Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Domingo de Ramos en distintas comunidades del país se llevó a cabo la tradicional procesión de las palmas,
00:10actividad que marca el inicio de la Semana Santa, y representa además una fecha muy especial
00:15que recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén y que se vive con mucha fe en barrios, pueblos y parroquias de toda Costa Rica.
00:24La procesión del Domingo de Ramos quiere recordar aquel momento donde Jesús entró, triunfante, aclamado por la multitud, cuando entró a Jerusalén.
00:36Entonces es una celebración muy particular porque primero es prácticamente la única procesión litúrgica que tenemos durante la Semana Santa.
00:47Empieza la celebración con la bendición de las palmas después de proclamar el Evangelio
00:52y quiere simbolizar esa euforia, ese gozo de la gente que recibía a Jesús entrando a Jerusalén,
01:00pero también a los mártires siempre se les representa con una palma, la palma del martirio.
01:06Entonces igual, la palma para nosotros representa ambas cosas, esa alegría, ese júbilo de aclamar a Jesucristo como el Rey de nuestra vida
01:15sin perder de vista que es un Rey cuyo trono es una cruz, cuya corona es una corona de espinas
01:21y que nosotros estamos llamados también a entregar nuestra vida.
01:28Precisamente en la procesión del Domingo de Ramos, burritas como Negrita y la Burra de la E tuvieron una gran responsabilidad,
01:36acompañar con calma y respeto la imagen de Jesús en esta caminata tan significativa para los creyentes.
01:42Detrás de estos animalitos está don Alexander, un hombre que desde hace 30 años presta sus burritos
01:49para que muchas comunidades puedan vivir el Domingo de Ramos como lo dicta la tradición.
01:59Bienvenidos a Quinta María del Carmen, aquí estamos con los burritos, unos de los que estuvieron en las procesiones,
02:06como ustedes pueden ver, es el parte del chineo de la casa, estamos tratando de cumplir con las tradiciones.
02:20¿Tú, Alex?
02:21Sí, la Negrita.
02:22¿La Negrita?
02:23Y la Burra de la E.
02:24¿La Burra de la E?
02:25Sí, señor.
02:26¿Y tiene ese nombre por qué?
02:28Por el fierro que tiene en el cuello, este, cuando ella vino, porque ella fue importada, este, se trajo y se, se dejó acá,
02:41entonces, y la Negrita es porque ella y los chiquitos les cogieron el color negro.
02:46Oiga, me decía usted que, bueno, todos ellos, pero esta particularmente ha ido más de 20 años en procesiones.
02:53Sí, correcto. Son animales muy longevos, son animales que duran entre 40 y hasta 50 años y se cuidan así.
03:02Claro.
03:03Como se cuidan aquí, con un gran chineo, un cariño.
03:06Usted me decía que, por ejemplo, el domingo de Ramos, cuando inicia la Semana Santa,
03:11todos ellos y ellas tienen un trabajo que empieza a las 6 de la mañana, se los empiezan a llevar.
03:16Correcto.
03:17Cuénteme, ¿cómo es ese día?
03:18De 6 de la mañana comienzan a llegar los camiones y así las van transportando para cada iglesia donde las han pedido,
03:27lugares de Costa Rica, vienen desde Cartago, Santana, La Guásima, vienen a La Juela, Heredia.
03:38Usted me decía San José, Zapote.
03:39San José, Zapote.
03:40Precisamente esa labor, usted me decía, para este año, casi 20 tuvieron que trabajar en domingo de Ramos,
03:47pero entonces, es una labor de coordinación que se da no de la noche a la mañana,
03:52o sea, las parroquias se comunican, ¿con cuánto de antelación?
03:54Bueno, correcto, hasta con tres meses de anticipación comienzan a hacer los pedidos para poder obtener el burrito.
04:03Don Alexander presta este servicio por fe y por la alegría que le da ver a niños, adultos y personas mayores
04:09compartiendo en comunidad un momento tan especial.
04:13Con paciencia, ha criado y entrenado a sus burritos para que caminen tranquilos entre la gente,
04:18sin asustarse por los ruidos, las palmas o las campanas.
04:21¿Hace cuánto empezaron ustedes con esta tradición familiar de facilitar los burritos?
04:27¿Y cómo surge? ¿Cómo sucedió esa idea?
04:30Hace unos 35 años comenzamos a traer los primeros burritos a Costa Rica porque aquí realmente eran muy escasos.
04:40Y comenzamos a reproducirlos y nació la inquietud de las iglesias o las parroquias
04:47en que si les podíamos prestar para las procesiones y comenzamos a compartir y realmente ya se ha hecho grande.
05:00Usted me decía que se ha dado en ocasiones que hay gente que le compra a las parroquias uno de estos burritos.
05:06Ustedes los tienen también, si fuera el caso, pueden vender.
05:09Cuéntenme a qué número, cómo se contactan para que puedan lograr esto.
05:13Si alguien quiere tener un burrito de la granja acá, puede llamarnos el 8366-1834 con Alexander.
05:24Perfecto.
05:25A la orden.
05:26Muchísimas gracias por recibirnos acá.
05:28Con mucho gusto.
05:29Hasta luego.
05:29Gracias.
05:30Gracias.