Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Donald Trump vuelve a mover el tablero comercial con nuevas decisiones arancelarias que, aunque no afectan directamente a México hoy, sí anticipan cambios profundos en nuestra relación con China y Estados Unidos. ¿Qué está en juego? ¿Qué papel le toca jugar a México?

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Vamos a hablar de aranceles. Probablemente ustedes mismos ya perdieron la
00:12cuenta de qué está pasando con los aranceles y muy probablemente hayan perdido en esta historia
00:21el papel que le toca jugar a México. Trataré de clarificarlo. Donald Trump pone una pausa
00:27de 90 días en las tarifas compensatorias que anunció el día de la liberación. En esta misma decisión está
00:36anunciando un endurecimiento de las aranceles que suenan como a sanciones contra China. Para México
00:44no hay nada que contar en esta decisión de hoy, pero es importante no perder de vista que siguen
00:52vigentes los aranceles al aluminio y al acero, los aranceles a los automóviles y un arancel que suena
01:01más a sanción por seguridad, que es una tarifa por el fentanilo que aplica de 25% para todos los bienes
01:10que no entran en el T-MEC. Cuando digo que para México tenemos que dedicarle un rato, no hay que perder de
01:18vista que lo que está en juego para México no es el día a día si Trump amanece buenas o de malas, sino la
01:24relación de largo plazo con Estados Unidos y eventualmente eso tendrá que ver con la revisión
01:30de la relación con China. China es nuestro segundo mayor socio comercial, a ellos les compramos 130 mil
01:37millones de dólares que no sólo son bienes de consumo como calcetines, zapatos, pantalones, sino muchos
01:46insumos industriales. Buena parte de nuestra exportación manufacturera de Estados Unidos tiene
01:52que ver con una cadena de valor que empezó en China y termina en Estados Unidos. No lo ha dicho Trump,
02:00no lo han hecho público, pero les puedo apostar que veremos una revisión de esta relación entre México
02:07y China para aterrizar o terminar con esta anomalía que se han vuelto las relaciones con
02:16Estados Unidos. ¿Cómo quedará esto? Muy probablemente Estados Unidos diga nuestros socios más cercanos,
02:23México y Canadá, no podrán tener las relaciones que tenían con China hasta hace apenas tres meses. Esto
02:31quiere decir menos inversión China en México, menos comercio con China y eventualmente seguir integrándonos
02:40con Estados Unidos en los términos que Estados Unidos defina dependiendo de cómo anda de ánimo Donald Trump.
02:48Muchas gracias.

Recomendada