Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
ENTREVISTA EN TERUEL

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Estamos con Sonia Soriano. ¿Qué tal, Sonia? ¿Cómo estás?
00:05Buenas tardes, pues bien.
00:06Bueno, una terapeuta ocupacional con raíces turolenses, nacida en Valencia,
00:11que cómo decide volver a Teruel e iniciar su vida laboral y familiar aquí en nuestra ciudad.
00:17Pues bueno, como bien has dicho, mi familia es toda de aquí, mis padres, mis tíos, primos, abuelos,
00:24mis padres, son todos de Teruel y bueno, pese a que todo mi desarrollo de vida fue surgiendo en Valencia,
00:32a través de mi trabajo como terapeuta ocupacional me doy cuenta, tanto en Valencia como en Castellón,
00:37donde yo trabajaba, que hay mucha demanda por parte de familias turolenses del servicio de terapia ocupacional
00:44en el que yo trabajaba. Entonces, claro, cuando hablas con estas familias y te das cuenta, ¿no?,
00:48que pues hacen un esfuerzo no solo económico, sino también físico, emocional, mental, sacrificio familiar, ¿no?,
00:54constantemente, pues decides, pues bueno, te surge la idea de por qué no trasladarte aquí y pues así lo hice.
01:02Y surge Neuroteruel.
01:03Sí, así es. Así surge Neuroteruel junto con otra compañera logopeda,
01:08que son dos servicios que, bueno, pues que por la vía pública en la parte infantil y juvenil no se ofrecen.
01:15Entonces, nosotras pues decidimos venirnos aquí y ofertarlo.
01:18Estamos oyendo hablar mucho últimamente de la figura del terapeuta ocupacional,
01:21pero muchas veces se confunde con otro tipo de profesionales, como pueden ser psicólogos o pedagogos.
01:27¿Qué es realmente un terapeuta ocupacional?
01:29Yo creo que el problema, ¿no?, de estas confusiones es que el terapeuta ocupacional ha sido una figura
01:35que siempre ha sido necesaria, que surge a raíz de las necesidades de las personas
01:39y que, por lo tanto, al no conocerse, al no ofrecerse en los recursos públicos,
01:46pues bueno, hay personas profesionales que asumen a veces ciertas funciones,
01:52no porque quieran formar parte de ellos, sino porque al final ven la necesidad dentro de las personas que están atendiendo.
01:59En mi campo, por ejemplo, en la infancia, al final, pues bueno, el terapeuta ocupacional lo que va a hacer
02:05es analizar la ocupación principal del niño, ¿no?, y establecer una forma de intervención
02:10para que él pueda acceder de forma satisfactoria a todo su día a día.
02:16Por ejemplo, un niño, ¿no?, un niño tiene que ir al colegio, un niño tiene que jugar,
02:19entonces implica una participación social, unas actividades de la vida diaria, como un vestirte,
02:24un asearte, un prepararte la mochila, un atender en clase, un jugar en el recreo
02:29y, bueno, esta serie de actividades que forman parte del día a día, pues son las que nosotros abordaríamos, ¿no?,
02:38donde nosotros trabajaríamos, alimentación, por ejemplo, ¿no?, que niños con dificultades a la hora de alimentarse,
02:43pues ya sea porque no pueden encoger bien la cuchara o ya sea porque no pueden mantenerse el tiempo
02:48que dura la comida o ya sea porque rechazan cierto tipo de alimentos, ¿no?,
02:53entonces nosotros, pues sería una de las partes que podríamos intervenir, ¿no?, en las que abordamos.
02:58Porque muchas veces también se piensa en la figura del terapeuta ocupacional
03:02como personas que están relacionadas con niños o adolescentes,
03:06pero también trabajáis con adultos y con personas mayores, es una etapa, yo creo, que un poco más desconocida.
03:11Claro, nosotros siempre hemos estado más presentes, a lo mejor, en la parte de tercera edad,
03:17por el hecho de que, al final, pues las personas mayores, ¿no?, van teniendo un cierto deterioro, ¿no?,
03:22entonces se va tentando mantener esas funciones y prevenir que ese deterioro vaya a más a través de la terapia ocupacional.
03:30También trabajamos en aspectos como la salud mental, no solo en la infancia,
03:35sino también en personas jóvenes y personas adultas.
03:38Trabajamos también en otros, en algunos contextos, ¿no?,
03:42también estamos incluidos dentro de la atención primaria,
03:44o es un proyecto que está pendiente, pero aquí en Aragón, por ejemplo, esto todavía no se da.
03:48Así que estamos en atención especializada, como en rehabilitación, en algunos recursos de salud mental,
03:52pero no estamos en atención primaria, por ejemplo.
03:56Sí que es verdad que tú formas parte del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Aragón.
04:00¿Cómo está la situación en Aragón?
04:02Pues, bueno, siempre podría estar mejor, ¿no?
04:07Al final, nosotros desde el colegio la labor que hacemos es intentar dar a conocer a la población nuestras funciones.
04:14Hace poquito hemos estado llevando a cabo un taller de artrosis para la prevención del riesgo, ¿no?,
04:20y evitar ese dolor para, sobre todo, las mujeres mayores que a partir de cierta edad pueden empezar a sufrir esta patología, ¿no?
04:28Muchas veces el cómo puedes tú escurrir una valleta, simplemente ese gesto,
04:34hay una campaña que hemos sacado que se llama Cambia el Gesto,
04:36y simplemente cambiar ese gesto te puede prevenir, pues eso, patologías secundarias a raíz de la artrosis
04:42o el dolor articular que te provoca.
04:45En algunas comunidades autónomas sí que tenéis ya presencia, por ejemplo, en colegios, en centros de salud.
04:50¿Crees que a corto plazo esa presencia se va a hacer también palpable y viable aquí en nuestra comunidad autónoma?
04:56Estamos luchando por ello. Por ejemplo, en educación es uno de los campos en los que estamos luchando mucho
05:02porque, bueno, en muchas comunidades autónomas colindantes ya es una realidad que el terapeuta ocupacional
05:08forma parte de equipos de orientación.
05:11Aquí en Aragón nos consta que hay un colegio que tiene una terapeuta ocupacional que está en Zaragoza
05:18y es concertado. Lo han decidido desde el colegio y apostaron por el proyecto y lo llevaron a cabo.
05:24En el resto de instituciones educativas únicamente estamos a través de proyectos de lampa, de proyectos de innovación.
05:31No estamos contratados por educación o no hay plazas para el terapeuta ocupacional dentro de ese sector.
05:39Esperamos que sea pronto una realidad puesto que es un hecho que ven la necesidad
05:44puesto que esas funciones se están llevando a cabo ya dentro de los centros escolares.
05:48Lo que pasa es que no se están llevando a cabo por terapeutas ocupacionales.
05:50Claro, esperamos que sea así. ¿Habría suficientes personas para poder hacer frente a esa demanda en el caso de que existiese?
05:59¿O es como en otros campos, por ejemplo, que no hay suficientes especialistas?
06:03¿Aquí habría suficientes para poder cumplir un poco todos los niveles?
06:08Mira, el campo de la infancia creo que pasa en muchos sectores.
06:12Es un campo que es muy vocacional y tiene que gustarte mucho.
06:16Claro. Entonces, yo, por lo que yo veo en Aragón y por las terapeutas ocupacionales que conozco,
06:24yo creo que sí, que hay suficiente personal preparado y cualificado para poder enfrentarse a atender la demanda que pudiera surgir.
06:33No obstante, cuando se abra comprobaremos si es así.
06:36Pero yo creo que sí, que sí que lo hay.
06:38Hay gente muy preparada y con muchas ganas de trabajar.
06:40De hecho, hay grupos de trabajo dentro del colegio, que es un grupo de ellos es de educación, que son personas voluntarias colegiadas,
06:46que se están haciendo cargo de llevar a cabo guías de trabajo y proyectos para presentar en centros educativos,
06:51para que se conozca el papel, cómo complementaría al resto de personal educativo la figura del terapeuta ocupacional dentro de ese espacio.
06:59Bueno, Sonia, pues esperamos verte dentro de poco contándonos más cosas de nuevos proyectos.
07:04Y gracias por habernos acercado a esta figura, a la gente que es un poquito más desconocida y gracias por estos minutos.
07:12Pues muchas gracias a vosotros por vuestro interés en la terapia ocupacional.
07:15Gracias, Sonia.

Recomendada