Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Yo puse un cuencito, un cuencito para tenerlo y saber que está bien, porque un hombre y una mujer están cansados, padres, de esto que estamos viviendo.
00:13Es la desgarradora súplica de Gustavo Hernández, padre de Abraham, quien desapareció el año pasado en Escobedo, Nuevo León.
00:19Como estas son miles las historias, padres y madres que a lo largo de la semana se reunieron con la Secretaría de Gobernación,
00:26en un espacio que el gobierno federal abrió para formar una agenda en común de cara a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desaparición forzada, que por ahora se mantiene en pausa.
00:37Este viernes recibió a Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien después de 10 años tomó el micrófono y ante el gobierno federal se expresó.
00:47Es una grosera porque no atiende a las víctimas por igual, solamente a las que puede manipular a su antojo, entonces vamos a luchar por que nos escuche la presidenta y que se dé cuenta
00:57y la clase de persona que tiene en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que no está haciendo su trabajo, que no está defendiendo el derecho de los humanos y menos de las víctimas.
01:07¿Por qué? ¿Qué tanto coraje le tienen las madres buscadoras o qué tanto miedo nos tienen?
01:11En estas reuniones también se dieron datos que muestran la grave crisis de desaparecidos.
01:16El sexenio de López Obrador alcanzó las 115.434 personas desaparecidas y no localizadas, casi 60.000 en su sexenio, prácticamente un desaparecido por hora.
01:29Las entidades con más desaparecidos fueron Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y Zacatecas.
01:35Y en el actual sexenio se tiene un registro de 7.975 personas desaparecidas, casi dos por hora.
01:43Las entidades con más casos son Estado de México, Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Michoacán.
01:48Aunque hay apertura desde la presidencia de la República, en el Senado las cosas parecen muy distintas.
01:54Esta misma semana los colectivos clausuraron de forma simbólica la Cámara Alta, pegaron fotografías y las fichas de sus familiares desaparecidos.
02:02Sabemos de que Noroña, el senador, habla de que no hay desaparición forzada, sí hay, porque el que interviene es el gobierno.
02:17La Secretaría de Gobernación seguirá con estas reuniones.
02:20Para ADN 40, María Mendoza, Fuerza Informativa Azteca.
02:23El que somos el primer raíz exportador.
02:31Renunció, ¿por qué? Porque no estaba de acuerdo.
02:34La magnitud que ha tenido el narcotráfico mexicano.
02:40Las confrontaciones, las reacciones.
02:43Estuvimos en uno de los municipios con mayor crecimiento económico y demográfico del país, en el municipio de Escobedo, en Nuevo León,
03:00que es el centro de muchos de los movimientos comerciales que se dan entre México y Estados Unidos.
03:05Pero también no es un espacio clave para garantizar la seguridad comercial de la región.
03:10Mire, vamos a comenzar, vamos a comenzar con Escobedo, vamos a comenzar hoy una serie de reportajes
03:16mostrando la seguridad que se aplica, las políticas de seguridad que se aplican en algunos de los principales municipios del país.
03:26En los pocos en los que existe voluntad política y se hacen bien las cosas,
03:30tenemos que tener, estar de acuerdo con un punto, si no hay seguridad local,
03:36es muy difícil que las fuerzas federales o las fuerzas estatales puedan hacer bien su tarea.
03:42Es uno de los puntos más débiles que tenemos en el país, es la seguridad a nivel municipal.
03:49Escobedo es uno de los municipios que le vamos a mostrar porque ahí se están haciendo bien las cosas,
03:54con buenos resultados, con recursos propios, sin pedirle dinero a la federación y al Estado,
04:00con una fuerte inversión empresarial y con el reconocimiento internacional de una de las agencias de certificación
04:07más importantes de los Estados Unidos.
04:10Calea, esta es la historia, esto es lo que vimos en Escobedo.
04:12Estamos en esta transmisión especial de todo personal desde Escobedo, Nuevo León.
04:38Siempre se habla de la seguridad y siempre cuando hablamos de la seguridad,
04:43se habla de los temas federales, de los temas estatales, de los grandes desafíos
04:48que la seguridad implica para todos nosotros y para todas las instituciones.
04:54Pero nos olvidamos que en muchos sentidos, sobre todo en los municipios importantes de este país,
05:01es ahí donde se tiene que garantizar la seguridad en primera instancia.
05:05Sin una seguridad local, sin instituciones locales que puedan funcionar en el ámbito de la seguridad cotidiana,
05:14la de todos los días, la que les afecta a usted, a mí, a todos nosotros,
05:19no será posible que los grandes esfuerzos que se hagan en el ámbito federal o estatal tengan éxito.
05:27Necesitamos instancias municipales que funcionen.
05:32Bueno, ya estamos en la zona de seguridad aquí del C4.
05:44Esta es la armería.
05:47Aquí es donde están las armas.
05:49Y nos decía, alcalde, que esta es una sección que ha sido recomendada para otros municipios
05:56para que adoptaran este mismo modelo.
05:58Así es, tenemos un modelo de custodia de las armas de cargo de los oficiales
06:03que permite tener un control efectivo.
06:06Ya ven que en muchos lugares lo que sucede es que con las mismas armas de cargo se cometen delitos.
06:10Aquí, por ejemplo, para que un oficial obtenga su arma, pues tiene que venir,
06:15tiene que poner su huella dactilar, tiene que enseñar su porte de arma
06:18y se le entrega el arma de cargo.
06:20Pero igual en la noche, cuando termina su turno, o en el momento que termine su turno,
06:24viene, entrega su arma.
06:26Y aquí, como puedes ver, están todas custodiadas con cable
06:29para que no puedan ser sustraídas.
06:32Y tenemos un control estricto de cada arma.
06:35También de los chalecos, de las municiones.
06:38Y tenemos municiones aquí para pistolas Taser, que son inmovilizadores eléctricos.
06:42Nosotros somos de los primeros municipios en el país que utiliza las pistolas Taser
06:46como protocolo de uso de la fuerza para evitar usar las armas reales
06:52porque el Taser nos permite inmovilizar a los delincuentes a 10 metros con un solo disparo.
07:00Que están cada vez más utilizadas en los Estados Unidos.
07:03Están cada vez más utilizadas en los Estados Unidos.
07:06Te recuerdo que en Estados Unidos, al menor intento de sacar un arma o de un movimiento,
07:10pues te tiran seis balazos.
07:11Ahí no se andan con miramientos.
07:13Pero ahora utilizan mucho las pistolas Taser y nosotros las adoptamos hace un año y medio.
07:18Y nos han servido muchísimo.
07:20¿Y cómo ha funcionado?
07:20Muy bien.
07:21Nos han servido muy bien porque, sobre todo, hay gente que cuando están tomados
07:26se ponen muy impertinentes y agreden a los policías.
07:30Y luego se vienen en bolita y aquí con las pistolas Taser los policías logran defenderse mejor.
07:35Muy bien.
07:35A ver, ¿y este es el...?
07:37Este es el sistema.
07:39Todo el sistema está computarizado.
07:41Las armas tienen un chip.
07:42Este es un chip.
07:43Ese, precisamente, es un chip que permite identificar el arma
07:47para que haya un control electrónico de la misma.
07:51Entonces, eso es lo que tenemos que hace que sea muy funcional,
07:56que sea muy seguro y que el manejo de las armas esté apegado estrictamente a la ley.
08:00Aquí, periódicamente, vienen del Ejército a revisar
08:04cómo tenemos el control, cómo tenemos el control de las municiones y todo esto.
08:09Y, bueno, lo que hemos hecho también es, para ahorrar en municiones,
08:13pues tener un centro virtual de entrenamiento para tiro,
08:16que eso nos ha ayudado muchísimo a gastar mucho menos en municiones.
08:27Alcalde, este es el armamento que tiene la policía de Escobedo.
08:30Los elementos cuentan con este armamento.
08:32¿Qué es lo que vemos?
08:34Así es, pues pistolas Pietro Beretta, 9 milímetros.
08:37Tenemos fusiles Beretta.
08:39Tenemos las carabinas AR-15.
08:41Tenemos este fusil, que es un fusil israelí, el Galil.
08:46Un fusil de asalto que es la munición es 7.62.
08:49Es un calibre alto que permite hacer frente a la delincuencia con seguridad
08:54y, sobre todo, pues con capacidad de respuesta.
08:57O sea, este es el equipo que cuenta la policía de Escobedo.
09:00Cuenta con este equipo.
09:01Así es, y también tenemos los inmovilizadores Teiser.
09:05Así es.
09:05Este es el equipo que usan nuestros policías.
09:07¿Cómo funciona este secuatro?
09:16¿El concepto que está detrás del funcionamiento?
09:19Bueno, este secuatro funciona precisamente, como tú bien lo decías,
09:23es un centro de control, comando, coordinación y comunicación de la policía.
09:28Aquí lo que nos certificaron fueron los protocolos de actuación.
09:32O sea, ¿cómo ingresa una llamada de auxilio?
09:35¿Cuánto tiempo se tarda el despachador en dar a conocer al policía que está en la calle,
09:40que hay una emergencia y el tiempo de respuesta de la policía?
09:43Entonces, aquí hay protocolos muy establecidos.
09:46Tenemos 250 cámaras en la ciudad que están establecidas en puntos muy neurálgicos,
09:52en cruceros, en cruceros especiales, en cruceros donde sabemos que por ahí forzosamente
09:57tiene que pasar alguien que cometió algún delito.
10:01Entonces, lo que tenemos también son detectores de placas.
10:04Tenemos detectores de placas.
10:05Ahí se puede ver un vehículo como detecta la placa.
10:07Tenemos patrullas que monitoreamos el actuar del policía.
10:12O sea, la cámara está dentro de la patrulla para que se pueda ver qué está haciendo
10:16y cómo actúa el policía.
10:18Y tenemos obviamente el sistema de GPS que existe en todos lados para monitorear
10:22dónde andan nuestros oficiales, qué andan haciendo,
10:25si están cumpliendo con no salirse del perímetro que tienen encomendado,
10:30con si están cumpliendo con los recorridos.
10:32Porque aquí no salen a hacer un recorrido nada más así, ala y se va.
10:35Aquí salen con una hoja de servicio donde hay más incidencia,
10:40donde hay puntos calientes, con frecuencias, días, horarios,
10:45todo lo necesario para que el policía pueda hacer una buena labor de vigilancia en la calle.
10:56No todos los municipios tienen áreas de inteligencia, de investigación propias,
11:01como se ha desarrollado aquí en la policía local.
11:04¿Qué es lo que tenemos?
11:06Les recuerdo que hay cuatro pilares de seguridad.
11:09Uno de ellos es la atención a las causas.
11:12Otro es fortalecer la investigación.
11:14Otro es fortalecer a la Guardia Nacional.
11:17Y otro es la coordinación entre policías.
11:19Aquí nosotros tenemos el área de investigación.
11:21Fue creada desde el 2017 aquí en el municipio.
11:25Tenemos, por lo tanto, ya siete años, ocho años trabajando con esto.
11:28Es en coordinación con la Fiscalía del Estado.
11:32Los policías realizan investigación de delitos y hechos que pudieran ser constitutivos de delito
11:37aquí en el municipio, pero siempre bajo la coordinación del Ministerio Público.
11:42Aquí tenemos un esquema donde se da seguimiento a los grupos delincuenciales que hay aquí en el municipio.
11:48Tenemos fichas de las personas que cometen delitos y presuntos responsables.
11:55Tenemos un seguimiento de videos que hay en Facebook y de toda la información que se genera en las redes sociales.
12:01Hay delincuentes que los hemos detenido porque usan la misma gorra con la que fueron a asaltar un negocio.
12:07Y nos damos cuenta en el Facebook.
12:08Trae la misma ropa y ahí los detenemos.
12:10Trae la misma ropa y ahí los detenemos.
12:40Acabamos de ver una demostración aquí en el stand de tiro virtual que es fundamental para la formación de los elementos.
12:49No porque uno desee que los elementos estén disparando a diestra y siniestra, sino porque lo necesitan y tienen que tener ese tipo de formación.
12:58Así es, que tengan la capacidad para responder a una contingencia.
13:01Precisamente ese es uno de los protocolos y estándares internacionales que nos evalúa Calea.
13:07O sea, ven el entrenamiento que tienen nuestros policías, cuál es su forma de reaccionar a la hora de usar los protocolos de la fuerza.
13:14Pero también nos revisan que este protocolo de fuerza esté fundamentado en ley.
13:18Nuestro protocolo de fuerza está autorizado por el Cabildo.
13:22Tenemos un reglamento del protocolo de uso de la fuerza.
13:26Y bueno, usted pudo ver ahorita cómo es, cómo se realizan estas pruebas.
13:31Y bueno, aquí los policías adquieren las capacidades y la práctica necesaria para poder hacer frente a diferentes contingencias.
13:38Este centro de tiro virtual tiene más de 500 escenarios con diferentes grados de dificultad y los capacita muchísimo, muchísimo a la hora de enfrentar en la vida real a los delincuentes.
13:49A ver, aquí estamos. Este es un centro de entrenamiento virtual, pero para motociclistas.
13:54Así es. Aquí nuestros oficiales, todos los oficiales, les enseñamos a andar en moto para que puedan ellos hacer frente a contingencias.
14:03Tenemos este centro de entrenamiento virtual que les puede poner diferentes escenarios y grados de dificultad.
14:09Aquí pueden, como puedes ver, ahorita cambió a lluvia, puede cambiar a nieve, puede cambiar a situaciones de mucho sol.
14:16Y también le puede poner obstáculos.
14:20De repente puede salir un vehículo, un animalito, un gato, un perro, un caballo, en fin.
14:25La idea es que cualquier policía, en cualquier momento, puede utilizar la motocicleta.
14:31Está en condiciones.
14:32Así es, está en condiciones de utilizar las motocicletas.
14:35Ahí podemos ver, ahora es de noche, en fin.
14:38Y la moto, como podemos observar, pues se siente completamente toda la sensación como si anduvieras en la calle.
14:45En la calle.
14:45Son los jueces, ellos aquí, en un juicio oral, lo que hacen es ver a los jóvenes, a los que vienen con una falta administrativa.
15:01Y bueno, la carga de la prueba siempre la tiene el policía.
15:04Si lo encontró con un SIGS de Tecates tomando en la calle, pues tiene que haber carga de la prueba, tiene que haber evidencia fotográfica, evidencia de video, para que pueda haber una sanción.
15:16Pero la sanción es eso que te digo, buscar rescatarlos.
15:20¿Cómo actúa?
15:21Ok, muy bien.
15:22Cuando el ciudadano llega aquí detenido al área de la barandilla, pasa primero por su dictamen médico y luego ya lo ponen a disposición nuestra.
15:30Llegamos nosotros, le hacemos una audiencia cívica en donde el primer respondiente está presente, que es el oficial captor.
15:38Se le da el uso de la palabra, se toman los generales y datos de las personas que vienen detenidas.
15:43Puede ser una, dos, tres, dependiendo cuál es la falta administrativa por la que llegan aquí.
15:47Les hacemos la audiencia cívica, les damos la oportunidad de que ellos también tomen el uso de la palabra y digan qué fue lo que sucedió.
15:54Y si realmente ellos, desde el momento en que el ciudadano acepta que cometió una falta administrativa, pues nosotros ya imponemos la sanción.
16:00En base a los reglamentos que ya comentó aquí el señor alcalde, es el reglamento de justicia cívica, sancionamos también el reglamento de protección animal,
16:09todo lo relacionado con ruido, con tirar escombros, tirar basura, etc.
16:12Sancionamos cualquier reglamento del reglamento de tránsito, también asuntos viales, también los vemos aquí dentro del área de justicia cívica.
16:20Una vez que ya son sancionados, pues son diferentes las sanciones, principalmente, pues también como comenta nuestro alcalde, es el apoyarlos.
16:28O sea, es como la parte humana de la justicia, el área de justicia cívica, porque nosotros queremos saber qué es lo que pasa,
16:34qué hay detrás de un muchacho que está a las dos de la mañana consumiendo drogas en una plaza.
16:38Para nosotros es importante saber cuál es el entorno familiar que tiene.
16:42Es gracias a ese tamizaje que nosotros podemos saber de qué se trata y cuál es la mayor problemática que tiene y en qué lo podemos apoyar.
16:49Una vez que nosotros sabemos, pues le damos la oportunidad de una sanción noble, como es el apoyarlo en una canalización,
17:00o alguna institución que lo requiera.
17:02Le imponemos también una sanción económica y si no, también puede cumplir horas de arresto.
17:07Entonces, teniendo estas sanciones, también tenemos una amonestación para ellos.
17:11Pero básicamente, pues es hacer la labor comunitaria o el apoyo que se les brinde a los ciudadanos es lo más importante.
17:24Uno de los equipos que han incorporado aquí a la seguridad de Escobedo son precisamente los drones.
17:31Es de lo más utilizado que hay ahora para mecanismos de seguridad de todo tipo.
17:38Así es, tenemos unos drones de última generación, Jorge, que pues tienen una capacidad de volar a 300 metros de altura.
17:46Tienen un radio de acción de 7.5 kilómetros.
17:49La pila dura dos horas.
17:51La cámara tiene un alcance de mil metros en alta resolución.
17:54Tiene un gran zoom.
17:57Tiene también un lente infrarrojo para detectar por emisión de calor en las noches.
18:01Entonces, es una gran herramienta para los operativos que hace el municipio.
18:05Y sobre todo en operativos coordinados, donde con la Fiscalía General de la República,
18:10con la Fiscalía del Estado, con Fuerza Civil y con las demás fuerzas policiales del municipio,
18:15utilizamos mucho este tipo de herramienta tecnológica.
18:18¿Qué altura están?
18:18A 122 metros, 122 metros de altura.
18:22Y de distancia estamos a 60 metros nada más.
18:25Pero este sí tiene un alcance arriba de 5 kilómetros de distancia a la redonda.
18:30Y con el zoom que tiene la cámara, pues nos logra visualizar objetos en muy alta calidad.
18:35Y darle seguimiento que desea, ¿no?
18:38Sí, con el sistema que tiene de seguimiento automático,
18:42podemos seleccionar un, en este caso un vehículo, para que la cámara lo siga automáticamente.
18:46Y ya nada más nosotros nos concentramos en el movimiento del dron para tener una mejor toma.
18:54Muchísimas gracias.
18:55Este es uno de los ejemplos de cuando se actúa bien en seguridad,
19:07de lo que se puede lograr en seguridad y de los beneficios económicos y de vida cotidiana que hay cuando eso así ocurre.
19:16Seguridad fuerte, justicia, análisis, inteligencia, investigación.
19:30Y por ocurrencias, no paran.
19:37Ahora el gobierno de la Ciudad de México está analizando concentrar en una sola plataforma
19:41para tener todo el padrón de las personas que están brindando alojamiento.
19:45Por supuesto, una plataforma del gobierno de la Ciudad de México,
19:47toda la oferta de alojamiento durante el Mundial del año próximo.
19:51Un desastre anunciado.
19:52A 426 días de que ruede el balón en la Copa del Mundo 2026,
20:01uno de los retos que enfrenta la Ciudad de México
20:03es el alojamiento para los millones de turistas que se espera lleguen a la capital del país.
20:09De acuerdo con las estimaciones, serán unos 5 millones de visitantes,
20:13cifra que pone en entredicho la capacidad de alojamiento,
20:16debido a que los hoteles tradicionales no podrán absorber toda la demanda.
20:19El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México,
20:24Jesús Tesma, presentó una iniciativa para pausar la regulación al hospedaje temporal,
20:28tipo Airbnb, durante el Mundial.
20:30La reforma estipula que no se renovará el registro para aquellos inmuebles
20:34que hayan tenido ocupación de más del 50% de las noches del año,
20:38lo que limitaría la oferta de alojamiento para la competencia internacional.
20:42Las autoridades han informado que se cuenta con poco más de 61 mil habitaciones en hoteles y moteles,
20:48mientras que el Inegi registra alrededor de 19 mil inmuebles incorporados a la plataforma de Airbnb.
20:54A eso se agregan aplicaciones que alcanzan los 40 mil inmuebles.
20:58Y aún así, la oferta sigue quedándose corta.
21:01También desde el Congreso Capitalino se perfila una iniciativa que será presentada en las próximas semanas.
21:06El diputado Fernando Zárate, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia
21:11a la Organización y Desarrollo de la Copa del Mundo,
21:13propondrá que se cree una plataforma que concentre toda la información de los alojamientos disponibles durante el Mundial.
21:20El tema de la confidencialidad de los datos proporcionados y que quedarían en poder del gobierno
21:24es uno de los temas por lo que no es bien vista la propuesta.
21:27Juan Pablo González, embajador de la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional,
21:33señaló que la iniciativa los toma por sorpresa,
21:35así como sucedió con la regulación de su industria, para la cual no fueron consultados.
21:39Se antoja para una crónica de otro fracaso anunciado.
21:43Tal parece que el legislador desconoce el costo de crear una nueva plataforma
21:46que resulta innecesaria y requiere mantenimiento constante.
21:50Adicional a ello, la iniciativa contempla una oficina de gobierno
21:53a la que podrían acudir los turistas en caso de tener un problema con su alojamiento.
21:58Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
22:01Y como siempre, qué ver, qué oír y qué leer este fin de semana.
22:09Qué ver, ya lo hemos recomendado aquí muchas veces,
22:12pero el final de la tercera temporada de The Wild Lotus
22:15fue tan bueno como las tres temporadas completas de esta serie.
22:19En Estados Unidos ha sido lo más visto en streaming
22:23y juntó el domingo pasado 20 millones de televidentes para su capítulo final.
22:29La verdad es una gran serie que refleja a partir de algo que puede parecer intrascendente,
22:35de distritos, grupos, familias, personas vacacionando en hoteles de lujo.
22:40La primera temporada estuvo situada en Maui, ahí en Hawái,
22:44la segunda en Sicilia, la tercera en Tailandia.
22:47Pero de esa forma muestra buena parte de lo mejor y de lo peor
22:51de la sociedad estadounidense actual.
22:54Las miserias humanas, las grandes pasiones, los misterios entremezclados,
23:00también con thrillers muy precisos en cada una de las historias
23:06y hasta conflictos políticos regionales.
23:10Lo que hace el escritor, director y productor, todo eso,
23:13es Mark White con esta serie, es realmente fantástico.
23:17Véala.
23:18Qué oír no es algo que esté de moda y que muchas veces ha sido un poco minimizado
23:22por considerarlo muy comercial.
23:24Pero lo acabo de comprar y estoy escuchando el disco
23:28con todos los principales temas de Phil Collins,
23:31que se titula The Singles, y es francamente bueno.
23:34Collins, desde la supuesta, una supuesta simplicidad,
23:39hizo muchas cosas, ¿eh?
23:40Rescató al grupo Genesis cuando se fue de él, Peter Gabriel.
23:44Ha tenido colaboraciones con todos los grandes músicos contemporáneos.
23:49Sacó a muchos de ellos a través de la música y de la producción
23:53porque es, además, un gran productor de las drogas.
23:56Un caso notable fue Eric Clapton.
23:59E hizo unos temas que son, para muchos, inolvidables.
24:02Me encanta, sobre todo, In The Art Tonight.
24:06Escúchelo, vale la pena.
24:07Hay que recordar a algunos de estos músicos que fueron famosísimos
24:11y como fueron tan comerciales, como fueron tan comerciales,
24:14vendieron tantos discos, han sido subestimados en el tiempo.
24:18¿Qué leer?
24:20Mire, tiene que leer este libro.
24:22Se titula El Loco de Dios en el Fin del Mundo
24:25del gran escritor español Javier Cercas.
24:29Un libro que a mí realmente me hubiera encantado escribir
24:33y con el que me logré identificar mucho.
24:36Acaba de salir hace unos días a la venta.
24:38Este gran escritor español, Cercas,
24:41es invitado por el Vaticano a acompañar al Papa Francisco
24:44a un viaje a Mongolia.
24:47Se le permite, además, conocer previamente a fondo
24:50cómo funciona el mundo del Papa y del Vaticano.
24:54Dice Cercas, en la primera línea del libro,
24:57el primer párrafo del libro,
24:59soy ateo, soy anticlerical, soy un laicista militante,
25:04un racionalista contumaz, un impío riguroso.
25:08Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia
25:11con el anciano vicario de Cristo en la tierra,
25:15dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne
25:18y la vida eterna.
25:21Para eso, para eso me he embarcado en este avión,
25:24para preguntarle al Papa Francisco
25:26si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte
25:29y para llevarle a mi madre su respuesta.
25:33He aquí un loco sin Dios,
25:35persiguiendo al loco de Dios
25:37hasta el fin del mundo.
25:41Insisto, es un párrafo,
25:43es un libro que me hubiera encantado firmar.
25:47Firmar, léalo, es de lo mejor,
25:49de lo mejor que se ha publicado en muchos meses
25:52y además es hasta divertido.
25:55Es un gran libro como todo lo de Javier Cercas.
25:58Sí, Jorge, porque además de todo,
25:59les acercas y nosotros que tuvimos la oportunidad
26:02de poder entrevistar al Papa,
26:03que estuvimos con él más de una hora y media
26:05en su casa de Santa Marta,
26:07de verdad te dan ganas de cuestionarlo
26:09y de preguntarle tantas cosas
26:11para que te conteste lo que tú quieres oír.
26:13Y bueno, ahí está.
26:14Fue un gran encuentro
26:15y es un gran libro el de Cercas.
26:17Descanse, sueña bonito.
26:18Tengo un gran, gran fin de semana
26:19y por supuesto lo esperamos el próximo lunes
26:21en punto de las 11 de la noche.
26:24Descanse, sueña bonito.
26:25Bonita fin de semana, Jorge.
26:26Muy buen fin de semana.
26:27Feliciten a Jorge que va a ser su cumpleaños
26:30este fin de semana.
26:30Fin de semana de cumpleaños.
26:32Muchísimas gracias, Liliana.
26:33Muchísimas gracias a todos ustedes.
26:35Pase un buen fin de semana.
26:37Si se va a ir de vacaciones, disfrútelo.
26:39Y recuerden, en el poder y en la política,
26:41todo, pero absolutamente todo,
26:43es personal.
26:44Gracias.
26:44Gracias.
27:00Gracias.

Recomendada