída de las bolsas, porque hay una recesión en el mundo, va a impactar la demanda de materia prima,
16:16fundamentalmente la nuestra es el petróleo, pues.
16:19Entonces, hay una caída significativa en los precios petroleros y, por supuesto, el gobierno tiene que tomar las medidas pertinentes
16:27para proteger la población, pues, y darle estabilidad económica, estabilidad política y estabilidad social a través de la protección social de la salud,
16:39de la educación, de la alimentación, pues, que son programas banderas de nuestro gobierno.
16:44Ahora, profesor, con respecto al artículo 3, porque habla allí de suspender la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.
16:51¿Qué significa esto en la práctica?
16:55Sí, que le da facultades, que no tiene que ir a la Asamblea Nacional, sino que le da la facultad y la competencia constitucional
17:04en este ámbito de protección para que el presidente pueda, entonces, como decía, en la política financiera,
17:15reorientar la liquidez, no tenga que pedir permiso a nadie, sino que él tenga que atender las medidas que sean urgentes
17:22para proteger a la población, para proteger al tipo de cambio, para proteger a la inflación.
17:26Es decir, tiene todas esas plenas facultades, pues.
17:31Y, por supuesto, en lo monetario es que se puede, entonces, articular, pues, el sistema monetario,
17:38buscar nuevas formas, ya, como están saliendo ahora, pues, ya el swan digital es una realidad para China,
17:47pues, en este momento Venezuela tiene el bolívar digital, pues, que puedan ir compensando,
17:54que puedan ir intercambiando sistemas de pago que nos permita delastrando del gran bloqueo que tenemos nosotros
18:01en el tema financiero, como es el tema del swix.
18:05Es decir, podemos hacer, a través de nuestras plataformas tecnológicas, pago sin ir al swix.
18:12Y eso nos ayudaría un poco, pues, a ordenar y a sustituir o a superar, pues, el gran cerco financiero
18:21que tenemos en el país. Es decir, es una gran oportunidad que se tiene para reordenarnos
18:26y, por supuesto, proteger a nuestro pueblo.
18:28Ahora bien, profesor, adicionalmente a estas medidas que ha asumido el presidente de la República
18:33para proteger a la población y al motor productivo del país,
18:38ayer hubo noticia, que él mismo la destacó, que fue que todas las bolsas cayeron,
18:43menos la de Shanghái y la de Caracas.
18:46¿Qué lectura le da usted como economista?
18:48Bueno, las empresas que se cotizan en la bolsa, es decir, va a ir una caída significativa
18:54en la bolsa de Nueva York, que arrastra, pues, la grande bolsa, porque hay una recesión mundial.
19:01Y esa recesión mundial, ¿qué dice? Que van a haber menos ganancias.
19:05Y, por supuesto, la gente trata en ese nerviosismo de vender.
19:09Al vender, hay una mayor oferta y baja los precios.
19:11En el caso de Venezuela, es decir, una bolsa que no ha estado, pues, en esa especulación,
19:18Venezuela en los últimos tres años ha tenido la utilización de la bolsa como un mecanismo a la economía real.
19:28Ahí, en el ámbito internacional, hay muchas empresas que están sobrevaluadas,
19:33sobrevaluadas, pues, es decir, que no es el precio de valor de esas empresas.
19:38En el caso de Venezuela, aquí hay grandes oportunidades, porque en el caso de Venezuela,
19:42lo contrario, las empresas están subvaluadas.
19:45Una vez que comienza a recuperarse la economía venezolana, aquí van a haber grandes inversiones
19:49y las empresas van a ver un crecimiento en la bolsa, porque sus acciones están subvaluadas.
19:55Y eso nos va a permitir, entonces, en los próximos años, que el mercado de valores es un mercado
20:01que es un indicador del crecimiento de la economía nacional y, por supuesto,
20:07cuenta con la supervisión suficiente, con la regulación suficiente,
20:12para que podamos, entonces, garantizar que aquí está una economía real,
20:17no una economía especulativa como está en esos mercados internacionales.
20:20Profesor, gracias por acompañarnos, al profesor Vladimir Labrador, economista,
20:24experto en mercado de valores del sector agrícola, profesor universitario,
20:29bueno, compartiendo con nosotros esta mañana en el programa Al Aire,
20:317 de la mañana, 21 minutos, hacemos unos saludos a quienes están conectados
20:35a través de la cuenta Al Aire, contigo, esta hora antes de ir a la pausa
20:39y de anunciar los invitados y los temas que vamos a estar compartiendo con ustedes
20:44el día de hoy.
20:46Aprovechamos de saludar al señor Juan desde Cotiza, además conectado siempre
20:51y todas las mañanas en este espacio, la señora Flor, desde El Atillo,
20:56también siempre reportando sintonía.
20:59Por acá tenemos a José Gregorio Flores Mendoza, politólogo, ocultor popular.
21:04Nos sintoniza de Turén en el estado portuguesa.
21:07Por acá, rápidamente saludando a Mari González,
21:10la doctora Mari González de Roma, Italia, reportando sintonía.
21:13Sintonía, Gina Suma, desde la parroquia San Juan,
21:17dice saludos para José Zulbarán, saludos.
21:20Leóncio Javier Lugo nos reporta sintonía de San Cristóbal en el estado Táchira,
21:23Camilo Array lo hace desde Caracas, en San Martín.
21:26María Peralta desde Ocumare del Tui, Tui, Tui, dice cielo despejado.
21:31Por acá nos sintoniza María Nelson Valderrama, desde Guacara, dice hola, hola, Venezuela.
21:37Día Nublado, bendiciones.
21:39Diego Jiménez, hola, hola, Venezuela, desde Caracas, Venezuela,
21:43reportando sintonía desde la parroquia El Recreo.
21:46Miguel Ángel Toro Franco, reportando sintonía desde Radio Siembra en el estado Mérida.
21:52Por acá también nos reporta sintonía de Katy Alamar, Carlos Bolívar,
21:58se va incorporando por acá a Leslie Quevedo desde San José, Cotiza.
22:04El señor Eduardo nos reporta sintonía desde La Urbina.
22:08Iraida León lo hace desde Quíbor en el estado Lara.
22:12También saludamos a Sergio Anzola, que reporta sintonía desde la California, en Caracas.
22:16Además, siempre atento a esta programación.
22:19Joel nos reporta sintonía desde el estado Bolívar
22:23y le envía saludos al profesor Vladimir Labrador,
22:25que era nuestro invitado hace algunos minutos.
22:29Por acá, hola, hola, Venezuela, Dair Juan, desde Cotiza.
22:32Por allí ya lo había saludado temprano, volvió a escribir.
22:34Por acá también nos reporta sintonía desde el estado Falcón.
22:41Cristóbal, gracias por ese reporte de sintonía.
22:43Fran Ramos nos escribe desde Guatire, en el estado Miranda.
22:47Acarigua, Acarigua, Acarigua reporta sintonía, la gente allá de La Guajira.
22:52Por cierto, que se preparan en Acarigua, municipio Paez,
22:55se preparan para la segunda Expo Paez 2025,
22:59allí en el centro, cerca de la manga de colegio de Acarigua.
23:03Una gran estructura y gran participación del empresariado venezolano,
23:08tanto de la región llanera como de los estados circunvecinos,
23:13en la Expo Paez 2025.
23:157 de la mañana, 23 minutos, nuestro invitado el día de hoy en estudio va a estar compartiendo con nosotros Felipe Capo, solo es vicepresidente de Fede Cámaras y vamos a abordar por supuesto el tema económico, ahora visto, bueno, desde el punto de vista empresarial, los anuncios, lo que viene ocurriendo con la economía en nuestro país, cómo impacta el sector empresarial, vamos a hablar también de ese tema arancelario y cómo lo revisa el sector empresarial de nuestro país,
23:44y estos aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos, estos entre otros temas revisaremos el día de hoy con nuestro invitado en la próxima parte, ustedes pueden participar como siempre lo hacen a través de nuestra cuenta que es Al Aire Contigo.
23:55Mientras recibimos a nuestro invitado, vamos a disfrutar de este tema del recuerdo de José Luis Perales.
24:01¿Y cómo es él? ¿En qué lugar se enamoró de ti? ¿A qué dedica el tiempo libre? Escúchelo.
24:14En Vargas cada rincón es algo nuevo por descubrir, ofrece un punto de conexión que te acerca a otras ciudades y países del mundo, recorre sus calles llenas de encanto, diversión y la calidez de su gente, explora la cultura y sus tradiciones a través de la ciudad histórica, disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas, descubre un destino que te conecta con el mundo, Vargas te da la bienvenida.
24:41¡Ven a Vargas!
25:11Para tener el mejor servicio, Tundernet, tu internet productiva.
25:17Imagina despertar rodeado de los Andes venezolanos, respirar aire puro y disfrutar hermosos paisajes.
25:24En Mérida puedes escalar el Pico Bolívar, el más alto de Venezuela, o simplemente relajarte en las aguas cristalinas de la Laguna de Mucubají.
25:33Disfruta de una vista panorámica única en el Pico Mucumbarí, el más alto y largo del mundo.
25:41Somos Mérida, capital de la aventura.
25:43Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente, sintonizando al aire por VTV y sus emisoras aliadas.
26:00Amigos, de vuelta con ustedes siete de la mañana, treinta y dos minutos, y le damos la bienvenida a esta hora a nuestro invitado.
26:06El día de hoy, nuestro segundo invitado en estudio.
26:08Se trata de Felipe Capozolo, primer vicepresidente de Fede Cámaras.
26:12¿Cómo está? Bienvenido, buenos días.
26:14Muy buenos días, Ayr.
26:15Hola, hola, Venezuela.
26:16Hola, hola, Venezuela.
26:18¡Qué entusiasmo!
26:19Ese es el saludo para arrancar este programa.
26:22Además que le decíamos, qué oportuno la entrevista, porque se había coordinado días atrás,
26:27pero qué oportuno, porque además viene luego de un anuncio de decreto de emergencia del Ejecutivo Nacional.
26:32Y bueno, siempre es importante saber cómo recibe, además, esa noticia.
26:36En este caso, el sector empresarial y Fede Cámaras.
26:39Sí, sin duda alguna.
26:40Mira, lo recibimos con mucha atención.
26:43Hay que prestar mucha atención a este decreto, pero, lógicamente, acaba de ser dictado ayer.
26:48Va a ser muy importante cómo va a ser la implementación de este decreto en los próximos días
26:53y, sobre todo, su alcance sectorial en la economía.
26:57Así que nosotros vamos a estar muy atentos a cuáles son las medidas específicas que va a ir tomando el Ejecutivo Nacional
27:02para poder ir reaccionando y para poder ir contribuyendo en lo que nos toque
27:07para que la economía venezolana pueda fortalecerse, sin duda alguna.
27:11Ahora, ¿cuál es la evaluación que hace Fede Cámaras del sector en este momento?
27:15O sea, cada momento tiene como una fotografía de la situación económica,
27:20en este caso para el sector empresarial.
27:22¿Cómo la visualizan ustedes?
27:23Bueno, fíjate, basándonos en los hechos y los reportes que hemos tenido el día de hoy,
27:28ya estamos en el mes de abril, ya los primeros tres meses consumados,
27:33está claro que la economía venía con una expectativa, tal vez a final de año del 2024,
27:40y este primer trimestre tal vez no se han cumplido los aspectos y los hitos que esperábamos que se cumplieran,
27:47no se ha cumplido la expectativa de los resultados económicos que estábamos esperando,
27:51pero también entendemos que eso no determina que el resto del año y el final del año
27:57no pueda tener otro desempeño de hitos.
27:59Ahora, ¿qué cree usted que, porque no se han cumplido los que tenían pronosticado
28:04para el inicio de este primer trimestre del año?
28:07Bueno, hay diversos factores, lógicamente ha venido este decreto de emergencia económica ayer
28:11porque hay unos factores externos que inciden en la economía venezolana,
28:15pero también hay unos factores internos muy importantes.
28:17La economía venezolana en este momento depende muchísimo de lo que tiene que ver la micro,
28:21la microeconomía, y allí hay factores importantes como el tema de servicios públicos
28:26que influye definitivamente. Tenemos empresas que tocan siempre ese techo de cristal
28:32porque no logran acceder a fuentes de financiamiento y las fuentes más novedosas
28:38o los nuevos modelos de financiamiento no logran masificarse.
28:42Tienes allí el tema que denuncian todas las empresas, que es el tema de las obligaciones fiscales,
28:47que no son fáciles de llevar adelante, y últimamente no es un secreto que hemos venido atravesando,
28:54sobre todo el último mes, un proceso inflacionario que se manifiesta a través de lo que han denominado
29:01la brecha cambiaria, que al final es una forma admitida o no admitida, es una forma de inflación.
29:08Así que los empresarios, sobre todo el foco sobre los servicios públicos, la electricidad particularmente,
29:14y el tema fiscal ha sido de los más nombrados en este trimestre como factores limitantes.
29:19Ok, y le pregunto lo de los internos para pasar a también conocer cuáles son esos factores externos
29:23que están afectando.
29:25Bueno, mira, sin duda alguna, somos un país petrolero, hemos dependido de la producción petrolera
29:29comercialmente hablando, en los últimos 111 años, desde 1914 hasta 2025.
29:36Cualquier situación que a nosotros nos impida exportar nuestro petróleo,
29:40o cualquier situación de preso, fluctuación de mercado, disminución de oferta,
29:45nos impacta de manera determinante.
29:47Si tú miras la curva de PIB de Venezuela de los últimos 100 años,
29:51te dice la historia económica del país perfectamente.
29:53Y casi siempre ha coincidido Producto Interno Bruto con producción petrolera y con consumo.
30:01Casi siempre ha sido muy parejo eso.
30:03Entonces, a pesar de que particularmente los empresarios hemos llevado la bandera
30:08de tratar de diversificar la economía, de avanzar hacia una Venezuela post-petrolera,
30:13bueno, no es un proceso fácil, es un proceso que toma tiempo y esfuerzo,
30:19y seguimos siendo susceptibles y seguimos siendo vulnerables a lo que ocurra con nuestra industria petrolera.
30:25Es una realidad.
30:26Ahora, sin lugar a dudas que Venezuela está mirando no tanto a los petroleros,
30:30sino también a productos no petroleros.
30:33En este sentido, Venezuela tiene un crecimiento en agricultura y otros rubros de la economía nacional.
30:38¿Cómo ve fe de Cámara esta iniciativa impulsada precisamente por el Estado, del Estado venezolano?
30:43Bueno, como una gran oportunidad.
30:45Esa es la gran oportunidad de Venezuela de realmente hacerse un país grande apalancándose en el petróleo.
30:51Vamos a ponernos en contexto.
30:54Nosotros, insisto, en los últimos 110 años dejamos de ser un país rural para convertirnos en un país urbano,
31:01pero nosotros no somos un país desarrollado.
31:04En los últimos años el petróleo, la presencia del Estado ha dominado la escena,
31:09pero nosotros no somos un país, un gran país exportador.
31:11Si tú miras los números del 2023 y el 2024, nuestras exportaciones no tradicionales,
31:17que son las que destacan a los países desarrollados, no llegan a 3 mil millones de dólares.
31:22Entonces, hay mucha oportunidad, pero debemos aplicarnos y desarrollarla, materializarla.
31:29Ahora, con ese diagnóstico que manejan como sector empresarial,
31:33tanto revisando factores internos, factores externos, plan de trabajo que tienen para este 2025,
31:37¿cuáles son esas propuestas que tiene Fede Cámaras en materia empresarial y en materia económica para el país?
31:44Bueno, siempre nosotros le apostamos a ese espacio de diversificación de la economía,
31:52a tratar de apostarle a ese espacio de economía no petrolera,
31:56porque implica directamente buscar a los actores.
31:59¿Y quiénes son los actores?
32:00Bueno, nuevos empresarios, nuevas empresas que deben crear nuevos empleos.
32:06Lo más importante para Venezuela en este momento es que todos nos pongamos de acuerdo,
32:10y aquí sí entran todos los actores sociales, el Estado, los empresarios, las academias,
32:15absolutamente todos los actores.
32:17Debemos entrar hacia una política de inversión y empleo masiva,
32:21en la cual estemos involucrados y retratados todos.
32:23Eso nos lleva, insisto, a buscar más empresas y a generar nuevos puestos de trabajo.
32:30Un venezolano que tiene un puesto de trabajo es un venezolano aspirante a recomponer su ingreso,
32:36su ingreso real.
32:37Es un venezolano que aspira y que seguramente va a poder incrementar su potencia de compra,
32:42su poder adquisitivo.
32:44Y eso es bienestar para la gente.
32:46Y eso a su vez se retroalimenta y hace que crezca el mercado venezolano,
32:50genera la masa crítica para más negocios, para emprendedores,
32:53y se benefician todos los sectores, porque, fíjense, lo estábamos discutiendo esta semana.
32:58¿Cuál es la mejor manera de crear un contribuyente nuevo?
33:02La mejor manera de crear un contribuyente nuevo es crear un empresario nuevo, una empresa nueva.
33:07¿Y cuál es la mejor manera de crear un empleo nuevo?
33:11Una empresa nueva, un emprendedor.
33:12Un emprendedor es potencial empresario, es ya, desde ya, contribuyente,
33:18si abraza el camino a la formalidad, que es muy importante,
33:22y ya está resolviendo un empleo.
33:24¿Tiene el sector empresarial de Fede Cámaras la voluntad de diálogo con el Ejecutivo Nacional?
33:32Fíjate, es evidente que en los últimos tiempos ha habido una interlocución mucho más fluida
33:39por parte de todos los sectores, por parte de Fede Cámaras, por parte de las regiones,
33:43también los representantes regionales de Fede Cámaras.
33:45Es indiscutible que en los últimos tiempos han habido acercamientos,
33:50que en los últimos tiempos ha habido interlocución,
33:53pero yo sí quisiera señalar que la gente que nos está viendo
33:56también está esperando resultados de esa interlocución
34:00y es necesario avanzar, evolucionar a un esquema donde no solamente conversemos,
34:06sino un esquema donde también seamos capaces de producir soluciones.
34:09¿Han propuesto esas, ha hecho propuestas del Ejecutivo Nacional de Fede Cámaras
34:14que busquen a dar solución tanto a la parte productiva como también a quienes están,
34:20a los trabajadores, el sector de los trabajadores,
34:23que también son los que hacen el esfuerzo para la producción?
34:27Bueno, al respecto de los trabajadores, nosotros tenemos un relacionamiento fluido
34:31en la mesa de diálogo social.
34:32Ahí está sentado el gobierno, está sentado el empresario y está sentado el trabajador.
34:39Son mesas de discusión donde hay tres posiciones distintas
34:42y donde se busca conciliar y se busca avanzar en el entorno en que estamos atravesando.
34:49Lógicamente, cada quien, y esto es muy importante,
34:52cada quien legítimamente sentado en esa mesa
34:55porque cada quien es independiente y autónomo en sus posiciones
34:58y precisamente se va a esa mesa a conciliar esas posiciones independientes.
35:02Entonces, es muy importante que avancemos y emulemos tal vez
35:07ese mecanismo de diálogo social en otros aspectos.
35:10Hace escasos días tuve la oportunidad de proponer las mesas de diálogo económico
35:17que pueden funcionar como apoyo a los Consejos Nacionales de Economía Productiva.
35:21Muchas veces estos Consejos Nacionales, que entendemos que son iniciativas
35:24del gobierno nacional para promover la economía,
35:27muchas veces se convierten en actos tal vez unidireccionales
35:30donde se va un mensaje.
35:32Nosotros estamos proponiendo darle piso un poco a esos Consejos Nacionales de Economía,
35:36darle insumos más concretos y soluciones preelaboradas
35:40en mesas de diálogo económico donde inclusive nuestros líderes regionales,
35:44nuestros líderes empresariales regionales puedan acceder y plantear temas concretos.
35:49El tema de las regiones en Venezuela está bastante complicado en el sentido de...
35:55Y cada región tiene una realidad distinta.
35:56Cada región tiene una realidad distinta y cada región está ávida de participar
36:01y tiene problemas y hay que resolverlos, hay que buscarle la canalización a esos problemas
36:06económicos y ese mecanismo de diálogo económico puede ser un iniciador de soluciones
36:11muy potente para el país.
36:13Felipe, tenemos que hacer un corte a esta hora.
36:15Felipe Capo solo se va a mantener con nosotros luego de la pausa.
36:19Y también queremos revisar con usted, bueno, esas medidas arancelarias impuestas por el gobierno
36:25de los Estados Unidos.
36:26Lo hemos hablado desde el punto de vista desde el Ejecutivo Nacional,
36:29cómo impacta nuestra economía, pero cómo lo ve el sector empresarial,
36:32eso también lo queremos revisar en la próxima parte.
36:35¿Con qué tema nos vamos, Yajure?
36:36Vamos con un tema que lo interpreta uno de los artistas dominicanos que lamentablemente
36:42falleció en el día de ayer en esa tragedia ocurrida en Santo Domingo y se trata de Rubí
36:47Pérez quien por varios años vivió en Venezuela y prácticamente vivió mucho tiempo y el ritmo
36:54que interpretaba Rubí Pérez todos lo bailábamos.
36:56Sí, crecimos con el ritmo de Rubí Pérez.
36:59Sí, de Rubí Pérez lamentablemente esta situación en luta al pueblo dominicano,
37:04nos unimos a ese luto.
37:07Sin embargo, vamos a recordarlo con este tema, el amor de tu vida.
37:11Ya venimos.
37:12Gracias.
37:13Gracias.
37:42En el corazón de Cumaná se erige un monumento para honrar la memoria de un grande,
38:02el mariscal Antonio José de Sucre.
38:05En la calle La Luneta se ha construido una casa que simula el hogar donde creció esta
38:09insigne cumanés. El rescate del acervo histórico fortalece la memoria colectiva del gentilicio
38:15sucrense. Sucre, el Abel de América. Viva nuestra historia. Sucre, tu destino seguro.
38:22Hay una bella ciudad en el Caribe, donde su atardecer es una flor.
38:29Cumanalismo.
38:30Todo lo que necesitas para que tus mañanas sean diferentes está al aire.
38:36Con Tahir Ran y Pedro Yajure.
38:39Hola, hola, Venezuela. Saluda a la audiencia que se suma al programa matutino que se escucha
38:43por radio y se ve por televisión al aire. Seguimos conversando con nuestro invitado
38:48vicepresidente de Fede Cámara, Felipe Casopolo.
38:55Felipe.
38:56Es que le dije, no, yo dije, no, le tengo que preguntar.
38:59¿Cómo lo trataron?
39:00Te faltó una parte. ¿Cómo se llama el amiguito?
39:03Exacto.
39:03¿Cómo se llama el amiguito? Felipe.
39:05Felipe.
39:06Bueno, Felipe Casopolo, vicepresidente de Fede Cámara.
39:09De ahí dejó una...
39:10Caposolo.
39:11Caposolo.
39:11Dejó una interrogante al aire.
39:13Sí, tiene que ver con estas medidas anancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump,
39:18no solo a Venezuela, a un grupo de países importantes.
39:22¿Y esto cómo impacta?
39:22Porque lo hemos abordado quizás desde el punto de vista, bueno, desde el Ejecutivo Nacional,
39:26el impacto que ha tenido, pero ¿cómo lo recibe el sector empresarial?
39:30Bueno, ahí tenemos que hacer análisis de números, ¿no?
39:32Hay que ver cómo, hay que ponderar y ver cómo impacta cada quien.
39:36Obviamente, los Estados Unidos es el mercado del mundo, el mercado más apetecido del mundo.
39:40Todos los países quieren vender en los Estados Unidos.
39:43Cuando Estados Unidos levanta barreras arancelarias, obviamente todos esos países exportadores tiemblan.
39:51En el caso de Venezuela, las exportaciones a los Estados Unidos, el día de hoy, son el 13% de nuestras exportaciones totales.
40:00Los Estados Unidos clasifica como el tercer país donde estamos exportando.
40:05Y debo decir que desde el año 23 al 24 ya se había registrado una reducción del 17%.
40:13Nosotros en el 23 exportamos a los Estados Unidos 270 millones de dólares.
40:17En el 24 bajamos a 220 millones de dólares.
40:21Entonces, ahora están estos aranceles del 15%.
40:24Lo más recomendable para las empresas que están exportando a los Estados Unidos
40:29es que, bueno, evalúen inmediatamente los impactos que puede tener esto en su producto,
40:33porque también hay otros productos de otros países que están recibiendo aranceles.
40:38Entonces, tienen que hacer este estudio de evaluar el impacto de lo que está ocurriendo con su producto.
40:42Y, bueno, si efectivamente resultara negativo, insalvable, siempre la recomendación es la de diversificar mercado.
40:52A estos efectos es muy importante.
40:53En los gremios contamos con la Asociación Venezolana de Exportadores, que es la que puede dar la mejor asesoría en este campo.
41:00Yo recomiendo a todos los que me estén escuchando en este momento que sean exportadores a los Estados Unidos.
41:05Bueno, remítanse a AVEX, que ahí tienen la gente de mayor nivel que les puede ayudar a analizar los impactos
41:11y a también buscar otros mercados, diversificar mercados.
41:14Ahí le iba a consultar esto.
41:16¿Han visto o han visto, han volteado la mirada hacia otros mercados emergentes?
41:23Eso es una obligación de todo empresario que busca exportar, pero es un paso posterior a que nosotros logremos
41:30que nuestra economía tenga oferta exportable y capacidad exportadora.
41:36Tenemos que trabajar primero en nuestras capacidades en Venezuela para poder generar mayor oferta exportable.
41:43Como te dije, en los últimos años, y siempre prácticamente ha sido así, nuestras exportaciones no petroleras son muy bajas todavía.
41:54Tenemos que avanzar.
41:54¿Qué se necesita para avanzar?
41:56Hay una oportunidad.
41:57¿O qué se requiere para avanzar?
41:59Mira, hay que reconstruir el tejido empresarial, hay que dar paso a los nuevos modelos de negocio,
42:03hay que constituir ofertas exportables, hay que de alguna forma enfocar todo el desarrollo del país
42:10en generar ofertas exportables y empezar a buscar mercados.
42:15Las relaciones con los países, y siempre lo decimos, es muy importante tener excelentes relaciones con todos los países.
42:22¿Por qué?
42:23No solamente desde el punto de vista diplomático, sino porque es que cada país puede ser un potencial mercado.
42:28Entonces, tenemos que enfocarnos en esa mirada, un poco más de conveniencia hacia lo que producimos y tratar de colocarlo afuera.
42:37Ahora, una pregunta que es reiterativa, y es que es bueno que el pueblo lo sepa, pero yo le quería consultar a usted.
42:45¿En cuánto ha afectado la industria lo que han sido las sanciones impuestas a Venezuela por parte de los Estados Unidos?
42:54¿La ha afectado?
42:55Mira, ese es un tema interesantísimo, fíjate.
42:59Ahí hay que buscar la documentación que nos ofrecen ya no solamente institutos de investigación, sino todas las universidades.
43:09Está ya documentado que este tipo de medidas, en primer lugar, no logran el objetivo político con que son creadas,
43:16sino que no llegan ni al 30%.
43:19El objetivo con que son creadas este tipo de medidas no llegan al 30% de efectividad.
43:25Pero sobre todo, cuando son medidas que abarcan el ámbito económico, financiero, comercial,
43:32está documentado y demostrado que son medidas que van a impactar al ciudadano que menos posibilidades tiene.
43:39Son medidas que siempre van a impactar a la población.
43:42Por lo tanto, creo que son medidas que de verdad no tienen lugar en el mundo de hoy.
43:47Pero han afectado a la industria.
43:49Claro, al tu impacto.
43:50No es igual que yo lo diga porque lo diga usted que es representante de los empresarios.
43:52Claro, cuando tú impactas a la población que consume y que deja de tener poder adquisitivo
43:58a causa de que lo impactan este tipo de medidas, dejas de demandar productos,
44:02dejas de demandar bienes y productos y servicios que pueden estar produciéndose en tu país.
44:08Entonces, lógicamente, al impactar a la población, al que menos tiene,
44:12se resiente toda la cadena productiva, se resiente todo el hecho económico.
44:17Amén de los impactos socioeconómicos que esto tiene, el impacto social,
44:20pues estamos hablando de que siempre los más vulnerables son los que pagan esa factura.
44:24Claro.
44:24Tenemos que despedir, Felipe, y nos gustaría despedir con un mensaje de usted
44:28a este sector empresarial, a los venezolanos en general,
44:31en función a lo que están haciendo, en función al panorama económico y a este 2025.
44:36Yo creo que tenemos que centrarnos los venezolanos,
44:42y es un llamado que le hago a todos a no mirar las dificultades de hoy.
44:46Tal vez tener esperanza y ver las oportunidades que nos está dando el mañana.
44:51Inmediato, si todos conciliamos visiones, buscamos una Venezuela productiva,
44:57damos espacio y oportunidad a la empresa privada por su potencia de traer inversiones
45:02y su potencia de crear empleo.
45:05Yo creo que este país tiene un futuro brillante si todos los venezolanos nos ponemos de acuerdo en producir.
45:10Este país no es solamente riqueza petrolera y riqueza mineral.
45:14Este país somos los venezolanos, que es la principal fuerza que va a llevar a Venezuela a los niveles más altos.
45:21Gracias por acompañarnos.
45:22Siete de la mañana, 56 minutos, nos tenemos que despedir.
45:25Y agradecemos a Felipe Capozolo, primer vicepresidente de FECAMARA,
45:29que compartió con nosotros esta mañana en el programa Al Aire.
45:31Nos despedimos y compartimos con ustedes publicidad.
45:33Al Aire fue una presentación de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
45:36y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora,
45:40y a él acreditamos saberes de alta calidad.
45:42En portuguesa, Acarigua produce y crece.
45:46Can TV, conectamos vidas para crear futuros.
45:50Vargas, te da la bienvenida.
45:51Ven a Vargas en esta Semana Santa.
45:53Somos Mérida, capital de la aventura.
45:56Únete a la fibra óptica de Thundernet y disfruta el Internet más rápido y sólido de Venezuela.
46:01Thundernet, tu Internet productiva.
46:03Estado Sucre, tu destino seguro.
46:08Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
46:12Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.

Recomendada