Clara Mendívil presenta su novela histórica 'Retrato de una corte'
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Nos adentramos ahora en una novela, una novela histórica de la escritora Navarra Clara Mendívil.
00:08Retrato de una corte. Buenas tardes, bienvenida.
00:10Hola, buenas tardes.
00:11Clara, ¿qué nos tienes preparado aquí en esta novela?
00:14¿Cómo se presenta? Porque acaba de salir del horno.
00:17Sí, salió el 27 de marzo, está recién salidita del horno.
00:21¿Y qué nos vamos a encontrar en ella? Porque es verdad que vamos a viajar al pasado, concretamente al siglo XVII.
00:25Exacto, pues nos vamos a encontrar en una corte llena de escándalos y de intrigas y con un montón de personajes interesantes, históricos.
00:36Nos vamos a encontrar a un pintor que va ahí escalando puestos.
00:40Que me suena, ¿no? Diego Velázquez.
00:42Sí, algo por ahí suena.
00:45¿Quién fue este pintor y por qué tiene tanto protagonismo en tu novela?
00:49Este pintor fue Diego Velázquez, el pintor más grande de la historia, podríamos decir.
00:54Y a mí me interesaba contar un poquito su historia, pero desde otro punto de vista.
00:59Entonces decidí mirarlo a través de los ojos de su mujer, de Juana.
01:03O sea, que Juana es también protagonista.
01:05Diría que es la protagonista, de hecho. Es el hilo conductor de toda la historia.
01:10Entonces, bueno, pues a través de la historia del matrimonio los vamos siguiendo de Sevilla a Madrid
01:14y llegan a una corte, pues eso, que es una explosión de...
01:18Llena de escándalos.
01:19Sí, totalmente.
01:21Y dentro de esa corte, ¿no? ¿Cómo definirías un poquito...?
01:24Porque nos lleva al reinado de Felipe IV.
01:26Sí.
01:27¿Cómo definirías tú ese reinado?
01:32Pues es un reinado complejo, porque aunque todavía el imperio estaba, digamos, en su apogeo,
01:39ya empezaba a hacer aguas y tenía muchos frentes abiertos.
01:42Entonces a Felipe IV le tocó lidiar con todos esos problemas que después derivaron en la caída, evidentemente,
01:50y en la pérdida de lo que era el imperio.
01:53Entonces a nivel geopolítico y bélico y todo esto es una época muy convulsa.
01:59Lo que pasa es que yo me he centrado un poquito más en lo que es la vida cotidiana de la corte.
02:03El día a día.
02:04En el día a día, efectivamente, porque creo que se habla menos de esa parte
02:09y al final yo lo que busco es entretener y creo que a la gente le gusta leer ese tipo de cosas.
02:14Claro, eso es a dónde iba a llegar, ¿no?
02:17Claro.
02:18¿Cómo se consigue que el lector sienta y entienda también todo lo que está pasando
02:24y todo lo que pasó entonces en ese reinado?
02:26¿Cómo se logra conectar con el lector?
02:28Pues lo primero que tiene que haber es muchísima investigación,
02:31porque hay que encontrar un punto en el que dejas caer detalles que indican al lector dónde está,
02:38qué está ocurriendo en ese momento, qué eventos históricos están pasando,
02:44pero al mismo tiempo tiene que ser entretenido, no puedes pasarte, no es un ensayo,
02:48no es un libro de historia, es una novela de entretenimiento.
02:52Entonces es buscar el punto entre contextualizar y divertir.
02:57Velázquez se convirtió en el pintor del rey.
03:01Sí.
03:02Clara, pero lo cierto es que si Velázquez viviera,
03:06¿tú crees que volvería a convertirse en el pintor del rey?
03:12Sí.
03:12¿Sí?
03:12Lo tienes muy claro.
03:13Sí.
03:14Es que era muy bueno.
03:16Supongo que tendría otro estilo porque las modas cambian.
03:19De hecho, cuando Velázquez llegó a la corte, el estilo de pintura era diferente.
03:23Él contribuyó a cambiarlo con su perspectiva, su trabajo de la perspectiva, su uso de la luz, los colores.
03:31Él contribuyó a cambiarlo.
03:32O sea, que estuvo en el momento justo y en el lugar idóneo.
03:35Claro.
03:36Eso es muy importante siempre.
03:38A pesar de todo el trabajo y de todo el talento que tenía y de todo el estudio que había ahí detrás,
03:43el estar en el momento oportuno, en el lugar adecuado, pues también influye.
03:47El poder siempre ha tenido a su alrededor escándalos, ha tenido intrigas, ha tenido incógnitas.
03:53¿Ha cambiado, crees que ha cambiado la imagen de la Casa Real y de la monarquía ahora también con don Felipe y con doña Leticia, Clara?
04:02Es que, claro, ahora estamos hablando también de una familia real, pero es muy diferente.
04:07Hay que tener en cuenta que en aquella época era donde residía el poder.
04:10Entonces yo lo compararía más con la cúpula del poder político, más que con la familia real como tal.
04:20Y yo creo que donde está el poder siempre hay escándalos.
04:24Oye, es verdad que tu pasión por la escritura viene muy de lejos.
04:27Sí.
04:28Cuéntanos un poquito.
04:28Bueno, yo escribo desde que aprendí a leer prácticamente, no tanto, pero casi casi desde niña.
04:36Guardo cuentos que escribía, obras de teatro, novelas que empezaba y que son evidentemente muy infantiles,
04:43pero las guardo con mucho cariño porque hace décadas que las empecé.
04:48Y bueno, pues luego es todo ir escribiendo y hace unos años me lo decidí tomar más en serio.
04:54Me empecé a formar, porque igual que con la pintura...
04:56Claro, es que yo entiendo que para sacar una novela histórica así, como retrato de una corte,
05:01hay que formarse muchísimo, hay que estudiar muchísimo, toda la época en la que te plasmas,
05:07todas las incógnitas que estamos hablando.
05:09Y no solamente a nivel de investigación histórica, la escritura es como cualquier otro arte.
05:14Es que hay que estudiar.
05:16Nadie espera que de la nada cojas un pincel y hagas las meninas.
05:21Todo el mundo entiende que un pintor va a estar en una academia, se va a estar formando un músico, lo mismo.
05:25Sin embargo, con los escritores está un poco el concepto de que te sientas delante del ordenador,
05:29escribes y ya está.
05:30Pero no, no, es que detrás hay muchas técnicas y hay muchos recursos y hay que estudiar también.
05:35¿Cuánto tiempo te ha llevado sacar esta novela?
05:38Entre la investigación, la escritura y toda la parte de corrección,
05:44que prácticamente ha sido la más larga,
05:46pues no ha llegado al año.
05:49Unos diez meses.
05:50Bueno, pues tampoco me refiero.
05:53Sí, ha sido rápido, ha sido rápido.
05:54Ha sido rápido, realmente.
05:56Ha sido rápido, sí.
05:56¿Qué es lo que más te ha costado?
05:58La corrección.
06:00Fíjate, es curioso, ¿no?
06:01Porque es verdad que cuando traemos a algunos escritores,
06:05pues se piensa, ¿no?
06:08Pues igual lo que más me ha costado es saber expresar mis ideas correctamente
06:12o bueno, cada uno lo suyo,
06:14pero la corrección o no os lo habían dicho nunca.
06:16Uy, pues para mí sí.
06:17Sí, porque toda la parte de investigación histórica la disfruto muchísimo.
06:22Es dura, tienes que trabajar, pero es muy disfrutable, es bonita.
06:26Y trabajo mucho todo lo que es la estructura del libro.
06:29Entonces, cuando ya me siento a escribir,
06:30cuando yo ya empiezo a escribir, ya sé todo lo que va a pasar.
06:33Entonces, no tengo problemas a la hora de escribir una escena
06:36o de soltar mis ideas en papel, porque ese trabajo ya lo he hecho antes.
06:41Entonces, yo disfruto muchísimo de todo el proceso,
06:44incluso de la corrección, pero la corrección me cuesta,
06:46porque es leer una y otra vez y otra vez el manuscrito
06:50y ya acabas de tus propios personajes un poco con ganas de pasar al siguiente.
06:55De velar que vive y de su mujer, ¿no?
06:56Has publicado dos libros más, de Viento y Sal y Loto Rojo.
07:00¿Se parecen en algo a Retrato de una corte?
07:02No, absolutamente nada.
07:03De Viento y Sal y Loto Rojo son los dos novelas históricas de aventuras,
07:07también, pero los dos hablan de mujeres piratas que existieran en la realidad.
07:12Entonces, ellos dos sí que entre sí tienen que ver,
07:14porque son mujeres piratas, pero aquí me he ido totalmente.
07:17Y la estructura, o sea, son más sencillos.
07:20Tienen una sola protagonista y aquí me he metido en camisada en cebaras.
07:25Pues vamos a ver cómo salimos de esta camisada en cebaras.
07:28Clara, Mendi, muchísimas gracias.
07:30Vamos a disfrutar, por supuesto, de esta novela histórica.
07:33Muchas gracias.
07:34Un placer.