El helicóptero estrellado en el Hudson no llevaba instrumentos de registro de incidencias.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01El helicóptero siniestrado el pasado jueves en el río Hudson de Nueva York, con una familia
00:06española a bordo, no llevaba instrumentos de registro de incidencias como son grabadoras
00:10de vídeo ni cámaras en su interior, ni un sistema capaz de registrar información para
00:15la investigación que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, NTSB, por sus
00:20siglas en inglés, sigue efectuando este fin de semana.
00:23En su última actualización de las pesquisas, la NTSB se ha podido confirmar la recuperación
00:28de varias partes del aparato. Además, han comenzado a evaluar el sistema de control de vuelo
00:32del helicóptero. Los buceadores del Departamento de Policía de Nueva York continuarán este domingo
00:37con la búsqueda del rotor principal y de otras partes del helicóptero a través del uso de
00:41un sonar de barrido lateral para identificar posibles ubicaciones de los restos. La NTSB
00:46ha podido constatar que la última inspección importante del helicóptero fue el día 1 de
00:50marzo y antes del accidente el helicóptero había realizado siete recorridos turísticos.
00:55El sinieso que según concluye la evaluación provisional ocurrió durante el octavo vuelo
00:59del día. Costó las vidas del exconsejero delegado de Siemens en España, Agustín Escobar,
01:03su mujer y sus tres hijos, así como la del piloto del aparato, Sin Johnson.