Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El precio de los teléfonos insignia de Apple podrían aumentar entre 25% y 43%; el valor final para el consumidor alcanzaría 2,300 dólares.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/apple-pagara-296-dolares-fabricar-iphone-aranceles-trump-20250409-754190.html

#Apple #Aranceles #iPhone

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La guerra comercial desatada por Donald Trump el pasado 2 de abril ha generado la caída
00:05en bolsa de las empresas más importantes del mundo. Apple, por ejemplo, vería un encarecimiento
00:10de hasta 296 dólares por cada iPhone fabricado en Estados Unidos. El Wall Street Journal
00:15explica que cada unidad de este tipo cuenta con componentes que vienen de todo el mundo,
00:19ensamblados principalmente en China. Se asegura que trasladar el proceso de ensamblaje a Estados
00:24Unidos no es fácil ni barato. Los aranceles generarían que el costo de los teléfonos
00:29suba entre el 25% y 43%. Para explicarlo, el teléfono de referencia fue el iPhone 16 Pro,
00:35cuyo costo es de 1.100 dólares si es la versión de 256 GB. El precio del hardware interno era
00:42de 550 dólares cuando la empresa lanzó el teléfono. Wayne Lane, analista de investigación de Tech
00:47Insights, aseguró que el costo de Apple asciende a 580 dólares más ensamblaje y los aranceles
00:52de 54% a los productos chinos haría que el costo de producción alcance 850 dólares.
00:58El consumidor final, según Rosenblades Securities, puede afrontar precios de hasta 2.300 dólares,
01:04con un aumento de hasta 43%. El impacto ya afectó a Apple en la bolsa, pues Abril ha presentado los
01:10peores días para la compañía en los mercados bursátiles desde la llegada de la pandemia en
01:142020. Volviendo al ejemplo del iPhone 16, el modelo más económico fue lanzado con un precio
01:19de 799 dólares, que podría costar hasta 1.143 dólares.

Recomendada