👉 El gobierno argentino se prepara para implementar un nuevo régimen cambiario en respuesta a la crisis económica que enfrenta el país. Con reservas negativas en el Banco Central y un contexto internacional inestable, las autoridades buscan acumular reservas y estabilizar la economía. La eliminación del 'blend' en las exportaciones es una de las medidas propuestas para mejorar la situación. Sin embargo, la inflación y el riesgo país siguen siendo preocupaciones centrales para los inversores y ciudadanos. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional podría ser clave para respaldar estas reformas.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo
👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad que ayer sorprendió lo que decía el número 2 de Sturzenegger,
00:03Liach, va a haber un nuevo régimen cambiario, después se corrigieron.
00:07¿Qué crees que va a pasar el lunes con acuerdo anunciado,
00:11secretario del Tesoro en Tierra Argentina?
00:13¿Qué crees que va a pasar, Enrique?
00:15Bueno, en realidad el que anunció que va a haber un nuevo régimen cambiario
00:18fue el ministro de Economía, hace dos o tres semanas más o menos,
00:23que fue cuando empezó toda la incertidumbre en torno al mercado de cambios.
00:27Lo que pasa es que Argentina tiene una gran anomalía,
00:31que tiene un Banco Central con reservas negativas,
00:34y esa anomalía hay que cambiarla, digamos, o hay que superarla.
00:38El blanqueo ayudó por un rato, pero bueno, ahora hay que ir a un nuevo régimen cambiario,
00:44efectivamente, que le permita al Banco Central acumular reservas.
00:47Se supone que este desembolso del fondo que mencionaba Ruber antes
00:51va a respaldar este nuevo régimen cambiario.
00:54Lo primero que se especula es, bueno, la eliminación del blend,
00:57o sea, acordate que hoy los exportadores liquidan 80% del mercado oficial
01:02y 20% en el libre, ese 20% es el que pierde de comprar reservas del Banco Central,
01:07pasaría a liquidar todo el mercado oficial.
01:09Ahora, como hoy ese blend le permite al exportador cobrar más que el dólar oficial,
01:15se supone que cuando unificase el mercado, ese mercado debería haber una pequeña corrección,
01:234 o 5% para compensarle esa unificación.
01:26Sería raro que en este caos mundial revaluemos el peso, digamos, ¿no?
01:31Entonces, lo primero pasa por ahí, y a partir de ahí empiezan las otras especulaciones,
01:37si eso va a ir atado a mantener el Cronimpec, si va a ir atado a otro régimen de bandas,
01:43si va a haber eliminación del Cepo, si no va a haber eliminación del Cepo,
01:47esas son especulaciones.
01:48Bueno, te dejo con Rubén para que hables de la cuestión cambiaria.
01:52Hoy hay otro dato que no es menor para la enorme mayoría de los argentinos,
01:55que es el costo de vida, el IPC, que en la capital dio más alto.
02:00Pero, te pregunto por esto, ¿qué ves?
02:02Una lógica, un lógico zigzagueo del índice de precios, que puede subir un poco,
02:09pero ¿va la tendencia a la baja o te preocupa si es que da más alto?
02:14No, en realidad, a ver, estamos en un contexto en donde la tasa de inflación,
02:20primero no baja linealmente, no es que un día, después que es 2, 1, 8, 1, 7, 1, 6, 1, 5.
02:26Tiene estacionalidades, tiene movimientos.
02:28Entonces, febrero y marzo están con aumento en los precios de los alimentos
02:33y algunos precios estacionales, como el caso de la educación en marzo
02:37y algo en transporte.
02:39Entonces, bueno, yo creo que marzo va a dar algo más que febrero,
02:43pero estamos siempre ahí.
02:44Yo creo que hoy estamos en torno a este 2 y algo por ciento mensual.
02:48Abril va a ser parecido.
02:50Y veremos si a partir de mayo, en este nuevo régimen que acabamos de, bueno, que vamos a conocer,
02:55volvemos a converger a una tasa que empiece con 1 y algo o cerquita de 2, ¿no?
03:01Bueno, Enrique, buen día.
03:03En medio de la gente, el público de Apieti, tiene un mareo muy importante,
03:09muy importante en estos días sobre qué es lo que tiene que mirar.
03:12Mira el dólar, como todos los argentinos que desde el día que nacemos miramos el dólar.
03:16Ahora, hoy qué tienen que mirar.
03:18El acuerdo con el fondo, el terremoto mundial,
03:22qué va a llegar acá del terremoto mundial.
03:24Es decir, porque todavía, la verdad, esto es una guerra entre China, Estados Unidos, Estados Unidos y Europa,
03:31pero todavía la gente no tiene noción de hasta dónde a nosotros nos puede perjudicar.
03:34¿Qué es lo primero que hay que mirar aquí?
03:37Bueno, a ver, lo primero que hay que mirar es que estábamos en un mundo con ciertas certezas,
03:43ciertas certezas, y pasamos del nuevo orden, del viejo orden económico al nuevo caos económico.
03:49Es decir, esas certezas han desaparecido.
03:51Esperemos que transitoriamente, pero han desaparecido.
03:55Y lo primero que te tiene que dar, primero la principal potencia del mundo,
03:59pero segundo, el mundo a un país como la Argentina, que es un país pequeño,
04:04que recibe los coletazos de la economía internacional, es cierto marco de certeza.
04:11Cuando desaparece esa certeza, aumenta el riesgo, los inversores se vuelven muy temerosos
04:16y dicen, yo voy a los lugares menos riesgosos.
04:18Y Argentina está dentro de los más riesgosos.
04:20Entonces, el primer efecto es que, bueno, ustedes lo mencionaban antes,
04:25el riesgo país, que es en el fondo la medida del riesgo argentino, está alto.
04:30Lo segundo es que Argentina depende de que ingresen capitales voluntarios
04:36y que puedan renovar la deuda que vence, y eso hoy está más en duda.
04:41Exportamos commodities, el precio de los commodities ha caído,
04:44incluso ha caído, ahora que tenemos al petróleo para exportar,
04:47está caído el precio del petróleo, y bueno, hasta que no se reordene esto,
04:53vamos a estar en medio de esos vaivenes.
04:55Para la gente común, el punto es, tiene que ver con, bueno,
04:58con la tasa de inflación de alguna manera, con la evolución del dólar de otra manera,
05:02y con el hecho de que, por un lado, tenés la, yo diría, la ventaja de que Argentina
05:09está aislada del comercio mundial, pero la desventaja de que, bueno,
05:16nuestros vecinos no, y nosotros comerciamos con nuestros vecinos,
05:19y vendemos a China, y vendemos al mundo, y compramos del mundo,
05:23y el mundo vende más barato, en fin.
05:26Hay un desorden mundial, un caos que, bueno, que va a tardar, a mi juicio, en ordenarse.
05:32¿No?