La administración de Donald Trump detalló que dichos aranceles se impondrían a partir del 14 de julio.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mayoria-tomates-importados-mexico-tendran-arancel-20-91-departamento-comercio-eu-20250414-754955.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mayoria-tomates-importados-mexico-tendran-arancel-20-91-departamento-comercio-eu-20250414-754955.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá un arancel de 20.91% a
00:06la mayoría de importaciones de tomate mexicano. El Departamento de Comercio indicó que estas
00:11tarifas entrarán en vigor a partir del próximo 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo
00:15que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.
00:18Estados Unidos importó tomates mexicanos por un valor de aduana de 3.243 millones de
00:24dólares en 2024, un alza interanual de 15%. De todas las importaciones estadounidenses
00:29de esta hortaliza, en 2024, México fue a origen de 86%, una porción que se ha mantenido similar
00:35en los últimos años. Actualmente, el tomate mexicano representa 55% del consumo en Estados
00:41Unidos, mientras que el 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirigen a ese país.