La economista libertaria Natalia Motyl analizó en profundidad la medida que elimina las restricciones cambiarias y afirmó textualmente: "Va a sacar de circulación los pesos sobrantes que existen en la economía". Según su análisis, esta decisión tendrá un impacto directo en la masa monetaria.
El anuncio oficial, que establece un nuevo esquema para el dólar, continúa generando reacciones encontradas entre distintos sectores económicos. Mientras algunos celebran el fin de las restricciones, otros advierten sobre posibles efectos secundarios en el poder adquisitivo.
El anuncio oficial, que establece un nuevo esquema para el dólar, continúa generando reacciones encontradas entre distintos sectores económicos. Mientras algunos celebran el fin de las restricciones, otros advierten sobre posibles efectos secundarios en el poder adquisitivo.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, tenemos a Natalia Motil, es economista libertaria.
00:05¿Se define así, muchachos?
00:06A ver, preguntémosle a Natalia.
00:08¿Cómo estás, Natalia?
00:09Soy Diego Esteves, está todo el equipo de Tierra de Nadie.
00:12Está Hugo Vázquez, bastante crítico, te anticipo, de este anuncio
00:16que me imagino que para vos es una excelente noticia, ¿no?
00:20Muy buenas noches, muchísimas gracias por la invitación.
00:23No hay de qué, no hay de qué.
00:25Natalia, ¿esto es algo positivo?
00:27Porque hasta acá no sabemos si tenemos que festejar o no.
00:30Digo, el laburante sabe que se va a quedar con menor poder adquisitivo
00:34de cara al mes que viene.
00:37Bueno, es una excelente pregunta y tiene dos aristas.
00:39Por un lado, lo que es el levantamiento del cepo,
00:43de forma obviamente parcial, no es siempre de forma completa,
00:48pero bueno, ya las personas físicas van a poder acceder a dólares
00:51y lo que son las empresas van a poder girar utilidades
00:54desde el 2025 hacia afuera también en dólares.
00:57Eso, a ver, en el laburante de pie, ¿cómo nos va a afectar efectivamente?
01:01Bueno, uno estima que si el contexto internacional no va a jugar a favor
01:07a la Argentina, uno estima que va a empezar a haber inversiones en la Argentina
01:11y eso va a generar un impacto positivo sobre lo que es la actividad económica.
01:15Entonces, es una medida justamente enfocada para, bueno,
01:19que haya un crecimiento sostenido en los próximos meses.
01:22Natalia, ahora, en el corto plazo, es decir, lunes, martes, el próximo mes.
01:28Mirá, lo mismo le dije a Martín Tetás recién.
01:31El otro día entrevistamos a un muchacho que vende hamburguesas,
01:34gana 25 mil pesos por día.
01:36Vos debés ser rápida con los números, son 500 mil pesos por mes.
01:39La mitad se lo gasta en alquiler.
01:41La otra mitad, no sé, es judí ni es mandraque,
01:44porque no sé cómo hace para llegar a fin de mes.
01:45Entonces, hablale a él y decirle que esto es una buena noticia.
01:50Y después tenés la otra pata, que es la de las bandas cambiarias,
01:55que es cierto.
01:55No entiende nada, Nati.
01:56Recordemos que hoy...
01:57No entiende nada, Miguel, de las bandas cambiarias.
01:59No sabe de qué le estás hablando.
02:01Hoy, bueno, justamente le va a impactar en lo que es relacionado
02:05a las bandas cambiarias y va a tener un impacto negativo.
02:08Recordemos que hoy hubo una inflación del 3,7% en el mes pasado.
02:14Y bueno, y estas bandas cambiarias, vos tenés un techo de 1.400
02:18que muy probablemente el mercado va a testear hacia lo que son
02:22los 1.400 pesos.
02:24Y eso va a impactar negativamente sobre lo que son los precios.
02:27Va a haber una aceleración, sobre todo para lo que es el mes de abril.
02:31Entonces, en el corto plazo sí vas a tener, desafortunadamente,
02:36un impacto negativo sobre el poder adquisitivo, digamos,
02:39de la salaria.
02:40Vos sos libertaria, ¿no?
02:42Vos estás segura, ¿no?
02:42Sí, yo soy libertaria, efectivamente.
02:44Y, bueno, digo, está enfocado.
02:49Pero más allá de que soy libertaria o no, digamos,
02:50yo soy economista y soy economista pragmática.
02:53Entonces, la realidad es la que les estoy presentando.
02:56Es lo que va a suceder.
02:56Yo te lo llevo.
02:57Después, vos vas a tener un...
03:00Podés tener la posibilidad de que haya un crecimiento económico
03:03con la salida del CEPOS.
03:04Yo te entiendo.
03:05Hay posibilidades y eso se refleja.
03:07Porque vos me hablás...
03:09No, porque, a ver, acá estamos hablando con personas que laburan,
03:12con un jubilado que no llega a fin de mes.
03:14Digo, está acá Hugo también que te va a decir,
03:17¿qué hace el jubilado con 300 lucas?
03:19Que no puede pagar absolutamente nada.
03:20Yo te lo llevo...
03:22A ver, ya no.
03:22Digo, de alguna manera lo que plantea la colega,
03:26lo que la colega plantea como bandas para la cotización del dólar,
03:31yo te digo que es una devaluación del 30%.
03:34Claro.
03:34Es decir, definitivamente el gobierno lo plantea como una flotación
03:39entre bandas.
03:39Es así, pero lo que va a pasar el lunes es una devaluación
03:43de entre el 10 y el 30%, de hasta el 30%.
03:47Y lo que la colega denomina una presión sobre los precios,
03:52yo le llamo en abril un fogonazo inflacionario.
03:55Es una fuerte presión sobre fundamentalmente el precio
03:58de los alimentos, como ya ocurrió en marzo.
04:01Es decir, la verdad es que una cosa es cómo se pueda transmitir
04:05una noticia y otra cosa es lo que...
04:07Claro, yo te digo, si Miguel está mirando, que no tengo dudas,
04:10porque es fanático del programa, lo escucha Hugo y se preocupa.
04:13La escucha Natalia y está más tranquilo.
04:16¿Cómo se llama el hamburguesero con Miguel?
04:20Miguel seguramente entre el sábado y el lunes va a tener
04:23una remarcación de precios sobre su producto, el insumo,
04:27las hamburguesas que va a vender el martes, el miércoles,
04:30en el puesto de hamburguesas.
04:32Esto es lo que va a pasar.
04:33Vos estás diciendo la remarcación de precios,
04:34también la tenemos a Nati, porque sabemos que está como mal dicho,
04:38como no los especuladores.
04:40A ver, el comerciante después tiene que reponer,
04:42no es un especulador.
04:43Lo que pasa es que dice, ¿cuánto le pongo de precios?
04:45El día de mañana no sé cuánto voy a tener que pagar
04:46para reponer la mercadería que se me va hoy.
04:49Decir que un comerciante es especulador porque de alguna manera
04:52trata de evitar una pérdida cuando tenga que reponer la hamburguesa
04:56que compra con el insumo el día anterior, es una locura.
04:59Yo me imagino mañana a las familias, en lugar de salir a pasear,
05:03yendo a los supermercados a estoquearse, ¿no?
05:05Previendo un aumento el lunes.
05:08¿Puede pasar esto o no?
05:09La preocupación, a ver, definitivamente la noticia de hoy,
05:12de la salida del CEPO, que obviamente puede ser correctamente interpretada
05:18como obviamente una liberalización de estas restricciones.
05:21Definitivamente había que salir del CEPO, yo no estoy en contra de salir del CEPO.
05:24Todo lo contrario, pedía y pido que se eviten las restricciones cambiarias.
05:28Ahora, una devaluación del 30% en el marco de la salida del CEPO
05:33es una mala noticia.
05:35Clarísimo, Hugo.
05:35Para las familias es una...
05:36Démosle, de hecho, a réplica a Natalia, que está escuchando respetuosamente.
05:41Natalia, no sé si tenías planes hoy, pero bueno,
05:43te metimos en un baile que me parece que no era el que estaba planificado.
05:48Bueno, muy bien lo que comentaron.
05:51Y a ver, otra cuestión, digamos, del CEPO es que se van a poder sacar
05:55de circulación los pesos sobrantes que existen en la economía.
05:58Entonces, ¿qué es lo que ha sucedido en las últimas semanas
06:00que ha generado esa volatilidad en lo que vemos en el mercado cambiario?
06:04Que justamente había una crisis de confianza fruto del esquema cambiario
06:09que estaba imperante en ese momento, de esa especie de tablita de Martínez de Org
06:13con ese ritmo del traulimpec del 1%, que generó, frente a un contexto
06:18internacional adverso, una caída de lo que es la demanda del peso.
06:21Entonces, por más de que la oferta monetaria se mantenía fija,
06:25la demanda del peso caía.
06:26Entonces, hoy actualmente hay un excedente de pesos,
06:29que esos excedentes de pesos, cuando la gente vaya a comprar,
06:32los que pueden acceder a dólares, vayan a comprar, digamos, al oficial,
06:37se va a terminar sacando de circulación.
06:40Te digo, déjame aclarar a...
06:41Puede impactar positivamente a que baje más rápido lo que es la inflación.
06:46Ahora, sí vas a tener un impacto sobre los precios, el lunes, el martes,
06:50muy probablemente, por estas, digamos, bandas diarias.
06:53Pero déjame decir algo, Ailín, porque Natalia, en cualquier momento empieza
06:57la cadena, si empieza la cadena vamos a volar del aire, es cuestión de minutos,
07:01digo, para que no quede desprolijo, sepan que es una cuestión que nos excede
07:04a nosotros.
07:05Ailín, dale.
07:05No, básicamente, Nati, Hugo también, economista, porque Hugo lo dejó clarísimo,
07:10el presidente lo planteó, mejor dicho, el ministro de Economía lo plantea
07:13como una banda, ¿no?
07:14Una oscilación del dólar entre 1.100 y 1.400.
07:17Hugo te dice una devaluación del 30%.
07:19La gente al WhatsApp me dice, ¿pero qué me hablas de que voy a poder ir
07:22a comprar dólares si no puedo comprar carne, si no puedo comer el día de mañana?
07:26Digo, si no comen carne hoy, ¿mañana qué van a comer?
07:29¿Sopa?
07:30¿Qué van a comprar, Hugo, el día de mañana cuando tengan que ir a comprar?
07:33Y el comerciante le diga, y mirá, hoy un carnicero decía, no tengo precio,
07:37no sé qué precio poner la carne.
07:38Es la mayor preocupación, es decir, de vuelta, en todos los anuncios que escuchamos hoy,
07:43salvataje del fondo, la flotación entre bandas, el cepo, etcétera,
07:46lo que más preocupa a todos y lo que preocupa a las familias
07:49el fin de semana, mañana, sábado, es si esto se traslada o no a precios.
07:53Si esto se traslada al precio de la carne, el de la leche y el del pan.
07:55Pero perdón, ¿es una pregunta o ya tiene que ser una certeza a la altura del partido?
07:59La respuesta de...
08:00Cada vez que hubo una devaluación se trasladó a precios hasta por las dudas, ¿no?
08:04En Argentina, la historia argentina marca que cada devaluación,
08:08cuando es discrecional, cuando es abrupta, como en este caso del casi 30%,
08:13se traslada a precios.
08:14Lamentablemente, se traslada a precios.
08:17Excelente, Hugo.
08:18Natalia, si se recalienta la inflación, ¿no?
08:21Que digo, es el...
08:22Yo digo, hasta ahora es el único logro, junto al levantamiento del cepo cambiario,
08:26que es cierto, no es menor, el único logro del gobierno es la inflación.
08:30Digo, si pierden esa bandera...
08:32Estamos complicados, ¿no?
08:34Hay plan B.
08:34Y la verdad es que, a ver, ¿qué está, digamos, estimando el gobierno?
08:40Que con el levantamiento del cepo...
08:41Nati, perdóname, Nati.
08:44Perdón, perdón, perdón.
08:45Termino con esto.
08:46Entren dólares, y ahora vamos con eso.
08:48Entren dólares del frente externo, y entonces de esa forma, digamos,
08:52se termina apreciando lo que es el tipo de cambio.
08:55Entonces, este es más cerca de la banda inferior que de la banda superior.
08:59Bueno, lo veremos...
08:59Es más cerca de los mil pesos.
09:00Dame un segundo, explicás, bárbaro, Nati, dame un segundo, perdón,
09:03pero la actualidad está a pleno.
09:06Nos vamos con...