La nacionalización provocó la salida de Mitsubishi y una crisis por exceso de sal, pero el gobierno de Claudia Sheinbaum logró restablecer exportaciones en 100 días.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y ahora vamos con un reportaje de mi compañera Fanny Miranda sobre la salinera más grande del mundo.
00:04La empresa mexicana exportadora de sal se encuentra en Guerrero Negro en Baja California Sur
00:08y es una industria que le está generando millones de dólares en exportaciones a varios países.
00:13El que lo va a presentar es un reportaje de la iniciativa Transmedia de Milenio.
00:22Más del 80% de la sal marina que se produce en todo el país se obtiene del agua de la laguna Ojo de Liebre.
00:30El mayor santuario de ballena gris ubicado en la localidad de Guerrero Negro en Baja California Sur.
00:36La empresa llamada Exportadora de Sal, una paraestatal mexicana, es la salinera más grande del mundo
00:43al contar con una concesión minera de 33 mil hectáreas dentro de la reserva de la biosfera El Vizcaíno en el municipio de Muleje.
00:51La sal se produce principalmente por lo que es la radiación, lo que es la energía del sol, el viento
00:58y obviamente el manejo de las almueras que hacen las áreas de producción.
01:04Se aprovecha la concentración natural que tiene la laguna Ojo de Liebre.
01:08El agua de la laguna Ojo de Liebre tiene una concentración de sal del 3.9%.
01:15Es mayor a la concentración salina del agua de mar abierto.
01:19Aquí inicia el proceso de producción de sal.
01:23Se bombea directamente de la laguna Ojo de Liebre.
01:26Tenemos 10 bombas que bombean aproximadamente 32 mil a 33 mil galones por minuto
01:33para un total de 350 a 500 millones de metros cúbicos por año de agua de mar.
01:42Y eso en las áreas de concentración, como va avanzando por gravedad hacia el área de cristalización, se va evaporando poco a poco.
01:52Durante un año se evapora hasta que la sal logra cristalizarse en la salmuera, alcanzando una concentración del 27% y está lista para ser cosechada.
02:05Aproximadamente entre ocho o nueve meses el tiempo que tarda en formarse un piso de sal de aproximadamente de 20 a 30 centímetros.
02:13Diariamente seis camiones como este cosechan 25 mil toneladas de sal para continuar con el proceso para su uso industrial.
02:20De aquí sigue el proceso de lavado, donde ya la sal cae en unas tolvas y ya por el proceso de inmersión y expreadas de lavado ya se quitan las impurezas que trae la sal.
02:35Guerrero Negro nace por exportadora de sal en los años 50.
02:38Luego se suma Mitsubishi, Japón.
02:41Pero finalmente el año pasado el presidente de la república nacionalizó exportadora de sal.
02:49Ahora es 100% mexicana.
02:51¿Y esa actividad de explotación de sal no pone en riesgo la exportadora?
02:56No. A lo largo de los años hemos hecho un trabajo muy coordinado con exportadora de sal.
03:03En febrero de 2024, con una inversión de 1.500 millones de pesos, el gobierno federal nacionalizó a la exportadora al adquirir el 49% de las acciones que poseía Mitsubishi.
03:16En respuesta, la empresa japonesa se llevó la cartera de clientes y la producción pasó de 8 millones de toneladas por año a 5 millones al cierre de 2024.
03:26Fue un año complicado para exportadora porque no se podía producir más porque a la vez no había en dónde almacenar o no había en dónde almacenar más sal.
03:36Por lo tanto, la producción se fue a pique porque también las ventas no fueron las que se esperaban.
03:43Y bueno, había que almacenarlas en algún lado y por eso el apilamiento, tanto en Chaparrito como en Isla de Cedros, pues tenían cerca de los 3 millones de toneladas almacenadas.
03:55Cosa que hoy en día el cerro del apilamiento ha ido disminuyendo.
03:591.2 millones de toneladas.
04:011.2 millones de toneladas.
04:31En la industria de los plásticos, del PVC, del cloro, de la sosa cáustica.
04:38La calidad de la sal traemos un porcentaje desde el 99.7 hasta el 99.8, 99.9 en ocasiones de pureza.
04:49Es de las mejores del mundo, sí, efectivamente la sal que producimos en Guerrero Negro está reconocida como una sal de alta calidad y reconocida a nivel mundial.
05:01Con imágenes de Alejandro Ansúrez y Drón de Noé López, para Milenio Noticias, Fanny Miranda.