Ecuador declaró el sábado el estado de excepción en la capital, siete de sus 24 provincias y en el sistema penitenciario, una medida anunciada en la víspera del balotaje presidencial que busca frenar la creciente violencia del narcotráfico.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ecuador declaró el sábado el estado de excepción en la capital, en siete de sus 24 provincias y en
00:09el sistema penitenciario, una medida anunciada en la víspera del balotaje presidencial que busca
00:16frenar la creciente violencia del narcotráfico. La decisión regirá por 60 días y entró en
00:22vigencia un día antes de que los ecuatorianos elijan al próximo gobernante entre el mandatario
00:28Daniel Novoa y la opositora izquierdista Luisa González. El estado de excepción rige en las
00:34regiones más golpeadas por la violencia en el país, donde según datos oficiales, a cada hora se comete
00:41un asesinato. Novoa impuso el estado de emergencia ante el incremento de índices de violencia,
00:48cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados
00:53organizados según el decreto. El gobierno suspendió los derechos a la inviolabilidad
00:59de domicilio, correspondencia y a la libertad de reunión. Además, ordenó un toque de queda
01:05nocturno de siete horas en varias localidades. La medida afecta a las provincias costeras de
01:12Guayas, los ríos Manaví, Santa Elena y El Oro, y las amazónicas Orellana y Sucumbíos,
01:18la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez, así como en Quito y en las cárceles
01:24de la nación. Novoa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado estados de excepción para
01:32enfrentar la arremetida de los grupos narco. La tasa de homicidios bajó del récord de 47 por
01:38cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024. Sin embargo, Ecuador tuvo el mayor índice de muertes
01:47violentas de América Latina el año pasado, según el grupo especializado Inside Crime.
01:53Ecuador restringió el viernes el ingreso de extranjeros a través de sus fronteras terrestres
01:59con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, para garantizar la seguridad
02:04del balotaje presidencial. La disposición se extenderá hasta la medianoche del lunes.
02:17Gracias por ver el video.