¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y en el Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo, República Dominicana, se llevaron a cabo los actos fúnebres de la voz más alta del merengue, Rubi Pérez, donde diversos artistas y público en general les rindieron honores.
00:18En el acto fúnebre estuvieron presentes personalidades y figuras del espectáculo, la política y el deporte, entre ellos Fernando Villalona, uno de los primeros cantantes con quien Pérez incursionó en la música, y también Sergio Vargas, Quinito Méndez y Miriam Cruz.
00:33Por su parte, el Ministerio de Cultura del país caribeño anunció que se organizará un homenaje a este icónico del merengue en dicho Teatro Nacional, Rubi Pérez, y será recordado en diferentes partes del mundo, especialmente en Venezuela, donde su música sonará por siempre en las reuniones de los amantes del merengue.
00:50Adicionalmente, la alcaldesa de Santo Domingo, Norte de República Dominicana, también estuvo presente en la ceremonia póstuma de Rubi, en donde envió sus palabras de condolencias.
01:03¿Qué es lo que se llama la alcaldesa de Rubi?
01:33Y también parte de los venezolanos que se encuentran en el país caribeño afirmaron lo querido que era Rubi Pérez en Venezuela.
01:45Bueno, yo desde pequeña vi siempre a Rubi Pérez en Venezuela, en todas las presentaciones de nuestros canales, y siempre tomé como el artista venezolano.
01:57La mi anécdota es que llegando a Dominicana fue que conocí que también tenía, es su país de nacimiento, pero Rubi Pérez siempre para nosotros fue venezolano.
02:06Cambiamos de tema y de locación. En Venezuela vive el Sistema Fest. Es un festival que llenará de música a todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, que son la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar.
02:22El Sistema Nacional de Orquestas celebra sus 50 años de historia con más de 80 conciertos que se llevarán a cabo en una veintena de escenarios y espacios públicos.
02:31Interpretados por más de 50 orquestas, ensambles y solistas invitados desde el jueves 24 de abril y hasta el 11 de mayo.
02:40Vive el Sistema Fest. Entre los artistas invitados a este gran festival están Alfredo Naranjo, Joseph Amado, René Quintero o Nené Quintero, Rodrigo Mendoza, Vladimir Lozano y otros destacados músicos nacionales e internacionales.
02:54El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela simboliza el inicio de una nueva tradición y marcará un antes y un después en la celebración de la música en el país.
03:04Continuamos en Venezuela y les contamos que en ese país se realizará el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 desde este 10 de abril hasta el 20 en toda Caracas,
03:22donde el público podrá disfrutar de una gran diversidad escénica y teatral.
03:26Con la asistencia de 26 agrupaciones internacionales de 22 países y 195 artistas en escena, Rusia será el país homenajeado este año 2025, representada por la reconocida compañía Teatro de Arte de Moscú,
03:41fundada por Konstantin Stanislavski y presentará la obra El Vientre, cuya historia se desarrolla en un lugar remoto del país.
03:49Además de Rusia, Venezuela recibirá compañías de teatro provenientes de Argentina, Bolivia, Burkina Faso, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Rusia, como ya lo decíamos, entre otros.
04:01La compra de las entradas puede realizarse en la página fedsitben.com.v.
04:06El festival tiene como lema una canción del cantor del pueblo, Alí Primera, que dice que sea humana la humanidad.
04:12También el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, señaló que este evento teatral es una iniciativa independiente de la industria cultural hegemónica.
04:22Además, el evento en su edición anterior de 2024 colmó a la ciudad de Caracas, llegó incluso a lugares populares como San Agustín y también tuvo invitados de todo el Caribe Oriental.
04:42Y la apertura de este evento se dio a las 15 horas local de hoy jueves en el Teatro Municipal de Caracas con el espectáculo De los Andes al Caribe, un canto por Bolivia, dedicada al Bicentenario del País Andino y bajo la dirección de Miguel Isa.
04:56En esta gala participaron bailarines de danza tradicional boliviana, la Orquesta de Ritmos Latinoamericanos del Teatro Teresa Carreño, los actores Francis Rueda, Aníbal Grun, Luis Enrique Torres y Amilcar García de la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, así como el guitarrista Hugo Quintana.
05:14Cabe destacar que dicho festival traspasa la geografía latinoamericana, incluyendo a naciones que pertenecen a bloques como el BRICS, CARICOM y los países del ALBA, evidenciando lo esencial de consolidar lazos culturales y geopolíticos enfocados en el intercambio artístico.
05:30Y fíjese hasta dónde puede llegar una medida económica, arancelaria y también de gravámenes.
05:45Porque después de que el presidente de los Estados Unidos impusiera aranceles del 125% a las importaciones chinas, Pekín decide restringir estrenos de películas estadounidenses en su lucrativo mercado.
05:56La medida refleja posible contramedida, sugiriendo que China tiene muchas herramientas para tomar represalias.
06:03China como segundo mercado cinematográfico más grande del mundo después de los Estados Unidos y la oferta nacional ha eclipsado las importaciones de Hollywood,
06:12aunque en los últimos años la medida supone un duro golpe para los estudios occidentales,
06:18ya que Bloomberg informa que las acciones de Walt Disney, Paramount, Global y Warner Brothers, Discovery Incorporated,
06:24sufrieron una caída inmediata.
06:27Todos esos nombres son los grandes consorcios monetarios y de producción detrás de los filmes.
06:33Muy interesante es nuestra siguiente propuesta, porque ya tiene lugar en Barcelona la Feria Itinerante del Libro Migrante,
06:48un espacio pensado por y para los migrantes potenciando su intercambio cultural.
06:53Veamos los detalles con nuestro corresponsal Andrés Flores.
06:56Tiene lugar en España la segunda edición de la Feria Itinerante del Libro Migrante de Barcelona,
07:04un espacio pensado para que autores, editores, diseñadores, ilustradores y lectores se conecten y compartan sus obras.
07:11Bueno, son muy complejas las relaciones migrantes con la industria cultural,
07:14teniendo en cuenta que son lugares hegemónicos los espacios que se utilizan para poder hacer cultura.
07:20Justamente ahora desde Plataforma Cero y con este ejercicio político de resistencia,
07:25en unión con Migres, en Cara en Acción y otras muchas otras organizaciones,
07:29lo que estamos haciendo es poner el ejercicio migrante en el centro, el ejercicio racializado en el centro.
07:35Las relaciones de poder siguen siendo las que son.
07:38Los cuerpos blancos tienen mucha más potencia que los cuerpos racializados,
07:44teniendo en cuenta esa particularidad pirámide que se ha creado socialmente.
07:48La feria tiene como objetivo dar visibilidad a la diversa producción literaria de autores y autoras migrantes y racializados,
07:56para reivindicar la importancia de la literatura como herramienta de transformación social
08:00y darle valor a las producciones culturales migrantes que suelen dejarse de lado.
08:04Están bastante infravaloradas por lo que es el mercado comercial,
08:10con lo cual estos espacios son necesarios para poder darle valor, repensarnos, repensar estrategias
08:19y reafirmarnos en creencias que mantienen nuestras luchas en todos los aspectos y en todos los ámbitos, también en el cultural.
08:28Bueno, los obstáculos siempre son las instituciones o el mercado comercial,
08:33entonces es que esto realmente en todos los ámbitos de la militancia, del activismo y de la lucha artística también,
08:42que se libra en estos espacios, pues es el obstáculo más grande.
08:46Para la historiadora del arte, Mabel Yeván, las creaciones artísticas migrantes tienen un carácter innovador.
08:52Cuando estudiamos, por ejemplo, la hegemonía cultural, tenemos que siempre intentar ver que dentro de la hegemonía cultural,
08:59en este caso europea, hay elementos que son conservadores, hegemónicos, que se encuentran como fosilizados,
09:08lo decía Gramsci, ¿no?
09:09Pero también hay elementos al margen y yo creo que la producción cultural migrante de hoy en día es una producción que está en el margen,
09:18que es los elementos innovadores que van precisamente a interpelar el sistema.
09:23La feria continúa hasta el 12 de abril y contará con presentaciones de libros, recitales, mesas redondas y conciertos.
09:30Andrés Flores, Telesur, Barcelona.
09:32Nos vamos al Caribe Profundo, a las Antillas.
09:36Del 15 al 19 de abril próximo se celebrará en Cuba también el 19 Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara,
09:44con la participación de más de 500 obras recibidas desde unos 30 países,
09:48con una representación que abarca todos los continentes.
09:51Para la competencia oficial por los premios Lucía, se seleccionaron 90 obras en las distintas categorías.
09:58Este evento cinematográfico convierte a Jibara, un pueblo de pescadores,
10:02durante esos días en la capital del cine en Cuba, en la capital de las artes.
10:07Nuestro compañero de labores, Jordanis Rodríguez Laurencio, nos cuenta más.
10:13Según recoge la historia, el almirante Cristóbal Colón en su tránsito por estas tierras de América,
10:18luego de observar el enigmático paisaje desde las aguas de la bahía de Jibara,
10:23escribió en su bitácora el 29 de octubre de 1492 sobre la belleza natural de la zona.
10:29Y es que el sitio posee algo místico.
10:32Se dice que incluso Isadora Duncan, la gran bailarina, estuvo por allí,
10:36entre otras personalidades que han pasado por Jibara.
10:39Pero sobre todo lo de Jibara, que todo el mundo habla de la magia del público.
10:44Que es una cosa que se agradece mucho.
10:45Es decir, convertir la ciudad durante esos días,
10:48no solamente en la capital del cine en Cuba, sino en la capital de las artes.
10:51La cita cinematográfica que inicia el próximo día 15 de abril,
10:56fue concebida con dos líneas principales por el cineasta y fundador Humberto Solás.
11:01La primera desde la dimensión poco frecuente en la cultura del país,
11:05por propuesta comunitaria,
11:07y la otra desde la informalidad y distensión que genera.
11:10Aunque suene contradictorio, un evento muy riguroso,
11:13una puesta en escena muy compleja, rica en lo multicultural.
11:16Mira, estamos muy contentos con este festival,
11:19que además de Luciano Castillo,
11:21le dará un lucido honor a Verónica Lin,
11:23esa gran actriz que se va a trasladar a Jibara.
11:26Y además porque es un festival que vuelve a tomar el nombre original,
11:29es algo que hemos ido diseñando poco a poco,
11:31en un momento en que ya llevamos dos años creciendo en Cine en Construcción.
11:36Y obviamente la idea de los premios con ayuda a la producción,
11:39en este caso Cine en Construcción tiene a los estudios Churubusco,
11:42y tiene a Horizonte una entidad italiana,
11:44los estudios Churubusco mexicanos, que son tan importantes,
11:46tenemos un proyecto que empezó el año pasado,
11:48que es la factoría del cine pobre,
11:50que ya era de alguna manera una insinuación de regreso al nombre.
11:54La factoría no es más que un proyecto de apoyo al cine nacional,
11:57pero en la región oriental.
11:58El festival entregará el premio Lucía de Honor 2025,
12:02al proyecto Casa Gitana,
12:04al crítico de cine Luciano Castillo,
12:06y al premio nacional de teatro Verónica Lin.
12:09Lucía de Honor es un reconocimiento que agradezco mucho,
12:11que es una especie de coronación de mi trabajo realizado
12:15en torno a la preservación del patrimonio de un fílmico nacional y su salvaguarda,
12:18es decir, buscar alianzas y alternativas para restaurar ese patrimonio
12:22que es tan importante porque es la memoria del país
12:24y hay que luchar todo lo que se pueda, todo el tiempo,
12:28para garantizarlo para las generaciones presentes y futuras.
12:31La raíz del olivo del director boliviano Sergio Guino Viera
12:35es una de las obras en competencia.
12:37Esta es una coproducción del laboratorio audiovisual Chasqui,
12:41resumen latinoamericano y del tercer mundo,
12:43con la colaboración del mayadín español,
12:46que narra la historia de cinco palestinos en Cuba.
12:48Para nosotros es un honor estar en la selección oficial
12:55concursando como documental en el Festival Internacional del Cine Pobre de Jibar.
13:01Porque los espacios para este tipo de cine son cada vez más limitados.
13:06Solamente hay que recordar que Netflix bajó de su parrilla
13:10todas las películas palestinas.
13:12Cuando hablamos de censura,
13:14tenemos que mirar a esos grandes medios hegemónicos,
13:17hay que mirar a las redes sociales
13:18y hay que darse cuenta de que cada vez más está limitado
13:22el mensaje que pueda elevar el espíritu palestino
13:28y que pueda mostrarnos la esperanza y la lucha del pueblo palestino.
13:32Fundado por el reconocido cineasta cubano Humberto Solás,
13:36el Festival Internacional del Cine Pobre de Jibarra
13:38llega a su 19ª edición con un amplio y novedoso programa
13:42que incluye desde secciones cinematográficas
13:44hasta nuevos eventos teóricos.
13:47Jordanis Rodríguez Laurencio, Telesur, La Habana, Cuba.
13:53Y quiero que conste algo, se llama Festival de Cine Pobre
13:57para demostrar que el verdadero arte,
13:59el que se hace con el corazón y el talento,
14:01no lleva tanto financiamiento,
14:03lleva solamente eso, voluntad y muchísimas ganas.
14:06Voy a cerrar la cultura por acá
14:07y me dirijo hacia mi compañero para despedida.
14:10Gracias.
14:11Gracias.
14:11Gracias.
14:11Gracias.