Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Llegaron Las Mujeres - 15 de abril de 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Muy buenos días a todos los auditores de Llegaron las Mujeres!
00:14Estamos muy contentos de estar esta mañana con ustedes para que estén disfrutando, entreteniéndose,
00:20pero sobre todo nos acompañen en este programa.
00:22¡Ay sí! Es que no nos podemos quedar sentaditas, hay que lucir este hermoso luz de verano
00:27que hemos tratado de mostrar una oferta distinta, una oportunidad diferente de disfrutar de Roatán
00:34y ha sido espectacular. Hemos podido apreciar también, vamos a estar desarrollando el tema de las políticas ambientales
00:40que se han incorporado. Creo que es un desafío a nivel nacional, pero eso lo estaremos hablando más adelante, Alejandra.
00:45Así es, muchas actividades, mucha información, estaremos hablando de los manglares
00:49y obviamente todas las actividades que vamos a estar realizando desde la bonita y hermosa isla de Roatán,
00:56una experiencia que estamos compartiendo en Llegaron las Mujeres y que queremos que todos ustedes también
01:02sean parte de nosotras en estos programas especiales verano 2025.
01:07Así que acompáñenos en Llegaron las Mujeres.
01:10¡Gracias!
01:11¡Gracias!
01:12¡Gracias!
01:13Y es que este verano somos tu mejor opción en entretenimiento.
01:43Y ya pues estamos aquí disfrutando porque ya llegaron las mujeres a Aqua Dimare Resort
01:50que nos han atendido de la mejor manera.
01:52Yo estoy aquí por acá con mis amigas, con mis chicas, bastante caluroso aquí en Roatán.
01:57Y hablemos de algo importante de la isla y es que cuando nosotros, bueno, yo cuando abordé ya el aeropuerto,
02:04cuando ya estuve aquí en la isla, en el aeropuerto, me fui a un barcito, ¿verdad?
02:08A tomarme alguito, a refrescarme mientras mis compañeras llegaban, ¿verdad?
02:12El fin de semana.
02:13Y pues resulta que me di cuenta que parte de la conservación, ¿verdad?
02:20Ambiental es de que en varios bares hay vasos biodegradables.
02:25Entonces yo sí como, ¡guau!
02:27¡Qué increíble!
02:27Porque sí se está haciendo esta actividad aquí en la isla porque es muy importante conservarla, ¿no?
02:33Bueno, y preguntarle a Alejandra, ¿el calor que siente aquí en la isla comparado al de San Pedro es igual?
02:40Sí y no.
02:42Es que son de...
02:43¿Es más seco o más húmedo?
02:44Es húmedo.
02:45Es húmedo.
02:46Es húmedo y entonces me humedezco toda.
02:49Entonces no me gusta andar así como tan...
02:52Fuerzas declaraciones.
02:52Sí, no me gusta andar tan húmeda, tan húmeda.
02:55Pero, no, pero me encanta, me encanta.
02:57Estoy algo ambientada.
02:58Fíjense que yo tuve la experiencia de una prima que le encanta y que cuida mucho el medio ambiente
03:04y se fueron a Utila con un grupo de compañeros a sacar toda la basura de las playas.
03:09Y lo más, no sé si chistoso, sorprendente de todo es que esa basura tiene que salir de la isla.
03:16Ella la mandó para la casa de ella.
03:19Toda la basura que recogió en sacos la mandaron para cada quien para su casa.
03:24Y eso es lo bonito, que son personas ajenas a la isla, pero que quieren ver un mejor país.
03:30Porque aquí el problema es que todo lo que hagamos nosotros impacta a nivel mundial.
03:35El que lancemos plástico, pajía.
03:38Bueno, y queremos mostrarle este video a ustedes para que puedan entrar en un poco de conciencia
03:42de lo que se debe de hacer, Claudia y Alejandra.
03:45Y también lo que nosotros como hondureños debemos de ir inculcándole a nuestros niños.
03:50Cosas pequeñas, no botar la basura en la calle, buscar la manera de colocar en los basureros
03:56las basuras ordenadamente, que eso no lo tenemos, que no somos unas personas conscientes de.
04:02Y también el reutilizar algunos plásticos cuando compramos en algunos sectores o restaurantes
04:08a nivel nacional, pues eso puede ayudar mucho a nuestro ecosistema.
04:12Y que también es importante destacar que el cuidado y la política ambiental,
04:16no solo en los destinos turísticos, sino a nivel nacional.
04:19Pero usted se pregunta por qué esas bellas mujeres están hablando de ese tema.
04:23Veamos el video y volvemos a discutirlo.
04:26Lugares que no queremos visitar de nuevo.
04:30Roatán.
04:31Roatán es una isla que a primera vista parece un paraíso,
04:34pero cuando miras más de cerca descubres que es un claro ejemplo de lo que no debería ser el turismo.
04:40Esta isla está sobreexplotada. Grandes cruceros y barcos sigan todos los días traiendo miles de turistas.
04:47Lo que apoyan muchas veces son parques insostenibles y experiencias con animales que son cualquier cosa menos éticas.
04:53Por ejemplo, vimos una fila interminable de turistas esperando su torno para tomarse una foto con un perezoso
04:59que había sido despertado por horas.
05:01¿Eso es un refugio?
05:02No.
05:03Los animales en estos parques no están en santuarios, están explotados.
05:07Desde perezosos pasando de turista en turista hasta jaguares en jaulas diminutas
05:12o nadando en el agua para que alguien tenga la foto perfecta.
05:16Además, la isla está perdiendo su naturaleza.
05:19Dos tercios del arecife han muerto en la última década
05:22y el exceso de pesca está destruyendo la vida marina
05:25y la basura está en todas partes, especialmente fuera de las áreas turísticas para ricos.
05:30¿Y qué pasa con los precios?
05:32Todo en dólares, sin impuestos claros,
05:35haciéndolo inalcanzable para la mayoría de los hondureños y para quienes buscan autenticidad.
05:40No todo es malo, claro.
05:41Hay personas locales que trabajan duro para cambiar estas dinámicas y proteger la naturaleza.
05:46A ellos todo nuestro respeto.
05:48Pero este modelo turístico que promueve explotación y destrucción no es sostenible ni ético.
05:53Cuando volvamos, queremos explorar otras opciones como útil,
05:57donde dicen que el enfoque es más responsable.
05:58Mientras tanto, te pedimos que apoyes solo turismo sostenible.
06:03No permitamos que más lugares terminen como relatan.
06:06Qué duro es ver un mensaje de este tipo, de lo hermoso, fantástico e inigualable que es Islas de la Bahía.
06:14Así que el llamado es a la conciencia del crucerista, del hondureño, del extranjero.
06:21Es una labor de todos, porque créanme que las personas que residen dentro de Islas de la Bahía
06:25son los que más se esfuerzan en cuidar, incorporar políticas ambientales y todo el trabajo que se está haciendo
06:33a nivel de alcaldía, de empresarios, de los restaurantes y de los emprendedores
06:39para cuidar este destino turístico.
06:41Y la importancia de que se mantenga limpio y ordenado.
06:44Que nosotros ya llevamos dos días disfrutando y toda la basurita que nosotros vemos,
06:49nosotros mismos la llevamos para el hotel y la buscamos.
06:52Y esa es parte, de granito en granito, hace la diferencia.
06:55Bueno, y es que cabe destacar que a nadie le va a gustar ir a un lugar donde esté sucio.
07:00Y es por eso que nosotros debemos de aportar, porque muchas veces vamos a otros lugares.
07:04Por ejemplo, en los hoteles, usted dirá, ah, pero yo estoy pagando que laven las toallas.
07:08O sea, también hay que tener conciencia en eso, porque somos muchos de los que decimos.
07:13Pero es que yo vengo aquí a que me atiendan.
07:15Las toallas también se deben de reutilizar.
07:19Y ya hay hoteles o lugares como Airbnb que le dicen a uno,
07:22si no utilizo las toallas, déjelas en otro sector.
07:25Porque también el agua, el jabón, todo eso, recuerde que va por un acueducto
07:30que va a caer al mar.
07:31Y eso después genera una contaminación para nuestros animales.
07:35Y recuerde que nosotros, es tan chistoso porque la gente dice,
07:39ah, si voy a botar esta basura, voy a hacer esto.
07:42Pero después la lanzamos al mar y ¿qué hay en el mar?
07:44Peces, tiburones, delfines, la gente come después.
07:49Los delfines, todo el atún, de donde sale el caviar,
07:52pero la gente de mucha alcurnia, los camarones, el alango.
07:56¿Qué?
07:56Son desfilados.
07:57Como Alejandra, que ayer yo le dije que quería comer.
08:00Y ¿sabe qué se no?
08:01Yo humildemente andaba pidiendo.
08:04¿Que me andaba robando?
08:04Pequecillo y mi huevito, ¿verdad?
08:07No, yo puedo decirlo con tanto.
08:09Y ella, ¿qué comió?
08:11Ella comió unos caracoles con alineas de guillones y un camarón.
08:15Y le digo yo, como mire que estaba repartiéndole a todo el mundo.
08:18Me robó un camarón, va a creer.
08:21Me lo ha robado el camarón.
08:23Pero se lo voy a devolver en otra especie.
08:25Está bien, más tarde, cuando cenemos, por favor, Sarai.
08:28No, es importante también ser conscientes de que todo inicia desde el hogar, ¿verdad?
08:32Claro.
08:32O sea, todo inicia de darle una buena educación a sus hijos, darle una educación de, ok, mire, usted niño, recoja su basura, los botes.
08:41Entonces, ¿por qué países como China, póngale, tienen, pues, por ahí hacen todo diferente, ¿verdad?
08:50En China, los países asiáticos, con sus botes allá, con sus latas acá, con la basura, que es cultural.
08:57Entonces, creo que sí, a veces nosotros los hondureños, como seres humanos aquí, sobre todo en Honduras,
09:02creo que no tenemos esa educación ambiental para poder cuidar, ¿no?
09:09En nuestras costas también, que es importante.
09:11Y este video que se ha vuelto muy viral fue muy comentado, ¿verdad?
09:15Por muchos hondureños que estaban diciendo de que es cierto, ¿verdad?
09:20Hay unas cositas ahí que mejorar, pero que no todo es malo, pues.
09:24Y ellos lo estaban haciendo más como algo malo, como algo, no sé.
09:29Nosotros sí nos resentimos, la verdad que sí nos tocó y nos tocó feo, nos tocó bien duro.
09:33Pero no es necesario llegar hasta esas instancias para nosotros cambiar nuestras conductas,
09:37porque yo creo y tengo conciencia que desde un tiempo, hace acá, hace muchos años atrás,
09:42se viene trabajando una política de cuidado.
09:45Yo recuerdo las primeras experiencias que tuve cuando vine a Robatán.
09:47Usted iba al supermercado y le daban una bolsa de plástico cuando salía del supermercado.
09:52Ahora eso ya no es permitido, hace muchos años no es permitido.
09:55Se lo dan en una cajita o usted lleva una bolsita como de saquito para que lo pueda...
10:01No en botella, sino que usan estos vasos biodegradables.
10:04Y todo este cuidado, las pajillas o los popotes, como le quiera decir,
10:08ya no se utilizan de plástico también, sino de cartón.
10:11¿Por qué? Porque es importante que todos nos adecuemos y que no ha sido fácil porque uno reclama.
10:16O no darle también la pajilla cuando le sirven su bebida.
10:20Y a veces uno de los primeros que reclama...
10:22O no aceptarle, decirle, no, no quiero pajilla, ¿sabes?
10:24Bueno, yo no pido pajilla.
10:26Yo digo, no me den pajilla porque estoy cuidando a los delfines.
10:28Sí, las tortugas.
10:31Vamos a pasar bien.
10:32Yo a las tortugas.
10:33Todas las bellas que se llevan.
10:34Oye, porque me obligan y voy a hacer...
10:36Nos voy a hacer reclamo.
10:38A mí no me dan pajilla, ¿verdad?
10:39Sí.
10:39A la historia ya no te lo den.
10:41No me dan pajilla.
10:42Tenemos el resto de la semana aquí en Robatán y es importante crear conciencia sobre esta política.
10:47Claro.
10:47Porque también yo siempre tengo un recuerdo.
10:49Está más abajo del mundo.
10:50Yo tengo un recuerdo siempre de lo que usted dijo una vez,
10:52cuando usted tiró una concha de mínimo a la calle.
10:55Y que el primer reclamo se lo hizo su hija.
10:57¿Por qué?
10:57Porque usted le educó, le enseñó.
10:59Entonces, cuando ve que la persona que le está instruyendo cambia el chip o cambia el mental.
11:04Pero yo le dije, hija, es biodegradable.
11:06Pero ella no entiende.
11:07No piensa que el acto es incorrecto.
11:10Yo creo que se lo comieron a los chanchitos que iban en la calle.
11:13Y otras personas que tal vez lo han hecho distinto.
11:17Puede ser un ejemplo donde un niño tire toda la calle.
11:20¿Por qué?
11:20Porque su mamá no se lo ha enseñado.
11:21¿Sabe que yo ando siempre yo en mi carro y yo siempre ando en una bolsita?
11:25Una bolsita donde yo voto todo, voto todos los recibos, todas las cosas,
11:31ahí lo voto en la bolsita y luego ya como al final de la semana,
11:34pues agarro mi bolsita y la voy a votar donde tiene que ser.
11:36Y mire, muchos dirán, ay, están hablando del cambio climático,
11:39pero ya el país es así.
11:40No es así.
11:41Cuando yo estaba pequeña, yo recuerdo que la capital era sumamente helada.
11:45Usted entraba o venía de San Lorenzo, de Choluteca, de Nacaome,
11:51y las temperaturas eran altísimas.
11:53Pero usted dice, ay, Saray, pero me estás hablando hace más de 20 años.
11:56Bueno, les pongo el ejemplo.
11:57Actualmente yo vivo en Santana.
11:59Cuando yo llegué hace cuatro años,
12:01ahí estábamos a 14, 13 grados todas las mañanas hasta con neblina.
12:05Hoy por hoy, Claudia y Ale, yo tengo que usar aire acondicionado
12:09porque no se aguanta el calor.
12:10Y yo estoy en una aldea, en un municipio que todavía no hay tanta contaminación
12:15como en la capital.
12:16Y el cambio inicia desde uno.
12:18Así es, el cambio inicia desde uno.
12:20Y también a continuación,
12:21escuchemos un mensaje que se envía desde la Secretaría de Turismo,
12:25su viceministro, Luis Chévez, un mensaje importante.
12:28Cooperemos, porque aparte de que las autoridades hagan un trabajo,
12:32ya sean de las alcaldías municipales que se unen, empresarios,
12:35y de la Secretaría de Turismo,
12:37también usted y yo tenemos una responsabilidad importante.
12:41Por sus características medioambientales,
12:43la isla de Roatán tiene una serie de programas y políticas especiales
12:46respecto a la gestión ambiental.
12:49Entre ellas destacan la prohibición de los plásticos de un solo uso,
12:53razón por la cual en la isla de Roatán no se pueden utilizar
12:55ni pajillas ni bolsas desechables, por ejemplo.
12:59Además de estos programas,
13:00existen también programas que promueven la participación del sector privado
13:04en la gestión ambiental.
13:06Entre ellos destacan la bandera azul ecológica,
13:08que es un programa que le permite a las playas estar certificadas
13:13por su calidad de agua en el mar,
13:15pero también por la calidad del agua de consumo,
13:18es decir, el agua potable.
13:19Otros programas interesantes son el sello de calidad y sostenibilidad SIX,
13:24al cual muchos hoteles, restaurantes y turoperadoras
13:27pueden aplicar para comprometerse con el medioambiente,
13:32pero además con la responsabilidad social en la isla.
13:34También podemos destacar que todas las empresas,
13:38los hoteles que están construidos en la isla de Roatán
13:40están regidos a través de una normativa especial
13:44con su licencia ambiental y con regulaciones ambientales
13:48que garanticen que deben tratar sus aguas residuales,
13:51separar sus residuos,
13:53para mejorar la calidad ambiental de las islas de la Bahía
13:55y que la experiencia turística sea positiva.
13:57Gracias por continuar con nosotras en Llegaron las Mujeres
14:19y esta enorme experiencia que estamos disfrutando
14:22desde Islas de la Bahía Roatán.
14:25Tenemos el agrado que nos acompañe Antonio Moncada,
14:28director de mercadeo de todo el consorcio de Mayan Prisa
14:31porque está creciendo la oferta hotelera Saray en esta zona
14:34justamente aquí en Roatán.
14:36Bueno, y estamos muy contentos de poder conocer
14:39cuál es la generación de empleo,
14:41cuántas personas vienen a visitar ese hotel,
14:43porque la economía que ingresa a nuestro país
14:46es lo que sostiene a Honduras.
14:48Y es muy importante que hoy podamos conocer
14:50todas estas aristas para poder comprender
14:53cómo trabaja el sector turístico en esta zona insular.
14:56Gracias por estar con nosotros.
14:58Pues bienvenido Saray y Claudia,
14:59nos vemos que agrado tenerlos acá en Acuadimari,
15:02nuestra nueva propiedad,
15:04parte del grupo de Mayan Princess
15:05y qué mejor forma de con este sol rico
15:08para poder disfrutar de unas vacaciones.
15:10Nos hemos sentido muy consentidas,
15:12vamos a mencionar, por parte de todos ustedes
15:14y que están creciendo.
15:15Qué alegría saber de que cada vez hay más propuestas
15:18para todos los turistas nacionales,
15:20para todos los turistas internacionales.
15:22Sí, el objetivo nuestro es básicamente
15:24ir ampliando la diversidad de diferentes tipos de resorts,
15:28no solamente con el concepto tradicional nuestro
15:30que es el todo incluido,
15:31sino que también con opciones como es Acuadimari,
15:34que es un hotel enfocado más en vías completamente equipadas.
15:38El objetivo es que la gente también pueda visitar la isla,
15:42no sentirse que está en un solo hotel
15:44durante toda su estadía,
15:45sino que pueda básicamente rentar un vehículo
15:48y conocer toda la isla,
15:49conocer diferentes restaurantes
15:51y pasarla bastante agradable,
15:53lo que tenemos que ofrecer nosotros como estima.
15:55¿La generación de empleo cuánta es la carga en este momento?
15:59Del grupo completo ya andamos un promedio
16:02de 400 a 500 personas directamente,
16:05sin contar toda la fuerza indirecta que se trabaja.
16:10¿Y cómo ha sido toda esta experiencia?
16:12Vemos otros países.
16:13Honduras, yo siempre he dicho y lo voy a sostener,
16:16tiene una joya aquí en Roatán
16:18y vemos otros destinos
16:20donde a veces lo comparan con Edwin y Cancún.
16:22Y ver ese crecimiento que se está desarrollando
16:25y cómo los empresarios también vienen
16:28a dinamizar la economía local de este sector
16:30y ofrecer propuestas para todo tipo de presupuesto
16:34para que puedan venir, conocer un poquito más
16:37a qué le están apostando,
16:39en qué se están basando los nuevos diseños,
16:41vemos diseños minimalistas,
16:42también está variando
16:44y también conocer un poquito más a detalle todo eso.
16:46Bueno, básicamente ese es el objetivo nosotros como grupo.
16:49Tenemos que saber que nosotros no competimos
16:52con los hoteles de aquí mismo de la isla.
16:54Lo que queremos nosotros es hacer que el destino crezca,
16:57el que la gente que ande buscando un destino de buceo
17:01nos tome en consideración.
17:02Una persona que ande buscando un destino familiar
17:04nos considera una opción.
17:05Incluso gente que quiere solamente un viaje entre adultos,
17:08también hay hoteles que se postulan a ese mercado
17:12y el objetivo es ir creando todo
17:14con una sensación un poquito más al estilo de la isla.
17:18No hacer un copy-paste de otros destinos
17:20porque al final, ¿qué diferencia vamos a tener
17:23si no tenemos nuestro propio carácter,
17:25nuestra propia forma de ser?
17:26En tener productos que sean realmente genuinos
17:29a la idiosincrasia de Roatán
17:31y que la gente no solamente se lleve un buen bronceado,
17:34sino que también una experiencia inolvidable
17:36en sus vacaciones en Roatán.
17:38Un buen bronceado lo llevamos ya nosotros.
17:39Correcto.
17:40Como este bronceado que estamos teniendo
17:42durante esta mañana, ¿verdad?
17:43Mucha vitamina E.
17:45Y yo que estuve mucho tiempo comprando pastillas, ¿verdad?
17:48Vitamina porque me faltaba.
17:49¿Pero qué es lo que quiere? ¿Las pastillas o este?
17:50No, claro.
17:51Estamos de acuerdo aquí, ¿verdad?
17:52En Roatán.
17:53Fíjense que también querer conocer sobre todas las actividades que ustedes realizan.
17:58Pero más que todo, la población hondureña quiere conocer
18:03cuáles son las temporadas donde podríamos venir, ¿verdad?
18:08Porque sabemos que está la temporada de Semana Santa que es bastante llena,
18:11está la temporada de Semana Morazánica, está la temporada de Agosto que es de El Salvador.
18:16Entonces, ¿qué otras temporadas están accesibles para que la población hondureña que quiera
18:21venir hasta este sector pueda saber de que en vez de viajar en Semana Santa,
18:26haga un espacio y viaje, por ejemplo, en mayo?
18:28Totalmente.
18:29Esa es básicamente una de las cosas que siempre surge.
18:32Todo el mundo cuando mencionan la palabra verano piensan que solamente es Semana Santa.
18:38Para nosotros verano básicamente lo podemos experimentar desde ahorita y nuestro verano es bastante extenso.
18:44Básicamente nosotros tenemos este sol radiante hasta los meses de septiembre y octubre.
18:48Entonces, nuestra sugerencia siempre es el que tratemos de agarrar fechas que no son las tradicionales
18:54para poder conseguir disponibilidad, para poder conseguir mejores precios,
18:58para poder realmente conseguir lo que la persona o esa familia anda buscando.
19:01Entonces, mi sugerencia siempre es buscar justamente después de la fecha de Semana Santa,
19:06normalmente va, pongámoslo ahorita, va a ser a finales de abril,
19:10y los meses de mayo y los primeros 10 o 15 días de junio todavía es considerada una temporada media.
19:16Media porque básicamente tenemos la ventaja de tener un clima privilegiado,
19:21pero igualmente opciones de precios más accesibles.
19:25Luego ya lo que es la temporada de julio y los primeros 15 días de agosto,
19:30sí son temporada alta porque básicamente es el verano de todas las escuelas,
19:34no solamente norteamericanas, sino que igualmente las escuelas bilingües de toda la región,
19:39que entra que es su temporada de vacaciones.
19:42Y luego nuevamente entramos a lo que es nuestra temporada bajo,
19:46de mediados de agosto hasta básicamente antes de Navidad.
19:51Que esa también es ideal para poder viajar.
19:54Eso sí, las posibilidades de lluvia en los meses de octubre y noviembre
19:57siempre son más altas que obvio en verano.
20:00También aprovechar a consultarle cómo han percibido usted el crecimiento en cuanto a la lluvia de cruceristas.
20:07Esto es importante porque es una visita, a veces de horas,
20:10pero que deja una derrama económica importante para este sector
20:13y también que dinamiza a los emprendedores,
20:16que todo el día salen en busca de oportunidades y los vemos que se han reinventado.
20:20A mí me encanta que usted está con este sol radiante con el que nosotros estamos.
20:25Inmediatamente un emprendedor también destaca una deliciosa piña con tají.
20:30O sea, se han reinventado tantas maneras de poder ofrecer diferentes productos para todos los precios también.
20:35Básicamente, eso que mencionas es realmente una de las cosas que ha hecho que Roatán tenga un crecimiento muy parejo.
20:44O sea, hay oportunidades para todo mundo.
20:46Lo único es qué tanta imaginación puedes utilizar.
20:49Acabas de mencionar, o sea, en West Bay se ha hecho famoso un tipo que anda en un kayak
20:54y te anda vendiendo literalmente una piña colada en una piña.
20:59O sea, él tuvo la imaginación y buscó, no es un trabajo fácil, él está en ese kayak todo el día.
21:08Es un trabajo bastante abardo, pero ¿qué? Es mucha, mucha imaginación.
21:12Mucho poder crear cosas creativas y creo que esa es una de las cosas que Roatán ha logrado conseguir,
21:16el crear diferentes productos que realmente sean muy creativos,
21:20porque el crucerista hay que verlo, muchas veces no es el factor de cuánto te vale esa piña colada,
21:25es como se la presentas, como se la vendes.
21:27Entonces, realmente hemos tenido mucha ventaja de que tenemos mucha gente muy creativa
21:32que está haciendo de que los cruceros sean parte de nuestra economía,
21:37pero no solamente parte de la economía, es realmente crear esa economía,
21:41porque el que venga el crucero no te determina si vos vas a poder vender o no.
21:46Que tenés una oportunidad de vender es total, pero si tú simplemente estás repitiendo lo que otros están haciendo
21:51o en otros destinos estás haciendo, no vas a poder conseguir una venta.
21:55¿Cuáles son los desafíos que tienen ustedes pensados durante este año 2025
21:59para poderse posicionar como uno de los lugares más turísticos de todo Centroamérica?
22:05Creo que todo destino turístico, obvio, la parte más delicada es la estabilidad,
22:11la estabilidad en todos aspectos, tanto la estabilidad política,
22:14porque pues obvio, el turista no quiere viajar a un lugar donde hayan problemas.
22:19Entonces, básicamente creo que ese es el único que nosotros podríamos enumerar
22:24como que uno de los posibles detonantes de algo.
22:28Y luego lo demás, estancamiento como destino turístico,
22:30el que nosotros no sigamos viendo cómo podemos innovar con productos nuevos,
22:35cómo podemos ir nosotros creando diferentes tipos de atracciones.
22:38Entonces, afortunadamente los cruceros han hecho una gran ayuda en poder tener diversidad de productos,
22:44o sea, que la gente tenga diferentes actividades,
22:46porque cuando uno va de vacaciones lo que quiere es no solamente estar en un hotel,
22:50es disfrutar diferentes cosas.
22:52Entonces, muchas veces, muchos destinos turísticos se quedan estancados
22:54porque no crecen en eso, para poder crearle más atractivos a los turistas
22:58que no solamente nos visitan una vez, sino que son repetitivos,
23:01que eso es lo que hace más retador, porque tenés que como que reinventar
23:05qué vas a poder hacer para que estos turistas sigan considerando a Roatán
23:09como su destino ideal para vacaciones.
23:10Antonio, a mí sí me gustaría hacerle una pregunta.
23:12Para todo aquel televidente que nos ve desde casita
23:15y que tal vez en esta Semana Santa, que nosotros estamos disfrutando aquí en Roatán,
23:18no han tenido la oportunidad.
23:20Justamente toda la gama que se está aperturando también es para crear una apertura para el hondureño.
23:26¿Qué mensaje le podría usted hablar a ellos para que se preparen,
23:29para que se motiven, para que puedan ahorrar?
23:32Porque sabemos que muchas familias hondureñas ahorran casi todo un año
23:35para vivir una experiencia en Roatán, pero ahora tendrán que hacerlo tal vez menos tiempo
23:40porque todo está creciendo a nivel de que el ciudadano pueda venir y pueda disfrutar.
23:45Por mucho tiempo, Roatán permaneció siendo un destino
23:48donde tal vez era más visitado por los extranjeros,
23:52pero vemos que eso ya ha cambiado y todo lo que se está innovando
23:56a nivel de establecimientos, restaurantes y todo lo que hemos venido desarrollando.
24:02¿Cómo o qué mensaje le enviaría a usted a todos ellos para que se motiven y se vengan a Roatán?
24:08Definitivamente hay opciones para todos.
24:09Esa es una de las cosas que creo que ha hecho que Roatán tenga más opciones.
24:14Hay hoteles muy, muy económicos, hasta hoteles extremadamente luxury.
24:18Esa es la diversidad que tiene.
24:20Hay formas de llegar, es el ferry, es una forma ideal de poder viajar a un bajo costo,
24:27a hora y media desde la ceiba y está ya en Roatán a bordo del Galaxy.
24:31Entonces es realmente muy sencillo.
24:33Igualmente vemos vía aérea, tenemos básicamente vuelos desde Tegucigalpa, San Pedro Sula, la ceiba,
24:39formas accesibles de poder llegar a la isla y, como le digo, prepararse con tiempo
24:43y ver las diferencias entre cada uno de los hoteles para poder tomar la decisión
24:48de acuerdo a tu presupuesto y a tu gusto.
24:50Porque hay hoteles que están en la zona de West Bay, que obvio es la zona que es más solicitada,
24:54como igualmente hay diferentes áreas de la isla, que también West End es una zona ideal
24:58para poder quedarse, Sandy Bay, el otro extremo de la isla,
25:01que espero que tengan el tiempo de poder ir a visitar el East Side de la isla,
25:04que definitivamente hay variedad de opciones y definitivamente a muy buenos precios.
25:08De punta a punta hay diferentes precios para recorrer.
25:10Correcto, y lo mejor que es, ahora con tantas redes sociales y todo,
25:14hay formas de poder realmente investigar, igualmente agencias de viajes son bastante útiles
25:18para que puedan ustedes ver cuál es la opción ideal de acuerdo a su presupuesto.
25:22Bueno, la invitación a la población hondureña para que traslade estos mensajes
25:25a las personas que residen en otros países y que pueda ser el lugar de Isla de la Bahía
25:31un sector turístico y que ese mensaje de boca a boca se traslade fronteras.
25:36Totalmente, los invitamos a Roatán y aquí estamos para servirles.
25:40Y es este peligro que me tiene adicto a buscarte siempre en cada canción,
25:51a pintar colores donde habrán colores, a llenarte a mi mirada gris.
26:00Creo que hoy llegó el momento que soñé, cuando menos lo pensaba yo, yo de pronto te encontré.
26:09Y con imágenes espectaculares desde nuestro drone en esta Semana Santa, Roatán, verano,
26:27viviendo la experiencia con nosotros, disfrutando desde la piscina ya de Acqua Di Mare,
26:33estamos aquí disfrutando.
26:36Di Mare, Di Mare, Di Mare, ¿verdad, Kenneth?
26:38Ajá, Di Mare, Acqua Di Mare.
26:40Ok, aquí estamos con Kenneth, que nos va a refrescar desde la piscina.
26:46Ya estamos por acá, yo estoy feliz, contenta.
26:49Oígame, una cosa espectacular esta piscina con diferentes áreas.
26:53Me encanta para los niños, jacuzzi, para los adultos.
26:56Pero vamos a disfrutar de un coctel.
26:59A mí que me han dado la tarea de ser, ¿cómo le digo?
27:04Como la que ande probando todos los cocteles en la isla.
27:07Imagínese qué difícil mi trabajo.
27:10Muy rico su trabajo, sí, muy rico.
27:12Y gracias porque yo estoy refrescándome también acá.
27:14Aquí estamos refrescándonos con Kenneth, completamente en vivo para este verano.
27:20¿Qué nos vas a preparar en esta ya mañana tarde?
27:24Ya está cayendo un poquito la tarde de este día.
27:27Pero, ¿por qué no refrescarnos con algo rico?
27:29¿Qué nos vas a preparar Kenneth este día?
27:30Bueno, gracias. Bienvenidos a Acqua Di Mare.
27:33En la playa y en esta área, pues, vamos a preparar un delicioso street.
27:38En este momento vamos a hacer un Aperol Street.
27:40Es bien refrescante.
27:41Y obviamente para la playa y para la gente que va a venir ahora en Semana Santa,
27:45pues, los vamos a atender de una gran manera.
27:47En esta hermosa instalación, este gran hotel, Acqua Di Mare y esta piscina tan rica, ¿verdad?
27:53En los sprits, es una familia deliciosa.
27:56Se pueden hacer con varios licores, pero vamos a comenzar con Aperol.
28:00Tienen que ser, las medidas es uno por tres por uno.
28:03O sea, no se tiene que pasar porque si no ya es, ya es, ya es mucho alcohol para el cuerpo.
28:09Todo con medida sabe rico, ¿verdad?
28:11Cierto, es cierto.
28:12Me estabas contando, Kenneth, que este trago es bastante europeo, ¿verdad?
28:15Yo he escuchado a mucha gente que le gusta cuando va a España y todo, pues, es muy popular, ¿no?
28:22Correcto, es bien popular y, por supuesto, en el Caribe, donde estamos ubicados, es bien refrescante, baja exquisito.
28:29Y es lo que necesitamos cuando estamos acá en la playa, un poquito de espumante, el Aperol Split, el Aperol,
28:35y lo rellenamos con soda y un poquito de naranja y ya estamos listos para disfrutar.
28:39Para disfrutar, así que, bebida que tiene que venir a probar aquí a la isla, a Acqua di Mare, es el Aperol Split, ¿no?
28:47Aperol Split y lo podemos hacer con lemonchelo, que es un licor también, y San Germán en Split.
28:53Es la familia de los Split que los invitamos para que vengan aquí a Acqua di Mare y los prueben.
28:57A parte de eso, pues, nuestro exquisito menú, que es un menú de autor de nuestro chef Roberto,
29:03con pastas hechas acá en casa y tú tienes que venir a descubrir nuestra gastronomía.
29:07¡Qué rico, qué rico! Aquí está, ya Kenneth, ¿me ha preparado?
29:11No, es que, es que, ah, qué difícil, qué difícil mi trabajo, definitivamente.
29:15Vamos a probarlo, vamos a darle una revolcadita aquí, una revolcadita por acá, para que todo lo, lo, el cóctel, claro.
29:24Sí, yo ya me iba a tirar al agua.
29:26No, no, no, una revolcadita en el mar, más tarde, una revolcadita en la jola, pero ya le dimos aquí la revolcadita al Aperol Split y está delicioso.
29:35Mire qué colores, una fusión de naranja, no, no, no, delicioso, así que, saludcita por este verano, que la vamos a seguir pasando deliciosa aquí en Acqua di Mare.
29:47¿Así es? Así que, saludcita.
29:48Está potente, Kenneth, está potente, Kenneth, así que invite, una última invitación a todos los hondureños a que vengan a disfrutar en esta Semana Santa.
30:01Continuamos por acá disfrutando de estos días aquí, pero, ¿qué otras actividades o qué otra parte de cócteles nos ofrecen ustedes?
30:11Aparte del Aperol, también hay diferentes cócteles que son muy populares, ¿no? ¿Como cuáles?
30:16Bueno, le hacemos la familia de los mojitos, tenemos varios mojitos en su categoría de frutas, viña, sandía, por supuesto el tradicional, y lo que tratamos de experimentar hacia nuestros clientes es que todo sea bien natural, nada artificial, nuestros ingredientes son 100% naturales y la experiencia es más rica, ¿no?
30:39Todo es rico, todo es rico, lo natural es rico, es lo más rico, dicen por ahí, y con mucha fruta, obviamente, ¿verdad?
30:45Con frutas de aquí de la isla que no se puede perder, así que, bueno, Kenneth, muchísimas gracias por tu tiempo, por tu cóctel, está delicioso.
30:53Ven a preguntar por Kenneth por aquí a nuestros amigos de Acqua di Mare, que estuvieron espectaculares, nos trataron súper bien, estuvimos disfrutando, comentando y de todo un poco, así que a seguir la fiesta en esta Semana Santa, porque el verano se vive con las mejores experiencias aquí en Roata.
31:12El cuidado de tu familia empieza con NutriZone, vitaminas y minerales esenciales para niños y adultos que estimulan el crecimiento y fortalecen las defensas y aumentan la energía.
31:26Encuéntralos en sus diferentes presentaciones, NutriZone Jarabe para niños, NutriZone Jarabe para adultos o NutriZone H3 Plus, NutriZone, vitaminas para toda la familia.
31:37Islas de la Bahía Roatán posee el territorio protegido más grande posiblemente de nuestro país y lo vamos a descubrir hablando con Nidia Ramos.
31:48Gracias por acompañarnos a hablar de este importante trabajo minucioso que también ustedes realizan desde esta zona del país.
31:53Bueno, muy buenas gracias a ustedes por este espacio, porque es importante que la población tanto isleña como la población nacional conozca la información y conozca del área protegida.
32:04Mi nombre es Nidia Ramos, yo soy coordinadora de programas de VICA, que es una ONG, que es comanejadora del Parque Nacional Marino Islas de la Bahía,
32:13que es un área protegida que se creó desde los años 90, se inició como parte de una reserva marina, comenzó solo el oeste de la isla de Roatán
32:24y ya en el año, a partir de los 2010, se crea el Parque Marino que ya se extiende en todo el departamento insular.
32:32¿Y cómo ha sido para ustedes realizar esta ardua labor? ¿Cómo iniciaron? ¿Cómo fueron los inicios? ¿Y cómo se encuentran ustedes ahora?
32:41Así es, pues, al ser una área protegida muy grande conlleva bastantes retos.
32:45Tenemos ecosistemas muy importantes como los arrecifes de coral, pastos marinos, manglares, que son los objetos de conservación del área protegida.
32:53Entonces, hay bastantes retos en la conservación de estos ecosistemas.
32:58La principal tarea o en lo principal que ustedes se enfocaron y si de alguna manera también han incentivado campañas para concientizar al turista, a las personas que residen en esta zona.
33:09Así es, una de las cosas es que cuando muchos de los visitantes, tanto nacionales e internacionales, vienen a Islas de la Bahía, nunca se dan cuenta que visitaron un área protegida.
33:18Usted, desde el momento que llega al departamento, usted automáticamente ya está en el área protegida.
33:23Y muchas de las personas, por ejemplo, no saben lo que son los arrecifes de coral, cuando hacen actividades acuáticas, los tocan, se separan y son regulaciones que tiene el área protegida de cosas que no se deberían de hacer.
33:35Entonces, es importante que en este verano, que los visitantes que están por venir o que ya están aquí en la isla, conozcan de estas normativas para que cuando vengan, conozcan sobre estos ecosistemas.
33:48Yo he visto algo que tal vez a veces por captar la mejor fotografía, nos encontramos una bella estrella de mar.
33:55Y en la ignorancia se saca y sabemos que estamos dañando la vida de esta estrella.
34:00¿Qué mensaje le puede llevar usted a todos nuestros televidentes, a todos los hondureños que también nos puedan ver a través de las redes sociales?
34:06Porque es importante crear conciencia y de alguna manera sancionar algunas actitudes en torno a que ustedes están realizando todas estas actividades para poder prevenir que esta zona protegida un día muera.
34:19Así es, pues podemos hacer turismo sin huellas, podemos hacer actividades sin perturbar la naturaleza.
34:25Nosotros podemos admirarla, apreciarla, tomar una fotografía y no es necesario perturbar la fauna.
34:31Es decir, una estrella de mar, si nosotros la sacamos del mar, no es que se va a morir inmediatamente, sino que cuántos turistas vienen y sacan esta estrella de mar y la tienen por cierto tiempo fuera del agua.
34:42Entonces, más que todo es el estrés que el animal lleva a ser manipulado tantas veces.
34:49Entonces, el turismo sin huellas es hacer actividades, solo tomar fotografías y llevarse esa fotografía de recuerdo o lo que sus ojos puedan observar.
34:57Ahora, sabemos que hay parte también, y no sé si usted nos pudiera orientar el dato exacto, del coral que ha sido dañado.
35:04Se habla de emblanquecido, que ha perdido color, que ha perdido vida.
35:09¿Cómo lo identifican? Si se puede medir, qué cantidades y el trabajo que hacen ustedes para poderlo restaurar.
35:16Bueno, como mencioné inicialmente, es un área protegida bien extensa.
35:20No tenemos esos datos, pero nos enfocamos más en lo que podemos hacer.
35:23Más que sabemos que el cambio climático aumenta la temperatura, los corales han llevado una etapa de estrés porque la temperatura del agua ha estado muy elevada y por un tiempo prolongado.
35:37Entonces, nuestros esfuerzos van orientados a que, bueno, unas son iniciativas de restauración de coral, que no son áreas extensas, pero sí tratamos de recuperar ciertas porciones de corales.
35:49Entonces, el programa no solo ubica, sino que hay otros esfuerzos en la isla de restauración de coral.
35:57Y para nosotros es, entre más personas trabajamos en este tema, es mucho mejor.
36:01¿Qué mensaje se le puede hacer a todas aquellas personas que tienen el ánimo de unirse a todas las actividades de restauración del coral?
36:09¿Un turista como yo, que solo visito en Semana Santa, podría ir a apreciar las actividades que ustedes hacen para restaurar el coral?
36:16Bueno, no están ubicados en un sitio meramente turístico.
36:21También para hacer estas actividades se requieren hacer actividades de buceo.
36:25Entonces, si requiere de cierta habilidad, como para ser voluntario o para ser espectador de la actividad, se requieren ciertas habilidades de buceo específicamente.
36:34Entonces, nosotros trabajamos con centros de buceo y con personas locales de aquí de la isla que ellos colaboran con nosotros en estas actividades de restauración.
36:43¿Y estas actividades de restauración, más o menos, cuántas zonas, o si las pudiéramos medir o dimensionar, para que el televidente pueda entender, han logrado ustedes restaurar?
36:53¿Y cuáles son las primeras acciones para poder restaurar un coral?
36:56Bueno, es difícil dar un área.
36:58Nosotros trabajamos en un sector específico porque no llevamos la restauración.
37:06Un vivero de coral son ciertas cantidades de fragmentos que uno puede poner y lleva un tiempo largo para que este fragmento pueda crecer.
37:14Entonces, nosotros tenemos un sitio de aproximadamente 600 metros cuadrados que nosotros hemos estado trabajando en este sitio.
37:21No estamos trabajando en varios porque realmente queremos ver si hay un impacto positivo, o sea, en un espacio, ¿verdad?, específico.
37:29Y en este espacio de 600 metros que usted me menciona, ¿qué actividades son las que ustedes realizan?
37:34Para que podamos educar también al ciudadano y que sepa y pueda apreciar el valor de la otra labor que ustedes realizan.
37:41Si, desde que ustedes llegan, ¿cómo inicia el proceso etapa por etapa?
37:45Sí, una vez que el fragmento ya está listo, ya puede, ya está listo para ser replantado, por así decirlo.
37:53Entonces, nosotros lo colocamos en una especie de plantillas y las pegamos en el lecho marino, en espacios que ya están perturbados.
38:01Entonces, las actividades básicamente consisten en hacer la restauración, mover los fragmentos del árbol o del vivero del coral hacia el área donde queremos restaurar.
38:10Y posteriormente se le da el seguimiento, el crecimiento, porque pues hay muchas enfermedades, también el blanqueamiento, ¿verdad?, que también afectan esas áreas restauradas.
38:19¿Por qué pasa lo del blanqueamiento?
38:21El blanqueamiento se da porque, principalmente por el aumento de la temperatura en el mar.
38:26Los corales tienen una temperatura específica para poder crecer o poder estar en óptimas condiciones.
38:33Si esa temperatura aumenta, el coral muere.
38:36¿Cuál es la temperatura ideal?
38:37Entre 24 y 28 grados.
38:39Entre 24, 28 grados.
38:41Y conocer en la etapa final, cuando ustedes ya ven el crecimiento, ¿cuánto tiempo dura en observación para ver si creció o si está dando la expectativa que ustedes tienen con la intención de las tareas que realizan?
38:54Es continuo.
38:56Siempre, una vez que esa área de restauración que yo le mencioné, desde que iniciamos en el 2009, estamos continuando con la misma, porque de ahí mismo podemos obtener fragmentos de coral para nuevos sitios.
39:07¿Qué mensaje le puede mandar usted a la ciudadanía hondureña?
39:11Ya que nosotros, desde Llegaron las Mujeres, hemos tratado de dar un mensaje diferente en esta Semana Santa.
39:17No todo es playa, no todo es baile garífona, no todo es machuca.
39:20Desde Islas de la Bahía se hacen y se realizan un sinnúmero de actividades como las que ustedes realizan, que son admirables.
39:27Realmente es un trabajo admirable, que de muchos frutos y el mensaje que ustedes le mandan directamente al pueblo hondureña.
39:34Así es, pues que si van a visitar Islas de la Bahía, recuerden que están llegando a un área protegida, que tiene importantes ecosistemas, no solamente los arrecifes de coral, sino que los manglares, los pastos marinos, que son ecosistemas altamente relacionados y tienen una función ecológica muy importante.
39:50¿Tienen páginas, redes sociales, donde todos nuestros televidentes y las comunidades de Llegaron las Mujeres los puedan monitorear y ver estas bonitas actividades que ustedes realizan?
40:00¿Cuáles son?
40:01Sí, bueno, Vika tiene sus redes sociales, la pueden encontrar como Vika HN, Vika B Grande, porque es Bay Island Association Conservation.
40:11Entonces pueden buscarnos en redes sociales.
40:13Y más allá de saber de que puedan pasar años, 100 años, pero la idea de que el área protegida continúe con vida.
40:22Así es, el área protegida siempre estará.
40:24Es importante que conozcamos de la importancia de estos ecosistemas porque son el motor principal de las actividades turísticas de Islas de la Bahía y, pues, queremos que nuestras generaciones conozcan esos hermosos ecosistemas.
40:36Y usted y yo aportemos para eso, para que sus generaciones puedan apreciar lo bello, aunque pasen los años, que mantengan intacta la vida marina aquí en Roatán.
40:47Y estos son algunos consejos sobre cuidados de la parte íntima al usar traje de baño.
40:53Evita el uso prolongado.
40:55No permanezcas demasiado tiempo con el traje de baño mojado para evitar infecciones o irritaciones.
41:02Secado adecuado.
41:04Sécate bien después de nadar, prestando atención a las áreas entre los pliegues.
41:09Estos tips te los trae Canestem B para esta época de mucho calor que puede aumentar la probabilidad de que nos dé una candidiasis vaginal.
41:20En caso de un síntoma como ardor, picazón y flujo vaginal blanco y espeso, Canestem B elimina la infección y alivia los síntomas.
41:29Y una de nuestras súper actividades en la isla de Roatán es en estos momentos la que estamos viviendo.
41:39Estamos todos para acá con las chicas, gracias a nuestros amigos de Blue Roatán en el Clear Bot que nos estaba comentando el capitán de nombre.
41:48Oscar.
41:49¿Cómo está Capitán Oscar?
41:50En estos momentos, ¿qué estamos experimentando?
41:53Esto que se conoce por primera vez es novedoso, ¿no?
41:57Este barco de cristal, bueno, obviamente no es de cristal, es como un especial, ¿no?
42:02Un elemento especial.
42:04Sí, el barco está construido en monocarbono y pues es muy especial porque completamente el barco por donde lo busques es totalmente transparente.
42:16Y vamos a ver lo que es ahorita la recife que ya vamos casi encima de él para que ustedes puedan empezar a ver los peces, tortugas, mantarrayas, de todo un poco lo que podamos encontrar por acá en la zona.
42:25Ok, ¿cuáles son las indicaciones, Capitán? Cuéntenos para venir, disfrutar con la familia, con los niños.
42:32Aquí puede subirse cualquiera, ¿verdad? Porque aquí es algo seguro, ¿no?
42:36Exactamente, pueden ser mujeres embarazadas, ancianos, de la segunda, la tercera, la cuarta edad, no importa.
42:43Lo importante es querer disfrutar y descubrir cosas nuevas y diferentes.
42:47¿Qué estamos ahorita viendo, experimentando en estos momentos? Estamos viendo ya el recife, ¿no?
42:52Estamos exactamente en la Barrera Coralina, que acá en esta zona se sabe encontrar muchas veces tortugas, mantarrayas, puede ser que encontremos algunos peces exóticos de diferentes colores.
43:04Y pues vamos a ver qué suerte es la que tienen ustedes el día de hoy.
43:08Vamos a ver si tenemos suerte de encontrarnos. ¿Qué es lo más extraño que se puede encontrar acá, Capitán?
43:14¿Tiburones?
43:15No, no me diga eso.
43:17¿Lo más extraño?
43:18¿Cómo?
43:19No los puedes ver todo el tiempo.
43:20Pero, pero, pero, tranquilo o si son así, medio?
43:23Nada, nada que ver, nada de.
43:25Yo saco mi piecito y me lo come, ¿no?
43:26Bueno, no quedaría malo.
43:29Un poquito de comida de vez en cuando, ¿verdad?
43:31Ya, ya comieron hoy temprano, temprano comieron.
43:33Ah, ya, ¿qué cómo, cómo comieron?
43:34¿Usted cómo sabe qué comieron?
43:36Ya echaron dos pescados.
43:37Ah, ok, está bien.
43:38Bueno, ahí está entonces.
43:40¿Este recorrido cuánto dura aproximadamente para que la gente pues venga a disfrutarlo?
43:44Dos, hay dos diferentes recorridos.
43:46Uno es solo el clear boat y el otro ya es clear boat más snorkeling.
43:51Y, pues, los precios varían según sean las, las diferentes actividades que se vaya a hacer.
43:57Y las tarifas, ¿no?
43:58Hay diferentes tarifas que, que, que, que mantienen.
44:01Y, bueno, me estaba diciendo entonces que, pues, se puede hacer snorkeling, ¿no?
44:04Sí, tenemos todo el equipo acá.
44:06Ah, ok.
44:07Poder hacer snorkeling.
44:08Vaya, Sarai, Sarai, que quería estar con presencia así de, de, de los tiburones así más cerca, dice él.
44:15No, no, que vermos lo que no vean ahora.
44:17No, ¿verdad?
44:17No.
44:18¿Delfines? ¿Se han visto delfines?
44:20Sí, eso sí, hemos visto y tortugas un montón.
44:22Ah, qué bonito.
44:23Bueno, ahí está entonces la invitación para que usted venga a esta bonita actividad.
44:28¿Qué? ¿Hace cuánto la tienen esta actividad? ¿Es algo nuevo? ¿Es algo novenoso, no?
44:32Más o menos como dos meses, dos meses y medio.
44:35¿Qué? ¿Hace poco?
44:36Muy nuevo, muy nuevo.
44:37Para serte honesto, no ha sido muchas las personas que lo conocen y que lo han podido disfrutar.
44:42Bueno, y nosotros aquí en Llegaron Las Mujeres hemos sido una de las primeras personas, ¿no?
44:46Y el primer programa aquí en el Clear Bot, donde usted puede venir a ver los arrecifes, nosotros estamos aquí sorprendidas, estamos emocionadas, entusiasmadas, a ver si miramos pues alguna tortuga, como lo comentaba el capitán, algún pescadito ahí, algún, ¿cómo se llama? Algún Nemo, ¿verdad?
45:06Algún Nemo, algún Nemo.
45:07Ok, ahí está entonces, una invitación entonces para todo, que todo Honduras pues se venga para esta Semana Santa, ya estamos esta semana mayor, ¿verdad?
45:18Ya en este verano se puede venir a disfrutar de esta bonita actividad que hace poco la abrieron, así que está desde ya para todo el público.
45:26Pues sí, está muy bonita, pues si ustedes pueden observar en cámara más al ratito, algunos videos, van a poder ver de que entramos desde 50 a 60 pies de profundidad, hasta profundidad de 5 o 6 pies, y es muy pero muy buena para poderla hacer, como te decía, no importa si son niños de 1 o 2 años, o personas de la tercera edad, todo el mundo la puede disfrutar, pues es muy seguro.
45:51Excelente, muchísimas gracias capitán, nosotros vamos a seguir con este súper recorrido verano 2025 en Llegaron las Mujeres.
45:57Llegaron las Mujeres
46:27Llegaron las Mujeres

Recomendada