La presencia de sargazo en playas del Caribe, afecta al turismo, al comercio y a la vida marina, pero en esta ocasión, especialistas de la UNAM, lo usan para la creación de paneles sustentables.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y mire, con la llegada de miles de turistas al Caribe Mexicano durante las vacaciones de Semana Santa, el sargazo, bueno, vuelve a ser el protagonista en las playas.
00:10Por ello, recordemos, esta historia de la UNAM, especialistas del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM fabrican paneles sustentables con esta macroalga que puede utilizarse en la construcción.
00:30El sargazo llega en grandes cantidades a las playas del Caribe. En 2024, tan solo en Quintana Roo se recolectaron cerca de 37 mil toneladas en aguas someras y playas.
00:41Su presencia amenaza la vida marina, el turismo y el comercio local.
00:47En el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM encontraron una forma de aprovecharlo.
00:53Producen paneles para construcción.
00:55Más o menos 5 kilos de sargazo seco equivale como a 50 o 60 kilos de sargazo húmedo por cada panel. Entonces, es una cantidad masiva importante.
01:04El sargapanel, creado en la UNAM Juriquilla, incorpora innovaciones funcionales.
01:09Una de las grandes ventajas es que son aislantes, no permite la propagación de la flama.
01:15En las propiedades mecánicas competimos bastante bien, inclusive mejoramos algunas propiedades como, por ejemplo, deflexión.
01:21Para la fabricación de este panel sustentable participan otras instancias de la UNAM.
01:26En Altamar, integrantes del Instituto de Ciencias del Mar y la Hipnología recolectan el alga.
01:31El Instituto de Energías Renovables participa con el secado.
01:35Utilizamos secadores solares, entonces era rapidísimo, ellos lo procesaban, ya no lo mandaban seco, embolsados y a utilizarlo.
01:42En el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM Juriquilla, eliminan impurezas.
01:47Principalmente sales, arena o algunos otros contaminantes, incluso plásticos.
01:54Con esta materia prima, en conjunto con fibras orgánicas y algunos otros componentes, elaboramos esta pulpa.
02:01Posteriormente se saca al sol y se seca nuevamente para formar estas cubiertas flexibles.
02:07Estas hojas son el corazón del panel de sargazo y se unen a la mezcla de yeso.
02:11La ventaja de nuestro proyecto es que puede ser fácilmente acoplado a una línea de producción convencional.
02:18No tendrías que instalar nada, o sea, por ejemplo, cualquier otra empresa que se dedique a la fabricación de paneles,
02:23lo puede hacer instalar sin ningún problema, no tendría que invertir en nada, más que en la adquisición del sargazo.
02:29El costo de un sargapanel, una vez que salga al mercado, es competitivo con lo que son los paneles que hay actualmente.
02:36Este desarrollo universitario ya ha aprobado con éxito su funcionalidad y ya hay una empresa interesada en utilizar esta innovación tecnológica.