Se esta ubicando particularmente en la zona de las comunidades menonitas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ahora, Chihuahua, se reportaron más de 300 casos de sarampión en la entidad.
00:05Leonardo Ramírez, vamos a actualizar contigo.
00:08Buenas tardes, Leonardo, y qué dice la Autoridad de Salud en esa entidad.
00:11Buenas tardes.
00:14¿Qué tal, Tania? Excelente tarde.
00:16Así es el día de hoy, luego de este fin de semana, en el corte actualizado presentado la mañana de este 14 de abril,
00:24la Secretaría de Salud en el Estado reporta 347 casos de sarampión acumulados hasta este momento.
00:32Se ubican particularmente en el área de Cuauhtémoc con 175 casos y aquí en la capital del Estado con 60 casos.
00:40Esto recordemos que, bueno, particularmente se está ubicando en la zona donde tenemos las comunidades menonitas,
00:48es donde mayormente se está registrando estos casos.
00:53El fin de semana pasado, el viernes pasado, para ser exactos, comentamos precisamente el registro de la primer muerte en torno a estos contagios.
01:02Una persona de 31 años de edad allá en la zona norte de la entidad, también vinculada con una comunidad menonita.
01:10Y el día de hoy, la gobernadora ha señalado que, bueno, además de llamar a la prevención de todos los padres de familia,
01:16particularmente por ser los menores, los más vulnerables a esta enfermedad,
01:21bueno, señala que fueron algunas omisiones de administraciones pasadas por la no aplicación de vacunas,
01:28lo que ha generado que en este momento, pues, se tenga una situación un tanto más grave.
01:33Según lo que comenta aquí la gobernadora. Escuchemos.
01:36...que se vacunen con los niños chiquitos, estamos muy al pendiente,
01:43porque cuando nacen todavía tienen ellos la posibilidad de estar cubiertos por las vacunas de las mamás,
01:50pero bueno, sí ciertamente se dejó un tiempo de vacunar para el sarampión,
01:57por parte de autoridades pasadas, pero bueno, ahorita estamos con todas las... con todos los cuidados.
02:06Bueno, es la gobernadora Maru Campos.
02:09Escuchábamos en torno a la importancia de vacunarse, Leonardo,
02:13de no olvidar la vacunación y además completar el esquema,
02:17porque hay algunas comunidades, entiendo, sobre todo la Menonita,
02:22en el que hay un, pues, falta de conocimiento de la relevancia en cuanto a la vacunación.
02:29¿Qué van a hacer? ¿Brigadas van a reforzar para que se difunda un poco más la relevancia
02:35de aplicarse las vacunas y así evitar riesgos incluso como la muerte?
02:39Así es, de hecho se reforzaron las brigadas en el propio idioma,
02:46en el idioma alemán bajo, que es el que hablan las comunidades menonitas.
02:51Recordemos que, bueno, por cuestiones religiosas, de ideología,
02:54es que no regularmente no se aplican o no acceden a ciertos tratamientos médicos,
03:01particularmente las, bueno, las vacunas en este caso,
03:05además de que es una comunidad que está en constante contacto con Estados Unidos,
03:09con la zona sur de Estados Unidos y algunos otros estados.
03:12Entonces ellos constantemente viajan o bien tienen contacto de quienes llegan procedentes de Estados Unidos.
03:19Es así como llegó precisamente ese contagio a esas comunidades.
03:23Ahí se empezó a reforzar la campaña, además de la presencia de brigadas para la vacunación.
03:28Sin embargo, bueno, pues es la invitación a que ellos accedan a esta vacuna.
03:33En los entornos cercanos también se ha reforzado tanto Cuauhtémoc como aquí en la capital del estado,
03:39lo que ha estado realizando la Secretaría de Salud,
03:42pues esas campañas, brigadas intensas para reforzar la vacunación.
03:46Según se ha indicado, se cuenta con el biológico necesario, suficiente,
03:50y se ha solicitado incluso, pues que se dote de mayor cantidad de vacunas.
03:55Sin embargo, bueno, pues es únicamente, pues la posibilidad de la Secretaría es invitar a la población a acceder a estos biológicos.
04:05Así que bueno, pues está abierta la invitación.
04:07Se intensifican las campañas, pero bueno, esperando a que se acceda por parte de la comunidad,
04:12tanto la menonita como la mestiza, la indígena, en aquella comunidad de Cuauhtémoc,
04:17en aquella ciudad de Cuauhtémoc, toda la región, pero pues esperando a que acceda con ello.
04:21Por lo pronto, pues es lo que se puede hacer, digamos, desde la Secretaría de Salud, pues intensificar esas campañas.
04:29Exactamente. Gracias, Leonardo. Estamos en contacto y muy buenas tardes hasta Chihuahua.
04:33Claro que sí.