Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Óscar Vara, profesor de economía en la UAM, es el invitado de esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz'. Vídeo relacionado con esta noticia: vozpopuli.com/videos/trump-geopolitica-soprano-extender-aranceles

Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a descender a un local. ¿Qué nos estamos jugando en esta guerra de la Ancelaria?
00:03España, no Europa, España.
00:04España se está jugando con Estados Unidos, 27.000 millones de dólares de exportaciones,
00:09que están concentradas, en muchos casos, podemos decir que por comunidades autónomas.
00:15Lo agropecuario en Andalucía y Extremadura, cada uno con sus productos.
00:20Luego tenemos la química madrileña y catalana,
00:23y luego tenemos la industria automovilística, catalana, Castilla y León, Valencia.
00:27Eso es lo que nosotros les mandamos a Estados Unidos,
00:30cuando pensamos en la aceituna, la aceituna es un mercado importante,
00:33pero España manda mucha maquinaria, lo que más mandan los Estados Unidos es maquinaria,
00:38componentes de automóviles.
00:40Entonces, claro que hay sectores que se pueden ver afectados
00:42y además que están muy localizados regionalmente.
00:46Carlos Cuerpo, el ministro de Economía, que lo tiene usted detrás,
00:49intenta restar importancia y dice que hay que actuar con cabeza, continuo.
00:53¿En qué medida estamos pendientes o conteniendo la respiración
00:57de que no haya un efecto segunda ronda? Me explico.
01:00Aquí hay otros países europeos mucho más afectados que nosotros,
01:04principalmente Alemania, Francia y otros,
01:06en términos de su balanza comercial respectiva con Estados Unidos,
01:10pero cuidado porque ellos mandan a sus nacionales a pasar el verano aquí en España,
01:15nuestras costas que son maravillosas.
01:16Y nosotros tenemos una industria turística que es ahora la primera del PIB del 17%.
01:23Si hay un colapso en Europa, si hay un inicio de recesión,
01:27aunque haya una estanflación, eso puede condicionar mucho la economía española a medio largo.
01:32Absolutamente. Nuestra economía está integrada en la Unión Europea a un nivel absoluto.
01:36Es decir, el 70% o más de exportaciones e importaciones se hacen con la Unión Europea.
01:40Cuando mis alumnos, algunos, le cruza el cable y dicen, deberíamos salir de Europa,
01:44se le saca el gráfico, mire usted, es que nosotros vendemos el 77% al mundo a la Unión Europea
01:51y les compramos. Entonces, ¿cómo quiere usted volverse pobre?
01:55Esta sería la mejor forma.
01:56Me voy de Europa y dejo de comprar y de vender con estas garantías y estas facilidades
02:00que tenemos con los europeos. Es absurdo.
02:02Entonces, claro que nuestro destino está atado al resto de los europeos.
02:06En cierto modo, todos estamos atados dentro de Europa.
02:09Y Alemania es una de las víctimas de la guerra arancelaria, claramente.
02:15Su industria está ya debilitada por culpa del encarecimiento de la energía.
02:20Hay mucha industria pesada que se ha trasladado de Alemania
02:22y lo que nos faltaría es que los aranceles terminaran de completar esa jugada
02:27muy negativa para los europeos.
02:30Es decir, ver cómo la industria de Alemania se tiene que trasladar, por ejemplo, a Estados Unidos.

Recomendada