Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Una familia recicla hace más de 15 años , hoy en el sector de "Conciencia Red Uno" conocemos su historia.


▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta es una historia que inspira, que motiva, como bien se lo habíamos dicho, la historia de la familia Taquila que lleva en este rubro hace más de 15 años
00:06y esto también es el sustento económico para su familia. Gracias a este trabajo que ellos le dedican, llevan el alimento a su hogar.
00:14Hoy estamos con ellos y queremos darle la bienvenida al programa, Ian.
00:18Realmente es un lujo. Señor Rolando Taquila, señora Gladys Mamani, bienvenidos al Mañanero.
00:23Pero ustedes son realmente un ejemplo para toda la gente que quiere vivir de algo bonito, con una actividad, con un propósito gigantesco
00:32y qué honor tenerlos aquí en Conciencia Red 1. ¿Cómo están? ¿Todo bien? ¿Buen día?
00:36Buenos días, Red 1. Y bueno, les saluda a todas. Que el Señor me los bendiga.
00:41Estefani, tengo mucha curiosidad. Lo hemos explicado, lo hemos mostrado en la historia, pero ¿cómo es un día a día de ustedes?
00:47Primeramente les saludo. Muy buenos días. Y es un, digamos, una historia, ¿no? Una historia desde cómo hemos empezado.
00:59Pero el trabajo es duro, sí. A las 5 de la mañana levantamos y preparar todo, buscarlo, ¿no?
01:05La historia primeramente y después ya hasta la noche más trabajamos todavía.
01:10Ya.
01:10La historia.
01:11Inician a las 5 de la mañana, pero ¿a qué hora termina su día?
01:15Terminamos a las, casi a las 10 de la noche.
01:19A las 10 de la noche.
01:21Y recolectan de todos lados, especialmente botellas de plástico que estamos viendo acá y algunas latas.
01:26¿Cómo es su rutina?
01:28Digamos, nosotros más antes, no, empiezo es difícil, ¿no? Empezar de poco, digamos, empezamos de poco
01:34y hemos recolectado en las calles, así. Especialmente mi esposa, ¿no?
01:39Claro.
01:40Yo estaba desanimado porque a veces la gente humilla a uno. ¿Cómo te vas a bajar esa altura?
01:48Claro.
01:49Y mi esposa no tenía miedo, así, así. Es una historia así, empezar poco a poco y hemos llegado a estar.
01:55Fue la señora Gladys.
01:56Reconoce que le daba, decía, yo todavía no me animaba, dice, pero fue usted la que se animó, sin miedo, sin vergüenzas, con todo adelante.
02:03Sí, realmente yo era un poco enferma, trabajé, emplea doméstica, que estaba viendo la señora Rosy.
02:11Trabajé, perdí un mínimo sueldo.
02:13Bien.
02:13Y a lo que tenía mis hijitos no me alcanzaba y lo que tenía una enfermedad de base de fiebre reumática
02:19y sí que los médicos eran cargos.
02:21Entonces, que era mi vida, no quisiera recordar, la vida muy triste, ¿no?
02:25Porque entonces un primo, mediante el señor conocí, Willy Sánchez, él me motinó y entonces de mí era, ojo, césar, digan lo que digan.
02:34Empecé a salir a buscar en las mañanas.
02:37También vendí en un colegio dulce, aún sigo trabajando en el colegio.
02:41¿Vine usted?
02:42Pero ya empecé, dejaba mi coche, vendía y recolectaba en mi bolsita, en mi espalda.
02:47Y después un poco ya más allá, un coche me consiguieron, es decir, con el coche madrugaba, en las noches salía y juntaba y recolectaba.
02:56Y ya, justamente, ya me junté más, más y entregué.
03:00Así ya fui avanzando, poco de cero, haciéndome un poquito capital.
03:03Bien.
03:04Pero es que hay un poco la humillación, ¿no?
03:05Porque me decía, tanto has caído, con tanta basura.
03:09Antes traje basura, así muchas me han humillado.
03:11Pero la humillación para mí era la más fortaleza realmente.
03:15Pero, ¿sabe qué, señora Gladys?
03:17¿Usted es consciente?
03:19¿Usted se da cuenta del gran aporte que le hace a nuestro medio ambiente a cuidar nuestro entorno, que también es nuestro hogar?
03:26Porque estamos hablando de la recolección de plásticos.
03:30Es un trabajo arduo, lo sabemos.
03:32Pero, ¿usted sabe el bien que le hace a nuestro entorno?
03:35Sí.
03:36Porque yo cuando empecé, en las calles había muchos fieros, latas, no, ahí alzaba.
03:41Entonces, cuando me vieron a mí alzar y a la coyote, yo decía, todo eso, lo que está yo compro, a los primeros, a los niños les enseñé, ¿no?
03:48Sí.
03:49Yo trabajé en colegio, sí, para los recreos, y los niños empezaron a recolectar, me traía un kilito, un medio kilito, y empecé, ya vieron monedita.
03:56Y avisaron las mamás, y entonces las mamás empezaron a juntar, y yo venía, les hablaba con cariño.
04:00Les enseñaba a ganar sin separar el papel, el hule, el plástico, tanto, tanto, y ellos ya al taller ya veían su dinerito, y ya empezaban los motines, ya empezaban ellos a reciclar.
04:12Y entonces hay gente que también me decía, no tengo dinero, que yo también pasé la misma historia.
04:17Entonces, la historia me motivaba, iba a capacitar a las familias que tenían, iba a ganar así, junten, yo les voy a comprar.
04:27Y empezaron a juntar, mamá y papá, dedicaron a juntar, y era un punto para mí, ¿no?
04:32Y a cada semana ya hacían un dinerito.
04:34A otro barrio iba lo mismo, a pasar así como clase, a capacitar, hacia otro punto, y a otro barrio iba, a capacitar, a lo que ya...
04:41Y así sumamente ya se me ha hecho un puntito, pues ya empecé a recolectar más, a juntar, a llegar por lo menos a 30 bolsas.
04:49Es a 30 bolsas, amanecíamos aplastando las botellas con los pies, ¿sí?
04:54Porque hasta las 3 de la mañana teníamos que entregar al empacar, pero doy de mil gracias a empacar, hacia Ibuculque, porque al abrirnos la puerta, ¿no?
05:04Nos ha abierto la puerta, y gracias a empacar, estamos en ese lugar que habíamos llegado, ¿no?
05:10Qué bueno, saben que en otros, ustedes saben, en otros países el desecho se separa para que sea mucho mejor procesado.
05:20Por ahí en Bolivia faltan todavía algunas políticas para que nosotros, como ciudadanos, podamos separar plásticos, latas de aluminio, separar los desechos orgánicos.
05:30Este trabajo lo hacen ellos, uno les lleva los plásticos y se encargan de recolectar la labor difícil, Stephanie, y que seguramente es un ejemplo a seguir.
05:39Decían que han formado otras personas, y más allá de lo que pueda aportarles eso a su familia, lo que le aporta al medio ambiente.
05:46Claro, y para finalizar, yo quiero preguntarle al señor Rolando, ¿qué le dice usted a las personas, a las familias que están del otro lado de la pantalla mirándonos y sintiéndose motivados con su historia?
05:57¿Qué usted les dice para comenzar a emprender?
06:00La situación en el país está difícil, hay dificultad para encontrar trabajo, pero esto no es excusa, como ustedes lo hicieron.
06:07¿Qué les dice a ellos?
06:08Yo les digo, les animo, y puede llegar igual que nosotros, si con nosotros hemos empezado de poquito, siempre hemos dicho a la gente que nos ve, empiecen así, junten más, junten más, y hay muchos han llegado a ser un poquito más.
06:24Entonces, les animo, ¿no?, que sigan, que están reciclando, porque estamos ayudando también al medio ambiente, ¿no?
06:31Entonces, les animo que sigan juntando para, es plata lo que está botada, ¿no?, porque gracias a esa recicladora, reciclaje, nosotros vivimos bien.
06:41¡Qué bueno! ¡Qué bueno! ¡Qué gran mensaje, caramba! ¡Me emocioné! Voy a llevarle unos plastiquitos, ahí vamos a empezar a reunir y a recolectar este panel.
06:50Ah, claro que es, mira, ahí hay unos cuantos, pero ya son míos, ya los recolecté yo, así que usted va a tener que recolectar allá afuera del canal.
06:56¿Dónde hay botellas?
06:58No, esas son mías.
06:59¡Allá hay botellas!
07:00¡Botellas!
07:01¡Modérense!
07:02Gracias de corazón por acompañarnos, felicidades, sigan adelante, y que su historia siga motivando a muchas otras personas a que puedan tener esta oportunidad de gestionar.
07:11generar recursos para llevar el pan de cada día a sus hogares.
07:14Muchísimas gracias y siempre bienvenidos.
07:16Este ha sido nuestro sector en Conciencia Reduno en el Mañanero.
07:19Seguimos.

Recomendada