Este jueves 10 de abril, Estambul recibe a las delegaciones de Rusia y Estados Unidos para la segunda ronda de negociaciones para mejorar las condiciones de trabajo entre ambos países. Analizamos con el geopolítico Christian Lamesa. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No, yo creo que en ese sentido...
00:30Bueno, yo creo que significa, por supuesto, que Occidente, en particular Europa, no tiene ya prácticamente nada que hacer en el escenario entre los vínculos que se están llevando a cabo entre justamente la presidencia.
01:00De Trump y de Putin, ya que incluso al día de hoy es más que claro que las intenciones del viejo continente es dinamitar cualquier tipo de entendimiento entre ambos países.
01:12Entonces yo creo incluso que es una buena medida que se lleve adelante esta conversación en Estambul o en otra ciudad de un país que no sea parte de este occidente colectivo, ya que al igual que lo hace Kiev, lo único que intentarían hacer es justamente dinamitar cualquier tipo de entendimiento entre la Casa Blanca y el Kremlin.
01:35Yo creo que eso en alguna medida es dirigido justamente a Europa, al viejo continente.
01:44Yo creo que Donald Trump en alguna medida, creo yo, está navegando entre dos aguas, ¿no?
01:50Por un lado, lo que son sus intenciones para con esta reconstrucción de lazos entre Rusia y Estados Unidos,
01:59que sin duda yo creo que en la agenda del republicano está un futuro de sociedad y de amistad entre Rusia y Estados Unidos,
02:09porque por algo muy sencillo, Rusia tiene mucho más para ofrecerle a Estados Unidos para un crecimiento futuro
02:15y para lo que son los planes de Washington que lo que le puede ofrecer a Europa, que es prácticamente nada.
02:21Entonces, yo creo que la situación bélica en Ucrania es algo que ya está prácticamente decidido por parte de la Casa Blanca y el Kremlin
02:32y creo que eso tiene que ver justamente con que Rusia termine de resolver algunas cuestiones territoriales que están pendientes
02:42y que son de suma importancia para Rusia, como pueden ser las regiones de Kharkov, de Odessa y algunas otras.
02:51Y yo creo que en ese sentido Washington le está dando tiempo a Rusia y yo creo que cuando esté resuelto esto,
03:02se va con un Zelensky fuera del poder, seguramente se va a resolver.
03:10Es muy cierto lo que vos decís, Marina, lo que señalás, pero también hay que tener en claro algo
03:17y es que la administración Biden y la administración Trump son dos cosas absolutamente distintas.
03:23Esto suena extraño porque habitualmente en la Casa Blanca la política exterior ha ido por carriles más o menos coherentes
03:32y la única prácticamente anomalía en los últimos 80 años ha sido justamente Donald Trump.
03:39Entonces, yo creo que incluso con esto tiene que ver el esfuerzo que hace el republicano
03:45en tratar de despegar su presidencia de la guerra actual en Ucrania contra Rusia,
03:51que sin duda fue una guerra generada y provocada por Estados Unidos.
03:56Entonces, en ese sentido es que Trump no se cansa de decir a cada rato que es una guerra que no hubiese sucedido
04:03si le hubiese sido presidente.
04:05Entonces, yo sí le doy crédito, por lo menos en esta primera instancia, a las palabras de Trump.
04:14En tanto y en cuanto, no porque sea un gran admirador de Rusia, no lo sé y no es materia de este análisis,
04:22sino que justamente Rusia es un elemento fundamental para el futuro y los negocios que quiere hacer Estados Unidos
04:28y le puede ofrecer muchas materias primas vitales para el futuro del país,
04:34que en este momento, de las cuales en este momento es sumamente dependiente de China,
04:39con quien vemos que es el real adversario en el campo comercial.
04:43Bien.