Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Semana Santa es un tiempo de reflexión, de contemplación, oración, ayuno y dar limosna, un momento para recogerse en familia por ese sacrificio que hace Dios entregando a su hijo para que muera en la cruz. “Sin embargo, no queda en la cruz, la tumba está vacía porque resucita”, así describe este tiempo importante para los cristianos el diácono permanente de la Iglesia católica Boris Castillo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué significa la Semana Santa para ti y para la comunidad cristiana en Panamá en general?
00:05La Semana Santa es un tiempo de reflexión, de contemplación y especialmente de oración,
00:15de ayuno y especialmente también de dar limosna.
00:19Todo este tiempo en Semana Santa es un tiempo para recogernos en familia,
00:24en torno a ese sacrificio que hace Dios entregando a su único Hijo para que muera en la cruz,
00:31sin embargo no queda en la cruz, la tumba está vacía porque resucita.
00:36Desde los inicios del cristianismo en la iglesia primitiva,
00:40el mensaje principal de los primeros cristianos es el querigma, el anunciar la buena nueva,
00:48la buena nueva que Jesús ha resucitado, que Jesús es el Mesías, es el Salvador del mundo.
00:57Y desde ese mensaje se comienza entonces a establecer una estructura al paso de los siglos
01:03donde se define el tiempo de cuaresma que los 40 días previos a la Semana Santa o al Trido Pascual,
01:12culminando el día Jueves Santo.
01:15Y a partir del Jueves en la noche, con la Cena del Señor, se inicia el Triduo Pascual
01:21donde celebramos la instauración de la Eucaristía,
01:26la instauración del Sacerdocio, que es el Ministerio de Servicio por la Cura de las Almas,
01:34y luego entonces el Viernes Santo donde celebramos la Pasión de nuestro Señor Jesucristo,
01:39el sábado, que es un sábado de espera, de esa espera gozosa de saber que el domingo el Señor va a resucitar.
01:51Si en el Triduo Pascual, si en el domingo de resurrección, en vano sería la fe de miles,
01:58de más de mil millones de cristianos católicos que hay a nivel mundial,
02:02que creen en que el Señor está vivo, que ha resucitado y que quiere que nosotros vivamos eternamente con Él.
02:11Vamos entonces a decir, ¿cómo pueden los fieles aprovechar la Semana Santa o la cuaresma
02:16para una reflexión personal o un acercamiento más íntimo con Jesús?
02:21En este año, un año jubilar, que se celebra cada 25 años,
02:27el Padre, el Papa Francisco, nos ha invitado a ser peregrinos de esperanza.
02:33Y en este tiempo de gracia, tiempo de cuaresma, tiempo de Semana Santa,
02:38donde celebramos el Triduo Pascual, es un tiempo propicio para reconciliarnos con Dios,
02:44pero también para reconciliarnos con nuestros hermanos, con nuestros seres queridos,
02:49para poner a un lado los resentimientos, las culpas, para pedir perdón por nuestras faltas.
02:57Ese es el tiempo que invita la Iglesia en la Semana Santa, de poder reunirnos,
03:02unirnos en torno al amor de Dios que ha entregado a su Hijo para la salvación de cada uno de nosotros.
03:09Como diácono, ¿qué prácticas espirituales nos puede recomendar o puede recomendarles
03:15a aquellos que desean profundizar la fe en estos días?
03:19Durante la cuaresma, la Iglesia, por siglos, desde sus inicios,
03:24ha invitado a los fieles, a los creyentes, a practicar tres aspectos importantes
03:31que nos llevan especialmente a una madurez espiritual.
03:35La oración, que no es más que acercarnos a Dios, conversar con Él,
03:41dejar que Él nos hable a través de Su Palabra.
03:44Hacemos oración cuando nos acercamos a las Sagradas Escrituras, a la Biblia,
03:49para conocer cuál es la voluntad y cuáles son las promesas que tiene Dios en nuestra vida.
03:54También el ayuno, que es la forma de poner control,
03:59de privar a la carne para que se fortalezca el espíritu.
04:03Por eso es importante ese ayuno y abstinencia de las cosas que nos pueden apartar de la voluntad y del amor de Dios.
04:12Privarnos una comida, pero no para solamente bajar de peso,
04:16sino para poder de esa comida sujetar a la carne y que el espíritu se fortalezca,
04:21así como Jesús, que estuvo 40 días en el desierto sin comer ni beber nada.
04:27Es una manera de fortalecer el espíritu y de acercarnos más a Dios.
04:31Y la tercera actividad es la limosna.
04:34Que aquello que tú estás ayunando, que aquello que muchas veces nos sobra y que desperdiciamos,
04:40no lo tiremos a un lado, no lo tiremos al traste, ya sea nuestro tiempo,
04:45nuestros recursos materiales, nuestros conocimientos.
04:48Y eso, poder brindárselo especialmente a los que sufren, a los que están más necesitados.
04:54Esa es la, a través de las obras de misericordia, es que nos podemos hacer estos ejercicios espirituales.
05:01No solamente quedarnos con el trabajo hacia adentro, hacia nuestra persona,
05:06sino que todo lo que hagamos a lo interno de nuestra vida, nuestra conciencia,
05:11de nuestros sentimientos, lo podamos entonces proyectar especialmente allí,
05:16con tu familia, con tu compañero de trabajo, con tu compañero de escuela, universidad, con tu comunidad.
05:22Nos quedan dos más. La penúltima es, Panamá es el único país latinoamericano que se apega mucho a la Semana Santa del Centro.
05:30Háblenme un poquito de eso, de las costumbres.
05:32Pues, exacto. Porque tenemos esta herencia, porque la fe llega a tierra firme,
05:40principalmente siendo Panamá la primera diócesis en tierra firme.
05:44O sea, en todo el continente americano, en lo que es tierra firme, es la primera diócesis Santa María la Antigua.
05:51Llega a través de esta fe de los españoles y, por ende, de ese lugar de Sevilla.
05:59Venían muchas personas de esa parte de España y, por supuesto, traían todas sus tradiciones y costumbres.
06:06Y entre esas están las procesiones.
06:09Panamá ha ido, obviamente, desarrollando con su propia cultura, con su propia idiosincrasia,
06:15las celebraciones de estas procesiones.
06:18Y el casco antiguo, con nuestras cinco iglesias insignias que están dentro del casco antiguo,
06:24inclusive acompañadas por la iglesia de Santa Ana, por la iglesia en el Chorrillo,
06:30se hacen estas siete iglesias que componen todo este monumento para poder desarrollar la religiosidad popular.
06:38Es recordando un poco nuestras tradiciones, esa herencia que hemos recibido de Europa, principalmente de España,
06:48y por eso se ha retomado mucho estas celebraciones de estas procesiones,
06:53mucho al estilo como lo hacen en Sevilla, aportando no solamente al crecimiento espiritual
06:58o al desarrollo de la religiosidad popular en nuestro país,
07:01sino al turismo religioso que atrae mucho más a las personas
07:06y es una manera de poder acercar a ese creyente, a ese ser humano
07:12que se acerque y que reconozca a Dios como su único salvador, a nuestro Señor Jesús.
07:18La última será, ¿cómo se prepara la iglesia para el tiempo de cuaresma?
07:22La iglesia se divide en cuatro tiempos importantes.
07:33Está el tiempo ordinario, que se lo distingue por el color verde,
07:37el tiempo de adviento, que es el primer tiempo que inicia en finales de noviembre,
07:44que es el tiempo preparatorio para la Navidad, tal tiempo de Navidad,
07:48la cuaresma, como dice su nombre, son 40 días, arranca el miércoles de ceniza
07:53y luego entonces viene la Pascua.
07:56Prácticamente es un itinerario durante todo el año
07:58en la cual la iglesia se prepara ante todo por la palabra de Dios.
08:04La palabra de Dios es el hilo conductor que nos va preparando para estos momentos
08:10o estos tiempos que en el caso de la cuaresma y la Pascua
08:13son los que le llamamos los tiempos fuertes.
08:15Y el más fuerte, el principal, obviamente el triduo pascual.
08:19La iglesia se prepara formando a los laicos, a los creyentes,
08:27para darle sentido y significado, que no es un tema solamente de costumbres,
08:33sino que cada una de las acciones, cada uno de los símbolos, signos, elementos
08:38que se ven durante la cuaresma y durante la Semana Santa tienen un significado.
08:44Y esa catequesis, esa formación, es lo que hace la iglesia principalmente
08:48todos los domingos, los días del Señor, a través de las homilías,
08:53a través de las reflexiones, el pueblo se va dando cuenta
08:56de cuál es la revelación del Señor y qué es lo que quiere Dios en nuestra vida.

Recomendada