Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Patricia Ortega, coordinadora editorial de Los Especiales entrevista a Valentina Luján, experta en las Ciencias de la Felicidad y autora del libro "Ser feliz es para valientes”.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales
  
#ElEconomista #LosEspeciales #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Valentina, qué gusto que estés con nosotros en El Economista.
00:09Me encanta que platiques con nosotros sobre tu libro Ser Feliz es para Valientes.
00:15Cuéntame, tu libro plantea que la felicidad es una responsabilidad personal y no es un estado pasajero.
00:23¿Cómo influye esta visión en el cuidado de la salud mental, pero sobre todo con un enfoque de largo plazo?
00:30Me encanta la pregunta. Justamente como dices, aquí hablamos que cuando estamos tratando la felicidad hay dos ideas asociadas.
00:42El estar feliz, que es un estado de ánimo cortoplacista asociado a la alegría.
00:48Y el ser feliz, que es un estado o una idea ambiciosa de una construcción de bienestar de largo plazo asociado a la plenitud, a la serotonina.
01:00O sea, esta integralidad de los seres humanos, de bienestar.
01:04Entonces, a mí me gusta mucho poner el ejemplo de cuando vamos al dentista, ¿no?
01:10Cuando tienes una muela, pues por supuesto que atiendes la caries en la muela, pero también construyes higiene bucal para que no se te vuelva a picar una muela.
01:19Lo mismo pasa con la salud mental.
01:21Cuando estamos teniendo temas de un cuadro clínico de depresión o ataques de ansiedad o ataques de pánico o alguna otra manifestación de complicaciones en la salud mental.
01:32Por supuesto que hay que atenderla y hay que atenderla rápido y hay que ir con un especialista y hay que buscar alternativas formales, pero también hay que ampliar la mirada y hay que enfocarnos en construir eso que sí queremos tener.
01:45Y esa vida que sí hace que para nosotros valga la pena seguir viviendo, que contrarresta justamente los temas de salud mental, ¿no?
01:54Entonces, yo digo mucho que una de las mejores formas de prevenir el suicidio y la depresión es trabajar formalmente en construir una vida que te guste vivir, que si bien nunca va a ser perfecta porque la vida es adversa en sí misma y pues periódicamente va teniendo manifestaciones de enfermedad, duelo, una pandemia, un huracán, deuda, desempleo.
02:17Esa es la vida. Dentro de esa vida y ese ambiente adverso, sí puedes construir herramientas que te ayuden a transitarlo de una mucho mejor manera.
02:27Entonces, de eso se trata el planteamiento del libro. Cuando hablamos de felicidad en el libro, no hablamos de estar contentos, no hablamos de placer, no hablamos de este estado hedonista.
02:36Hablamos de esta idea ambiciosa de cómo puedo construir con una metodología, con herramientas serias y confiables, una vida que para mí valga la pena ser vivida, en la que yo me sienta plena siendo quien soy, en la que encuentre sentido de propósito, en la que tenga formas de tener un equilibrio emocional, en la que me sienta satisfecha con mi día a día, ¿no?
03:03Dentro del libro explicas el tema de infelicidad y lo enfocas como el tema del suicidio, ¿no?
03:12Incluso agregas como ciertas estadísticas que para mí fueron como muy fuertes en el sentido de que pues la depresión va a ser la principal causa de discapacidad en el mundo.
03:25Eso es para el 20-30.
03:28Exacto, y lo dice, nadie lo inventó, sino que es una investigación de la Organización Mundial Panamericana.
03:36Sí, totalmente. De hecho, hay otro dato también bastante fuerte, que es que cada 40 segundos una persona se quita la vida y por cada persona que lo logra, 20 más lo intentan. Entonces, es una realidad que cada vez hay más personas que deciden que no vale la pena seguir viviendo, ¿no?
03:57Y sí creo que tenemos que hacer algo al respecto.
04:02Exacto, sí, eso es fundamental. También mencionas que el libro pues no busca esta parte de romantizar la felicidad, ¿no?
04:11sino sobre todo lo que quieres es ofrecer herramientas verdaderas, practicadas y basadas en ciencia.
04:22¿Qué importancia tiene desmitificar la felicidad en una época donde domina el positivismo superficial en las redes sociales?
04:31Creo que es súper importante. Yo creo que una de las principales cosas que nos aleja de la felicidad es, una, no saber qué es. O sea, pareciera que es como este país al que mueres de ganas de ir.
04:46Todos queremos ser felices, pero ¿a dónde llego? ¿Qué idioma se habla? ¿Qué moneda se usa? ¿Dónde queda? No tengo idea, ¿no?
04:53Entonces por eso la felicidad es como esta idea súper abstracta, súper etérea, ahí confusa, en medio de la nada, ¿no?
05:00Entonces yo creo que es súper, súper importante primero entender qué es la felicidad y después irle quitando todas estas telarañas, estos mitos, estas confusiones que hay alrededor de la felicidad, ¿no?
05:11El echale ganismo, el optimismo tóxico, el éxito va a ser igual a felicidad, ¿no? Cuando yo logre tal cosa, entonces ahí sí voy a ser feliz.
05:24Entonces, pues este miedo en su lado de sombra, ¿no? Ahí en el libro comparto que hay personas que juegan a ganar y hay otras que juegan a no perder.
05:35Y son dos formas totalmente diferentes de aproximarte a la vida, ¿no?
05:39Entonces creo que una de mis principales funciones como experta en las ciencias de la felicidad es justo irle quitando todas estas telarañas y estas confusiones a la felicidad.
05:49Y acercarla a partir de compartir de manera muy franca lo que es la felicidad y cómo se construye, ¿no?
06:01¿Cuántas personas estamos esperando a que el otro cambie para ser feliz?
06:04O hablamos de encontrar la felicidad. Es que algún día voy a encontrar la felicidad.
06:08No, tú encuentras tus llaves porque sabes que ya existen pero no sabes dónde las dejaste.
06:12¿Por qué tú vas a encontrar algo que no existe porque no lo has construido?
06:15¿No? Entonces vamos cayendo en todo este tipo de absurdos que justamente nos van obstaculizando la posibilidad de ser feliz y que son justamente los que hacen que caigamos en estas trampas, ¿no?
06:28De piensa positivo, escribe 50 mil veces, voy a ser millonaria, ¿no?
06:33Pues porque escriba 50 mil veces, mientras no te pongas a trabajar, hagas un plan de acción, tengas objetivos claros, una estrategia financiera, difícilmente vas a ser millonaria.
06:42Entonces creo que es súper importante aproximarnos a esta construcción de bienestar desde las ciencias de la felicidad porque nos da esa paz, esa tranquilidad de que son herramientas confiables, de que fueron probadas con un método científico y que justamente si nos decidimos aplicarlas y adoptarlas, podemos tener altas probabilidades de éxito, ¿no?
07:10Si bien todos los seres humanos somos diferentes, ¿no?
07:13Y existe esta parte del research, ¿no?
07:17De la investigación que nos da la parte objetiva, las herramientas, lo genérico que nos aplica a la mayoría de las personas, también está el research, ¿no?
07:26El voltear los reflectores y decir, ¿cómo se aplica esto a mí, a mi realidad, hoy Valentina donde estoy, ¿no?
07:34Entonces, por poner un ejemplo, claramente el movimiento y el ejercicio es importante para todos, pero probablemente yo amo correr y me fascina, pero a Pati le duelen las rodillas o se le ve el aire y le da ansiedad.
07:48Entonces, pues, correr no va a ser el ejercicio para Pati, puede ser nadar, puede ser hacer yoga, puede ser caminar a su perro, puede ser andar en bici.
07:58Entonces, sí tenemos este contexto genérico amplio, objetivo, que aplica a la mayoría de las personas, pero también necesitamos tener esta parte subjetiva, esta parte individual que te aplique solamente a ti
08:12y que tú adoptes esa fórmula o vayas construyendo esa fórmula. Yo les digo mucho que el libro no te vende esta luz al final del túnel ni es una receta para ser feliz.
08:23Es una guía basada en ciencia para que tú construyas tu propia fórmula a tu realidad hoy, porque cuántas veces estamos condicionando nuestra felicidad a cuando me asciendan en el trabajo,
08:35cuando tenga el hijo, cuando encuentre la pareja, cuando termine de pagar la hipoteca y no nos damos cuenta que justamente a lo que estamos renunciando
08:44es a la posibilidad de ser felices hoy, con mi realidad hoy, como estoy hoy. Entonces, pues de eso trata el libro.
08:52Valentina, ¿cómo se define la felicidad con esta investigación y con esta experiencia que tienes de las prácticas basadas en ciencia?
09:01¿No? Porque a lo mejor. Mira. No hay una claridad. Sí, a mí me gusta hablar de que la felicidad, si la vamos a poner en un sinónimo, es igual a plenitud, ¿no?
09:13Felicidad igual a plenitud. Y lo que hacemos desde las ciencias de la felicidad es hablar que la felicidad es el bienestar del ser integral.
09:21Y lo que busca integrar son cinco tipos de bienestar. El bienestar espiritual, que tiene que ver con encontrar tu sentido de propósito,
09:30lo que es significativo para ti, y con construir presencia, con aprender a estar aquí y ahora.
09:37El segundo tipo de bienestar es el bienestar físico, que habla de la conexión mente-cuerpo, del autocuidado y de la salud, ¿no?
09:47Aproximarte a tu cuerpo como ese equipo de trabajo que tienes en esta vida, como esa maquinaria que dependiendo del servicio que tú le des,
09:56el mantenimiento que tú le des va a ser el servicio que ella te va a devolver, ¿no?
10:00Dejar de ver al cuerpo como un adorno, ¿no? El cuerpo es tu maquinaria, es tu principal vehículo, es tu armadura, es tu herramienta de trabajo.
10:08El tercero es el bienestar intelectual, que tiene que ver con aprender, con satisfacer esa curiosidad natural que tenemos todos los seres humanos,
10:17con desarrollar habilidades, con estar dispuesto a abrirte experiencias nuevas, ¿no? Con experimentar.
10:24El cuarto es el bienestar en las relaciones, y este es el predictor número uno de felicidad en los seres humanos.
10:29Y aquí hablamos de construir una buena relación contigo para poder construir relaciones sanas con otras personas.
10:37Entonces, hablamos de la conexión, del vínculo, de la comunicación efectiva, de cuáles son esas herramientas que de verdad nos ayudan a conectar y a sentirnos acompañados.
10:49El último es el bienestar emocional, que trata, por un lado, de construir optimismo ante la vida, pero por el otro, resiliencia ante la adversidad de la vida.
10:58Entonces, no se trata de esperar a que esas emociones que te gustan sentir lleguen, sino tú hacer cosas para promoverlas y cultivarlas, ¿no?
11:07Si tú ya sabes que cada que sacas a tu perro a caminar al parque sientes paz, pues no lo saques una vez a la semana, sácalo diario.
11:14Si tú ya sabes que cada que te reúnes con esta amiga sales drenada, cansadísima, angustiada, todo el tiempo se queja, pues vela cada seis meses, no la veas cada semana.
11:24Entonces, de forma consciente, tú puedes ir promoviendo y cultivando las emociones que sí te gustan sentir y tomando decisiones y construyendo herramientas para gestionar las emociones que no te gustan sentir.
11:35Entonces, ser feliz es mucho más complejo que estar contento. Tiene que ver con construir bienestar en estas cinco áreas, de acuerdo a tus expectativas, a tus intereses, a tus fortalezas, a tu condición, a tu realidad de vida.
11:58Entonces, creo que la propuesta del libro es una propuesta muy padre porque si bien es muy franca y te confronta, ¿no? Y no te deja, pues, hacerte menso, ¿no?
12:12Yo quiero seguir pensando en que mi mamá me debe porque no fue a mis festivales o yo quiero seguir pensando que el día que mi esposo cambie y deje de ser quien es y de estar de mal humor, mi vida va a mejorar.
12:23No, no va por ahí. Es un tema de responsabilidad personal y justamente lo que hace la responsabilidad personal es que te coloca en este papel protagónico, en donde te vuelve parte de la solución, ¿no?
12:33Porque si tú aceptas y reconoces que tu vida hoy es resultado de las acciones y decisiones que has tenido a lo largo de 20, 30, 60 años, pues, puedo actuar y decidir diferente para moverme de donde estoy si no me gusta.
12:49Pero si yo creo que es el vecino, mis hijos, mi mamá, mi esposo, el jefe, el gobierno, no, ya me condené a la indefensión.
12:58Lo único que me queda es sentarme a esperar a que todo eso a lo que le endocé mi bienestar cambie ahí con un golpe de suerte y entonces yo me pueda salir de la vida miserable o de la vida que no me gusta que vivo todos los días.
13:10Entonces, yo por eso les digo que la responsabilidad personal es el mayor detonador de esperanza.
13:18La esperanza es creer en un futuro mejor y la mejor forma de creer realmente en ese futuro mejor es volviéndote tú la solución, colocándote en ese lugar protagónico, activo, en donde depende de ti hacer las cosas diferentes para moverte.
13:33Entonces, algo que me gusta mucho del libro es que si por un lado te confronta, justamente para que dejes de hacerte menso y de estar en el personaje de la víctima, por el otro lado también te da el cómo.
13:47También te da estas herramientas que puedes empezar a explorar.
13:50Entonces, no nada más es, ah, ok, ya entendí qué es la felicidad, ya entendí que es algo que solo yo puedo construir para mí, que no me va a caer del cielo, que no es algo que encuentro, que no es algo que alcanzo, que no es algo que alguien más me da.
14:04No es cuestión de magia, no es cuestión de suerte, es cuestión de trabajo, de mérito y de esfuerzo.
14:09Ok, ya lo entendí, ahora cómo le hago.
14:12Entonces, no solamente te da el qué es, sino el cómo empezar a construirlo.
14:18Y te va llevando de la mano a través de ejercicios prácticos, de preguntas, de herramientas descargables con unos códigos QR que ponemos ahí.
14:28Esos QR también te pueden llevar a conversaciones con expertos internacionales en las diferentes materias, a información adicional.
14:35Entonces, creo que, pues, una de las cosas que para mí era muy importante transmitir en este libro es que construir esa vida plena y esa vida feliz con la que muchos soñamos no tiene que ser abrumador, cansado, desgarrador.
14:52No, puede ser divertido, puede ser apasionante, puede ser emocionante.
15:00Lo empiezas a compartir, no empiezas a experimentar una herramienta y la gente empieza a notar, no, Patti, pues es que qué estás haciendo?
15:07Ah, pues es que empecé a caminar en las mañanas o fíjate que estoy haciendo un diario de gratitud y me ha hecho darme cuenta que soy más afortunada de lo que pensaba.
15:16O fíjate que ahora me estoy durmiendo más temprano y estoy descansando mejor, no sé, lo que cada quien elija, la gente lo empieza a notar, ¿no?
15:25Y pasan dos cosas.
15:27Una, estás compartiendo tu mejor versión con esas personas, ¿no?
15:32No es una Patti cansada, drenada, que les está dando ahí pues lo que le queda del día al final.
15:39No, es una Patti plena, es una Patti que aporta, que suma, que celebra, que tiene concentración mental, que puede dar buenos comentarios, que analiza.
15:49Y por otro lado, inspiras a la persona a hacer también su trabajo, porque, oye, si Patti puede, pues yo también puedo, ¿no?
15:57Entonces, a mí me gusta pensar que la construcción de una vida plena y feliz, de esta manera formal, seria, con estrategia, con método, es el acto de generosidad más grande que hay, ¿no?
16:10De verdad, cuando dicen, ¡ay, qué egoísta! Trabajas en tu amor propio y en tu felicidad.
16:15Pues sí, porque lo que quiero compartir con el mundo es mi mejor versión, ¿no? No hay las moronas.
16:21Exactamente. Otro ingrediente que pones es el tema de la valentía, ¿no?
16:30¿Qué papel juega la valentía en la construcción de una vida plena?
16:35Pero sobre todo, ¿cómo identificar ese momento valiente para transformar, pues, nuestra vida emocional, pero también nuestra vida mental, como lo has explicado?
16:46Me encanta la pregunta, porque justamente se llama ser felices para valientes y tú eres más valiente de lo que crees, ¿no?
16:56Dos cosas. Uno, la valentía, yo mucho tiempo creí que era no sentir miedo.
17:01Cuando yo entendí que todos los seres humanos, o sea, sentir miedo es de humano, no es de valientes o de cobardes, es humano.
17:08Todos los seres humanos sentimos miedo, pero los valientes no dejan que el miedo los paralice.
17:12Lo ven a los ojos, se lo echan a la mochila, lo agarran de la mano, lo sientan en el lugar del copiloto, ven su miedo, reconocen su miedo, pero no dejan que los paralice.
17:24Actúan con todo y miedo.
17:26Entonces, entender que la valentía es actuar con todo y miedo se vuelve liberador, porque dejas de sentir que un bicho raro, donde es que yo veo que todos son súper temerarios y súper estoicos y van y se avientan.
17:39Y yo no. No, ellos también sienten miedo igual que tú, nada más que ellos no dejan que los paralice.
17:46Entonces, una, normalizar el miedo, creo que es una cosa súper, súper importante.
17:53Y dos, entender que la valentía no siempre es ruidosa, no siempre es evidente.
17:57A veces la valentía es pedir perdón, a veces la valentía es pedir ayuda, a veces la valentía es poner un límite, ¿no?
18:06Y a veces la valentía es dejar de discutir y pararte de la mesa y dejar de participar de algo que te incomoda.
18:13Entonces, hay mucho, en el espectro de valentía hay una valentía muy visible, muy heroica, muy...
18:19Pero hay otra valentía silenciosa, ¿no? Que hace, a pesar de sentir miedo.
18:24Entonces, primero entender qué es la valentía.
18:27Y después, entender que en esta construcción compleja de felicidad, ¿no?
18:31Yo siempre les digo, la felicidad no es una decisión.
18:34La felicidad empieza con una decisión, pero continúa con muchas otras decisiones,
18:38con mucho más trabajo, con muchos esfuerzos diarios.
18:41Entonces, en esta construcción compleja de estas decisiones, de este esfuerzo, va a haber muchas veces que te dé miedo, ¿no?
18:49Construir bienestar en tus relaciones y tener esas conversaciones incomodísimas para...
18:56¿Qué crees? Esto ya no me está funcionando, necesitamos generar nuevos acuerdos,
19:00hay que repartir las responsabilidades porque yo estoy exhausta.
19:04O sea, tener estas conversaciones incómodas da miedo.
19:07¿Por qué? Porque se puede cruzar, me pueden dejar de querer, me pueden expulsar,
19:11me puede correr el jefe, pero también aguantar y aguantar y aguantar y aguantar no es sostenible.
19:19O sea, al final lo que estás sacrificando es tu bienestar de largo plazo, es tu plenitud.
19:24Entonces, pues con todo y miedo hay que sentarse y tener la conversación, ¿no?
19:29O animar, podemos encontrar ejemplos en los cinco tipos de bienestar, ¿no?
19:33Animarte a aprender un hobby nuevo, una habilidad nueva, da miedo, claro que da miedo,
19:37pues puede resultar malísimo, ¿no? Y hacer el ridículo y da miedo.
19:41Pero entonces, ¿qué? ¿No voy a intentar nada nuevo?
19:44¿Vo a renunciar a eso que siempre he querido aprender?
19:47Porque ¿qué tal que se ríen de mí?
19:50Entonces, al final, el costo que vamos pagando si decidimos no ser valientes
19:56y dejarnos paralizar por ese miedo es nuestra propia felicidad, ¿no?
20:00Es esa idea de plenitud, de bienestar de largo plazo, ¿no?
20:07En el tema de bienestar espiritual, ¿no?
20:10Hay quien lo asocia a la religión, pero hay muchas personas que incluso no creen en Dios
20:14y son sumamente espirituales, ¿no?
20:16Viven con un sentido de propósito claro, en presencia.
20:20Entonces, para poder alinear tu propósito a tus fortalezas, a lo que de verdad es significativo para ti,
20:29tienes que echarte un clavado, tienes que autoconocerte,
20:32tienes que estar dispuesto a conocer esa parte no tan bonita de ti mismo.
20:35Y eso da miedo.
20:38Pero es justamente hacerlo con todo y miedo.
20:41Entonces, la valentía para mí es el principal detonador de esta construcción de bienestar, ¿no?
20:48Ya entendimos que la felicidad no es estar contento, que es construir bienestar de cinco tipos.
20:54Ahí en el modelo de ser felices para valientes explico por qué esta construcción de bienestar
21:00está sostenida en ocho pilares, ¿no?
21:03Amor propio, autoconocimiento, trabajo disciplinado, responsabilidad personal, balance, información,
21:11aprender a renunciar, ¿no?
21:13¿Cuánto trabajo nos cuesta dejar de complacer y ponernos a nosotros primero?
21:19Entonces, todo este modelo complejo se detona con la valentía, ¿no?
21:27Con decir, pues, ¿qué creen?
21:29Esta idea de tener una vida plena que me ha estado dando vueltas en la cabeza,
21:34sí es posible.
21:36Ya entendí qué es.
21:37Y hay un camino, y ese camino requiere trabajo y requiere esfuerzo,
21:42y es algo que voy a hacer por y para mí.
21:44Y necesito ser valiente.
21:46¿Por qué?
21:46Porque claramente va a empezar la carrilla.
21:49Ay, sí, tú que estás leyendo tus cosas de autoayuda.
21:52Ay, pues, ¿qué crees?
21:55O sea, hay que elegir con placer o serte fiel a ti
21:58y seguir en tu camino y en tu construcción.
22:01Entonces, yo siempre les digo,
22:05todas las personas que estamos aquí hoy,
22:06hemos pasado adversidad de alguna u otra forma.
22:10Y si estás aquí hoy y pasaste esa adversidad,
22:12es porque fuiste valiente.
22:14Todos hemos sido valientes, ¿no?
22:15Porque de repente esta idea de valentía la vemos a 85 mil kilómetros de distancia
22:19y nos es algo súper ajeno.
22:22No, es que yo no soy valiente.
22:23Todos hemos sido valientes,
22:24porque todos hemos superado adversidad de una u otra manera.
22:27De lo que se trata es de traer esas características que encarnaste
22:32en esa adversidad del pasado,
22:34traerlas hoy.
22:36¿Y qué eres?
22:37¿Cómo eres cuando eres valiente?
22:39No, pues, pido ayuda, uso mi red,
22:42mi tribu, mis conexiones, mis relaciones,
22:46o, ¿qué crees?
22:48Duermo muy bien,
22:49o salgo todas las mañanas a hacer ejercicio,
22:51o en aquel momento escribí a un diario todos los días,
22:54o lo que sea,
22:56y traer esas características hoy
22:59para poder transitar ese momento de adversidad.
23:02Entonces,
23:03yo creo que algo que es muy importante en relación a la valentía
23:08es entender que es un músculo que se fortalece,
23:11¿no?
23:11Muchas veces pensamos,
23:13¡ay, él nació valiente!
23:14¿Es que él es valiente?
23:15No,
23:16la gente valiente es porque ha ido desarrollando esa valentía,
23:20¿no?
23:21Yo siempre les digo,
23:22la confianza se alimenta de la acción,
23:25y la acción se alimenta de la valentía.
23:27La primera vez que vas a hablar en público,
23:29la primera vez que te vas a acercar al chavo que te gusta,
23:33o que vas a pedir ese ascenso,
23:35¿no?
23:35Ese aumento de sueldo en el trabajo,
23:37pues te da un miedo espantoso,
23:39pero vas,
23:40lo haces con todo y miedo,
23:41la siguiente vez vas a decir,
23:43pues ya es incómodo,
23:44sí da miedo,
23:45pero ya lo hice una vez,
23:47ahí voy,
23:48¿no?
23:48Y te va a ser mucho más fácil aventurarte.
23:50Y la tercera más,
23:51y a la décima o la décimoquinta,
23:54pues ya es pan comido,
23:56ay,
23:56esto ya lo he hecho mil veces,
23:57obvio.
23:58Entonces,
23:59se trata de ir justamente desarrollando estas herramientas
24:02y entender que esa vida que soñamos y que queremos,
24:06nadie nos la va a regalar,
24:08que requiere esfuerzo,
24:09y que tenemos que estar dispuestos a incomodarnos,
24:11estar dispuestos a ver ese miedo que busca cuidarnos
24:15y que de repente nos paraliza en esa intención de cuidarnos,
24:19verlo a los ojos y decirle,
24:21sí,
24:21ya te vi,
24:22pero tú vas en el del copiloto,
24:23aquí yo estoy a cargo,
24:25y lo voy a hacer con todo el miedo,
24:27porque es la única manera de ir construyendo esa vida plena,
24:31¿no?
24:32Así es.
24:33Dices que la felicidad es una estrategia a largo plazo.
24:38¿Qué hábitos o rutinas básicas propones como punto de partida
24:42para quienes hoy enfrentan ansiedad,
24:45depresión,
24:46o el silencioso burn out?
24:50¡Ay, me encanta!
24:53Mira,
24:54uno de los principios de la psicología positiva
24:56es justamente ampliar la mirada,
24:59hasta 1998,
25:01la psicología se había enfocado,
25:03la psicología tradicional,
25:04en resolver el trauma,
25:06la crisis,
25:06el área de oportunidad,
25:08el conflicto,
25:09y a partir de 1998,
25:12que surge la psicología positiva
25:14con el doctor Martin Seligman
25:16y un grupo de científicos,
25:17lo que se hace es ampliar la mirada
25:19para tratar de entender
25:20parejas,
25:21familias,
25:22sociedades,
25:22organizaciones,
25:23sistemas,
25:24que sí funcionan,
25:26ver qué hacen
25:26y usar esas herramientas
25:28para resolver en los que no.
25:30Entonces,
25:30creo que una de las sugerencias
25:33que yo haría
25:34es justamente eso,
25:35aunque sientas que estás viviendo
25:37una terrible ansiedad,
25:38pasando por temas de salud mental,
25:41que nada funciona en tu vida,
25:42¿no?
25:43Todos hemos estado ahí
25:44en donde vemos este túnel negro,
25:46sin salida,
25:48siempre hay algo que funciona.
25:50Y una de las herramientas
25:52más poderosas
25:52para empezar a construir bienestar
25:54es la gratitud,
25:55porque lo que hace la gratitud
25:57es entrenar
25:58a tu sistema reticular
25:59activado ascendente,
26:00que es una parte del cerebro
26:01que tenemos aquí
26:01en esta parte frontal,
26:04que es como el cadenero del antro,
26:06¿no?
26:06Él dice,
26:07¿a qué estímulo estil
26:08le ponemos atención
26:08y a qué estímulos no?
26:10¿Quién entra y quién no entra?
26:12Esta parte es lo mismo.
26:13Los seres humanos
26:14recibimos billones de estímulos
26:15y no somos capaces
26:16de procesar nuestro otro.
26:18Entonces,
26:18esta parte filtra.
26:20A este sí le pones atención,
26:22este lo dejas ir.
26:23Entonces,
26:24la gratitud lo que hace
26:26es entrenar
26:27a esta parte de tu cerebro
26:28a que ponga la atención
26:29en lo que sí hay,
26:31en lo que sí hiciste bien,
26:32en lo que sí te gustó,
26:34en lo que sí tiene el otro,
26:35en lo que sí hay en tu vida,
26:37en lo que sí,
26:37lo que sí,
26:38lo que sí,
26:38lo que sí.
26:39El mejor ejemplo
26:40es cuando estás embarazada.
26:41Nunca ves más embarazadas
26:43que cuando estás embarazada.
26:44¿Por qué?
26:44Porque cuando estás embarazada
26:45tu sistema reticular
26:47está en
26:48ya se movió,
26:49tengo la cita,
26:50me tengo que ir a hacer análisis,
26:51voy en la semana
26:52tres veinti,
26:53treinta y dos,
26:55día cinco,
26:56o sea,
26:57todo tu cabeza está
26:58embarazo, embarazo, embarazo.
26:59Por eso ves muchas embarazadas.
27:01En el momento
27:01en que nace tu bebé,
27:02no es que nadie más embaraza,
27:03te siguen embarazando,
27:05nada más que tú ya no las ves.
27:07Porque tu sistema reticular
27:09ya no está poniendo
27:09la atención ahí.
27:11Entonces,
27:12la gratitud
27:13no es un tema
27:14de,
27:15ay,
27:15qué educada,
27:16es muy agradecida.
27:17No,
27:17es un tema estratégico
27:18de entrenar
27:20a tu cerebro
27:20a que ponga la atención
27:22en lo que sí te gusta,
27:24en lo que sí hay,
27:26para generar
27:26este sentido
27:28de satisfacción,
27:30de fortuna,
27:31de vida fregona.
27:33Y muchas veces
27:34me ha pasado
27:34en talleres
27:35donde me dicen,
27:36pues es que no,
27:37yo no encuentro
27:38nada que agradecer.
27:40Mi sugerencia es,
27:41solo piensa
27:42en lo que tienes hoy
27:44que si no lo tuvieras
27:45te haría mucha falta,
27:47¿no?
27:48Empezando por tu cuerpo,
27:49puedes ver,
27:50puedes oír,
27:51caminas,
27:53¿no?
27:53Me pasó recientemente
27:56que conocí a una persona
27:57que por temas
27:59del intestino
28:00tenía una bolsita,
28:02entonces yo decía,
28:03no manches,
28:04o sea,
28:04esta persona tiene
28:0530 años
28:07sin poder ir al baño
28:09como una persona normal.
28:10¿Cuántas veces
28:11no lo damos por hecho,
28:14¿no?
28:14O conocí
28:15a una chica
28:15refugiada
28:16de Afganistán
28:17que yo le decía,
28:18tenía tres meses aquí,
28:20yo le decía,
28:20¿qué es lo que más
28:20te gusta de mi país?
28:22Yo esperando
28:22que me dijera
28:23la cultura,
28:24la comida,
28:26y me hice sentir
28:26que el pelo
28:27se me mueve
28:28con el aire,
28:29¿no?
28:29O sea,
28:29cuando me dijo eso
28:30fue un,
28:32claro,
28:32yo al revés,
28:33ay,
28:34aire,
28:34ya me está despeinando,
28:36¿no?
28:36Te molesta
28:37que el aire
28:38te mueve el pelo,
28:39pero era una mujer
28:40de 40 años
28:41que toda la vida
28:41había estado tapada
28:42y que nunca había sentido
28:44que el aire
28:45le moviera el pelo.
28:47Me quedé fría
28:48cuando me dijo eso.
28:49Dije,
28:50no puede ser.
28:51Y la segunda cosa
28:52que me dijo
28:52es ponerme tacones
28:53y caminar en reforma.
28:55Nunca había usado
28:56unos tacones.
28:57Bien o mal,
28:58en nuestro país
28:59con 85 mil áreas
29:01de oportunidad,
29:02sí,
29:03nos podemos vestir
29:04como queramos,
29:05podemos salir
29:05las mujeres
29:07sin la compañía
29:07de un hombre,
29:09te puedes peinar
29:09como quieras.
29:12O sea,
29:12tenemos muchísimas,
29:13muchísimas,
29:14muchísimas bendiciones
29:15que como no nos han hecho falta,
29:19pues las damos por hecho
29:20y no las valoramos,
29:22¿no?
29:22Entonces,
29:23creo que la gratitud
29:24es de estos puntos pivote.
29:26Desde las ciencias
29:27de la felicidad
29:28siempre buscamos
29:28las intervenciones
29:32mínimas viables,
29:34¿no?
29:34¿Cuáles son esas acciones
29:35mínimas que puedes llevar
29:38a cabo hoy
29:39que te van a rebotar,
29:41¿no?
29:41Te van a traer resultados,
29:42como esta carambola,
29:43te van a traer resultados
29:44en varios frentes.
29:46La gratitud
29:47es una de esas.
29:48Te ayuda
29:48en el bienestar espiritual
29:51porque aumenta
29:51tu sentido
29:52de satisfacción
29:53y de propósito
29:53con la vida.
29:55Mejoras
29:55tu bienestar físico,
29:57empiezas a dormir mejor,
29:59regulas cortisol,
30:01bajas adrenalina,
30:02se fortalece
30:03tu sistema inmune,
30:05mejoras tus relaciones
30:06porque en lugar
30:06de estarle diciendo
30:07a todos lo que deberían
30:08de hacer,
30:09les estás agradeciendo
30:10lo que sí hacen
30:11por ti.
30:13Entonces,
30:13¿quién quiere estar
30:14con alguien que te dice
30:15es que deberías?
30:16Es que,
30:16bueno,
30:17cuando tú le dices
30:17a alguien que debería
30:18quiere decir
30:18que lo que está haciendo
30:19está mal.
30:20Nadie quiere estar
30:21con alguien así,
30:22pero si tú,
30:22oye,
30:23gracias por esto,
30:24gracias,
30:24en lugar de,
30:25¿por qué no me habías hablado?
30:27Gracias que me hablaste.
30:30No,
30:30o sea,
30:31tú puedes ver
30:31que no te había hablado
30:32en seis meses
30:33o puedes ver
30:33que te está hablando ahorita.
30:36¿Dónde pones tu atención?
30:39Y bueno,
30:39pues así en todos los tipos
30:40de bienestar.
30:41La gratitud
30:42es una gran herramienta.
30:43Otra,
30:44el movimiento.
30:46Los seres humanos
30:46estamos hechos
30:47para movernos.
30:49Es súper,
30:49súper,
30:50súper importante
30:51darle movimiento
30:52al cuerpo.
30:53Muchas veces
30:53los autores dicen
30:54que hay una investigación,
30:57ahorita te voy a decir
30:59el nombre
30:59del científico
31:00de esa investigación,
31:02pero hay una investigación
31:03que comprueba
31:04que hacer
31:0530 minutos
31:06de ejercicio
31:07tres veces
31:08por semana,
31:09¿no?
31:09Un ejercicio,
31:10no,
31:11entrenar para un Ironman,
31:13una caminata
31:14que te acelere
31:14las pulsaciones
31:15cardíacas.
31:1730 minutos,
31:18tres veces
31:18por semana
31:19equivale
31:20al impacto
31:21de tomar
31:21los mejores
31:22antidepresivos
31:22del mercado,
31:24¿no?
31:24Pero muchas veces
31:25nos es más fácil
31:26echarnos un chocho
31:27que salir a caminar
31:2830 minutos
31:29a un buen paso
31:30tres veces
31:31por semana.
31:32Entonces,
31:33a partir de ahí
31:33se deriva
31:34esta parte
31:35en donde muchos
31:35autores dicen
31:36pues tomar,
31:38hacer ese movimiento
31:39es como tomar
31:41el mejor antidepresivo
31:42del mercado,
31:43pero surgen
31:43otros autores
31:44que dicen
31:45no,
31:45más bien
31:46no hacer ejercicio
31:47es como tomar
31:48depresivos
31:49porque hacer ejercicio
31:52no es un plus,
31:54tu cuerpo está hecho
31:55para moverte,
31:56hacer ejercicio
31:57es canasta básica,
31:59todos deberíamos
31:59de darle movimiento
32:00al cuerpo.
32:02Entonces,
32:03yo creo que lo que
32:05es innegable
32:06es que necesitamos
32:08mover el cuerpo
32:09y hoy vivimos
32:09una vida
32:10súper sedentaria,
32:11¿no?
32:12Antes pues tenías
32:12que ir a cazar
32:13y matabas al mamuto,
32:15recolectabas,
32:16cargabas los frutos,
32:17te lo comías,
32:18hoy con un clic
32:19llega la comida,
32:21ahí te la comes,
32:22o sea,
32:23no hemos entendido
32:24que dejar de darle
32:26movimiento
32:27a nuestro cuerpo
32:27por este sentido
32:28de comodidad
32:29aparente,
32:30¿no?
32:30Quieres el estacionamiento
32:31más cercano,
32:33¿qué te pasa
32:33si te estacionas
32:34en el más lejano
32:35y caminas siete minutos
32:36para llegar al cine?
32:37Nada.
32:38Entonces,
32:39yo creo que resignificar
32:40el movimiento,
32:41integrarlo a nuestra vida,
32:43¿no?
32:43Esta parte de,
32:44pues no subas
32:44por la escalera eléctrica
32:45o el elevador,
32:46sube por las escaleras
32:48normales,
32:49carga tus cosas
32:50en lugar de carrito
32:51del súper,
32:52etcétera,
32:53etcétera.
32:54Ejercicio es otra
32:55muy buena.
32:57Respiraciones,
32:58¿no?
32:58Si tú cierras tus ojos
32:59y conectas con tu respiración
33:00y empiezas a hacer
33:01un ejercicio
33:02de respiración
33:02consciente
33:03de tres minutos,
33:05vas a equilibrar
33:06dopamina,
33:07cortisol
33:08y adrenalina
33:09en el cuerpo.
33:10En tres minutos
33:11puedes alcanzar
33:11un estado de paz
33:13excelente
33:14y es una herramienta
33:16que no te pide
33:17ningún equipo
33:18de trabajo especial,
33:19la puedes hacer
33:20en el tráfico
33:21antes de entrar
33:21a una junta,
33:22antes de entrar
33:23con el doctor
33:24que te va a dar
33:24un diagnóstico
33:25y vas a entrar
33:26en un estado
33:27de calma
33:28muy distinto
33:29a que si estás
33:30todo acelerado.
33:31Y adicional
33:32a la gratitud,
33:34el ejercicio,
33:35las respiraciones
33:36conscientes,
33:38yo diría
33:40que trabajar
33:42en construir
33:42una relación
33:43con uno mismo
33:44es uno
33:45de los detonadores
33:46más grandes
33:47de bienestar,
33:48¿no?
33:49Creo que no somos
33:51conscientes
33:52de la importancia
33:53de construir,
33:55digo,
33:55hay quien le llama
33:56amor propio,
33:57otros autoestima,
33:59otros autoamor,
34:00otros relación
34:01con uno mismo,
34:02autoconcepto,
34:04como le quieras llamar,
34:05o sea,
34:05al final del día,
34:06yo no me peleo
34:07con las distinciones
34:09y el detalle,
34:10yo soy muy práctica,
34:11¿no?
34:11El libro busca
34:12generar un cambio tangible
34:14en la vida
34:14de las personas
34:15y no perderse
34:16en teorías
34:17y en detalles,
34:20¿no?
34:20Entonces,
34:21yo creo que lo importante
34:22es ser conscientes
34:23de cómo tu relación
34:25contigo
34:25impacta en todo
34:27en tu vida,
34:28en tu imagen,
34:29en tus relaciones,
34:30en tu estabilidad financiera,
34:32en el tamaño
34:33de tus sueños,
34:34en la forma
34:35en la que pones límites,
34:37en la forma
34:37en la que aprendes
34:38y te concentras,
34:40en la forma
34:40en la que cuidas
34:41tu cuerpo,
34:42o sea,
34:44tener una buena relación
34:45contigo,
34:46de verdad,
34:47creo que es
34:48de las cosas
34:48que pueden transformar
34:50tu vida,
34:51¿no?
34:51¿Cuántas personas?
34:52A mí me ha tocado
34:53en talleres
34:53que personas me dicen
34:54es que yo no me atrevería
34:55a hablarle a nadie
34:56como me hablo a mí.
34:57Digo,
34:58es que eso es fuertísimo,
35:00o sea,
35:00¿en qué momento
35:01tú dejaste de ser
35:02tu guardián,
35:04tu mejor amigo,
35:06el que te procura,
35:08el que te defiende,
35:10o sea,
35:10de ser esa persona
35:11que está a cargo de ti
35:12para convertirte
35:14en tu peor crítico,
35:15en tu peor juez,
35:16en el que todo el tiempo
35:17te está diciendo
35:18lo que tienes que cambiar,
35:19lo que haces mal,
35:21lo que tienes feo
35:22en el cuerpo,
35:23que no puedes,
35:24que,
35:25o sea,
35:26no.
35:27Entonces,
35:28a mí cuando me dicen
35:28¿cómo se construye
35:29una relación
35:30de amor propio?
35:32Igualito
35:32que construirías
35:34una relación
35:34con alguien nuevo,
35:36¿no?
35:36Un colega
35:36que está llegando
35:37a la oficina
35:37o un nuevo vecino
35:38o alguien nuevo
35:40que tú digas
35:40ay,
35:41mira,
35:41esa persona
35:41me cae bien,
35:42quiero ser su amiga.
35:44¿Cómo empiezas?
35:46Le sacas plática,
35:48tienes tal vez
35:49algunos detalles
35:49con esa persona,
35:51quieres ir a pasar
35:51tiempo con ella,
35:52vámonos a comer
35:53o vámonos a desayunar
35:54o vámonos a echar un café,
35:55le muestras tu mejor parte,
35:58la tratas de ayudar.
35:59Idéntico
36:00es contigo.
36:02Te empiezas a escuchar,
36:03empiezas a ser
36:04más compasivo contigo,
36:06a darte permiso
36:07de fallar,
36:08de tener emociones
36:08incómodas,
36:10de regarla,
36:11de no ser bueno
36:12en todo.
36:13Te escuchas,
36:15te cuidas,
36:16te procuras,
36:17te empiezas a enseñar
36:18una buena parte de ti,
36:20probablemente
36:20te das algún regalo.
36:23Idéntico
36:23que construirías
36:24una relación
36:25con alguien más,
36:26empiezas a construir
36:26una relación
36:27contigo.
36:28Y la verdad
36:30es que se vuelve
36:30como muy transformador,
36:32¿no?
36:32De repente
36:33hay quien
36:33cree que es cursi,
36:35yo no creo
36:36que es cursi,
36:37yo creo que es
36:37un tema estratégico
36:38de vida,
36:39¿no?
36:40Como por qué
36:41esperas que el de al lado
36:42te respete
36:42si tú no te respetas,
36:43como por qué
36:44esperas que el de al lado
36:45te ayude
36:45si tú no eres capaz
36:46de ayudarte a ti mismo,
36:47como por,
36:48o sea,
36:49a mí no me parece
36:50un tema cursi
36:51en lo absoluto,
36:51me parece un tema
36:52estratégico de vida.
36:53Dentro del libro
36:55algo bien interesante
36:56también es que incluyes
36:57lo que hace rato
36:58mencionabas,
36:59¿no?
36:59Los códigos QRs
37:00que te llevan
37:01a podcast,
37:02ejercicios,
37:03infografías.
37:04¿Por qué era importante
37:06para ti
37:07que este libro
37:07también fuera
37:08como interactivo
37:10y multisensorial
37:11y qué aprendizajes
37:13esperas provocar
37:15sobre todo
37:15con esta experiencia
37:17que es como expandida?
37:20Sí,
37:21pues es justo
37:22esta parte
37:23en donde
37:23yo busco
37:25que este libro
37:26sea un puente,
37:28¿no?
37:29Entre las ciencias
37:30de la felicidad
37:31y la investigación formal
37:32y el entretenimiento,
37:34¿no?
37:34Cuando yo,
37:35yo tengo 23 años
37:36estudiando el comportamiento humano
37:38y en los últimos seis
37:39me he especializado
37:40en el estudio científico
37:41de la felicidad
37:41y yo cuando estudiaba
37:43me encontré
37:43con dos desafíos.
37:45Uno,
37:45muy buena información
37:46pero solamente disponible
37:48en inglés
37:48y dos,
37:50había como esta paradoja,
37:52¿no?
37:52Por un lado,
37:54pues información académica,
37:55seria,
37:56científica,
37:56pero súper aburrida,
37:59¿no?
37:59O sea,
37:59eran unos mamotretos
38:00de 50 páginas
38:02para decirte
38:03por qué era importante
38:04tener un diario
38:05de gratitud.
38:06Y yo decía,
38:07¿por qué no empezamos
38:08diciéndome
38:10que la gratitud
38:10genera este impacto
38:12que la tengo que hacer
38:13de esta manera?
38:15Rápido,
38:16asertivo,
38:17¿no?
38:17Sin tecnicismo,
38:18sin el grupo de control
38:19y la variable
38:20y el...
38:21o por el otro lado
38:23me encontraba
38:24información muy bien
38:25comunicada
38:26pero sin sustento,
38:27¿no?
38:28Youtubers,
38:28tiktokers,
38:29influencers,
38:30donde todo es
38:31come frutas y verduras,
38:32bla, bla, bla,
38:33súper divertido,
38:34súper bien comunicado,
38:35pero realmente sin valor,
38:37sin información de valor.
38:39Entonces yo decía,
38:39¿por qué nos tenemos
38:40que poner a escoger,
38:41¿no?
38:41Algo que es divertido
38:42y que es entretenido
38:43y que está bien comunicado
38:44pero que no tiene
38:45nada de contenido
38:46o buen contenido
38:49pero que es un valium,
38:50o sea,
38:51esto está aburridísimo.
38:53Entonces,
38:53un poco la narrativa
38:54del libro
38:55es tratar de ser
38:56un puente
38:56entre las ciencias
38:57y la información valiosa
38:59y la comunicación
39:01entretenida
39:01porque yo estoy convencida
39:03que no tiene que ser
39:04una monserga
39:05y abrumador
39:06y...
39:07¿por qué?
39:08O sea,
39:09al menos
39:09yo he tenido
39:11un camino
39:12de construcción
39:13de bienestar
39:13que si bien
39:14no ha sido fácil
39:14y ha sido largo
39:15y tengo mucho tiempo
39:16trabajando
39:17en construir
39:18ese bienestar,
39:19para mí es sumamente
39:20divertido
39:21y para mí
39:21es apasionante
39:22y se vuelve emocionante
39:24y experimentas
39:26y entonces
39:26esto no me sirvió
39:27pero entonces
39:27lo debo hacer así
39:28y entonces
39:29yo creo que tiene
39:31que ser entretenido
39:32porque lo que es divertido
39:33es mucho más fácil
39:34de sostener
39:35en el tiempo.
39:36Lo que es pesado,
39:38denso,
39:38difícil,
39:40con un lenguaje
39:41poco accesible,
39:42pues en la página 3
39:43dices,
39:43ay no,
39:44bye,
39:44qué necesidad
39:45y lo dejas.
39:46entonces
39:47este libro
39:47está narrado
39:48de una forma
39:49muy cercana,
39:50trata de
39:51pues de acercarse
39:52al lector
39:53de tú a tú
39:54con un lenguaje
39:55muy sencillo,
39:56accesible
39:57y digerible
39:57para cualquiera
39:58sin importar
40:00pues nivel
40:03académico
40:04o si te gusta
40:05la lectura
40:05o no te gusta
40:06la lectura,
40:07o sea creo que
40:07sin importar edad
40:09igual lo puede leer
40:10un adolescente
40:11que lo puede leer
40:11una persona
40:12de 50 años
40:13o de 70 años
40:14o de 80 años
40:15¿no?
40:16el otro día
40:16estaba en un parque
40:17y se me acercó
40:18una señora
40:18y me dijo
40:19¿eres Valentina?
40:20y yo sí
40:20¿puedo tomar una foto?
40:21sí, claro
40:22y me dice
40:23me regalaron tu libro
40:25y lo leí
40:25y yo
40:27ay qué padre señora
40:28muchas gracias
40:29y me dice
40:30si alguien me hubiera dicho
40:32lo que tú escribes
40:33ahí hace tiempo
40:34mi vida hubiera sido otra
40:35y me puse ching
40:37o sea te lo juro
40:38que se me cortó
40:38la voz de que dije
40:39no manches
40:40o sea esta señora
40:40ya tiene 80 y tantos años
40:42de verdad
40:43o sea caminaba
40:44con trabajo
40:44y nunca supo
40:47o bueno
40:47se viene a enterar
40:49a los 80 y tantos años
40:50que dependía de ella
40:52construir una vida fregona
40:54entonces
40:55no es que la gente
40:57no quiera ser feliz
40:58es que no sabemos cómo
40:59y ese es el gran problema
41:01entonces
41:02este libro
41:04repito
41:04no es la fórmula mágica
41:06no
41:07no es una receta
41:08de haz esto
41:08y vas a ser feliz
41:09no
41:09es una guía
41:10es una metodología
41:11te acerca
41:13la información
41:13de una manera
41:14amigable
41:15divertida
41:15sencilla
41:16para que tú
41:17construyas tu propia
41:18fórmula
41:19y que te sientas
41:20en este rol activo
41:22en el timón
41:22de tu vida
41:23y que pues
41:25si bien vas a tener
41:26que ejercer
41:27esta libertad
41:28y ir tomando
41:29decisiones
41:30en el camino
41:30y tendrás que asumir
41:32las consecuencias
41:32de esas decisiones
41:33pues es la única forma
41:35de realmente
41:36sentirte empoderada
41:37para construir
41:38una vida
41:39que para ti
41:39valga la pena
41:40hacer mi vida
41:40lo que sea
41:41que eso signifique
41:42para cada persona
41:43así es
41:45y por último
41:46cuéntame
41:46cuál es
41:47la acción
41:48que tú aplicas
41:49para ser feliz
41:50una
41:50ay tengo miles
41:53pero a ver
41:54yo hago ejercicio
41:55todos los días
41:56o sea de verdad
41:57para mí
41:58un día con ejercicio
41:59tiene
42:0070% más
42:02de probabilidades
42:02de ser un buen día
42:03que el día
42:04que no pude hacer ejercicio
42:06no estoy intolerante
42:07estoy irritable
42:08me siento cansada
42:09voy arrastrando la cobija
42:11para mí
42:12ejercicio
42:13es clave
42:14todas las noches
42:15agradezco
42:16y todas las mañanas
42:17agradezco
42:18yo siempre les digo
42:19que el panteón
42:20está lleno de personas
42:22que quisieran seguir aquí
42:23y damos por hecho
42:24que vamos a amanecer
42:25al día siguiente
42:25y no necesariamente
42:26es así
42:27entonces
42:28los primeros
42:29pensamientos
42:30cuando despiertas
42:31determinan tu día
42:33si determinan
42:34la calidad de tu vida
42:35porque determinan
42:36la química
42:36de tu cuerpo
42:37entonces
42:38la gratitud
42:39es una práctica
42:40diaria
42:41para mí
42:41otra cosa
42:42que hago mucho
42:43es invertir
42:43en mis relaciones
42:44creo que muchas veces
42:46creemos que las relaciones
42:47se dan
42:48es que pues
42:48ya es mi amiga
42:49y
42:50o sea
42:51o es que es mi prima
42:53y que crees
42:54que porque es tu prima
42:55van a estar en contacto
42:58se van a enterar
42:59de la vida
42:59una de la otra
43:00vas a saber
43:01cuando necesita tu ayuda
43:02o ella va a adivinar
43:03cuando necesitas tu ayuda
43:04o sea
43:04las relaciones
43:05se construyen
43:06en las relaciones
43:08hay que invertir
43:08acaba de salir
43:10una investigación
43:11el año pasado
43:12super interesante
43:13donde concluyen
43:15que aquellas personas
43:16que tienen al menos
43:17una persona incondicional
43:19viven entre 8
43:20y 10 años más
43:21porque el tener
43:23ese lugar seguro
43:24con quien puedas
43:25sentir conexión
43:26y pues decirle
43:28la neta
43:28no tener honestidad
43:29emocional
43:30me está pasando esto
43:31me estoy sintiendo así
43:32regula tus niveles
43:34de cortisol
43:34y eso baja
43:35la inflamación
43:36del cuerpo
43:36y hace que tu maquinaria
43:38dure más tiempo
43:38entonces
43:39construir relaciones
43:42no nada más
43:44es un tema
43:44de bienestar
43:44en las relaciones
43:45o de bienestar emocional
43:46es un tema
43:47de bienestar físico
43:49aumenta tu longevidad
43:50entre 8 y 10 años
43:52entonces
43:52yo invierto mucho
43:54en mis relaciones
43:55para mí
43:55mis relaciones
43:56y cuando hablamos
43:57de relaciones
43:57no hablamos
43:58de ser la estrellita marinera
43:59y ser el chiste
44:01de la fiesta
44:01y que todos te conozcan
44:02hablamos de relaciones
44:04significativas
44:04es mucho más importante
44:06la calidad
44:06que la cantidad
44:07de relaciones
44:08y yo tengo muy claro
44:10quiénes son
44:10mis relaciones
44:11importantes
44:12quiénes son
44:12mis amigos
44:13vitamina
44:13la importancia
44:16de la relación
44:17con mi esposo
44:17de darles tiempo
44:19a mis hijos
44:20yo todas las semanas
44:22como con alguna amiga
44:23para mí
44:24mi tiempo de amigas
44:25es mi terapia
44:26yo invierto
44:29mucho
44:30mucho
44:30mucho
44:30en mis relaciones
44:31importantes
44:32amo aprender
44:35todo el tiempo
44:37yo siempre les digo
44:37que
44:38alimento
44:39no es lo que comes
44:40alimento
44:41es lo que oyes
44:42lo que ves
44:43de la gente
44:44que te rodeas
44:44los ambientes
44:45que visitas
44:46o sea
44:47tu cuerpo
44:47todo el tiempo
44:48se está alimentando
44:49de lo que escuchas
44:51las series que ves
44:52los perfiles
44:53de redes sociales
44:53que sigues
44:54las personas
44:55con las que te rodeas
44:56los lugares
44:57a los que vas
44:58eso es alimento
44:59yo cuido mucho
45:00mi alimento
45:01yo no voy a un lugar
45:02si no me nace
45:03yo depuro
45:06cada 2-3 meses
45:08los perfiles
45:09de redes
45:09que sigo
45:10de repente
45:11estoy siguiendo
45:13a alguien
45:13que digo
45:13es que esto
45:14ya está obsesivo
45:15o sea
45:16que si la caloría
45:17y que si la nutrición
45:18y que si el
45:19no sé qué ejercicio
45:20y se monitorean
45:20las horas de sueño
45:21y digo
45:22ay no
45:22eso no va
45:23con mi filosofía
45:24de vida
45:24bye
45:24lo borro
45:25porque me empieza
45:26a generar ansiedad
45:27que yo no necesito
45:28entonces
45:29creo que ser
45:30como muy conscientes
45:32de con qué
45:33nos alimentamos
45:34es otra de las cosas
45:36que hago
45:37pues muchísimas gracias
45:38Valentina
45:39ha sido un placer
45:40platicar contigo
45:41y que converses
45:42con esta valiosa
45:43información
45:44en el economista
45:46aquí tengo tu libro
45:47prometo terminarlo
45:49muchísimas gracias
45:51sí Pati
45:52ojalá te guste
45:53y te dé por ahí
45:54una lucecita
45:55de inspiración
45:56y alguna que otra herramienta
45:57para vivir mejor
45:58muchísimas gracias
46:00ha sido un placer
46:01chau
46:02chau
46:03chau
46:04Gracias por ver el video.

Recomendada