La compañía anticipa también un impacto gradual por la desaceleración en el gasto de los consumidores hispanos.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/constellation-brands-preve-estanquen-ventas-cerveza-efecto-aranceles-20250410-754461.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/constellation-brands-preve-estanquen-ventas-cerveza-efecto-aranceles-20250410-754461.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Constellation Brands, fabricante y comercializador de bebidas alcohólicas, estima que las ventas
00:05netas de cerveza crezcan hasta un 3% para el año fiscal 2026, debido al impacto de los
00:10aranceles del 25% a la cerveza enlatada y a las latas de aluminio vacías, anunciados
00:16por el gobierno de Estados Unidos el pasado 2 de abril. También anticipan un impacto
00:20gradual por la desaceleración en el gasto de los consumidores hispanos, que representan
00:25cerca del 50% del negocio cervecero de la compañía en Estados Unidos. En conferencia con analistas,
00:31los directivos de la compañía resaltaron que ante el entorno económico complicado y mayores
00:35aranceles, estarán implementando medidas para fortalecer su negocio de cerveza. El presidente
00:40y director ejecutivo de la empresa, Bill Newlands, agregó que el impacto por los aranceles y
00:45la situación económica que ha afectado el consumo entre el mercado hispano están centrados
00:50en lo que pueden controlar, como son la distribución y la innovación. A medida que pasamos por el
00:55año calendario 2025, es posible que veamos algo de eso moderado un poco, y en el 2026 tal
01:01vez alguna mejora marginal. Pero para el periodo de pronóstico, no esperamos ninguna mejora
01:06material en las condiciones macroeconómicas, anotó Bill Newlands.