Resaltan que la estrategia de seguridad encabezada por Omar García Harfuch ha sido clave para ello.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con la llegada de Claudia Sheybaum a la presidencia, el ingreso del fentanilo a los Estados Unidos se redujo en un 64.3%.
00:07Según datos oficiales, el propio gobierno estadounidense, lo que hubiera sido suficiente para casi 500 millones de dosis.
00:16Además, en este periodo se comprendió, que está comprendido entre octubre del 2024 y febrero del 2025,
00:24la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó el decomiso de 564 libras de fentanilo en sus cruces fronterizos.
00:33Mientras que de mayo a septiembre del 2024 se incautaron 1.586 libras,
00:41lo que indica que antes del cambio de gobierno se decomisaba casi el triple de lo que se asegura ahora.
00:47En lo que respecta a la geografía delictiva, las autoridades estadounidenses sostienen que el trasiego de fentanilo
00:56sigue siendo mayoritariamente por los pasos fronterizos de California, en los sectores del centro y San Diego, con 50% de los aseguramientos.
01:07A esas cifras se le suman las incautaciones realizadas en los sectores de Tucson y Yuma, localizados en el estado de Arizona, con 48%.
01:17El restante 2% se reparte entre sectores de Nuevo México y Texas.
01:23Por otro lado, la estrategia de seguridad encabezada por el secretario Omar García Harfuch,
01:28ha intensificado los operativos entre el 1 de octubre del 2024 y el 25 de marzo del 2025.
01:36México decomisó 1.347 kilogramos de fentanilo, una cifra que ya representa el 75% de todo lo incautado en el año 2023.
01:47Estos decomisos no solo ocurrieron en laboratorios clandestinos, como ocurría en administraciones pasadas,
01:54sino que ahora las autoridades han reforzado la vigilancia en aduanas, caminos y zonas portuarias.