🟢 Conversamos con Cynthia Clavel, coordinadora estatal de programas de vectores de la Secretaría de Salud Sonora, quien nos comparte los detalles de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis. 🦟
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nacional contra el Dengue y para ello contamos con la participación de la
00:04maestra Cintia Clavel, responsable estatal de Vectores. ¿Cómo le va maestra? Muy
00:10buenos días. Hola, muy buenos días, muy bien, muchas gracias. Gracias a usted por
00:14estar aquí con nosotros, platíquenos pues las fechas, todos los detalles de
00:21este de este programa denominado así Estrategia Nacional contra el Dengue.
00:26Y y y otras arbovirosis, ¿verdad? Así se llama. Así es, así se llama. Es una estrategia
00:34nacional que se lleva a cabo pues en todo el país, aquí en Sonora se inició del
00:40treinta y uno de abril, de de de marzo, perdón, al cuatro de abril. Sí. Durante esta
00:45semana se se se pretende intensificar acciones del control y prevención para
00:52la transmisión del dengue, se realizan descachar, se realizan acciones de de
00:56control arbario, que es el control de depósitos de criaderos de mosquitos en
01:00todo, en todas las localidades de riesgo de transmisión. Y se pretende
01:05también dar información a la población sobre cuáles son las medidas de
01:08prevención y síntomas del dengue. Sí. Bueno, ¿ya ya terminó entonces esta
01:13campaña? Sí, fue fue hace dos semanas. Oiga, ¿y qué balance tienen? ¿Qué
01:19resultados obtuvieron? Pues mire, muy buenos resultados. Tuvimos un un control
01:24en las viviendas del del cincuenta por ciento de cobertura, es decir, la gente
01:29sí nos deja pasar, pero aún tenemos el el problema de la desconfianza de la
01:34población, ¿no? Pero sí fue un una buena cantidad de casos trabajados. Sí. ¿Dónde
01:39estuvieron? ¿Qué municipios abarcó, maestra? Fue Hermosillo, Caborca, Santana,
01:46Navojoa, Obregón, Guaymas, Empalme. Sí. También se realizaron acciones, todos los
01:54municipios de transmisión activa de dengue que hemos tenido en otros años, ¿no?
01:58En el Valle del Mayo, hace un par de años, recordamos, estuvo fuerte la el brote de
02:03dengue, maestra. Así es, así es. Sí. También se hacen acciones de prevención en
02:10estas áreas. Sí. ¿Qué que llevaron a cabo para pues evitar otro otro brote de
02:16esta de de ese tipo que se registró ahí? Pues mire, por parte del programa de
02:23vectores se realizan actividades de prevención que puede ser la
02:26nebulización en espacios abiertos donde se se han tenido casos de de dengue en
02:31otros años y donde actualmente pues se pudieran presentar debido a que se ve
02:35presencia del vector. Sí. Se realizan nebulización que es la aplicación de
02:40insecticidas espaciales, se realizan acciones también de control físico de
02:44creaderos, aplicación de larvicida, promoción de de de de esta enfermedad
02:49para darle conocer a la a la población cuáles son los síntomas, cuáles son las
02:53medidas de prevención, pues para que la la gente también tome sus medidas de
02:57prevención, ¿no? Claro. Y puedan puedan no no tener el mosquito vector en sus
03:02viviendas. La gente está aceptando, bueno, ya nos decía que no toda acepta
03:09que que entren a su casa, ¿no? Pero que se lleven los cacharros, ¿si lo están
03:14aceptando? Pues depende, hay mucha gente que todavía tiene mucho apego a a a las a
03:22las cosas materiales que a veces no necesitamos, pero pues estamos trabajando
03:26en hacerles entender que muchos de estos depósitos pues pueden ser criaderos para
03:31el mosquito y vamos poco a poco. Sí, sí hay lugares donde se acepta más que
03:36deshacerse de este tipo de criaderos, donde la gente tiene más conciencia de
03:40cuáles son las medidas de prevención y pues empiezan a sacarlo lo que no necesitan.
03:44Sí. Oiga, maestra, nos ha tocado que, bueno, la gente, algunos, ¿verdad? Algunos se
03:52molestan o muestran preocupación porque hay fugas de agua, ¿no?
03:58Dicen, no atacan, nos dicen que evitemos los los criaderos, los depósitos donde se
04:06pueda acumular agua y qué tal las fugas, las fugas de agua en la vía pública, ¿no?
04:12Ajá. Hay que hacer, por ejemplo. Pues mire, hay que poner los reportes para que puedan
04:18ser atendidas. Sí. Esta parte sí tendría que ser mediante un reporte para que puedan
04:23atender esas fugas de agua y evitar que que se sigan haciendo, que siga conteniendo
04:29agua en lugares, ¿no? Pero el mosquito transmisor del dengue normalmente no se cría en ese tipo
04:35de... En las fugas de agua y en los charcos. Ajá, normalmente no se va a crear en esos
04:40en ese tipo de estancamiento. Más bien en lugares oscuros, ¿no? Depósitos o donde
04:46se almacene agua pero que esté oscurita, en las llantas, por ejemplo, en los envases,
04:51¿no? En esos envases ámbar. Así es todo depósito que podamos tener en nuestras viviendas
04:57y que tenga el agua por más de tres días, pero pues que tenga las características de
05:03limpieza, es decir, que que no tenga... Que no sea agua de drenaje, que no tenga
05:09suciedad. Puede tener tierra y puede tener una hojarasca, pero si tiene otro tipo de
05:15sustancias, el mosquito no le llama la atención, no le gusta ese tipo de depósitos.
05:20Bien. Bueno, pues esperemos que todo esto tenga resultados con una temporada, aunque
05:26bueno, ya el dengue no es de temporadas, ¿no? Es permanente, es constantemente se están
05:32detectando casos. A lo mejor no tantos en esta época, pero no dejan de presentarse,
05:39¿no? Según los reportes epidemiológicos que ofrecen cada semana o cada mes, no dejan
05:44de presentarse todo el año, aunque sabemos que lo más fuerte es allá por agosto, ¿no?
05:50Agosto, septiembre, todavía octubre.
05:53Sí, cuando inicia la temporada de lluvia es cuando tenemos más densidad de mosquitos y
05:57la transmisión, pues, pudiera ser más activa si se presentan casos de dengue.
06:02Bien. Maestra, pues le agradecemos mucho estos minutos, que nos haya informado más
06:07sobre las acciones que llevaron a cabo en esta estrategia nacional contra el dengue y
06:11otras arbovirosis. Maestra Cintia Clavel, gracias.
06:16Muchísimas gracias a ustedes.
06:17Hasta luego. Las 8 con 15 minutos, ya 8 de la mañana, 15 minutos. Antes de ir a la
06:25pausa, le comparto esta información. Donald Trump rebajará los aranceles de carros hechos
06:32en México, según su marca y modelo, como parte de un nuevo esquema de trato preferencial
06:37que considera el nivel de integración a componentes estadounidenses. Adelantó Marcelo Ebrard,
06:43secretario de Economía. El presidente Trump decretó un arancel del 25% a todos los carros
06:50que no sean fabricados en Estados Unidos. La tarifa no se aplica a los carros que cumplan
06:55con las reglas de origen del T-MEC. Ebrard explicó que esta tarifa...