Naciones Unidas indicó que los residentes también sufren el bloqueo de ayuda humanitaria y suministros comerciales más extenso desde el inicio del conflicto. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están? Bienvenidos a Reporte 360 en la pantalla de Telesur.
00:12Estos son nuestros titulares. Soy Aaron Romero.
00:18China anuncia 125% de aranceles a importaciones provenientes de Estados Unidos
00:23en reciprocidad a las medidas proteccionistas y la guerra comercial desatada por Donald Trump.
00:30La ONU denuncia que aproximadamente 400.000 personas han sido desplazadas en la franja de Gaza
00:39tras la ruptura del Alto al Fuego por parte del régimen sionista de Israel.
00:49Y rige en Ecuador el silencio electoral con miras al balotaje del domingo,
00:54donde 13,7 millones de ciudadanos están convocados para elegir al próximo presidente
00:59para el periodo 2025-2029.
01:13China elevará del 84% al 125% los aranceles a los productos estadounidenses
01:20en respuesta a la guerra arancelaria iniciada por la administración de Donald Trump.
01:24Será a partir de este 12 de abril que se revisarán las tarifas adicionales
01:29sobre las mercancías importadas desde Estados Unidos.
01:32Esta última subida de 41 puntos supone otra represalia de Beijing
01:36por los llamados aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump.
01:41Las autoridades chinas han reiterado que la imposición por parte de Estados Unidos
01:45de aranceles anormalmente altos al país violan las reglas del comercio internacional
01:50y va en contra de las leyes económicas básicas y del sentido común.
02:03El gobierno de China ha limitado importaciones de películas de Estados Unidos
02:08y abrió sus puertas a producciones de otros países,
02:11esto tras la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump.
02:14A través de un comunicado, la Autoridad Cinematográfica de China dijo el día jueves
02:19que los aranceles de Washington a China inevitablemente reducirán el atractivo
02:23de las películas estadounidenses para el público chino.
02:26Además, China, que representa el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo,
02:31subrayó que mantiene un alto nivel de apertura hacia el exterior
02:35y que esta decisión se alinea con las contramedidas adoptadas
02:40frente a las tensiones comerciales desatadas por los aranceles impuestos
02:44por el presidente Donald Trump.
02:54Tenemos de inmediato a Fabricio Casari, él es analista político,
02:57también periodista colega, director de Altra Noticia, entre otras.
03:01¿Cómo te va, Fabricio? Bienvenido a Telesur.
03:05Gracias, hermano. Muy bien, muy bien, todo bien.
03:07Fabricio, vemos que Estados Unidos toma la delantera en la imposición de aranceles
03:13en contra de China, ya van 145% por parte de Estados Unidos,
03:18China responde con 125, ¿hasta dónde puede llegar entonces este toma y dame,
03:23como quien dice, de manera coloquial a nivel comercial,
03:27pero que impacta a todo el mundo?
03:28Porque estamos hablando de las dos principales economías, Estados Unidos y China.
03:31y precisamente estamos hablando de la que antes era la primera y que ahora es la segunda
03:40y que se agita mucho para volver a ser la primera.
03:46Pero el tema es que los Estados Unidos son nada más que el 13% de la importación global.
03:55Hace cinco años eran el 20%.
03:58Entonces, no hay solamente un efecto de de dolarización,
04:03sino que hay también un efecto de reducción, incluso de la capacidad importativa de los Estados Unidos.
04:12Si los Estados Unidos importan tanto,
04:15es porque producen poco y consuman mucho.
04:19Pero si ahora esta movida de los Estados Unidos de guerra comercial al mundo entero
04:27no encuentra una parada,
04:32lo que puede pasar es que China decide simple y sencillamente
04:36de diversificar su cartera, que ya es muy amplia.
04:41Quiero recordar que China es el primer partner comercial de 130 países en el mundo.
04:47Y lo que ocurriría en el caso que se interrumpiera el importe-exporte entre China y Estados Unidos,
04:55que el precio más alto lo pagaría Estados Unidos en este momento.
05:01Ahora, hay un estudio de un centro económico de los Estados Unidos muy importante
05:07que dice que si todo el mundo dejara de exportar hacia los Estados Unidos para no pagar aranceles,
05:14el 70% de los exportadores en un año recolocarían los mismos productos en otros lugares del mundo.
05:24Y en cinco años, el 30% que queda.
05:28Es decir, que de aquí a cinco años, el 100% de los que exportan en los Estados Unidos
05:33podrían ser indiferente al mercado de los Estados Unidos.
05:36Es decir, que Trump agita una, digamos así, una katana que no es de lo mejor.
05:45No corta mucho.
05:47Se va hacia la de-americanización después de la de-dolarización.
05:53Entonces, incluso es una cuestión de producto, del valor estratégico de esos productos.
05:58Y los productos que Estados Unidos importa de China son mucho más importantes de lo que exporta.
06:06Acabas de darnos esa noticia de que las películas gringas, ya China podrá hacer a menos de comprarlas.
06:14China vive perfectamente bien sin la película gringa.
06:17Hay que ver si los Estados Unidos viven bien sin algunos productos necesarios,
06:22tecnológicamente indispensables para la industria Big Tech de los Estados Unidos.
06:27Fabricio, y más que aranceles, así como lo anunció el presidente Trump,
06:34¿será que se trató más bien de una medida política para desviar la tensión
06:38mientras se perdía la guerra en contra de Rusia?
06:40¿Qué consideras?
06:43La política dice simplemente esto.
06:47Estados Unidos tiene una deuda del 128% del Producto Bruto.
06:53Y eso no se sostiene.
06:55Está buscando quién paga esa deuda, Estados Unidos.
06:59Y sobre todo, lo que piensa es que el repristinar el predominio absoluto de los Estados Unidos
07:06en la economía global tiene que ser a costa de los demás.
07:10Esa es una locura total, completa.
07:12Porque eso es el producto de una caída del leadership de los Estados Unidos
07:18en términos políticos, económicos, comerciales, tecnológicos y militares.
07:25Y a eso no se responde con medidas de naturaleza administrativa.
07:29Quiero subrayar además que estos aranceles golpean la única parte del mundo
07:34que no estaban bajo sanciones, o bloqueos, o embargos.
07:40Ya solamente lo que están bajo sanciones son 24 países que tocan el 73% de la población mundial.
07:46Mientras que ahora se le agrega Canadá, México, Europa, veremos qué hace, porque depende del día cómo se despierta.
07:58Pero la verdad es que sería bueno que lo que lo aconsejan económicamente
08:04le explicarán que Estados Unidos no va a recuperar su hegemonía al golpe contra los demás.
08:13No puede hacerlo.
08:14La única manera para recuperar su papel central en el mundo, que sigue teniéndolo incluso,
08:20es de acordarse con las otras economías grandes, tanto o casi tanto cuanto ellos,
08:27para buscar una salida multipolar en la gobernanza global.
08:31No puede pensar que él vive y las demás economías padecen
08:36para que ellos puedan consumir lo que consumen independientemente de lo que producen.
08:41Estamos hablando de un gigante como Estados Unidos,
08:43que produce el 25% del PIB del mundo, pero se come el 61%.
08:49Estas reglas ya no son posibles.
08:52Ya el sur global y el est han dicho hasta aquí llegamos.
08:56Y la derrota que han tenido en Ucrania es tremendamente importante bajo este sentido.
09:03Porque los Estados Unidos han pedido el aislamiento comercial y financiero de Rusia
09:08y el mundo le ha dicho no.
09:11Han buscado una derrota militar rusa y ha ganado Rusia.
09:15El prestigio político y militar de los Estados Unidos se ha ido bajo la alfombra.
09:22Y en ese contexto es muy difícil que el mundo se asuste porque el señor este se levanta
09:28y propone aranceles todos los días.
09:30Un día de esto creo que lo veremos circular por la Casa Blanca con un curador en la cabeza.
09:34Fabricio, ahora que hablas también de crisis, y bueno, las crisis también generan oportunidades.
09:41América Latina, África, el mundo árabe y el sudeste asiático, incluido también Rusia.
09:49Todas estas naciones entonces pueden también tener un brazo más fuerte
09:52frente a lo que ha sido la crisis del mundo unipolar y de Estados Unidos
09:57y también del hegemonismo que se intenten poner a como de lugar en esta ocasión a través de aranceles.
10:04Entonces, ¿cómo pueden estas regiones del mundo también aprovechar este momento?
10:09Estas regiones del mundo pueden aprovechar ese momento incrementando el intercambio entre ellos
10:14y posiblemente entre divisas locales y no recurriendo al dólar.
10:20Porque ya hemos visto la utilización del dólar como garrote que los Estados Unidos implementa
10:26hacia los países que no se le arrodillan y que no le entregan su soberanía y sus recursos.
10:31El robo de los activos primero comenzaron con Venezuela y después se fueron con Rusia
10:38está demostrando de qué cosa, que los Estados Unidos no tiene sentido del honor,
10:43no tienen reglas, no tienen respeto por las instituciones internacionales,
10:48por los acuerdos internacionales.
10:49Por lo tanto, tanto tener reservas en sus bancos como comerciar con ellos en su divisa,
10:56con su SWIFT, ahora se vuelve una operación de riesgo.
11:01¿Qué le queda haciendo entonces a ese grupo de países que tú nombrabas,
11:05particularmente América Latina, África?
11:07Al saber que tienen todo ellos lo que necesitan Estados Unidos y que no tienen,
11:16tienen una posición de fuerza del grande relevo.
11:20El comercio entre el sur y el este y la asociación como los BRICS y su ampliación mayor todavía.
11:27Puede que ya hoy alcanza casi el 40 por ciento del Producto Bruto Mundial.
11:33Puede llevarlo a Estados Unidos de la buena o de la mala a sentarse en una mesa a entender
11:39que la época del mundo unipolar, del dominio unipolar ya se acabó.
11:44Y entonces creo que si el sur del mundo con el este del mundo comercia entre ellos,
11:53habrá una situación desde el punto de vista de la justicia equitativa y comercial mucho más positiva
11:59y una capacidad de desarrollo de cada país y del conjunto de áreas continentales
12:07mucho mayor de lo que habría bajo el juego de reglas de los Estados Unidos,
12:13que siempre han sido solo dos.
12:15Occidente manda y Estados Unidos manda a Occidente.
12:20Colega Fabricio Casari, gracias por esta apreciación sobre el tema económico y arancelario a nivel mundial.
12:26Será hasta la próxima.
12:28Hasta la próxima. Gracias.
12:31Seguimos ahora con más información porque seis estados de los 30 miembros
12:35de la coalición de voluntarios internacionales confirman la disposición de envío de tropas hasta Ucrania
12:40en caso de lograrse un acuerdo.
12:43Desde Moscú tenemos a Alias Yaczynski.
12:46Saludos desde Moscú, queridos amigos.
12:49Solo seis estados de los 30 miembros de la coalición de voluntarios internacionales
12:54confirmaron su disposición a enviar un contingente militar a Ucrania.
12:58Entre ellos se encuentran el Reino Unido, Francia y los países bálticos,
13:02informó la agencia France Press citando a funcionarios europeos.
13:07Esta iniciativa de crear la coalición liderada por Londres y París
13:12tiene como objetivo garantizar la paz en caso de que se firme un alto del fuego entre Ucrania y Rusia.
13:19Nuestra planificación es real y sustancial.
13:22Nuestros planes están bien elaborados,
13:25declaró el ministro de Defensa británico John Healey
13:28durante una reunión en la sede de la OTAN en Bruselas.
13:32Sin embargo, la mayoría de los participantes,
13:35incluidos Países Bajos y Suecia,
13:37expresaron dudas sobre la viabilidad de la misión
13:40sin un claro apoyo de Estados Unidos.
13:43El ministro sueco, por ejemplo,
13:45Paul Johnson, señaló que Estocolmo tiene una serie de preguntas
13:49que necesitamos aclarar antes de asumir cualquier compromiso.
13:53Sería útil tener claro en qué consistiría esta misión y qué haríamos.
13:59Si seríamos pacificadores,
14:01si contendríamos o calmaríamos el conflicto,
14:05añadió él.
14:06Bueno, ninguno de los funcionarios europeos puede ignorar
14:10que el envío a Ucrania de cualquier ejército de los países de la OTAN
14:14fue indicado por Moscú varias veces
14:17como un acto directo de guerra contra Rusia.
14:20Desde Moscú, para Telesur, Alek Yacinski.
14:25Agradecidos con nuestro compañero.
14:26Y ahora nos vamos hasta Turquía,
14:28ya que en la ciudad de Antalya se ha iniciado
14:31el Foro Internacional de Diplomacia
14:32con la participación de delegaciones de 140 países.
14:35Tenemos un trabajo que nos ofrece Yunus Soner.
14:41Hola desde Antalya, la ciudad de Antalya,
14:43aquí en Turquía,
14:44donde está a punto de comenzar
14:46el Foro Internacional de Diplomacia.
14:50Con una gran participación,
14:52148 países serán representados en este foro
14:56convocado por la Cancillería de Turquía.
14:5919 jefes de Estado respectivos primer ministros
15:03estarán aquí,
15:04igual que más que 60 ministros de varios países.
15:08En totalidad,
15:095.000, casi 5.000 políticos,
15:12los expertos académicos participarán en este foro
15:15que durará desde este 11 de abril
15:18hasta el 13 de abril,
15:20tres días en donde habrá varias discusiones,
15:23paneles, foros con discusiones
15:26sobre temas actuales de la política internacional.
15:30Encima de todo,
15:32el título de este foro
15:33es recuperar la diplomacia
15:36en un mundo fragmentado.
15:38Tema principal aquí
15:40es la situación actual
15:41en Palestina,
15:43en Gaza.
15:44En este marco,
15:45se va a reunir
15:46el grupo de contacto
15:47compuesto por los países
15:48de Asia Occidental
15:50para elaborar la situación actual.
15:53También estará presente
15:54el secretario general
15:55de la Liga Árabe,
15:57igual que representativos,
15:58representantes
15:59del Estado palestino.
16:01Pero también se va a discutir
16:03la situación
16:04de la economía global
16:06después de la política
16:07de los aranceles.
16:08Hay que enfatizar,
16:09supraer que este foro
16:11tiene una gran representación
16:13de países del sur global,
16:15varios países de América Latina,
16:17del continente de África,
16:18pero también del sur de Asia
16:20están aquí presentes.
16:22Así que expertos políticos
16:24van a discutir
16:24el futuro de la economía mundial
16:27después de la política
16:29de los aranceles
16:30de Donald Trump
16:31y cómo reaccionar a ellos
16:34en el marco
16:35de las organizaciones internacionales.
16:38El 12 de abril,
16:41mañana,
16:42llegará aquí también
16:43el canciller ruso,
16:44Sergey Lavrov,
16:45para participar
16:46en un foro.
16:48Así que temas
16:49de paz y guerra
16:51serán también presentes aquí.
16:53La situación en Ucrania,
16:54la situación en el sur
16:56de Cáucasus,
16:57entre Armenia y Azerbaiyán,
16:59será un tema
17:00muy importante también,
17:01igual como la situación
17:04en el este de África,
17:05alrededor de Somalia
17:07y varios otros conflictos
17:09que siguen existiendo
17:10en nuestro mundo,
17:12fragmentado,
17:13como dice
17:13el foro internacional
17:15de diplomacia
17:16aquí en Antalya,
17:18convocada.
17:19Será inaugurado hoy
17:20con un discurso
17:22del presidente turco,
17:23Recep Tayyip Erdogan,
17:24quien por la tarde,
17:26hora local,
17:27hablará
17:27para abrir el foro
17:29oficialmente
17:30y también
17:31dará un discurso
17:32el canciller turco,
17:33Hakan Fidan.
17:35Nosotros,
17:36para Telesur,
17:37lo vamos a seguir
17:38e informarles a ustedes
17:39desde aquí,
17:40la ciudad de Antalya,
17:42en Turquía.
17:43Agradecidos con Yunus
17:44y la Agencia de Naciones Unidas
17:46para los Refugiados
17:47de Palestina
17:48en el cercano oriente,
17:49reportan más de 400.000
17:51personas desplazadas
17:52de manera forzada
17:53desde la reanudación
17:56de la sede israelí
17:56en la Franja de Gaza.
17:58El organismo indicó
17:59que los residentes
17:59también sufren
18:00el bloqueo
18:01de la ayuda humanitaria
18:02y suministros comerciales
18:04más extensos
18:05desde el inicio
18:06de este conflicto.
18:07El ente internacional
18:07insta a retomar
18:09el alto al fuego
18:09para dar entrada
18:11a la asistencia humanitaria
18:12que permanece bloqueada
18:13por el régimen de Tel Aviv
18:15desde el día 2 de marzo.
18:17Entre tanto,
18:17las fuerzas del ocupante
18:18ordenaron la evacuación
18:20forzosa
18:21de los residentes
18:21de Yangyunis
18:22hacia la zona
18:23de Almaguasi
18:24al sur de la Franja de Gaza.
18:25Y este viernes
18:50se inició en Ecuador
18:51el silencio electoral
18:53de cara al balotaje
18:54del próximo domingo 13 de abril
18:55donde más de 13 millones
18:57de ciudadanos
18:57elegirán
18:58quién llevará
18:58las riendas
18:59de la nación
19:00por los próximos 4 años.
19:02El Consejo Nacional Electoral,
19:04el CNE,
19:04informó que las organizaciones
19:05políticas
19:06y la ciudadanía
19:07deberán respetar
19:08el silencio electoral
19:09que se mantendrá
19:10hasta las 17 horas
19:12del día domingo 13.
19:14Además,
19:15el CNE ratificó
19:16el inicio
19:17de la ley seca,
19:18es decir,
19:18no beber
19:19o ingerir bebidas alcohólicas
19:21a partir del mediodía
19:22de este viernes.
19:22Recordemos que este proceso electoral
19:24se desarrolla
19:25en medio de una crisis económica
19:27y altos índices
19:28de inseguridad
19:28que de acuerdo
19:29a diferentes analistas
19:30serían factores
19:31determinantes
19:32en los resultados
19:33de la segunda vuelta
19:34presidencial.
19:35La candidata a la presidencia
19:43de Ecuador,
19:44Luisa González,
19:45denunció el relevo
19:46de su personal de seguridad
19:47de forma abrupta
19:48por parte
19:49de Daniel Novoa
19:50y del Ministerio de Defensa
19:51y el jefe
19:52de comando.
19:54Hoy,
19:55he sido informada
19:56por el personal
19:56de Fuerzas Armadas
19:58encargado
19:58de mi seguridad
19:59que han sido relevados
20:01de forma abrupta
20:02de sus funciones.
20:03Este equipo
20:04fue asignado
20:05precisamente
20:06para proteger
20:07mi vida
20:07tras las graves
20:08denuncias
20:09de atentados
20:10en mi contra
20:10que actualmente
20:12están bajo
20:13investigación
20:14en la Fiscalía.
20:16Por lo que exijo
20:17que el equipo
20:18asignado
20:19a mi seguridad
20:20se mantenga
20:21hasta que se proclamen
20:22los resultados
20:23de las elecciones.
20:25Cambiarlo
20:26en este momento,
20:27insisto,
20:28aumenta el riesgo
20:29para mi vida
20:30y la de mi familia
20:31y denuncio
20:33con total firmeza
20:35esta decisión
20:36irresponsable,
20:38temeraria
20:38y profundamente
20:39peligrosa
20:40que de manera deliberada
20:41han tomado
20:42por orden
20:43de Daniel Novoa
20:44el Ministro de Defensa
20:45Giancarlo Lofredo
20:46y el jefe
20:47del Comando Conjunto
20:48de las Fuerzas Armadas
20:49General Jaime Vela
20:51a quienes responsabilizo
20:53por cualquier hecho
20:55que atente
20:56contra mi seguridad
20:57mi vida
20:58y la de mi familia.
21:00Y a Venezuela
21:00arribó este viernes
21:01un vuelo proveniente
21:02de Estados Unidos
21:03con 191
21:04con nacionales
21:05repatriados
21:05a través del plan
21:06Vuelta a la Patria
21:08la aeronave
21:08con migrantes
21:09venezolanos
21:09entre las que
21:11se cuentan
21:1116 mujeres
21:12y 175 hombres
21:14también
21:15hay dos ciudadanos
21:16que registran
21:17captura internacional
21:18por la Interpol.
21:20Con esto
21:21suman
21:212.557
21:23el número
21:24de ciudadanos
21:24repatriados
21:25por el gobierno
21:25venezolano
21:26en lo que va
21:27del año 2025
21:27a través de 13 vuelos
21:2910 traslados
21:30bajo la responsabilidad
21:31de la empresa
21:32aérea venezolana
21:33Conviasa
21:33mientras que
21:34otros 3
21:35son de aviones
21:36estadounidenses
21:37según lo informó
21:38el ministro
21:39de transporte
21:39de Venezuela
21:40Ramón Velásquez
21:41Araguayán
21:42Aquí estamos
21:50como siempre
21:51cumpliendo las instrucciones
21:52de nuestro presidente
21:53Nicolás Maduro
21:54recibiendo
21:55el vuelo
21:57Vuelta a la Patria
21:582025
21:59número 13
22:01de los cuales
22:0210
22:02han sido
22:04efectuados
22:04por nuestra línea
22:05aérea
22:05Conviasa
22:06y este es el tercero
22:07que se ejecuta
22:09a través
22:09de una línea
22:10aérea
22:11de sigla estadounidense
22:12En total
22:14vienen
22:15191
22:16connacionales
22:17de los cuales
22:1916
22:19son de sexo
22:21femenino
22:22y 175
22:24de sexo
22:25masculino
22:26Con este parte
22:28estaríamos
22:28llegando
22:29a 2.557
22:32connacionales
22:33que retornan
22:34a su patria
22:35donde le damos
22:36la bienvenida
22:37para
22:38integrarse
22:39a las actividades
22:40económicas
22:41sociales
22:42de nuestra
22:43vida cotidiana
22:45Asimismo
22:46de acuerdo
22:47al análisis
22:48que han hecho
22:49nuestras autoridades
22:50migratorias
22:51nuestras autoridades
22:52policiales
22:54de los 191
22:56connacionales
22:57que vienen
22:58en este vuelo
22:58solamente
22:59hay registros
23:01de captura
23:02internacional
23:03de 2
23:04ciudadanos
23:05durante el recibimiento
23:07de connacionales
23:08este jueves
23:09el ministro
23:10de interior
23:10justicia
23:10y paz
23:11de venezuela
23:11dioslado cabello
23:12destacó
23:12que el 90%
23:13de los venezolanos
23:14que han sido
23:14recibidos
23:15a través del plan
23:16vuelta a la patria
23:16no poseen
23:17antecedentes
23:18penales
23:18no
23:20es un enredo
23:21que tienen ellos
23:21porque hoy salieron
23:23a negar eso
23:25es un enredo
23:27es un enredo
23:28si no revives
23:29la sentencia
23:30el tribunal supremo
23:31la corte
23:32la corte
23:34la corte
23:35es muy ambita
23:36no es clara
23:38y de ahí
23:39se están agarrando
23:40los otros jueces
23:40para también prohibir
23:42la deportación
23:42de venezolanos
23:43o de cualquier ciudadano
23:44ahora
23:45y andan
23:45desesperados
23:46desesperados
23:48por ahora
23:48demostrarle al mundo
23:50que ellos tenían la razón
23:51y en verdad
23:52no tienen la razón
23:53el desastre
23:55y el
23:55el desastre
23:56de haber enviado
23:57un grupo venezolano
23:57ayer
23:58Blomberg sacó una nota
23:59que dice que el 90%
24:01de los que fueron
24:02en ese vuelo
24:02no tiene antecedentes penales
24:03yo creo que el 10%
24:05son los
24:06los
24:06los
24:08los personas
24:09de El Salvador
24:09que llevaron para allá
24:10porque de Venezuela
24:11sus familiares aquí
24:12han pedido la carta
24:13de antecedentes penales
24:16los hemos atendido
24:17los hemos ayudado
24:18y no hemos encontrado
24:19todavía el primero
24:20que tenga antecedentes penales
24:21en Venezuela
24:23la vicepresidenta
24:24Delcy Rodríguez
24:25aseguró
24:26que la producción
24:26de petróleo
24:27y de gas
24:27del país
24:28se mantienen firmes
24:29frente a la escalada
24:30violenta de Estados Unidos
24:31contra el mundo
24:32durante una sesión
24:34ordinaria
24:34de la Asamblea Nacional
24:35la vicepresidenta
24:36ejecutiva
24:36Delcy Rodríguez
24:37señaló
24:38que detrás del bloqueo
24:39criminal de Estados Unidos
24:40y todas sus medidas
24:41contra el país
24:42está la extrema derecha
24:43venezolana
24:44en ese sentido
24:44Rodríguez
24:45se refirió
24:45a la guerra arancelaria
24:47implementada
24:47por Estados Unidos
24:48contra países del mundo
24:49destacando
24:50que el principal
24:50afectado
24:51en esta guerra
24:52arancelaria
24:52es el mismo
24:53pueblo norteamericano
24:54quien sufre
24:55las consecuencias
24:56de las acciones
24:57estadas
24:58por su propio gobierno
24:59señalando
25:00que pese
25:01a todas las medidas
25:02coercitivas
25:03y unilaterales
25:03del gobierno
25:04estadounidense
25:05las empresas
25:06de petróleo
25:06y de gas
25:07de Venezuela
25:07están en proceso
25:08de recuperación
25:09con esfuerzo propio
25:10el bloqueo criminal
25:19contra nuestro pueblo
25:20en cada una
25:21de estas etapas
25:22ha estado al frente
25:23del extremismo
25:24derrotado
25:25en Venezuela
25:25pidiendo sanciones
25:28pidiendo invasión
25:29pidiendo retiro
25:31de licencia
25:32y la posición
25:33de Venezuela
25:34es que nosotros
25:35no reconocemos
25:36jurisdicción
25:37que no sea
25:38la que está
25:38en nuestra
25:38constitución
25:39la jurisdicción
25:40venezolana
25:40y se aplica
25:41la constitución
25:42y las leyes
25:43de Venezuela
25:43y no reconocemos
25:45legislación
25:45extranjera alguna
25:47que pretenda
25:49dar autorización
25:49a quienes vienen
25:51al país
25:51y le hemos dicho
25:52a estas empresas
25:53a todas las
25:54transnacionales
25:55de petróleo
25:56y gas
25:56son bienvenidos
25:57a trabajar
25:57en Venezuela
25:58conforme
25:59a nuestras leyes
26:00conforme
26:01a nuestra normativa
26:02y respetando
26:03también
26:03el derecho
26:04internacional
26:05son bienvenidas
26:07y yo quiero
26:08que ustedes sepan
26:09que a esta hora
26:10la producción
26:12petrolera
26:14y de gas
26:14de Venezuela
26:15se mantiene
26:17y en proceso
26:18de recuperación
26:19con esfuerzo
26:20propio
26:21gracias por estar
26:22en sintonía
26:22de la pantalla
26:23de Telesur
26:23siga con nosotros
26:24hasta la próxima
26:25¡Gracias!