Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
LO QUE NO SE DIJO - La escritura es un acto de amor : Laura Esquivel

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00ATV presenta, lo que no se dijo, Jimmy Pregunta.
00:09Qué placer y qué honor tenerte en nuestro país.
00:12No, de veras el placer también es mío.
00:16Siempre había sido como una asignatura pendiente venir a Bolivia.
00:20Estoy muy contenta, de veras.
00:22Bueno, en tu novena más famosa como Agua para el Chocolate, mezclas dos placeres, ¿no ves?
00:26Sí.
00:26La lujuria, el amor, el sentimiento y la comida.
00:31Dos placeres evanescentes y eternos.
00:34Así es.
00:35Y generosos, porque siempre está presente esta capacidad de dar, de darte, de buscar el bien común.
00:47El bien común, ¿de qué hablar?
00:50No, no, y el bien personal también.
00:52Bueno, la comida es un acto colectivo.
00:54Colectivo.
00:55No, la otra reunión de los cuerpos es un acto más privado.
00:58Pero aquí lo engarzas de una manera muy importante.
01:02Por ejemplo, la figura de la sandía.
01:04El partir la sandía en medio del calor y de pronto va tomando otras tonalidades.
01:10Claro.
01:10Sí, es que cuando uno está cocinando o comiendo lo que alguien más preparó, yo siempre digo que cocinar en sí es un acto de amor.
01:24Totalmente.
01:25Porque tú estás de dos cosas separadas, estás haciendo una.
01:29Y entonces ya eso en sí constituye un poderoso acto de amor.
01:36Ahora, cuando tú lo compartes con alguien más, por ejemplo, con una pareja.
01:42Además, yo siempre digo que ahí se invierte el rol sexual porque la mujer pasa a ser el elemento activo, digamos, y el hombre es el receptor.
01:54Y es muy intenso cuando uno lo hace intencionalmente y le da toda la carga ritual que debe de tener un acto como ese.
02:07Y bueno, se convierte en una experiencia única.
02:15Ahora, en un acto que me imagino la ciencia lo podrá explicar, el cocinero traspasa sus sentimientos a la comida y le está muy bien explicado en tu novela.
02:25A veces cuando preparo parrilla yo no quiero comer porque siempre digo el hambre del cocinero hace a la buena comida.
02:32Si el cocinero está satisfecho, ha comido antes, no sale bien la comida.
02:36Y eso está clarísimo. Es decir, es el sufrimiento de Tita o su alegría lo que le da el sabor a la comida.
02:44Claro, es que uno no está muy consciente. Yo agradezco mucho, fíjate, a los nuevos científicos que además ahora publican mucho.
02:53La palabra Mayaya la primera vez que escuché fue cuando me comentaron que estaba a yacimiento entrando a hacer este proyecto exploratorio.
02:59¿Cuál es la respuesta a las necesidades energéticas que tiene Bolivia?
03:03Al iniciar un proyecto nuevo hay una sensación de ansiedad.
03:06Sí, durante la perforación del pozo hubieron muchos cambios geológicos, lo cual nos puso siempre a prueba a todo el equipo de trabajo, pero logramos sobreponerlo.
03:16Mayaya X1 nació como un proyecto de investigación estatigráfica.
03:20Y a raíz de las buenas perspectivas y los buenos resultados que se fueron obteniendo durante la perforación, se vio la posibilidad de poder realizar pruebas de pozo.
03:28Van a mejorar los caminos para sacar nuestros productos.
03:31Y bueno, con los resultados obtenidos esperemos desarrollar toda esta área.
03:36Mayaya. Explorar es la respuesta. YPFB. Somos energía.
03:42Que nos estén dando la oportunidad de entender mejor, porque la gente de pronto considera que todo lo que no tiene explicación racional pertenece a un mundo extraño.
04:02A la magia.
04:03A la magia.
04:05Les molesta que todo esto.
04:07Entonces, cuando sale la novela, era un poco raro, ¿verdad? Que yo decía que uno en verdad transmite una emoción, una intención.
04:16A la hora de que tú estás ahí mezclando todos los elementos que conforman el mundo, digamos, ahí los tienes y los mezclas, hay un quinto elemento, que es la emoción.
04:26Y que es energía, energía pura. Que incluso espero que algún día se pueda medir. Entonces, lo que nos nutre, lo que en verdad te nutre, más allá de la química que pueda contener un platillo, es eso.
04:42Es esa energía que nos hace tan humano.
04:51Claro. Dicen que pasa también con las plantas, ¿no?
04:53Por supuesto. Ahora venía comentando en el coche con Carlos Fernández de La Embarjada de México, que en el diario de Tita, yo ahí ya, ahí presento, voy más allá de la Tita que conoció la gente.
05:09Estos son, en su diario personal se narran 20 años de historia que no aparecían en la primera novela y en ese diario ella sí llega a la comprensión de lo que ella está haciendo y habla de cómo atrás de cada jitomate, finalmente,
05:31ella llega a esa conclusión de que todo es vibración, todo es luz y atrás de todo lo que comemos, finalmente, lo que hay es energía, el movimiento.

Recomendada