¿Un insecto para combatir la contaminación del río Tunal en Durango?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un insecto será el encargado de eliminar la contaminación en el río Tunal por lirio
00:04acuático. El director estatal de la Conagua, Roberto Delgado, contó para posta la manera
00:10en la que se pretende eliminar la presencia del lirio acuático en el río Tunal, y es
00:14que la descarga de aguas residuales sobre el río ha ocasionado que el lirio prolifere
00:17en ciertos tramos, atacando especies acuáticas que ahí habitan. Entonces, se pretende que
00:22el lirio acuático sea eliminado con un insecto llamado neochetino, un bicho que será traído
00:27desde Sinaloa a Durango con la finalidad de ser aplicado en la parte más contaminada
00:31del río. Además, se está buscando que sea el propio Instituto Tecnológico del Valle del
00:36Guadiana quien se encargue de reproducir a este insecto para combatir el lirio acuático
00:41de manera más eficaz. El insecto neochetino es un tratamiento biológico,
00:45este animal se come la raíz del lirio acuático, además de también ahí reproducirse. Una vez
00:50que se reproduce, la cantidad del neochetino aumentará, por lo que serán más insectos
00:54sobre el agua que ayudarán a eliminar el lirio acuático del río Tunal. Para mayor información
00:58visita durango.posta.com.mx. Yo soy Alejandro Ávila.