Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pues cuéntenos, por favor, cuáles pueden ser las consecuencias jurídicas, pero sobre todo prácticas, de una probable declaración de desacato para el gobierno de Donald Trump.
00:10Bueno, basado en la investigación que entablecerían, buscarían la posibilidad de enjuiciar personas que están relacionadas con el gobierno y que hayan tomado acción para desacatar esa orden.
00:21El problema que vemos aquí es que el Departamento de Justicia sería el que tendría que presentar los cargos y hacer el proceso de evidencia.
00:30El juez solamente no podría hacerlo y en ese momento veríamos una posible no acción por parte del Departamento de Justicia, ya que está bajo la misma línea del presidente.
00:41Y hablando de prácticas, quisiera sacar en particular el caso de Quilmar Ábrego García.
00:46Si esto ocurriera, aunque como usted bien lo describe según su análisis, puede ser complicado precisamente por los lazos o por las mayorías que hay en el gobierno de Estados Unidos.
00:56¿Qué podría ocurrir? ¿Se abriría quizá una ventana de oportunidad a que casos como el que no está aislado desafortunadamente pudieran solucionarse?
01:04Desafortunadamente, el día de hoy lo que tenemos es no solamente el juez tratando de solicitar el regreso de Quilmar,
01:14pero al mismo tiempo tenemos un gobierno que está determinando la aplicación de la decisión de la Corte Suprema como lo ve más favorable para ellos.
01:24En una decisión de una Corte Suprema en Estados Unidos que es completamente ambigua,
01:28donde simplemente le está diciendo al gobierno que debe facilitar, pero no explica de verdad qué significa eso.
01:35Y en el gobierno americano lavándose las manos y poniendo todo en El Salvador.
01:39Por consiguiente, así tengamos a este juez.
01:42De verdad que no vemos cómo podría esto beneficiar el caso de Quilmar, Abrego o cualquier otro caso
01:49donde estas personas debieron haber ido por un proceso en frente de un juez antes de haber determinado si eran o no deportables.
01:55Así es, porque están ahí encarcelados y deportados sin pruebas.
02:01Este caso representa, sabemos, el intento más cercano de sancionar a la administración Trump
02:07desde que el republicano regresó a la casa en enero.
02:10¿Cómo describe la actual relación precisamente entre el Poder Judicial y el Ejecutivo?
02:15Bueno, el día de hoy estamos viendo que cualquier acción tomada por la presidencia en este momento,
02:23como en el pasado, es demandada.
02:27Pero tenemos no solamente esa riña judicial de peleas en corte,
02:33pero al mismo tiempo tenemos una reacción por parte del gobierno ejecutivo,
02:37de la administración de Trump.
02:38En cierta ocasión, si la decisión no es la que ellos piensan que sea la apropiada,
02:45de desacatarla y no tomar acción basado en estas decisiones judiciales,
02:50hasta el mismo jefe de la Corte Suprema se pronunció algo que no es muy común
02:54acerca de cómo se deberían solucionar esto por medio de apelaciones
02:58y que la Corte Suprema al final del día fuera el que decidiera.
03:02Dicho esto, según su análisis, con el proceso iniciado por el juez federal,
03:06¿se puede intensificar o ya se intensifica la confrontación entre dichos poderes?
03:11¿Y puede, en ese sentido, la Suprema Corte entrar a poner orden en esta confrontación?
03:18Bueno, eso es lo que esperaríamos.
03:19La Corte Suprema todavía tiene la última palabra en este país,
03:23no solo una corte de distrito o el presidente.
03:27Si hay una apelación, la Corte Suprema es la que debe dictaminar
03:30cuál es el paso a seguir y esperemos que basado en esa decisión de la Corte Suprema
03:35sea la que determine cuál es la acción y que las partes cumplan la decisión
03:40porque eso sería preservar la estabilidad constitucional de este país.
03:45Bien, pues la...