Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Ha muerto en Perú, en su casa de Lima, a los 89 años, Mario Vargas Llosa. Han escrito sus hijos, para dar la noticia: "Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y dejó una obra que lo sobrevivirá".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Quizá les pase. Ocurre ante una noticia como esta, de la que todo el mundo habla,
00:04que a uno le viene un recuerdo muy personal, casi íntimo.
00:07¿A qué edad, por ejemplo, leyeron por primera vez una de sus novelas?
00:10¿O dónde estaban cuando la leyeron?
00:11Pongamos ese verano en el que uno descubre La fiesta del chivo,
00:15o La ciudad y los perros, o Pantaleón y las visitadoras,
00:18y uno se pregunta ¿qué es esto? ¿De dónde salen estas palabras y estas imágenes
00:21y estos personajes que son los que van a trascender y a quedarse?
00:25Los que cambiaron algo en la historia de la literatura.
00:28Ha muerto en Perú, en su casa de Lima, a los 89 años, Mario Vargas Llosa.
00:32Voy a seguir hablando como un loro, escribiendo todos los días.
00:38A mí me encontrará la muerte con la pluma en la mano, yo se lo puedo asegurar.
00:43Han escrito sus hijos para dar la noticia esta madrugada.
00:46Su partida, dicen, entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo,
00:51pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga,
00:55múltiple y fructífera, y que dejó una obra que los sobrevivirá.
00:59Nunca estuvo entre mis aspiraciones literarias ganar el premio Nobel.
01:04Mis aspiraciones literarias han sido más ambiciosas desde que empecé a escribir.
01:10Era escribir buenas novelas, escribir buenos libros.
01:14El sueño secreto, y creo que es el sueño secreto de todo escritor, es que algún día mis libros se leyeran
01:23como he leído yo los libros que a mí me han cambiado la vida.
01:26Le va a sobrevivir su obra, decían sus hijos, y eso su obra es lo que da una dimensión global a esta noticia.
01:32Quedarán las polémicas, claro, asociadas al hombre más que al escritor.
01:35El famoso puñetazo a García Márquez, del que él no habló nunca,
01:38y del que encargó a sus biógrafos que investigaran a partir de su muerte, o sea, a partir de hoy mismo.
01:43Quedará su comentado viraje político, de admirador de Fidel Castro,
01:47a exponente del liberalismo y la derecha, seguidor de Margaret Thatcher.
01:51Quedarán las frases que se usan como muletillas, como el inicio imbatible de la conversación en la catedral,
01:56con esa famosa pregunta de en qué momento se había jodido el Perú.
02:00Un país, salvo casos excepcionales, no se jode en un día. Es un largo proceso.
02:09Escritor y también analista muy pegado a la actualidad, Mario Vargas Llosa ha ido a morir la noche en que un país de América Latina, Ecuador, votaba.
02:17Esta mañana, y entre todas sus frases, también resuena esa, aquella que dijo sobre saber votar, votar bien.
02:22Frases que definen al hombre y a sus ideas, pero su obra está en sus novelas, que guardan el retrato de un fenómeno literario único.
02:30Se va el último de un boom que cambió la historia de nuestros libros y la manera de contarlos,
02:34y que en esta mañana del lunes santo nos devuelve a la imagen de aquella tarde, quizá fue un verano,
02:39en que descubrimos la fiesta del chivo, o la ciudad y los perros, o conversación en la catedral,
02:44y una manera real y cruda, llena de imágenes, única de contarnos desde la ficción.
02:50Ha muerto el último de los del boom, Mario Vargas Llosa.
02:53Son las 8 de la mañana, las 7 en Canarias.
02:55Son las 8 de la mañana, las 7 en Canarias.

Recomendada

1:11
Próximamente