Nace la Agrupación H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), que reúne a descendientes de los desaparecidos por la última dictadura militar. En algunos casos, se trata de jóvenes recuperados de sus apropiadores. En los años de vigencia de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida recurrieron a los escraches para visibilizar la impunidad de los represores. El colectivo participa de manera activa en los juicios por crímenes de lesa humanidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
00:30La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
01:00De alguna manera dio origen a hijos
01:02Vamos a ese campamento Río Ceballos y ahí empezamos a avanzar en la idea de una organización
01:07Un nombre que se nos ocurrió es una sigla que es hijos
01:11Que significaría hijos por la identidad, la justicia, contra el olvido y el silencio
01:16Ese es un nombre que se salió
01:19Otro momento que fue como muy importante en el surgimiento de hijos
01:30Fue el primer 24 de marzo de la agrupación hijos
01:34Que fue el 24 de marzo de 1996
01:36Y recuerdo que lo que primero nos llamó muchísimo la atención
01:40Fue empezar a marchar y que la gente nos empezara a aplaudir
01:45La gente aplaudía y lloraba
01:46Nosotros no entendíamos qué pasaba
01:49Porque aparte para nosotros los primeros años de hijos
01:53Estuvo íntimamente relacionado con muchísimas risas
01:56Con muchísima alegría y con mucha felicidad
01:59Las madres nos entregaron el pañuelo en dos actos
02:04El primero fue en una marcha de la resistencia
02:07Fue un momento como muy fuerte de nuestra historia
02:10El pañuelo es el símbolo que representa a las madres
02:14Es el pañal de sus hijos
02:15El segundo acto fue frente a los tribunales acá de Capital
02:21Y para mí lo que implica que el traspaso del pañuelo
02:25Por parte de las madres es poder reafirmar el compromiso
02:30Por continuar luchando y militando por la memoria, la verdad y la justicia
02:35Yo veo a esta organización con la responsabilidad o un legado
02:43De poder mantener la memoria
02:4630.000 compañeros desaparecidos
02:48¡Felicidades!
02:50Que las próximas generaciones no se olviden de lo que fue el terrorismo de Estado en la Argentina
02:56Me parecía interesante esto de pasar, de estar ubicados en la sociedad como víctimas
03:03Que era un lugar un poco cómodo en el que nos querían ubicar
03:06A ser sujetos políticos con criterio propio
03:08En muchos sentidos hasta pudiendo diferenciarnos de nuestros viejos
03:12Recuerdo una reunión en la que, bueno, creo que había una comisión que se llamaba Justicia
03:17Bueno, nos empezamos a entusiasmar y si hacemos esto y si hacemos lo otro
03:21Y de repente uno tiró, bueno, los tenemos que escrachar
03:23La agrupación Hijos realizó un acto denominado escrache frente a la casa de Tucumán
03:28Antonio Domingo Busti, comandante de la quinta brigada de infantería durante la dictadura
03:34Vamos a escrachar a un genocida, Juan Luis Donosti
03:38Si no hay justicia, hay escrache
03:40Tenemos el Batallón 601, donde funcionó también un centro clandestino de detención
03:46La cara de asesino que tiene, lo vende la cara este
03:52Nosotros íbamos a contarle a la gente quién era quién
04:01Contando que había un genocida en el barrio
04:03¿No? Con todo lo que eso significa
04:07A pesar de que Hijos trató de vivirlo como una fiesta, con alegría
04:15A la distancia, al menos yo no puedo dejar de sentir que tenía algo descorazonador
04:22Había un vacío de justicia tremendo
04:25No miramos, no peganamos, no nos recontillamos
04:29El camino para el detenido desaparecido
04:32¡Siempre! ¡Ahora y siempre!
04:37Nosotros queremos que todos los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención
04:44Agua, trae para la madre
04:46Estos lugares preservados para que se puedan investigar primero
04:49Y para que todos sepan ahí que se torturó y asesinó a personas
04:54En este predio funcionó un centro clandestino de detención y exterminio
05:02En marzo del 2004, Néstor había tomado la decisión de sacar a la Armada de acá
05:08Y a partir de ahí esta revolución que implicó llenar este lugar de vida ¿No? Transformarlo en un lugar donde se escuchen las voces de todos, un lugar de una memoria en construcción
05:25¿Qué es la Armada? La Casa de la Constitución
05:28En el lugar donde los genocidas se pegan en terror, la muerte de la historia militar que hicieron sobrar el olvido, en silencio estamos los hijos, gerátales de vida, de militancia y de alegría
05:45El proceso de justicia, aun cuando se da en los tribunales, sigue requiriendo muchas de las cosas que buscábamos con el escrache
06:02Por ejemplo, la condena social y el conocimiento real y concreto de la sociedad, de lo que ocurrió
06:09Condenando a Alfredo Ignacio Astiz a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua
06:16Accesorias legales y costas, por proceder a los productores penalmente responsables
06:21En orden al delito de privación legítima de la libertad, probablemente agravado
06:26Por su carácter de funcionario público y por haber sido...
06:30¡Gracias!
06:31¡Gracias!
06:32¡Gracias!
06:33¡Gracias!
06:34¡Gracias!
06:35¡Gracias!
06:36¡Gracias!
06:37¡Gracias!
06:38¡Gracias!
06:39¡Gracias!
06:40¡Gracias!
06:41¡Gracias!
06:42¡Gracias!
06:43¡Gracias!
06:44¡Gracias!
06:45¡Gracias!
06:46¡Gracias!
06:47¡Gracias!
06:48¡Gracias!
06:49¡Gracias!
06:50¡Gracias!
06:51¡Gracias!
06:52¡Gracias!
06:53¡Gracias!
06:54¡Gracias!
06:55¡Gracias!
06:56¡Gracias!
06:57¡Gracias!
06:58¡Gracias!