Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Yo sé que en estos días, usted ha sentido esos calores que uno dice, ¿dónde saca un abanico?
00:04Porque es que qué bochorno.
00:06Así que aquí tenemos el segmento que usted estaba esperando.
00:09Sí, es.
00:09Hagamos abanicos caseros.
00:11Pero no cualquier abanico, además, yo les voy a presentar el detalle de este abanico.
00:14Señora, ahí en la casa, vea, prestele atención.
00:16Este abanico, usted lo stripa aquí, le saca esto y vea, vea nada más.
00:24¡Ay, qué belleza!
00:26Amiga, mira.
00:27Marta, ¿qué carga?
00:30Como siempre, Marta Cáñez está con nosotros para enseñarle a hacer esto mismo, ¿verdad que sí?
00:34Exactamente.
00:34Y esto es súper fácil y aquí, bueno, yo traigo ya papeles decorados, pero ustedes en casa, como ahora estamos con los chicos en vacaciones,
00:41podríamos ponerlos con hojas blancas, aquí hagan dibujos, creen cosas y ya después creamos los abanicos totalmente personalizados.
00:48Entonces, ¿qué es lo que vamos a ocupar?
00:50Tijeras, papel, goma y paletas.
00:53Ya se nos fueron por allá.
00:54Facilísimo.
00:54Yo te voy a traer.
00:55Ok.
00:55Por allá quedó ahora, sí.
00:56Aquí está.
00:57Ok, listo.
00:58Entonces, las paletas pueden ser hasta los mismos helados que nos vayamos comiendo en estos días, porque con los calores que ya vienen, porque...
01:03Hoy tenemos helados.
01:04Hoy tenemos helados, entonces...
01:05Excelente.
01:06Entonces, ya tenemos las paletas.
01:08Entonces, ¿qué es lo que vamos a hacer?
01:09Yo lo que hice fue, tomé una hoja, en este caso esta hoja mide 30 centímetros por 30 centímetros, pero podría ser una hoja papel bond, no hay problema.
01:18La idea es sacar tiras rectangulares.
01:20Entonces, yo lo que hice fue que la doblé primero en cuatro partes, hacia acá y hacia acá.
01:25Ok.
01:26Ok.
01:26Eso es como más cartón, ¿verdad, Marta?
01:28Es un papelito más grueso.
01:30Ahora, puede ser este papel periódico.
01:32Lo puedes hacer con papel periódico y te quedan súper bien.
01:35Yo era que lo que tenía en la casa era esto y a mí se me había olvidado que estos días hay lugares que están cerrados y nadie abría.
01:41Entonces...
01:42Además se ve lindo así, con esto.
01:44Exactamente.
01:44Con esta decoración.
01:44Pero lo pueden hacer con papel de regalo, con papel...
01:47Lo único que no les recomiendo es papel servilleta, pero deben poder todo lo demás sirve.
01:50Ok.
01:51Sacamos tiras largas.
01:52Ven que esto es más o menos una hoja tamaño carta, para que le quitamos un pedacito.
01:56Y yo voy a quitarle aquí la otra mitad.
01:59Yo prefiero trabajar con pedacitos pequeños y unirlos que hacer una tira muy larga y ahora van a ver por qué.
02:06Ok.
02:06Lo siguiente que vamos a hacer es al ojímetro, como ya hemos hecho varias veces en la vida.
02:11Vamos a doblar más o menos un centímetro.
02:13Si no tienen idea cuánto es un centímetro, usen la paleta como referencia.
02:16Ok.
02:17Entonces, yo doblo así y hay dos formas de hacerlo.
02:21Una es darle vuelta y volver a hacer esto y seguir enrollando así, que es como lo hacíamos nosotros.
02:26Pero yo más fácil lo hago.
02:28Primero así, para marcar los pliegues.
02:32Más rápido también.
02:33Ajá, exactamente.
02:34Y ya después, cuando lo abro, ahora sí voy haciéndolo como lo hacíamos antes, pero ya está un poquito quebrado.
02:43Entonces, ahí ya yo sé que me van a quedar todos del mismo tamaño y no los tengo que ir calculando tanto.
02:48Por eso la importancia.
02:49Esos son los troquitos de Marta.
02:50Ven, ya yo traje, por ejemplo, uno aquí totalmente doblado.
02:52Entonces, ahora esto yo lo voy a doblar y lo voy a pegar acá.
02:59A la mitad.
02:59¿Lo ven?
03:00Vean que esto aquí, no sé si pueden ver el detalle, pero se quiebra un poquitito.
03:06Entonces, al quebrarse, si yo he hecho la tira muy larga, esto se amolota mucho, se hace como una pelota.
03:13Entonces, no nos funciona.
03:14Entonces, ponemos un poquitito de pegamento por acá.
03:16Ese es silicón frío.
03:17Yo uso silicón frío por la rapidez, pero pueden usar goma corriente y hasta silicón caliente, pero sí tienen que tener mucho cuidado, sobre todo si lo están haciendo conmigo.
03:28Ok.
03:28Entonces, yo aquí sostengo un ratito y él se va a ir pegando.
03:33Entonces, ¿qué voy a hacer?
03:34Voy a hacer tres de estos y los voy a ir pegando uno a la par del otro.
03:39Ok.
03:39¿Qué es lo que ustedes vieron ahí?
03:41Para que esto pueda abrir.
03:43Ven, ya aquí se quedó, ya que hay un mini abanico en este momento, por decirlo de alguna forma.
03:46Aquí, ya ahora que sabemos ese truquito, entonces vemos que aquí están las divisiones.
03:50Ahí se ven.
03:51Los tres.
03:52Exactamente.
03:52Ahí hay tres.
03:54Exactamente.
03:55Si lo quieren hacer más tupido para que quede más consistente, lo pueden hacer con cuatro.
04:01Y de hecho, esto es un experimento muy lindo para trabajar con niños.
04:04A mí me gusta mucho, si por ejemplo yo pongo dos pedacitos de madera o algo, y pongo un papel así, y pongo esa goma, la goma se va a hundir.
04:11Pero si yo hago un acordeón y pongo la goma, la goma no se hunde.
04:15Entonces, es la resistencia.
04:16Para trabajar con ellos conceptos de física, de cosas así, ahora estos días que podemos jugar.
04:20Claro, esta semanita que tenemos que ver qué nos ponemos a hacer.
04:23Exacto.
04:24Entonces, ahora vean.
04:25Cuando ya yo tengo los tres pegados, lo voy a hacer aquí nada más con este, voy a poner una paleta hacia acá y otra paleta hacia acá.
04:33Vean que la paleta tiene que quedar hacia abajo.
04:35Para que cuando yo abra, esto se pueda abrir.
04:39Entonces, nada más igual, con la goma, yo voy a pegar las paletitas.
04:46Aquí en este caso, ustedes pudieron haberle quitado el pedacito blanco si quisieran, nosotros no se lo vamos a quitar acá.
04:51Ven, aquí un pedacito.
04:54Se lo estoy pegando al revés, ¿vieron?
04:56Eso no pasó, no pasó.
04:58No, eso es lo que usted no tenía que hacer.
05:00En la primera vez que estaban poniendo atención.
05:04Sí, está haciendo una demostración.
05:05Exacto, de lo que podría pasar, si usted lo pone al revés, no lo va a poder abrir.
05:10Ok, lo ven, hacia arriba, lo sostienen un ratito y ya esto es lo que nos va a permitir abrir nuestro abanico.
05:18Sí, en este momento ya este está así.
05:20Luego yo lo que hice fue sostenerlo un ratito ahí.
05:23Luego lo que hice fue sacar un pedacito de una tirita de estas.
05:27Para hacerle papel.
05:27Para hacerle papel.
05:29Exactamente, lo medí al borde, lo cerré como un anillo y corté una de las mismas florcitas que tenía estampado ese papel para ponérselo ahí.
05:37Entonces, ¿cuál es la idea de ese anillito?
05:40Que usted lo pueda andar en la cartera.
05:41Las paletitas las pueden pintar si ustedes lo desean también.
05:44Yo aquí lo que quería era que vieran que era una paleta de helado común y corriente, ¿verdad?
05:47Y ya después nosotros metemos esto y lo podemos meter en la cartera y andarlo ahí siempre que no le va a pasar.
05:53Divino.
05:53Absolutamente nada.
05:54Y también ahí le pueden decorar, le pueden poner si quieren avalorios o de estos pomponcitos que seguro son ahora peluditos y larguitos.
06:02Podrían decorarlo como ustedes quieran.
06:03Yo traje como la versión más simple porque sé que hay mucha gente que ya tal vez está de vacaciones o está lejos de algún lugar fácil de conseguir estas cosas.
06:11Entonces, que vieran que con poquitos elementos podían crear.
06:13Con poquito tienen.
06:14Exactamente.
06:15Y vean lo que tardamos en hacerlo.
06:16Realmente es muy rápido.
06:18Y quedan hermosos.
06:18Porque solo ir plegando.
06:20Es tuya.
06:21No, va.
06:23Vean qué rápido.
06:24¿Cuánto dura está haciéndolo?
06:25Ni cinco minutos.
06:25Yo creo que ni cinco minutos.
06:27Y más si tienen asistentes que les ayuden a ir doblando, lo van a hacer muchísimo más rápido.
06:31Sí, es cierto.
06:31Y es una actividad para hacer en familia súper bonita.
06:33Como decía Marta, tal vez hacemos dibujos y entonces de una vez con lo que estamos haciendo hacemos el abaniquito.
06:39Exacto.
06:40Hay muchos chicos que estos días después de Semana Santa van para exámenes.
06:44Porque, digamos, la mía tiene exámenes después.
06:46Entonces, ¿por qué no hacemos con dibujos el repaso de lo que estamos haciendo?
06:49Es decir, que están estudiando la célula o que están estudiando, no sé, en matemática, que hagan las sumas y todo.
06:54Y después lo conviertan en el abanico matemático, el abanico científico y todo.
06:57Entonces, pueden hacer repasos y cosas bonitas así en familia.
07:02Pasando un rato rico en familia.
07:03Yo creo que las tareas y los proyectos se tienen que disfrutar en familia.
07:06Es cierto, Marta.
07:07Si acaso fueron, ¿qué?
07:08Cuatro materiales, ¿verdad?
07:10Exactamente.
07:10Las paletas, el papel, las tijeras y la goma.
07:13Y la goma.
07:13Cuatro materiales.
07:14Son cosas que normalmente tenemos en casa porque hasta papeles de regalo tenemos normalmente bolsas viejas de las que nos dan de regalo.
07:20A veces las tienen ahí guardadas.
07:21Se recortan los cuadraditos, se pliegan y entonces pueden hacerlos también.
07:24Que les quedan hasta plastificaditos.
07:25Bueno, ahí están entonces estas ideas que usted puede implementar en casa durante esta semana.
07:31Tenemos una pantalla con información para que si algo se perdió, pues ahí usted nada más aprenda cómo hacer abanicos de mano para combatir los cadáveres.
07:39Así es.
07:40Y entonces tenemos nada más una hoja de papel, como lo decía Marta, papel de regalo, un cartoncito, una bolsita que le sobró por ahí, goma, dos paletas o palitos de madera,
07:50marcadores en caso de que quiera pintar, dibujar y unas tijeritas para hacer los cortes.
07:55Estamos con eso listísimos.
07:57Muchísimas gracias a Marta Cañas.
07:59Vea, usted la puede seguir como Auxilio Marta.
08:02Como Auxilio Marta, exacto.
08:02En el Facebook, ella ahí los va a socorrer.
08:06Los va a auxiliar.
08:07Exacto, si necesitan algo y le agradecemos como siempre que se apunte con estas ideas tan creativas y tan fáciles de hacer en casa.
08:13¿Qué es lo más importante?
08:14Que son sencillas.
08:15Exacto, es que la idea es que esté al alcance de cualquier persona, que todos lo podamos hacer y que lo comportamos en una actividad.
08:20Así es, muchas gracias.
08:21Yo me dejo este para que se seque.
08:23Listo.
08:23Y carito, a ver, ¿cómo te vas?
08:25Así.
08:26Una princesa.