Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La novena cumbre de la CELAC contó con la presencia de representantes de 33 países miembros, donde presentaron programas conjuntos en áreas estratégicas como la cooperación integracionista en las aristas económicas, comercial y la seguridad alimentaria. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fueron ocho puntos concretos los que se contemplan dentro de este documento firmado por 30 de los 33 participantes
00:08en la cumbre, la novena cumbre latinoamericana del Caribe, que justamente concluyó anoche aquí en Teuxigalpa.
00:17Los ocho puntos se resumen de la siguiente manera, refrender su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC
00:23como el mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región
00:28y que tiene como base el acervo de las declaraciones adoptadas en las cumbres previas.
00:35También resaltar la plena vigencia de la proclama de América Latina y el Caribe como una zona de paz
00:41sustentada en la promoción, el respeto y los propósitos y principios de la Carta de la Organización de Naciones Unidas
00:47y del Derecho Internacional.
00:49Otro de los aspectos también contemplados en esta declaración de Teuxigalpa es afirmar su convicción común
00:56de que es oportuno y adecuado que una persona nacional de un estado de América Latina y el Caribe
01:03ocupe la Secretaría General de las Naciones Unidas.
01:09También subrayar la importancia de concertar intervenciones conjuntas de la CELAC
01:13en foros multilaterales en temas de interés común.
01:17También se ha comprometido a expresar su reconocimiento hacia la República de Honduras
01:22por el trabajo realizado durante su periodo como presidencia de la pro-témpore.
01:29Hay otro aspecto también, reafirmar su voluntad por continuar el diálogo político
01:34para profundizar los lazos de cooperación de la CELAC con otros países y grupos regionales,
01:40reconociendo los avances realizados durante las reuniones convocadas por la presidencia pro-témpore de Honduras.
01:46Le han dado la bienvenida también a Colombia como nuevo presidente pro-témpore de este organismo regional
01:53y en el octavo punto, refrendar su firme respaldo a la estabilidad de la República de Haití
01:58y a contribuir decididamente conforme a las capacidades de cada país, apoyarla en sus esfuerzos.
02:05¿Qué es lo que se ha visto en esta declaración y a lo largo de esta cumbre?
02:10Un espíritu de reafirmar la unidad de gobiernos y pueblos, promover más la integración
02:16y el respeto a la soberanía de los pueblos, así como también promover acciones
02:21que desarrollen a los pueblos de esta región, Marcela.

Recomendada