Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Human Rights Watch denuncia que los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador han sometido
00:06a más de 200 venezolanos a desaparición forzada y detención arbitraria con la política
00:12de deportaciones del republicano. Dice el organismo que el 15 de marzo de este año
00:16el gobierno estadounidense envió a 238 venezolanos a El Salvador. Allí fueron transferidos al
00:22SECOT, una megacárcel conocida por sus condiciones abusivas, donde permanecen incomunicados.
00:27En France 24 vamos a contrastar este informe de la organización con una opinión externa
00:32al reporte. La conversación es con Natacha Rojas Silva, ella es directora adjunta de Amnistía
00:38Internacional en Venezuela, es politóloga, es internacionalista y además es consultora
00:42y profesora en Derechos Humanos y Migración. Muchas gracias por estar en France 24.
00:49Todo un gusto acompañarles. Pues bien, primero te quiero preguntar tu opinión sobre la denuncia
00:54que hace Human Rights Watch de desapariciones forzadas en el contexto de estas deportaciones.
00:59Es porque este es un término más común cuando se habla en un contexto de conflicto armado.
01:03¿Por qué podemos decir en este caso que se trata efecto de desapariciones forzadas?
01:07Bueno, bien, como comentas, es un término que puede prestarse en muchos casos con confusiones,
01:19porque precisamente aquí lo que se está denunciando sobre la situación de esas personas
01:22es que el gobierno de Estados Unidos dice que no puede dar mayor información,
01:26no hay un listado oficial de quiénes son las personas y las familias a las que se han acercado
01:33a las organizaciones internacionales, las organizaciones de la sociedad civil manifiestan
01:37que no tienen ningún tipo de información sobre sus familias y precisamente por esto
01:41es que se conoce y se da este término a las condiciones de las personas de desaparición forzada.
01:47No se conocen sus condiciones, no se conocen cómo están, cuáles son las condiciones de su traslado,
01:52qué tipo de procesos pueden estar enfrentando, ni en muchos casos las personas saben que están allí detenidas
01:58porque les han reconocido en los videos o por información de terceras personas,
02:02pero no porque se puedan comunicar directamente.
02:05Las autoridades estadounidenses y también las salvadoreñas, como tú bien dices,
02:10pues no han divulgado la lista de estas personas que fueron trasladadas al SECOT,
02:13se han reconocido por videos, por fotos, por otros medios,
02:16los familiares han intentado ubicar a estas personas, puede Estados Unidos negarse
02:21a entregar esta información de las personas que está trasladando sin previo aviso,
02:25además en condiciones muy dudosas y sin dejar rastro de ellas,
02:28más si estamos hablando de personas que probablemente están indocumentadas
02:32y pues que no se sabe al final en qué parte del mundo pueden estar.
02:38Bueno, en términos prácticos es precisamente lo que está sucediendo,
02:42incluso pasando por encima de una decisión y un fallo de un juez federal
02:47donde determinaron que la última decisión determina que sí se pueden realizar ese tipo de deportaciones,
02:53pero en este caso ni siquiera las podemos llamar deportaciones.
02:56Son expulsiones arbitrarias y, como estamos diciendo en este caso,
03:00desapariciones forzadas donde, si bien el Estado no podría en términos
03:05de los estándares internacionales de derechos humanos
03:07y los compromisos que tiene Estados Unidos en el sistema universal,
03:11debería ejercerse este debido proceso, debería garantizarse garantías judiciales
03:16y, por supuesto, dar a conocer y no impedirles ningún tipo de defensa
03:20y comunicación con su familia. En términos prácticos, esto es lo que está sucediendo
03:24y, como acabo de decir, incluso por encima de la decisión de un juez federal.
03:28Bueno, y sin embargo, esta no es la primera vez que algo así sucede.
03:31Recordemos las historias desgarradoras de separaciones en la frontera
03:35cuando los migrantes ingresaban y cómo ponían a niños en un lugar,
03:38a madres en otro lugar. Es decir, ¿esto es un ejercicio de violencia sistemática
03:43a la política de deportaciones que ahora está aún más endurecida
03:46con el gobierno de Donald Trump?
03:47Así es, esto ya lo habíamos vivido en el pasado, como bien tú mencionas,
03:54estos centros que parecían más unos centros de concentración que, digamos,
03:58lugares de detención, por supuesto, pasando por encima de lo que decía
04:02del debido proceso, haciendo detenciones, separando familias,
04:06que eso también es un derecho que hay, algo que se viene anunciando también,
04:09que vienen anticipando, que querían hacer, era como una especie de cárceles
04:14para niños, incluso muy pequeños, detenidos en algunos centros sin ningún tipo
04:19de garantía. Hay que decir que en estos centros y las condiciones,
04:23las personas incluso que han desaparecido o quienes están en estos centros
04:27se encuentran sin atención a salud adecuada, sin un acceso a una alimentación
04:32adecuada para cada uno de los grupos poblacionales,
04:36ni tienen ningún tipo de comunicación en la posibilidad de ejercer defensa
04:39en ninguno de los casos.
04:41Bueno, pero además sin que se haya comprobado que realmente cometieron
04:45crímenes, entonces Human Rights Watch exige que las autoridades estadounidenses
04:49hagan pública la identidad de estos venezolanos trasladados a El Salvador,
04:52que se confirme su paradero y precisamente que se especifique esta base legal
04:57que se utilizó para su detención.
04:59Pero lo que está haciendo con Estados Unidos, El Salvador,
05:02puede considerarse ilegal. ¿Qué opinas sobre eso?
05:06Sí, bueno, en este caso específico lo que estábamos diciendo
05:11y bueno, empezábamos hablando un poco de la situación específica
05:14de las personas venezolanas y todo lo que ha sucedido con este traslado
05:18y esa expulsión arbitraria a El Salvador y aquí hay una responsabilidad
05:22compartida, por supuesto. Eso no es responsabilidad solamente de Estados Unidos
05:25al hacer estas expulsiones sin un debido proceso, sin una debida defensa
05:30de estas personas, sin presunción de inocencia.
05:32Y hay algo que quiero decir que a veces a la gente le incomoda un poco
05:36también, ¿no? Primero, dejar muy claro que migrar no debe ser criminalizado,
05:41migrar no es un delito, incluso en muchos casos se convierte en un derecho
05:46en muchos contextos complejos como la emergencia humanitaria compleja
05:49que se vive en Venezuela. Y lo segundo, así una persona haya cometido
05:54algún otro tipo de delito en un país, esta persona tiene derecho
05:58a un debido proceso. Y aquí ya hay una violación grave, grande y clara
06:03a este tipo de garantías. Y por otro lado, como decía, El Salvador también
06:07tiene una responsabilidad. Estas personas están siendo detenidas
06:10en estos centros, específicamente un centro dedicado supuestamente
06:14a personas que son detenidas por temas asociados, por delitos asociados
06:18al terrorismo. Nuevamente, sin un debido proceso, no cometieron ningún tipo
06:23delito en territorio de El Salvador. Han sido expulsadas sin ningún tipo
06:28de trámite, ni proceso administrativo, ni judicial. Así que en este caso
06:33la responsabilidad es compartida. Y como decía, incluso en el caso
06:36de El Salvador, frente a los estándares interamericanos y en el caso
06:39estadounidense, frente a los estándares universales de derechos humanos.
06:43Pues Natalia, ¿tú en este caso a qué autoridad crees le corresponde
06:46intervenir?
06:47Bueno, en este caso en Estados Unidos deben seguir insistiendo
06:52las organizaciones como lo han hecho, asistir al sistema judicial
06:56y llevar estos casos al sistema judicial como bien se ha hecho,
07:00pese a que vemos, como mencionaba hace un momento, que muchas de estas
07:04decisiones se están haciendo por encima del sistema, pero es allí
07:07precisamente donde se puede resolver. Y en otro, y digamos, de manera
07:11paralela incluso al caso de lo que decía, la responsabilidad de El Salvador,
07:14como mencionaba en algún momento, por supuesto hay que agotar
07:18mecanismos internos en cada uno de los países, pero también hay
07:21mecanismos en el sistema interamericano y en el sistema
07:25universal. Creo que es necesario que las organizaciones sigamos
07:28unidas, haciendo denuncias, haciendo incidencia en los sistemas
07:32de protección para ser visibles estos casos. Porque algo adicional
07:36que quiero agregar en el caso de Venezuela es que es un estado
07:39también, el estado donde provienen estas personas, es un estado que
07:42también les ha dejado en completa soledad. Y es un estado donde
07:46hemos visto incluso casos donde han llegado personas deportadas
07:48en otros vuelos por parte de Estados Unidos y son privadas de su
07:52libertad en cuanto pisan territorio venezolano. Entonces no nos queda
07:55otra que asistir a los sistemas de protección, tanto a nivel regional,
08:00el sistema interamericano, como a nivel universal en el sistema
08:03de Naciones Unidas. Pero en términos prácticos, realmente la situación
08:07es muy compleja para hacer efectivos estos derechos de manera urgente
08:12como lo necesitan estas personas.
08:14Mira, algo que me llama mucho la atención de este informe es que
08:16los familiares que fueron entrevistados por Human Rights Watch
08:19dicen que las autoridades estadounidenses de migración les avisaron
08:23a estas personas que serían devueltas a Venezuela.
08:26A ninguno le dijo que iba a ser enviado al Salvador.
08:31¿Qué es lo que ustedes saben acerca de estas denuncias?
08:33Bueno, de las denuncias que hemos conocido, como bien tú mencionas,
08:38de los familiares, incluso se ha conocido por las denuncias que hacen
08:42en redes sociales, que las organizaciones intentan verificar en una situación
08:46tan compleja, que algunas personas han firmado documentos para lo que
08:51se mal llama como las autodeportaciones, donde las personas deciden firmar,
08:57por eso parte de la información de lo que se lleva es que no firmar ningún
09:00tipo de documento sin saber muy bien qué efecto tiene, pero lo que se le había
09:04dicho a estas personas y la garantía era que se les había dado que si
09:06firmaban estos documentos serían enviados de vuelta a Venezuela.
09:11Fue algo completamente sorpresivo y arbitrario el envío al Salvador,
09:17como decía, porque es que no hay ningún tipo de mecanismo que realmente
09:19pueda justificar eso en un marco legal, este tipo de envíos.
09:23Y las personas que han sido devueltas en algunos vuelos de deportaciones,
09:27de deportaciones, entre comillas, porque vuelvo y repito, esto no son
09:30deportaciones, son expulsiones que se hacen fuera del marco legal.
09:34Muchas incluso son detenidas en el mismo territorio venezolano también.
09:39Bueno, y también quisiera hablar un poco de la Corte Suprema de Estados Unidos,
09:42porque el gobierno de Donald Trump invocó la ley de enemigos extranjeros
09:45contra el tren de Aragua, que es un grupo del crimen organizado
09:49venezolano y bajo esta invocación de ley, pues se ha cobijado para estas
09:53deportaciones y esta, digamos, externalización hacia El Salvador.
09:58¿Cuál es el mensaje que entrega la Corte Suprema estadounidense al
10:01refrendar el uso de esta ley?
10:05Bueno, mira, creo que el mensaje frente a esto es, bueno, teníamos antes un fallo
10:09que sí, cuando se estaba realizando el vuelo, y recordarán que Bukele hace un
10:14pronunciamiento en redes sociales donde un poco en burla dice que ya no se puede
10:18detener porque el vuelo ya había salido, y en ese momento había una discusión
10:20si el vuelo ya estaba fuera del territorio estadounidense o no, porque un primer juez
10:24dice, digamos, las limitaciones que hay para aplicar esto. Además, es una ley
10:29completamente anacrónica, es una ley que se aplica en tiempos de guerra, es una
10:34ley que suspende garantías, que suspende garantías incluso constitucionales en
10:39Estados Unidos. Y esta última decisión, a pesar de que la decisión hay que verla
10:43con mucho detalle porque la decisión no le permite hacer este tipo de expulsiones
10:48sin un debido proceso, a pesar de que permite la aplicación de la ley, si nos
10:53está enviando un mensaje, si Estados Unidos realmente está entrando en otra
10:58etapa completamente diferente, similar a un contexto de guerra en pleno siglo XXI.

Recomendada